En el boletín oficial, se confirma que el 06 de octubre se nombra como Colonia Las Heras.

Las Heras-, A través del historiador Humberto Brumatti y quien vive en Gualeguaychú (E.R.) se dio a conocer el Decreto imponiendo el nombre «Colonia Las Heras» a la Estación Ferroviaria, donde fue publicado en el Boletin Oficial Nº 6226 del 10 de octubre de 1914, página 3. Dicho boletín se encuentra digitalizado en https://archive.org/stream/Boletin_Oficial_Republica_Argentina_1ra_seccion_1914-10-10/1914-10-10#page/n0/mode/1up, para el acceso al publico en general. Humberto Brumatti manifestó en Fm Ciudad que se anoticio de este cambio gracias a este medio, y que lo ponen muy contento porque es recuperar parate de la historia de Las Heras. Historia La ciudad se encuentra a 134 km de Caleta Olivia y a 80 km de Pico Truncado. Junto con esas localidades y otras menores; conforma un triángulo de urbanización de corta distancia entre ellas, que aglomera gran parte de la población de la zona norte de la provincia. Las Heras surgió gracias a la construcción del ferrocarril que provocó la ocupación masiva del lugar y aunque mucho antes era un lugar de reunión de los estancieros, que llevaban las carretas con lana hasta Puerto Deseado. Las Heras nació como “Punta Rieles” que comenzó a levantarse en forma paralela a las vías del tren, Complejo ferro Las Heras, hecho que motiva el delineamiento que posee la localidad actualmente. Esta localidad tuvo varias denominaciones “Rastro de Avestruz”, “Punta Rieles”, “Parada 283”, “Las Heras”, “Colonia Gral. Las Heras”, y finalmente mediante decreto de la Nación firmado por el presidente de la Nación Hipólito Yrigoyen, el 11 de julio de 1921, se crea el pueblo con el nombre de Las Heras. Hacia 1912 comenzaron a efectuarse los primeros asentamientos rurales, mientras que la primera vivienda fue construida en mayo 1914 por “Palmiro Pedemonte”. En 1935 ya contaba con 1000 habitantes, población que aumentaba en verano con esquiladores. Para 1944 se la consideraba como el núcleo urbano mediterráneo más importante del territorio santacruceño, tanto por su población como por su actividad comercial e industrial, por lo que la Dirección de Vialidad Nacional decide trazar una serie de rutas para comunicarla con las principales ciudades de Santa Cruz y Chubut. En 1946, al excavar un pozo de agua, a 7 metros de profundad surgió gas, originándose la última etapa migratoria hacia la zona, y girando violentamente su movimiento comercial. En 1927 el pueblo contaba con numerosas oficinas públicas y casas de comercio entre ellas la Sociedad Anónima Importadora de la Patagonia.  La década del 30 fue de grandes realizaciones, se creó el Club Deportivo Las Heras, el 16 de noviembre de 1936 se creó la Oficina de Correo y Ahorro Postal y comenzó a construirse la Escuela Nacional 3, Sala de Primeros Auxilios y la Sociedad Rural.  Por la importancia alcanzada en su momento han sido las economías que han colocado a Las Heras en el lugar que ocupa en un primer período, será la ganadería con sus derivados seguida por la actividad petrolera, que se inicia en 1932. En 1950 se inaugura el edificio municipal y el primer intendente electo fue Emilio Fuentes. En las décadas siguientes en la localidad se extendió la red de gas domiciliaria, se construyeron barrios y se ampliaron servicios públicos. Su economía se basa casi exclusivamente en la explotación de hidrocarburos y numerosas empresas contratistas y subcontratistas que en torno a ella trabajan. En el último censo registrado en 2.010, la localidad de Las Heras contaba con 17.821 habitantes, por lo cual esta magnitud la ubica 4º en Santa Cruz.  Cabe resaltar que para este año se proyectaba un total de 21.606 habitantes aproximadamente. (Fuentes: La Voz Santacruceña y Periódico Las Heras)

Anuncian el pago a municipales

Las Heras-, A través de la página oficial de la Municipalidad, anuncian que desde la Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos, informa que en el día de mañana miércoles 5 de julio, se encontrará depositado el SAC (Sueldo Anual Complementario) de PLANTA PERMANENTE, CONTRATOS y HCD. Asimismo el día viernes 7 de julio se abonará el sueldo correspondiente al mes de junio, a empleados bajo la modalidad PLANTA PERMANENTE, CONTRATOS y HCD.

