Santa Cruz-, Diferentes organismos judiciales y defensores de la niñez presentaron un documento contra la modificación de la Ley Penal. Pidieron mayor contención en sectores vulnerables y no una mirada punitiva contra las infancias. La Defensoría General ante Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, a cargo de la Dra. Romina Saúl, , elaboró un documento a fines de expresar su enérgico repudio contra todo Proyecto de Ley que contraríe los estándares internacionales de derechos humanos en relación a los derechos de personas en situación de vulnerabilidad como lo son los niños, niñas y adolescentes, definidas así por las «Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en condición de Vulnerabilidad», especialmente en lo que respecta a la baja de la edad de imputabilidad a los 13 años de edad, en contra de lo dispuesto por la observación 24 del Comité de los Derechos del Niño. El mismo fue presentado ante el ministro de Justicia de la Nación, Cúneo Libarona. “El consejo general de los asesores, del cual formo parte, también elaboramos una serie de observaciones que damos a conocer al ministro. Este debate ya era algo que se hizo años atrás y no prosperó. Hubo un gran debate, porque el 80% de una recepción negativa. Las sugerencias fueron que no se modifique ni se baje la edad. Entonces este debate, que viene prosperando, lo tenemos instalado ahora”, analizó la Dra. Saúl en diálogo con La Parada, programa que se emite en Tiempo FM 97.5, “Se están expresando diferentes voces y mantuvimos una reunión hace pocos días con el Ministro de Justicia”, recalcó. Explicó que se busca la modificación en base a ínfimas estadísticas, elaborada y apuntando contra el 0,45% de la niñez participe de este tipo de delitos punitivos. “Es prácticamente nulo, por lo cual, lo que establecemos es trabajar en la prevención y no en lo punitivo, que es contrario a lo que establecemos. Tenemos que trabajar en medidas preventivas”, ahondó. Reiteró que “tenemos que trabajar en prevención, sacando a los chicos de la zona de riesgo. Implica un estado más presente. Queremos que los estados brinden herramientas no solo para los chicos incluyéndolos en materia de deportes, cultura y una mayor educación, sino también un apoyo a la familia. El sistema penal es punitivo, o ves chicos con necesidades cubiertas. Sino sectores de vulnerabilidad”. Remarcó que la búsqueda de modificar la edad de imputabilidad “carece de una mirada en los derechos de niños. No es lo mismo un abogado penalista, pero es especial lo que uno tiene que conocer y trabajar en el cuerpo a cuerpo. Se legisla sobre algo que no se conoce. Quienes redactan, no trabajan con chicos en situación de vulnerabilidad”. En uno de sus párrafos, el documento explica que “como Defensores/as Públicos/as Oficiales y en nuestro rol de garantes de los derechos humanos, en contacto permanente y de cerca con situaciones de vulnerabilidad, entendemos que bajar la edad de imputabilidad o endurecer las penas no es una solución eficaz, porque sabemos que es la desigualdad la causa que está íntimamente relacionada con la criminalidad y con la violencia social y familiar. A mayor igualdad, es menor la discriminación y la estigmatización, por lo cual es menor la criminalidad. Y hablamos de desigualdad no como un concepto teórico o abstracto, sino como un hecho concreto que verificamos todos los días en la sede de nuestras oficinas”. «Pensar sólo en disminuir la edad de imputabilidad como solución es simplista, porque centra la atención de la sociedad en la violencia de los y las adolescentes y no en la que se ejerce a diario sobre ellos/as: por fallas graves en el sostén familiar a causa de la pobreza de sus progenitores y su falta de educación, responsabilidad grave del estado por no brindar oportunidades adecuadas a gran parte de la comunidad, por educación de mala calidad, falta de oportunidades de recreación, deporte, acceso a bienes culturales, empleo joven, etc» expresaron. (Tiempo Sur)
Archivos de la etiqueta: politica
Soloaga: “Enviar oro a Inglaterra es un acto de alta traición a la Patria”
