El Sindicato fortalece su presencia territorial con infraestructura propia

Las Heras-, El Secretario Adjunto del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, Nallib Rivera, encabezó una recorrida por obras estratégicas que la organización impulsa en la localidad de Las Heras, acompañado por integrantes de la comisión directiva y equipos gremiales. La actividad se enmarca en el plan de expansión y consolidación territorial que conduce el Secretario General Rafael Güenchenen, con el objetivo de reforzar la presencia sindical y el acompañamiento a los trabajadores en toda la provincia. La visita incluyó un relevamiento del avance de la nueva sede gremial, un edificio de gran escala ubicado sobre la avenida 9 de Julio, que se convertirá en un punto estratégico para la atención de afiliados, el acompañamiento gremial y la consolidación institucional en la zona norte de Santa Cruz. También se supervisó la obra del Salón de Usos Múltiples que se construye dentro del predio del Polideportivo, destinado a ampliar los espacios de encuentro para actividades sindicales, deportivas, culturales y sociales al servicio de las familias trabajadoras. Al término del recorrido, Nallib Rivera destacó:  “Estamos donde debemos estar. En territorio, construyendo futuro, con la misma línea clara que nos marca nuestro Secretario General, Rafael Güenchenen. En momentos complejos, elegimos hacer. Las Heras es parte de una presencia que no se detiene y que crece con hechos concretos, no con discursos.” Estas acciones forman parte de una estrategia sostenida que prioriza la infraestructura propia, el desarrollo organizativo y una relación directa con las y los trabajadores petroleros en cada localidad de la provincia.

Con un fuerte respaldo, Zulma Neira sigue más firme que nunca

Los Antiguos-, La Sra. Intendente Municipal Prof. Zulma Neira recibió el apoyo de vecinos, gabinete municipal y autoridades en una reunión en la sala de situaciones. En el encuentro, se discutieron diversas temáticas y se evacuaron dudas. Palabras de la Sra. Intendente «El momento es difícil, pero trabajo incansablemente para mejorar la situación de cada vecino de Los Antiguos y de nuestros queridos empleados municipales. Vamos a seguir trabajando, con más fuerzas, no vamos a parar. Agradezco a cada vecino que se acercó con una palabra alentadora y por el apoyo recibido, también a los intendentes que llamaron brindando el acompañamiento, Senadora Natalia Gadano y José Maria Carambia. GRACIAS». La Sra. Intendente reafirmó su compromiso con la comunidad y destacó la importancia del apoyo recibido.

Referentes del Poder Legislativo presentes en el acto de la Esc de Cadetes “Eduardo V. Taret”

Santa Cruz-, El Secretario General de la Legislatura Provincial, Diego Castro, y el diputado Pedro Muñoz, destacaron la labor fundamental de las fuerzas de seguridad al servicio de la comunidad. Esta mañana en las instalaciones de la Escuela de Cadetes “Crio. Insp. Eduardo V. Taret” se llevaron adelante distintas actividades en el marco del 89° aniversario de su fundación. En ese marco, el diputado Pedro Muñoz y el Secretario General de la Legislatura Provincial, Diego Castro, acompañaron a las autoridades provinciales durante la ceremonia en la que se puso en valor la destacada labor diaria llevada a cabo por los efectivos policiales y los cadetes de la institución. El Departamento Escuela de Cadetes “Comisario Inspector (R) Eduardo V. Taret” es la institución formativa más antigua del país, por lo que una vez más se llevó adelante un acto institucional que en esta oportunidad estuvo encabezado por el Jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; acompañado por el ministro de Seguridad, Pedro Prodromos y el jefe de la Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Agüero; como así también contó con la presencia de la Policía de Chubut y Tierra del Fuego; entre otras autoridades provinciales, fuerzas armadas, de seguridad y público en general. Durante la ceremonia se realizó el descubrimiento de una obra de arte conmemorativa, homenaje visual, testimonio de identidad colectiva y vocación de servicio de la institución. También se entregaron reconocimientos por la dedicación, disciplina y compromiso ejemplar a cadetes que se capacitan como futuros funcionarios policiales y penitenciarios encargados de hacer cumplir la ley, calificados y aptos para la dinámica pública y ciudadana, convirtiéndose en actores fundamentales para preservar el bienestar de la comunidad santacruceña.

