Se trataron 18 puntos en la última sesión

Las Heras-, A fines de la semana pasada se realizó una nueva sesión ordinaria, en la sala de sesiones “héroes de Malvinas” del honorable concejo deliberante- Dando comienzo a las 11 hs, los puntos tratados fueron los siguientes: Punto nº 1: aprobación de acta nº 804.- (aprobada) Punto nº 2: sexta banca expuesta por representantes del club de ciencia “huellas científicas”.- Punto n°3: proyecto de declaración presentado por el concejal quilogran, para la declaración de interés municipal, cultural y deportivo la participación del club “los dragones” categoría 2006 en la primera edición “rosario cup 2017 internacional”, del 12 al 17 de diciembre del cte. año en la ciudad de rosario (santa fe).- (aprobada) Fuera de la orden del día Punto n° 4: informe anual comisión n° 1: “legislación general y digesto jurídico municipal.- (aprobada) Punto n° 5: informe anual comisión n° 2: “presupuesto, hacienda y cuentas”.- (aprobada) Punto n°6: proyecto de ordenanza presentada por la concejal Salvatierra, para otorgar un aporte económico anual a cada uno de los niveles educativos.- (aprobada) Punto n°7: proyecto de resolución presentado por la concejal córdoba, para otorgar a la escuela  especial n°7, una donación por la suma $10.000 (pesos diez mil).- (aprobada) Punto n°8: proyecto de resolución presentado por la concejal Córdoba, para solicitar al D.E.M que a través de la secretaria de obras y servicios públicos, arbitre los medios necesarios obras de residencia del adulto mayor.- (aprobada) Punto n°9: nota presentada por el concejal Quilogran, elevando notificación cursada por el hospital distrital de Las Heras, para su tratamiento.- (elevar nota) Punto n°10:  proyecto de ordenanza presentado por el concejal Quilogran, para declarar de utilidad pública municipal las obras de infraestructura ejecutadas y a ejecutarse en los barrios las américas y el calafate, autorizar al D.E.M a recuperar  recursos invertidos.- (desaprobado) Punto n°11: (nota elevación proyectos D.EM) proyecto presentado por el D.E.M sobre protección ambiental.-  (aprobado) Punto n°12: (nota elevación proyectos D.E.M)  proyectos presentados por el D.E.M, sobre aguas servidas.-  (aprobado) Punto n°13: (nota elevación proyectos D.E.M) proyectos presentados por el D.E.M, sobre recuperación de fondos de obras municipales.-(aprobado) Punto n°14: (nota elevación de proyectos D.E.M) proyectos presentados por el D.E.M, sobre proveedores de internet.-(aprobado) Punto n°15: (nota elevación de proyectos D.E.M) proyectos presentado por el D.E.M, sobre creación del juzgado de defensa al consumidor.-(aprobado) Punto n°16: (nota elevación de proyectos D.E.M) proyecto presentado por D.E.M, elevando tarifaria 2018.-(aprobado) Punto n°17: proyecto de ordenanza presentado por la concejal Yapura, para declarar emergencia hídrica, sanitaria y energética en la  jurisdicción de la municipalidad de Las Heras.-(aprobado) Punto n°18: (nota elevación D.E.M) nota cursada por el D.E.M proponiendo formalmente para el cargo de juez de defensa al consumidor a la Dra. María Soledad Moreno Gutiérrez, dni: 28.886.796.-(aprobado) (Prensa H.C.D.)