Cañadón Seco-, El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, se sumó a la generalizada indignación de una amplia mayoría de la sociedad argentina que, de manera sorprendida, va tomando conocimiento de las directivas del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, por las cuales se siguen enviando a Inglaterra miles de lingotes de oro que estaban en las bóvedas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El lunes de esta misma semana se confirmó de manera oficial que ya se concretó el tercer cargamento con destino a la capital del Reino Unido de la Gran Bretaña, Londres, tratándose de 1.500 lingotes valuados en 250 millones de dólares. La explicación que dio el titular de la cartera económica en una entrevista televisiva es tan confusa como irritante ya que aseguró que de esta manera al precioso metal “se le puede sacar un retorno, a diferencia de cuando está en las arcas del ente regulador financiero” es decir el BCRA. Sin embargo, Soloaga dejó sentada su propia interpretación sobre esta sugestiva medida del gobierno de Javier Milei al señalar que: “aquí no hay dudas que están enviando el oro de los argentinos a los dos epicentros de los embargos por los juicios de YPF y por los cupones PBI, con el objeto de obtener préstamos, para luego dolarizar, con el oro como garantía, para que después fuguen los dólares y entonces nos quedemos sin dólares y sin oro”, por ello, “enviar oro argentino a Inglaterra es un acto de alta traición a la Patria”. Al mismo tiempo no tuvo reparos en despotricar contra el argumento “del cipayo ministro Caputo” que habla de “obtener retornos con semejante acto de enajenación nacional e incluso expresa con tanta liviandad que “este metal podría constituirse como garantía de un endeudamiento internacional, teniendo en cuenta que el Estado nacional no puede obtener financiamientos por otra vía”. “Lo vergonzoso es que la mayoría de la sociedad argentina no sabe ni conoce para qué es, ni cuál es el sentido de esta solapada medida, con un congreso nacional sumiso, anestesiado o cómplice”, disparó el jefe comunal. Esto lo llevó formular una reflexión que deviene de la historia argentina al recordar, en el mes de su paso a la inmortalidad, que “el Padre de la Patria, el General Don José de San Martín, al frente del gobierno de Mendoza, dispuso un decreto por medio del cual prohibió terminantemente emitir metálico para pagar deudas con el extranjero sin antes resolver los problemas y las necesidades propias”. En consecuencia, Soloaga dijo que “al ver hoy como se llevan el metálico más importante de los argentinos por directivas del inefable ministro Caputo y de otros funcionarios que pergeñaron esta medida, da a pensar y concluir que si el gran Libertador viviera los fusilaría sin más trámites”.
Leguizamón: Es vergonzoso que Pablo González en su análisis político culpe a los docentes
Santa Cruz-, El actual vicegobernador de Santa Cruz apuntó contra las polémicas declaraciones que vertió su antecesor y ex presidente de YPF, Pablo González, en diferentes medios de comunicación. «Algunos han pasado por casi todos los cargos provinciales y nacionales durante estos 30 años y lo único que tienen para decir es que Santa Cruz es un desastre. Y la verdad que sí, así la dejaron, la heredamos destruida, sin producción, con el Estado sobrepoblado, sin infraestructura básica, sin clases, culpa de la política aplicada en los últimos años en la que se robaron hasta la educación de nuestros hijos y nietos; lo que quiere decir que intentaron tristemente dejarnos sin futuro a los santacruceños», subrayó Leguizamón. En cuanto a las críticas hacia los docentes por parte de González, quien sostuvo que en su época como parte del Gobierno Provincial por cualquier motivo iban al paro y no había clases; Leguizamón resaltó: «El análisis que hace González es muy simplista, echándole la culpa a los docentes por la falta de clases, cuando en la gestión de la ex gobernadora Alicia Kirchner se los trató como enemigos, se los persiguió, se les pagó mal, no se invirtió en infraestructura escolar, no se los escuchó, y se les mintió, generando un espiral del silencio de miedo a quienes querían mostrar la verdadera cara de la educación derrumbada, en la Santa Cruz de más de 30 años de kirchnerismo». Para finalizar el vicegobernador recordó que han solo pasado 8 meses de gobierno y que la gestión se terminará acomodando: «En 8 meses no pueden pretender que hagamos magia: la magia no existe. Nos encontramos con un Estado corrompido y viciado, que llevará su tiempo acomodar. Sabemos que hay mucha ansiedad y expectativa, pero el contexto nos obliga a maximizar recursos en lugares en los que antes no se ponía un peso, y lo hacemos convencidos, como en el caso de la educación, porque necesitamos una Santa Cruz con futuro, y la única forma de lograrlo es preparando a nuestros jóvenes para lo que viene». Por último, agregó: «Por ello no nos preocupan este tipo de críticas de aquellos que mientras gobernaban hacían negocios millonarios con los recursos del pueblo. Sabemos cuál es el camino y lo caminaremos hasta el final, sin importar que piedras nos pongan en él», cerró el actual vicegobernador, convencido de que el primer y principal camino es invertir los recursos de la provincia en la educación.