Güenchenen: “tenemos grandes expectativas para esta nueva etapa de la industria petrolera”

Santa Cruz-, En las últimas horas, el gobernador Claudio Vidal realizó la firma del traspaso de las áreas de YPF a la empresa FOMICRUZ, con lo que termina de tomar forma la salida de esta importante operadora de los yacimientos maduros de Santa Cruz, territorio que tanto le ha dado a lo largo de su historia. La partida de YPF era algo que ya veíamos venir mucho tiempo antes de que se realizaran estos anuncios. La acentuada caída de la actividad, la merma en la producción, el desinterés por parte de la empresa, nos hacían notar que la gran operadora que alguna vez motorizó el crecimiento de estas regiones, ya no estaba más. Desde el año 2016 se arrancó un plan de retirada en Santa Cruz, y esta decisión del gobierno nacional no hace más que legalizar un proceso que ya se había iniciado hace mucho en nuestra región. Pero más allá del respeto que le tenemos a su historia en territorios santacruceños, estamos convencidos de que la salida de YPF era necesaria para volver a recuperar la industria petrolera.  Las cosas no podían continuar como estaban. No podía administrar a con desgano nuestros yacimientos, mientras centraba todos sus esfuerzos en Vaca Muerta. Su partida es lo más sensato. Para ceder el lugar a otras empresas verdaderamente interesadas en producir, en yacimientos que todavía tienen mucho para dar. Que su salida generó complicaciones, seguro. Pero nosotros no nos quedamos parados. De manera conjunta con el gobierno provincial, salimos a buscar nuevas alternativas, y hoy tenemos un conjunto de empresas que ya ha presentado un plan de inversiones de más de 1400 millones de dólares, mejorando ampliamente los propuestos por YPF en los últimos años. Tenemos grandes expectativas sobre lo que se viene. Estamos convencidos de que más allá de que nos tocó atravesar una de las peores etapas de la industria en los últimos años, tenemos una gran oportunidad de volver a generar empleo genuino, reactivar los yacimientos que YPF tenía paralizados, y volver a motorizar el movimiento económico que necesita la región para prosperar. De todas maneras, la partida de YPF de Santa Cruz no es total, sino que tendrá fuerte presencia en Palermo Aike, donde en los próximos meses se iniciará el movimiento de suelos. Tenemos grandes esperanzas en que este proyecto se desarrolle, porque abre nuevas oportunidades en la industria petrolera a cientos y miles de trabajadores santacruceños. También vamos intensificar los esfuerzos para profundizar la producción en los yacimientos de zona norte, donde todavía existe un 50% que no fue explotado. El D129, el neo comiano, son algunos ejemplos de que la actividad petrolera todavía tiene mucho para dar en Santa Cruz.  Y nosotros, desde el Sindicato Petrolero, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para volver a transitar una situación próspera para esta actividad.

Leguizamón: “Me enorgullece acompañar una gestión que defiende los intereses de los santacruceños”