Se realizó una nueva sesión en el HCD

Las Heras-, El pasado 09 de noviembre a las 10:00 hs, se realizó una nueva sesión ordinaria en la sala de sesiones “héroes de Malvinas” del honorable concejo deliberante- Los puntos que se trataron fueron los siguientes: Punto nº 1: aprobación de acta nº 803 (aprobada) Punto nº 2: nota remitida por el honorable concejo deliberante de la localidad de puerto San Julián, elevando copia de la resolución H.C.D. n° 43-hcd-17, para su adhesión, solicitando al presidente del concejo de educación sra. maría Cecilia Velázquez los mecanismos necesarios para dar una solución de manera urgente a la problemática educativa.- (aprobada) Fuera del orden del día Punto n°3: nota presentada por la concejal Salvatierra, elevando notificación emanada del club de ciencias “huellas científicas”, quienes solicitan el uso de la sexta banca.- (aprobada) Punto n°4: proyecto de resolución presentado por la concejal Salvatierra, solicitando al D.E.M remita con celeridad al H.C.D. las rendiciones de cuentas del ejercicio 2016, los balances de enero a octubre, y el ejercicio contable correspondiente al 1° y 2° cuatrimestre del año 2017.- (aprobada) Punto n°5: proyecto de comunicación presentado por la concejal Salvatierra, comunicando al D.E.M. que se encuentra en plena vigencia la ordenanza n° 866/04 y sus modificatorias, la cual establece la reglamentación de los automóviles remises.- (aprobada) Punto n° 6: proyecto de declaración presentado por el concejal Salvatierra, para declarar de interés cultural y municipal el proyecto “mural a nuestros seres queridos”.- (aprobada) Punto n°7: proyecto de declaración presentado por el concejal Quilogran, para declarar de interés municipal el proyecto institucional de educación vial.- (aprobada) Punto n°8: nota presentada por la concejal Salvatierra, elevando notificación cursada por la comisaria seccional segunda Las Heras, solicitando la colaboración para el nuevo aniversario de la institución.- (aprobada) Punto n°9: proyecto de ordenanza presentado por la concejal Yapura, para modificar el artículo 41, inciso b de la ordenanza n° 957/06.- (aprobada) Punto n°10: proyecto de declaración presentado por el concejal Yapura, para declarar de interés municipal y cultural al vii encuentro nacional de danzas del adulto mayor.- (aprobada) Punto n°11: proyecto de declaración presentado por concejal Quilogran, para declarar de interés municipal y cultural al proyecto presentado por el jardín n°8 rucaylin “el sentir del rucaylin”.- (aprobada) Punto n°12: proyecto de resolución presentado por la concejal Bilbao, para expresar el más enérgico repudio al proyecto de ley de “reforma laboral”.-  (desaprobado) Punto n°13: nota presentada por la concejal Bilbao, en oposición a notas emitidas por el HCD.- (pase a archivo)

Costa y Reyes recorrieron Las Heras junto al intendente Carambia

Las Heras-, Eduardo Costa participó de los festejos por un nuevo aniversario de la ciudad de Las Heras, recorrió la ciudad y se reunió con vecinos. Costa viajó junto a Roxana Reyes, candidata a diputada nacional por Unión para Vivir Mejor – Cambiemos, luego de trabajar en Piedra Buena y Puerto Santa Cruz. A la visita se sumó el también candidato a diputado nacional Omar Behm quien llegó desde Caleta Olivia donde había participado del Timbreo por los barrios de esa ciudad. En Las Heras Costa y Reyes se reunieron con vecinos, luego recorrieron la fundación YPF y posteriormente se reunieron con trabajadores del petróleo. También participaron junto a Antonio Carambia de los actos oficiales por el cumpleaños de la ciudad. Junto al Intendente Jose Maria Carambia recorrieron obras que se realizan para extender los servicios básicos de agua, luz, cloacas y pavimento, y visitaron plazas que fueron recientemente creadas. De la visita también participaron el Presidente del Consejo Deliberante de Caleta Olivia Javier Aybar y el Presidente del Consejo Deliberante de Rio Turbio Samir Zeidán Costa destacó el trabajo que están desarrollando en Las Heras para mejorar la ciudad y crecer junto a los vecinos: «Carambia y su equipo de trabajo pusieron la municipalidad al servicio de los vecinos, crearon plazas y parques y están realizando obras muy importantes para que la ciudad crezca, tenga más servicios y pueda estar ordenada y limpia». Para la diputada Roxana Reyes es muy importa el trabajo que están realizando desde la comuna para mejorar la ciudad junto a los vecinos: «Se nota mucho la participación y el apoyo de lo vecinos en esta gestión que está trabajando para cambiar la ciudad. Además es muy importante destacar la política social y cultural que están implementando apoyando a los artistas locales y creando eventos para que toda la ciudad pueda ser parte y compartir en comunidad».