Vidal: «Los trabajadores de Santa Cruz no pagarán ganancias»
Santa Cruz-, El gobernador convocó a todas las conducciones de los gremios estatales. Les anunció que Santa Cruz se hará cargo del ítem que corresponde al impuesto. Es el primero (y hasta ahora el único) gobernador que toma una decisión de esta naturaleza. Además, el ministerio de economía realizará capacitaciones para que los trabajadores que estén alcanzados, completen el formulario 572. En un hecho inédito, el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, garantizó a los trabajadores estatales, que no serán alcanzados por el regreso del impuesto a las ganancias. El gravamen, surgido de las recientes leyes nacionales aprobadas en el Congreso, será absorbido por la provincia y no afectará a los salarios. Vidal es, de este modo, el primer y único gobernador –hasta ahora- que toma una decisión de esta naturaleza. El mandatario ya había expresado, durante su mandato al frente del Sindicato de trabajadores petroleros, luego en su campaña electoral y finalmente en el ejercicio de su cargo como gobernador, que “el salario no es ganancia, así que los trabajadores de Santa Cruz no pagarán ganancias”. “Ahora –sostuvo- es el momento de sostener con hechos lo que he defendido toda mi vida”. El gobernador reunió a las conducciones de todos los sindicatos que representan a los trabajadores del Estado de la provincia, en el salón de los Escudos de Casa de gobierno. Allí, les transmitió la decisión de absorber el ítem y de cubrir ante los organismos nacionales de retención, el monto que deberían pagar los trabajadores. Además, instruyó al ministerio de Economía para que desarrolle capacitaciones a las conducciones gremiales para que éstas, a su vez, enseñen a los trabajadores alcanzados por el régimen, a completar el formulario 572 que posibilita la deducción de las cargas familiares y el resto de los conceptos del mencionado impuesto. Del encuentro participaron Marisa Lozano, de APROSA, Carlos Gervasoni, de UPCN, Andrea Vellio, de UPCN, Enrique Lucero, de AMET, Marcelo Ojeda, de APAP, Ángel Choque, de la Asociación Civil Policía, Antonio Ibarra, del Consejo del Salario de la Policía de Retirados, Jorge Torrasalvo, del Centro de Retirados de la Policía, Javier Fernández y Mónica Flores de ADOSAC, Carlos Garzón, de ATE, Milton Vera y Silvia Leiva de ATSA, María Ruiz Espinoza de Luz y Fuerza, y Viales de Santa Cruz. El Secretario General de la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC), Javier Fernández, señaló tras el encuentro que fueron convocados por el primer mandatario santacruceño respecto al Impuesto a las Ganancias que “tendrá ejecución en todas las provincias del país”. “Se nos informó cuál era la intención de parte del gobierno provincial, nosotros esta mañana hicimos una presentación en la justicia federal en contra de este impuesto. Nos vamos con una sensación positiva, por supuesto, porque ha informado el gobierno provincial en la voz propia del gobernador que no van a aplicar ese impuesto, que la provincia va a absorber, en todo caso, lo que signifique”, especificó al cierre. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios.