Santa Cruz-, El vicegobernador celebró la rúbrica del acuerdo entre el Gobierno Provincial y la empresa, para la cesión de áreas convencionales a FOMICRUZ y la remediación del pasivo ambiental, entre otros puntos clave. El vicegobernador Fabián Leguizamón celebró la firma del acuerdo que se llevó adelante ayer en Buenos Aires entre el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el presidente de YPF, Horacio Marin, que garantiza la salida ordenada de la provincia, mediante el traspaso de los activos a la empresa estatal FOMICRUZ S.E. En este contexto, Leguizamón destacó: “Después de mucho trabajo recuperamos áreas clave de explotación hidrocarburífera, devolvemos soberanía a la provincia y aseguramos un futuro de desarrollo productivo para todos los santacruceños.” “Ayer fue un día muy importante. Con gran capacidad de negociación se logró garantizar no solo la continuidad de la actividad productiva, sino también la posibilidad de volver a recuperar los ingresos por regalías que deben servir para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos de Santa Cruz”, subrayó el vicegobernador. Vale destacar que el acuerdo incluye la cesión de 10 áreas convencionales a FOMICRUZ, su futura licitación bajo condiciones favorables, la remediación de los pasivos ambientales por parte de YPF en un plazo máximo de cinco años, y una compensación económica de 335 millones de dólares que fortalecerá nuestras instituciones y servicios. Finalmente, Leguizamón expresó: “Como vicegobernador, me enorgullece acompañar una gestión que defiende los intereses de nuestra provincia. Estoy convencido de que este es el camino: trabajar unidos, con liderazgo, compromiso, y diálogo, este último como herramienta fundamental para lograr consensos que permitan de una vez por todas tener una provincia productiva, siempre con los santacruceños como prioridad”.

Para esta semana ADOSAC resolvió para por 24 hs

Santa Cruz-, El Congreso Extraordinario de ADOSAC decidió nuevas medidas de fuerza, con críticas al CPE y al Gobierno Nacional.  En el marco de una jornada de debate con participación de congresales de toda la provincia, ADOSAC ratificó su plan de lucha con una nueva jornada de paro prevista para el próximo martes 3 de junio. La medida coincide con el aniversario de la primera movilización Ni Una Menos y fue acompañada de múltiples reclamos al Consejo Provincial de Educación y al gobierno nacional. El Congreso Extraordinario de Delegados Provinciales de ADOSAC resolvió ratificar la medida de fuerza del pasado 22 de mayo y declarar un nuevo paro de 24 horas para el martes 3 de junio, en coincidencia con los 10 años del primer Ni Una Menos. En su documento oficial expresaron: «Consideramos crucial encontrarnos en las calles para defender y hacer cumplir nuestros derechos conquistados y visibilizar que la deuda sigue siendo con nosotras». La resolución surge tras una jornada de huelga que alcanzó una adhesión superior al 80% de los docentes. Ante esto, el Congreso exigió soluciones inmediatas a los problemas edilicios en las escuelas de toda la provincia, el pago inmediato de los resguardos, cargos y horas adeudadas desde febrero, y rechazó la reinterpretación de artículos del CPE que afectan al sector docente, como el Art. 30, LAO, Horas Fote y de trayectorias. También solicitaron la modificación de las cargas horarias para docentes y auxiliares de las EPJA y de nivel inicial. Otro punto central fue la exigencia por la implementación efectiva de la Licencia Especial por Violencia de Género, prevista en el Acuerdo 189/18 del Consejo Provincial de Educación. En ese sentido, advirtieron que «la violencia contra las mujeres no son hechos aislados, sino una problemática estructural que impacta la vida personal, familiar, social, laboral y emocional de las compañeras», y remarcaron que el Estado tiene la obligación de garantizar políticas públicas de acompañamiento y resguardo. Además, el Congreso manifestó su postura frente a medidas del gobierno nacional: Rechazaron el DNU 366/25 impulsado por el presidente Javier Milei, que propone una reforma migratoria que –según expresaron– vulnera derechos humanos de jerarquía constitucional. Repudiaron el DNU 340/25, que declara a la educación como servicio esencial y, según señalaron, pretende cercenar el derecho a huelga. También cuestionaron el decreto 341/25, que elimina la paritaria nacional docente. Finalmente, denunciaron el incumplimiento del régimen de licencias, al que calificaron como un atropello a los derechos laborales del sector. (Tiempo Sur)

Tras el pedido de afiliados, convencionales y autoridades partidarias, la UCR Santa Cruz convocó a elecciones internas