«La Municipalidad trabaja en zonas afectadas por el temporal»

Las Heras-, Un crudo invierno azota la zona norte de la provincia de Santa Cruz, desde nevadas (las más fuertes en los últimos 10 años), hasta heladas debido a las temperaturas bajo cero, que complican el diario accionar de los vecinos de Las Heras, a esto se le suma el deshielo y lluvias que dan como resultado calles anegadas, cubiertas de agua que dificultan el paso de vehículos y peatones. Es por ello que la Secretaría de Ambiente y Obras Públicas reactivo el Plan de Emergencia implementado en abril con las primeras inundaciones. Las zonas afectadas son muchas en la ciudad, por lo que inmediatamente el municipio de José María Carambia comenzó a trabajar con camiones de vacío, desagotando el agua acumulada. Mediante la colaboración de las empresas Calender, Fabri, Clear y Bolland a quienes el Presidente del HCD Juan Carlos Quilogran agradece la inmediata respuesta, la tarea se realiza más rápidamente, teniendo abocado a todo el personal de la Secretaría mencionada, personal de Defensa Civil, Dirección de Tránsito y conjuntamente Secretaría de Desarrollo Social y Salud. Se asistió a los barrios Malvinas, Güemes, intersección de calles 1º de Mayo y 13 de Diciembre y barrió Américas. Julián Sauco, Subsecretario de Ambiente manifestó: «Estamos intentando atender a todos, priorizamos las zonas más afectadas para que el agua no ingrese en los hogares, como en el barrio Malvinas. Les pedimos paciencia a los vecinos, pero tranquilidad porque vamos a estar trabajando todo el tiempo para acudir a cada necesidad».

La Dirección de Tránsito recomienda ante las inclemencias climáticas.

Las Heras-, Lo fundamental ante todo es la prudencia para evitar accidentes: 1.- Puesta a punto del vehículo: antes de salir a verificar el buen funcionamiento de limpiaparabrisas, pastillas de freno, correas y mangueras; verificar los neumáticos estén inflados adecuadamente; contar con al menos el 50% del tanque; y eliminar hielo o nieve de vidrios, guardabarros, espejos y luces. 2.- Usar SIEMPRE los cinturones de seguridad y los dispositivos de seguridad para niños. 3.- Mantener siempre una distancia segura, ya que sobre hielo o nieve se requiere una mayor distancia para que el vehículo pueda detenerse. 4.- Conducir suavemente. Evitar movimientos bruscos, sacudidas o volantazos. Disminuir la velocidad al tomar una curva y frenar suavemente, evitando la frenada. En ripio se recomienda no viajar a más de 40 km/h. 5.- Señalar el cambio de dirección aun cuando no hubiera nadie alrededor. 6.- Evitar circular por la banquina, solo debe utilizarse en casos de extrema necesidad. 7.- Utilización de las luces. Es obligatorio el uso de la luz baja durante el día. Las luces de posición deben estar encendidas simultáneamente con la luz alta o baja  y los destellos se deben utilizar en los cruces a nivel y para advertir sobrepasos. 8.- Uso de cadenas. Colocar las cadenas en las ruedas cuando la calle se vea blanca. No esperar a estar bloqueado para colocarlas. 9.- No adelantar nunca a los camiones regadores quitanieves mientras se encuentre trabajando.- 10.- Nunca exceder la velocidad permitida y tratar de no viajar de noche. 11.- No conducir si tomo bebidas alcohólicas, por su propia seguridad. 12.- Consulte los partes oficiales antes de emprender el viaje si no es de extrema urgencia.- EQUIPAMIENTOS NECESARIOS: Matafuegos debidamente cargado y fijo en un lugar del vehículo. Juego de balizas triangulares. Rueda de auxilio inflada convenientemente, crique, llave de cruz, cadenas y linterna. *Utilice en caso de ser necesario: -Cubiertas con clavos especiales que aumentan la adherencia o cadenas adecuadas en los neumáticos.

Se realizó el acto protocolar por el «Día de la Bandera»

Las Heras-, Se llevó a cabo el Acto del Día de la Bandera y conmemoración del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano, en las instalaciones del Complejo «11 de julio» a las 11:00 hs, presidido por el intendente José María Carambia acompañado por autoridades locales. Con el ingreso de las banderas de ceremonias, se procedió al izamiento del pabellón nacional, acompañado de «Autora» interpretado por la Sra. Fabiana Mardones, cantante soprano de la ciudad, seguidamente con todas las banderas en alto también la Sra. Mardones interpreto el Himno Nacional Argentino. Se realizó un minuto de silencio en memoria del Gral. Manuel Belgrano, y en honor al mismo se colocó al pie de su imagen un arreglo floral de mano del intendente Carambia acompañado por los Comisarios de la localidad, Mimica y Solis. El día más importante quizás en la vida escolar de un alumno es el de la promesa de lealtad a la Bandera Argentina, así lo hicieron los alumnos de 4to grado de la Escuela Especial Nº 7 y de la E.P.P Nº 84, con un Complejo colmado de familiares y vecinos que acompañaron a los pequeños en un día tan importante. A cada alumno se le entregó un recuerdo y se los invito a un agasajo en el quincho del recinto. ¿Porqué un 20 de Junio? La fecha conmemora la muerte de su creador, Manuel Belgrano, que pasó a la inmortalidad en la pobreza extrema, asolado por la guerra civil. Además de ser el creador de la bandera, fue uno de los más notables economistas argentinos, precursor del periodismo nacional, impulsor de la educación popular, la industria nacional y la justicia social. Sus ideas innovadoras quedaron reflejadas en sus informes anuales del Consulado. El 27 de febrero de 1812, entusiasmado con la aprobación de la escarapela, diseñó una bandera con los mismos colores, enarbolándola por primera vez en Rosario, a orillas del río Paraná. Allí, en las baterías «Libertad» e «Independencia» la hizo jurar a sus soldados. Luego, mandó una carta al Gobierno comunicando el hecho. Este mismo día, el Triunvirato le ordenó hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Huaqui. La fecha del 20 de junio para la conmemoración fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces Presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz.