Antonio Carambia: «Esta elección es entre el FPV y Cambiemos»

Provinciales-, Valoró el apoyo del Gobierno Nacional al pueblo de Santa Cruz y dijo que toda la obra pública que se realiza en la provincia se hace con el apoyo de Nación. «En la provincia se están haciendo obras trascendentales para el futuro como los 2 parques eólicos, las represas sobre el río Santa Cruz y las inversiones en YCRT, todas encaminadas a que la provincia genere energía para su desarrollo y para darle al país la energía que necesita para seguir creciendo.» Carambia remarcó que en las próximas elecciones del 22 de octubre Santa Cruz tiene que elegir entre el pasado y el futuro: «En esta elección se vota entre el FPV, que lleva 30 años en el gobierno, que fundió a la provincia, saqueo al Estado y se llevó en bolsos los sueños de todos y CAMBIEMOS que quiere transformar Santa Cruz y generar un cambio para todos los vecinos.» El candidato de Cambiemos remarcó que en las recorridas que realiza junto a Eduardo Costa en toda la provincia ve la esperanza de los vecinos que están hartos de mentiras y quieren sumarse a transformar la provincia: «El pueblo de Santa Cruz no se resigna a estar mal; a no tener clases; a no tener hospitales y que nada funcione; quiere otra cosa para su provincia y por eso van a votar con esperanza por el cambio en Santa Cruz. (Nota: La Vanguardia del Sur)

Roxana Reyes- “el proyecto ACUA es vital para Santa Cruz”

Provinciales-, Mientras recorre la zona norte de Santa Cruz, la candidata a Diputada Nacional Roxana Reyes hablo del Proyecto ACUA presentado por Eduardo Costa en conjunto con el Gobierno Nacional. Reyes remarcó que “el proyecto Acua le devuelve a los vecinos la esperanza: “Este es un proyecto muy importante que demuestra cómo trabajando en conjunto podemos construir las soluciones a los problemas que tanto nos afectan y que llevan años frenando el desarrollo y el crecimiento de nuestra provincia». Recordó que la promesa de abastecer de este servicio esencial con calidad y continuidad fue el anuncio de muchas campañas electorales del Frente para la Victoria, que luego olvidó completamente, demostrando una falta de respeto hacia la comunidad. “El Gobierno Nacional está encarando obras que son fundamentales para Santa Cruz y que debieron haberse realizado hace años pero no fueron prioridades de las anteriores administraciones. Así se encaran la Autovía Caleta Comodoro, la extensión de los servicios básicos y el equipamiento urbano en toda la provincia en el marco del “PLAN NACIONAL DE HABITAT Y DESARROLLO”; la construcción de los centros de capacitación, formación y desarrollo cultural, la construcción de 2 parques eólicos y la construcción de viviendas en toda la provincia”, destacó Reyes. Reyes recorre la zona norte de Santa Cruz y luego de visitar Caleta Olivia estuvo en Las Heras donde se reunió Antonio Carambia,  también candidato a Diputado Nacional por Unión para Vivir Mejor – Cambiemos; en Perito Moreno donde se reunió con vecinos y docentes, y realizó una importante charla con militantes y referentes partidarios; y en Los Antiguos donde visitó productores agropecuarios, emprendedores y comerciantes. PROYECTO ACUA El Gobierno de Cambiemos anunció que el Proyecto ACUA forma parte del Plan Nacional del Agua, que incluye 40 obras que fueron marcadas como vitales para el desarrollo y crecimiento de todas las regiones del país. Este plan determina las prioridades en materia hídrica para los próximos años y establece una hoja de ruta. La obra anunciada para Santa Cruz consiste en el aprovechamiento múltiple del agua del Río Senguer que será dirigido mediante un acueducto que permitirá el abastecimiento de agua para consumo humano en Santa Cruz para las localidades de Las Heras, Koluel Kaike, Pico Truncado, Fitz Roy, Jaramillo, Tellier, Puerto Deseado, Cañadón Seco y Caleta Olivia. El Proyecto ACUA ya fue anunciado y proyectado y la semana pasada se lanzó la Convocatoria a Manifestación de Interesados, que consiste en un llamado público a empresas y emprendedores privados a participar de la obra que se construirá. De esta manera de busca financiamiento e interesados en la misma y se define su concreción. La Subsecretaría de Recursos Hídricos del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas ya comenzó este proceso que seguirá con la evaluación de las propuestas y la licitación de la misma.

Carambia participo del timbreo en zona norte

Regionales-, El candidato Antonio Carambia, participo junto a Eduardo Costa en Caleta Olivia y Jaramillo, donde hicieron el timbreo y conocieron la realidad de muchos vecinos. Carambia manifestó que “también les contamos a los vecinos todas las obras que el Gobierno Nacional está realizando en la provincia y las que nos faltan para salir adelante”. También dijo que; “Estamos recorriendo toda nuestra provincia para escucharte y conocer cuáles son tus necesidades y tus propuestas para construir juntos un Santa Cruz mejor”.