Santa Cruz-, Finalmente, los afiliados radicales podrán elegir a sus propios candidatos a diputados nacionales, el próximo domingo 13 de julio, de cara a las elecciones legislativas a nivel nacional. Ayer se dio a conocer la noticia de que la Junta Electoral Provincial de la Unión Cívica Radical de Santa Cruz oficializó mediante el Acta N°280 la convocatoria a elecciones internas que se realizarán el domingo 13 de julio de 2025 de 08 a 18 horas en todas las localidades de la provincia, para definir los candidatos a diputados nacionales de cara a las elecciones legislativas que se disputarán el próximo 26 de octubre a nivel nacional, en las que se renovarán 3 de las 5 bancas que tiene Santa Cruz en la Cámara Alta. Vale destacar que días atrás, un numeroso grupo de afiliados, dirigentes y autoridades radicales de toda la provincia presentaron una nota dirigida al presidente del Comité UCR Santa Cruz, Daniel Roquel, y a la presidenta de la Junta Electoral Provincial, Alejandra Vivar, mediante la cual solicitaban que se convoque a elecciones internas para definir el candidato a diputado nacional por el radicalismo santacruceño. En igual sentido, el jueves pasado un grupo de convencionales de diferentes localidades de la provincia del sector “Radicales por Santa Cruz” que tiene como referente a vicegobernador de extracción radical, Fabián Leguizamón, habían solicitado mediante una nota dirigida al presidente de la Honorable Convención Provincial de la UCR Santa Cruz, Raúl “Pirri” Martínez, que convoque de forma urgente a una Convención Provincial con el mismo propósito, teniendo en cuenta el clima de incertidumbre ante el inminente vencimiento de los plazos legales para tal fin. Finalmente, la UCR Santa Cruz hizo caso a la solicitud de los afiliados, autoridades y convencionales, quienes abiertamente celebraron “el respeto a lo que dicta la Carta Orgánica partidaria y la consecuente posibilidad de que todos los afiliados puedan elegir de manera directa, democrática y transparente a sus propios candidatos en las urnas”. “La convocatoria a elecciones internas es un paso y un logro importante para nuestro partido, que garantiza la representatividad, la legitimidad y la participación de todos los afiliados en este tipo de decisiones cruciales para la vida democrática que va en consonancia con los valores y principios que pregona nuestro partido”, concluyeron.

Vidal participará este martes de la cumbre de gobernadores y en el consejo federal pesquero

Santa Cruz-, La provincia estará presente en la cumbre nacional por la coparticipación que se desarrollará en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la ciudad de Buenos Aires. El encuentro, bajo el título “Nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal”, reunirá a mandatarios de todo el país con el objetivo de abordar la preocupante caída de la coparticipación federal y su fuerte impacto en las finanzas provinciales. Vidal también participará este martes en una reunión clave convocada por El Consejo Federal Pesquero en Buenos Aires, con el objetivo de abordar la profunda crisis que afecta al sector pesquero argentino, especialmente en la pesquería de langostino. Tema por el cual Vidal estuvo muy ocupado las últimas semanas. Se espera que en la reunión del martes se definan las acciones concretas a seguir, con el objetivo de encontrar soluciones sostenibles que permitan superar la crisis y garantizar el futuro de la pesca en Argentina.

Convencionales radicales piden convocar a una Convención Provincial para definir la estrategia electoral