Reclamaron 7 años y con el cambio de gobierno llegaron las calderas a la EPP 84
Las Heras-, El pasado sábado 03 de agosto en las Heras se entregaron calderas a la escuela industrial N 7, además de otros compromisos a mediano plazo con otros establecimientos. En este orden quien también recibió calderas y están trabajando para poner en funcionamiento fue las escuela n 84. Docentes manifestaron a periódico Las Heras que cuando llamaron ese fin de semana que tenían que abrir la puerta del establecimiento, creían que iba hacer como siempre y una de tantas que solo se recorrería la institución y quedaría en la nada. Pero fue una sorpresa y emoción que después de tanto reclamar, por fin se vio como los equipos tan ansiados eran ingresados al establecimiento. El Gobierno de Santa Cruz afianza el compromiso para seguir trabajando en materia edilicia en escuelas de la provincia. También, llegaron dos calderas que fueron destinadas a la institución de Río Gallegos. Se trata del plan de mejoras en todos los establecimientos del territorio. “Planteamos un cambio de paradigma en la educación”, señaló la presidenta del CPE, Iris Rasgido. El Gobierno Provincial, a través del Consejo Provincial de Educación, continúa trabajando en un profundo plan de mejoras en la infraestructura de las instituciones educativas de toda la provincia. En esta oportunidad, se hizo entrega de dos calderas nuevas al Polivalente de Arte, institución de Río Gallegos. La presidenta del CPE, Iris Rasgido, recorre por estos días la Zona Norte de la provincia bajo el mismo objetivo. Al respecto, indicó que “desde esta gestión planteamos un cambio de paradigma en términos de mantenimiento donde primero intervienen profesionales y se hace un informe técnico”.
Convocan a operadoras y empresas locales a colaborar con maquinaria para el mantenimiento de las calles.
Las Heras-, El Cuerpo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras aprueba proyecto para restaurar calles de tierra dañadas por el invierno. El Concejal Monteros presentó un proyecto de Resolución para abordar el estado de las calles de tierra en el Ejido Urbano Municipal, que han sido afectadas por las intensas precipitaciones invernales. El proyecto busca restaurar las calles y convoca a las operadoras y empresas locales a colaborar con maquinaria y recursos para el mantenimiento y repaso de las calles. El objetivo es mejorar la infraestructura vial y beneficiar a la comunidad. Se convoca a operadoras y empresas locales para colaborar con maquinaria y recursos ,mediante el presente Documento y a través de este Honorable Cuerpo a las EMPRESAS INDUS, COPESA, y cualquier otra que la Administración Municipal considera oportuna, y que esté radicada en la Localidad a los fines de prestar COLABORACIÓN para la restauración y mantenimiento vial considerando las secuelas dejadas por la presente temporada invernal (enripiado, repaso de calles con maquinaria vial, etc.) o algún otro aporte que se pudiere considerar propicio a los efectos de lo precedentemente descripto. Autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal, para que realice convenios, convoque, y/o determine pautas con TODA OPERADORA Y EMPRESA radicada en Las Heras, de forma permanente o transitoria, con el objeto de promover un PROGRAMA de RESTAURACIÓN y MANTENIMIENTO VIAL, post temporada invernal. Prensa : Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.