Más municipios se adhieren a la Ley de Emergencia y buscan ampliarla

Las Heras-, Mientras Río Gallegos avanza en la adhesión, Las Heras ya la aprobó. En tanto, ayer el diputado Santi de Puerto Deseado (FPV) presentó una ampliación del marco de la ley para sumar a todas las pymes santacruceñas e impulsar el cumplimiento de pago por parte del Estado de las acreencias que tenga con ellas. En paralelo a que el Concejo Deliberante de Río Gallegos avanza en el análisis y tratamiento de una ordenanza para adherirse a la ley provincial que declaró la Emergencia Comercial en Santa Cruz hasta el 28 de febrero de 2018, el Parlamento comunal de Las Heras ya lo hizo la semana pasada. La ordenanza fue impulsada por la concejal Laura Bilbao y responde así al artículo 6 de la Ley de Emergencia Comercial (3.548), por el que se invita “a los municipios a adherir”. Para fomentar esa suscripción, el Gobierno Provincial había enviado copia de la normativa a todas las localidades y además había sugerido a las comunas la posibilidad de proponer mecanismos que “coadyuven al sector a regularizar la situación impositiva”. Cabe recordar que la ley propicia el objetivo de lograr líneas de créditos a tasa diferenciada para créditos futuros o vigentes ante las entidades crediticias o financieras; exenciones y/o diferimientos de vencimientos en la presentación y pago de declaraciones juradas de tributos en el ámbito provincial y nacional; solicitar planes de facilidades de pago de impuestos y tasas municipales y provinciales; cualquier otro trámite que requiera la presentación del certificado de emergencia comercial. Ampliación En el día de ayer ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley presentado por el diputado Carlos Santi, de Puerto Deseado, acompañado por sus pares Javier Flores, César Ormeño y Jorge Arabel. Por el mismo se propone incorporar a los alcances de la Ley de Emergencia “a toda aquella micro, pequeña y mediana empresa de origen santacruceño, sin distinción de la actividad que desempeñe, de acuerdo a la categorización establecida mediante la Resolución Nº 103-E/2017 de la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de la Producción de Nación”. Su segundo artículo establece la necesidad de “cumplimiento de pago de las obligaciones contraídas por parte del Estado Provincial ante esas empresas que se encuentren registradas como proveedoras del mismo y que a la sanción de la ley se encuentren debidamente certificadas en el marco de la emergencia declarada”. Fundamentos Los fundamentos para introducir estos cambios tienen que ver con que en la sanción original se establecen los beneficios para “los contribuyentes puros” y los legisladores que presentan la iniciativa de cambio entienden que “la motorización de la economía son las micro, pequeñas y medianas empresas, generadoras de empleo genuino, las que no necesariamente se encuentran comprendidas en el alcance de la norma aludida y más aún en economías como la nuestra, donde el Estado es el principal empleador y es en estos emprendedores que vemos la posibilidad de diversificar esta asimetría”. Recuerdan además la existencia de la ley nacional de fomento a las pymes, la cual establece que la Secretaría de Emprendedores es la que debe revisar anualmente la definición de micro, pequeña y mediana empresa, a fin de actualizar los parámetros y especificidades contempladas en la definición adoptada. Por lo que para los diputados, “al ser el Estado el principal contratante de bienes y servicios de los que muchas de estas empresas dependen, a las que la actual crisis económica más afecta y que más directa y tangiblemente es posible identificar, ya que poseen relación y acreencias reales” y considerando que “no se avizora, al menos a corto plazo, un panorama de normalización”, entienden imprescindible que las micro, pequeñas y medianas empresas santacruceñas, en su totalidad, estén comprendidas en la Ley de Emergencia. (La Opinión Austral)

Ante la presentación del Diputado, concejal le respondió “Que se ponga la Camiseta”

Las Heras-, Gran repercusión política se vivó este fin de semana pasado, donde el Diputado Álvarez recurrió a la Justicia por cobro de Tasa Municipal a Combustibles Ante esta situación, el concejal Juan Carlos Quilogran se refirió al tema en su cuenta de Facebook, donde manifestó lo siguiente: “Y si tiras un centro para nuestra localidad que también es la tuya, en vez tirar todos para el mismo lado, este gaucho tampoco ve la realidad de las obras que están en la calle .Póngase la camiseta de Las Heras diputado “.