Santa Cruz-, En un clima de incertidumbre y cerca del vencimiento de los plazos para las elecciones internas, los miembros del máximo órgano partidario solicitaron fijar fecha y hora para definir la integración o no de la UCR al frente electoral Por Santa Cruz. Esta tarde, los convencionales de la UCR Santa Cruz pertenecientes al espacio político “Radicales por Santa Cruz” que tiene como referente al vicegobernador Fabián Leguizamón, presentaron una nota dirigida al Presidente de la Honorable Convención Provincial de la UCR Santa Cruz, Raúl “Pirri” Martínez, solicitando que convoque con urgencia a una Convención Provincial con el fin de definir la integración o no del partido centenario al frente electoral Por Santa Cruz. El documento fue firmado por la Convencional de 28 de noviembre, Andrea Condori; el Convencional de la Juventud Radical Provincial, Maximiliano Villalba; el Convencional de Río Gallegos, Pedro Bringas; la Convencional de Las Heras, Candela Pitttacolo; la Convencional de El Calafate, Romina Bazán; la Convencional de Puerto Santa Cruz, Silvia Dubles; la Convencional de Comandante Luis Piedra Buena, Ida Jorgensen; la Convencional de Río Turbio, Sofía Aquino; el Convencional de Río Turbio, Samir Zeidán; y la Convencional de Gobernador Gregores, Marcela Padrón; quienes consideran que la decisión es de suma importancia para el futuro del partido en la provincia y es fundamental que dicha definición cuente con la participación de la totalidad de los convencionales. En este sentido vale destacar que tras la renovación de autoridades de la Honorable Convención de la UCR Santa Cruz -el máximo órgano de toma de decisiones de la vida partidaria- las autoridades del partido centenario resolvieron conformar mesas de acción política que se llevaron adelante en diferentes localidades y que tenían como objetivo definir los acuerdos y estrategias electorales de cara a las elecciones legislativas de octubre. Sin embargo y pese a la concreción de estas mesas de acción, las autoridades que hoy conducen los destinos del radicalismo en la provincia todavía no se han pronunciado con respecto a la posibilidad de que la UCR se integre al frente electoral Santa Cruz que hoy gobierna la provincia y aglutina a diferentes partidos políticos, o bien de participar solos por fuera de este esquema. Por tal motivo, los convencionales firmantes –en consonancia con el pedido de afiliados y autoridades radicales para convocar a elecciones internas para definir el candidato de cara a las próximas elecciones legislativas- en esta oportunidad solicitan que se fije fecha y hora para la realización de la Convención Provincial en la ciudad de Río Gallegos, con el fin de debatir y arribar a una definición concreta ante la incertidumbre de cientos de afiliados.

Más de 4500 trabajadores respaldaron la primera memoria y balance de Güenchenen como Sec. General

Santa Cruz-, En una asamblea histórica, más de 4500 trabajadores del Sindicato Petrolero aprobaron por amplia mayoría la primera memoria y balance presentada por Rafael Güenchenen desde que asumió la conducción del gremio. El acto fue una contundente muestra de apoyo a su gestión, marcada por la transparencia, el compromiso y la defensa de los intereses de los trabajadores. “Nos tocó asumir en una de las peores crisis de los últimos 40 años, pero no nos quedamos de brazos cruzados. Nos pusimos a trabajar, a generar propuestas y buscar inversiones”, expresó Güenchenen, al tiempo que anunció un plan de reactivación petrolera con nuevas perforaciones y acuerdos con operadoras como Quintana, Crown Point y CGC. “Santa Cruz tiene futuro. Lo vamos a demostrar en cada pozo que volvamos a poner en producción”, afirmó. El dirigente también declaró el estado de alerta y movilización para exigir aumentos salariales. “Petroleros va a pelear aunque esté en el piso. No vamos a regalar el salario de los trabajadores. Me pusieron acá para representarlos, y voy a dejar todo para sacar esta industria adelante”, remarcó. Durante la asamblea, se destacaron las obras realizadas en 2024: ampliación del Colegio Secundario y climatización del Polideportivo en Río Gallegos, nueva sede en Las Heras, mejoras edilicias en Pico Truncado, y el inicio del polideportivo más grande de Santa Cruz en Caleta Olivia. También se entregaron más de 12.000 kits escolares y se realizaron festejos en toda la provincia. Güenchenen agradeció al gobernador y al ministro Jaime Álvarez por el acompañamiento en los momentos más difíciles: “Estuvieron a la altura, salieron a buscar soluciones. Juntos vamos a levantar la industria y darle trabajo a los compañeros que hoy están afuera”. Con un mensaje de unidad, compromiso y lucha, el Sindicato Petrolero de Santa Cruz comienza una nueva etapa con la mirada puesta en la recuperación y el crecimiento.