Se viene el paro de universidades públicas
Nacionales-, Las universidades públicas harán un paro el próximo 12 de agosto y no iniciarán las clases Además, habrá un cese de actividades los días 20 y 21 de este mes. El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció hoy un paro de 24 horas para el próximo lunes 12 de agosto como estaba pautado, y no empezará con normalidad el segundo cuatrimestre. Al mismo tiempo, la entidad informó que habrá un cese de actividades previstas para el 20 y 21 de este mes. La medida de fuerza se realizará en señal de protesta frente a la «crítica situación» de los sueldos de los docentes y no docentes, mientras que solicitaron a los rectores de las distintas facultades decretar la emergencia salarial en todas las universidades públicas. En este sentido, pidieron a las casas de estudio que participen de un plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se llevará a cabo en La Pampa el 30 de agosto, en el que, en caso de no recibir una respuesta, se determinará la fecha para otra manifestación universitaria, al igual que la marcha organizada el pasado 30 de abril en distintos puntos del país. El secretario general del sindicato, Daniel Ricci, afirmó: «Desde que asumió el presidente Javier Milei los trabajadores docentes y no docentes perdieron más del 50% del salario frente a la inflación». Además, añadió que tras una reunión con la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, hasta ahora, no obtuvieron respuesta. (Tiempo Sur)
Ante posibles despidos en CGC hay alerta y movilización y paralización de actividades
Santa Cruz-, Así lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, luego de mantener reuniones en Buenos Aires con altos directivos de la operadora CGC, sin respuestas favorables. En caso de persistir esta situación, podría intensificarse un plan de lucha. Desde el Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables, se anunció hace instantes el estado de alerta y movilización por un periodo de 48 horas ante la amenaza de despidos como consecuencia de la paralización de unidades de trabajo fundamentales para el mantenimiento de la producción y la actividad por parte de la operadora CGC. Dicho anuncio tuvo lugar luego de las reuniones mantenidas por el Secretario General Rafael Güenchenen con altos directivos de la compañía en Capital Federal, donde se exigió el levantamiento total de la actividad en todos los yacimientos que CGC tiene en Santa Cruz. Ante una respuesta insatisfactoria, se decretó el estado de alerta y movilización, y no se descarta el inicio de un plan de lucha para defender los puestos de trabajo y el sostenimiento de la actividad.
SIPGER impulsa la producción local
Koluel Kayke -, Güenchenen participó de la inauguración de la planta de premoldeado de Koluel Kayke y firmó convenio para la adquisición de bloques para las obras del gremio. En un claro respaldo a las políticas de desarrollo regional, Rafael Güenchenen, secretario general del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), subrayó la importancia de potenciar los recursos locales en defensa de la industria y el empleo en Santa Cruz. “Es fundamental que todas las instituciones contribuyan a fortalecer nuestra economía, defendiendo la producción y el trabajo santacruceño para mejorar la vida de todos. Fomentamos la producción local para que se genere empleo de calidad para los vecinos de la provincia”, expresó. Con la presencia del gobernador, Claudio Vidal, el líder sindical firmó un convenio para la adquisición de bloques e insumos que serán utilizados en diversas obras que el sindicato está desarrollando en la zona norte de la provincia. Esta acción forma parte del plan de obras más ambicioso en la historia del sindicato. “Esta adquisición demuestra la visión y misión de nuestro gremio. No solo nos preocupamos por el bienestar de nuestros afiliados sino también por el de toda la comunidad. Es esencial crear empleo y oportunidades para que la gente invierta, produzca y demande empleo. Somos una de las instituciones más importantes de la provincia, debemos dar el ejemplo y priorizar a quienes invierten y trabajan dentro de Santa Cruz, ya sea una empresa pública o privada, es local y hay que impulsarla”, afirmó Güenchenen. El acuerdo, firmado junto al comisionado de fomento de Nuestra Señora de los Dolores de Koluel Kayke, Tomás Cabral, destinará los materiales adquiridos al monumental proyecto del mega polideportivo que SIPGER está construyendo en Caleta Olivia. Este complejo, el más grande de su tipo en la provincia, contará con instalaciones como doble cancha de futsal interior, piscinas olímpicas y semiolímpicas, triple cancha de pádel, un salón de usos múltiples y residencias para deportistas, sumando casi 12,000 m² de infraestructura deportiva y comunitaria. La iniciativa es parte de una serie de proyectos que incluyen la construcción de sedes, polideportivos, escuelas, proveedurías y otros edificios en toda la provincia, todo con el fin de mejorar los servicios ofrecidos a los afiliados petroleros. Güenchenen estuvo acompañado por el secretario adjunto Nallib Rivera, subrayando el compromiso del sindicato con el desarrollo regional y la creación de empleo. “Este convenio no solo apoya la economía local, sino que también amplía nuestra capacidad para ofrecer mejores servicios a nuestros afiliados”, concluyó.