Diputado recurrió a la Justicia por cobro de Tasa Municipal a Combustibles

Las Heras-, El legislador provincial hizo una presentación en el TSJ, luego que comenzara a dudar de la legalidad de la medida de la Comuna de zona norte. Álvarez recurrió a la Justicia por cobro de Tasa Municipal a Combustibles El legislador presentó dudas sobre la iniciativa en zona norte. El Diputado Víctor Álvarez realizó una presentación en el Tribunal Superior de Justicia, presentando dudas sobre la legalidad de una tasa Municipal a los Combustibles Líquidos y GNC, según denunció el legislador a través de un comunicado de prensa. Según relata, la tasa implica un incremento del 3% en las estaciones de servicio de la localidad de zona norte. “Observamos como mediante este impuesto encubierto se determina con absoluta impunidad el hecho imponible a los usuarios con el cual desde el Municipio viene recaudando por intermedio de las estaciones de servicio (dos YPF y una Petrobras) en calidad de órganos de retención, un monto que no se refleja en un servicio concreto para los vecinos y constituye además una doble imposición a los combustibles, que además colisiona con el principio de interés general de asegurar el normal autoabastecimiento energético de toda la cadena productiva”, señala el legislador. Álvarez, expone en su presentación judicial que tal determinación del Municipio, colisiona con varias normas, entre ellas la Ley 505 que compromete a las provincias como a los municipios a no establecer gravámenes locales sobre los combustibles líquidos y lubricantes; también contra la Ley 23.966 que determina una serie de tributos nacionales encabezada por el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Gas Natural. La presentación enmarcada en el artículo 300 del Código Procesal Civil y Comercial contra la Municipalidad de Las Heras, fue acompañada con copia de la Ordenanza 1435/15 además del cuadro tarifario y ticket de compra de combustible en la estación de servicio. (Tiempo Sur)

Carambia y Reyes resaltaron la situación provincial

Provinciales-, Roxana Reyes, precandidata a diputada nacional de “Juntos por un Cambio”, la lista que lleva a Eduardo Costa como candidato a senador, consideró que en Santa Cruz hay gente que la está pasando muy mal y dijo que quieren llevarle a esas personas la esperanza de “que los estamos escuchando y que vamos a trabajar para que esto se revierta”. Para Reyes, “es indignante que después de lo que han hecho en Santa Cruz en 25 años crean que en un año de Gobierno Nacional esto se haya revertido de esta forma” y agregó “esto es subestimar a la gente, que sabe perfectamente qué es lo que pasó”. “No estamos en otras épocas que eran problemas sectoriales, ahora nos damos cuenta que nos atraviesa a todos. Hoy el papá que tiene que ir a reclamar por la falta de educación de su hijo tiene que ir a la Justicia, que a su vez no está funcionando y así se da en todos lados”, analizó Reyes sobre la situación provincial. Por otra parte, se refirió a quienes proponen sólo mirar adelante y consideró que “no hay que mirar para adelante y olvidarnos del pasado. Tenemos que mirar lo que nos ha sucedido y a partir de ahí encontrar la solución. Nos han malversado los fondos públicos para educación, para salud, entre otros. Se ha dispuesto del dinero sin rendir cuentas, no lo podemos dejar pasar”. Consultada sobre sus propuestas, fue categórica y dijo que la primera propuesta es “poner al Estado a funcionar como corresponde” y observó que para sacar a Santa Cruz adelante “no hay que ser un iluminado”, ya que es una provincia muy rica y lo que hay que tener es “vocación de servicio y un poco de amor a esta tierra”. Por su parte, Antonio Carambia, que acompaña en la lista a Reyes en segundo lugar, sostuvo que la situación en Santa Cruz es muy compleja, ya que es una provincia que tiene muchos recursos, pero que están mal gestionados debido a la gran corrupción que existe. El candidato consideró que la provincia va a empezar a salir adelante con las nuevas oportunidades que traerán las represas, que se estiman en 6.500 puestos directos y cerca de 15.000 indirectos, asegurando que es necesario poner a Santa Cruz en clave de formación y productividad. Para Carambia, la formación en oficios es vital, ya que da herramientas concretas a los jóvenes para que se puedan desempeñar laboralmente y, sobre todo, para “poder responder a las necesidades laborales que se generarán con las represas y otros proyectos que están cerca de comenzarse a realizar, como los parques eólicos en zona norte”. (La Opinión Austral)