Desde Educación comenzaron a entregar calderas a establecimiento educativos
Santa Cruz-, Durante el fin de semana en las Heras se entregaron calderas como por ejemplo a la escuela industrial N 7 además de otros compromisos a mediano plazo con otros establecimientos. El Gobierno de Santa Cruz afianza el compromiso para seguir trabajando en materia edilicia en escuelas de la provincia. También, llegaron dos calderas que fueron destinadas a la institución de Río Gallegos. Se trata del plan de mejoras en todos los establecimientos del territorio. “Planteamos un cambio de paradigma en la educación”, señaló la presidenta del CPE, Iris Rasgido. El Gobierno Provincial, a través del Consejo Provincial de Educación, continúa trabajando en un profundo plan de mejoras en la infraestructura de las instituciones educativas de toda la provincia. En esta oportunidad, se hizo entrega de dos calderas nuevas al Polivalente de Arte, institución de Río Gallegos. La presidenta del CPE, Iris Rasgido, recorre por estos días la Zona Norte de la provincia bajo el mismo objetivo. Al respecto, indicó que “desde esta gestión planteamos un cambio de paradigma en términos de mantenimiento donde primero intervienen profesionales y se hace un informe técnico”. “En el día de ayer fuimos al Polivalente para hacer un recorrido de las instituciones y en esa escuela tiene 10 equipos de calefacción, pero solamente hay 9 porque antes del 10 de diciembre una empresa fue a retirar uno y no lo acercó nunca más. De los 9 que tiene solamente funcionan 2 así que recorrimos toda la institución, le comunicamos a los directivos que a partir de hoy se iba a presentar el IDUV para llevar adelante tareas de electricidad, limpieza de tanques, arreglos de pérdidas y otros arreglos que surjan. Además, se iba a acercar la empresa de suministros encargada de colocar los equipos de calefacción”, explicó. Rasgido sostuvo: “Obviamente el impacto de falta de calefacción es muy grande y los equipos nuevos se van a instalar en la zona del gimnasio, sería del SUM y los otros se van a reparar como así también se instalará un tanque, porque son equipos de calefacción de agua”. “Todo esto va a permitir generar las condiciones edilicias, para que realmente la propuesta educativa de esa institución se pueda llevar a cabo en cada uno de los espacios que tiene la escuela y se pueda desarrollar el dictado de clases”, declaró. Por otro lado, la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta, señaló que días atrás recorrieron la institución junto a la presidenta del CPE y el equipo que acompaña el organismo. “El vicerrector nos mostró todo el establecimiento y las necesidades que había en cuanto a la calefacción. Y hoy ya estamos dando respuesta con dos calderas de las grandes, dos equipos importantes que son nuevos y que se van a cambiar en su totalidad”, expresó. Recordó que la institución está dentro del marco de todas las líneas de acción que se están llevando de forma conjunta con el IDUV. “En esta ocasión está recorriendo otras instituciones, también junto al equipo. Así que estamos trabajando con muchas energías. Así que, en todas las localidades, darles la tranquilidad que estaremos llegando para cubrir las necesidades en el tiempo más próximo que podamos”, mencionó. En tanto, la rectora de la institución desde el 2010, Erika Arnedo, señaló que “este es un pedido que veníamos realizando ya hacía bastante, realmente esta gestión ha estado escuchando”. La rectora resaltó que “hoy podemos tener las calderas para que prontamente los alumnos tengan educación física en el colegio y se puedan realizar otras actividades planificadas, entre ellas, el acto aniversario que está programado para el próximo 29 de agosto”. Arnedo marcó que “la escuela sigue teniendo algunas necesidades, pero se va a seguir trabajando, es un compromiso que se asumió y que desde el colegio vamos a seguir con los papás trabajando para que se puedan llevar adelante todos estos arreglos”, cerró.