Planes Municipales, deberán presentarse en Recursos humanos

Las Heras-, La Dirección de Recursos Humanos, informa a todos los empleados que se encuentran bajo la modalidad de PLANES que deben presentarse en la oficina de dicha dependencia, a partir del día lunes 26 de junio a fines de regularizar su situación. Los requisitos para presentarse son los siguientes: -FOTOCOPIA DNI -FOTOCOPIA DE CUIL -CERTIFICADO DE NACIMIENTO -CERTIFICADO DE MATRIMONIO (en caso de tenerlo) -TITULO ANALÍTICO (del máximo nivel que haya alcanzado) -FOTO 4×4 -FOTOCOPIA DE DNI DE BENEFICIARIO DE SEGURO DE VIDA (persona mayor de 18 años).

“Chau 11 de julio”. Desde ahora, cada 6 de octubre será la fecha aniversario de Las Heras

Las Heras-, En el día de ayer jueves 22 de junio en el H.C.D de la localidad de Las Heras por Ordenanza 1492/2017 aprobada por los ediles Quilogran, Yapura, Córdoba y Salvatierra quedo establecido el 6 de octubre de 1914 la fecha de fundación de «Colonia Las Heras». En el Centro Cultural, se brindaron los argumentos que determinan a esa fecha como la verdadera fundación de lo que es hoy la ciudad de Las Heras. Luego de un arduo trabajo que desde la asunción del Intendente Carambia se dio tratamiento, a algo tan importante como las raíces mismas de nuestra ciudad, se convocó a vecinos de la localidad desde el H.C.D con el fin de aportar datos pertinentes a la real fecha de fundación. Sumado a las reuniones y debates con el Circulo de Antiguos Pobladores, historiadores independientes, profesores, Subsecretaría de Cultura, el análisis de los datos aportados hizo coincidir por unanimidad el día 15 de junio, que la fecha impuesta por el decreto del 11 de julio de 1921 por el entonces Presidente de la Nación Hipólito Irigoyen, quien dispuso que la Dirección de Tierras previera reservas para futuras formaciones de pueblos y colonias en las localidades de Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Fitz Roy Jaramillo y Puerto Deseado, no era la que reflejaba fielmente los inicios del pueblo, habiendo registros de población con documentación que así lo respalda, además del funcionamiento de la estación ferroviaria, la estafeta postal, la comisaria policial, Juzgado de Paz y la actividad comercial que ya se desarrollaba en aquellas épocas. El ferrocarril resulta un factor decisivo para que Las Heras exista donde está emplazada actualmente, nuestra ligazón debe estar situada el 6 de octubre de 1914, cuando se impuso el nombre COLONIA LAS HERAS a la estación y por extensión, al pueblo que al mismo tiempo comenzó a formarse a su alrededor. «Uno no elige donde nace, pero si donde quiere vivir», sostuvo el intendente Carambia en su discurso, «Somos una localidad pujante, trabajamos todos los días para verla más linda, por el futuro, pero no debemos olvidar nuestro pasado y la realidad es esta, existimos mucho antes del Decreto del Presidente Irigoyen y hoy podemos celebrarlo. El 11 de julio siempre estará en nuestros corazones, pero el aniversario de Las Heras es el 6 de octubre», desarrollo el joven intendente.

Hoy asueto municipal y mañana será el acto protocolar

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras informa que mediante Decreto Municipal Nº 108/2017 se establece asueto administrativo, para el día 19 de Junio de 2017, en todo el ámbito de la Administración Pública Municipal, en el marco de las actividades previstas por el «Día de la Bandera Argentina y recordatorio del fallecimiento de Manuel Belgrano». Ya que el personal municipal se encuentra abocado a los preparativos requeridos en la organización del acto del 20 de Junio que se realizara a las 11 de la mañana en el complejo, cumpliendo jornadas extendidas de trabajo, este Ejecutivo Municipal considera propicio establecer asueto administrativo para el día lunes 19 de Junio a los efectos de compensar el trabajo realizado por el personal.

Clausuraron “YPF Directo”, ya que no contaba con la habilitación comercial

Las Heras-, En una inspección de rutina a la estación de servicio Otamendi se verificó que en el predio se ubica una base de YPF Directo que no cuenta con habilitación comercial. En una inspección de rutina a la estación de servicio Otamendi y Cia. se verificó que en el predio se ubica una base de YPF Directo que alquila el espacio y, aunque vende combustible a empresas, no cuenta con habilitación comercial correspondiente para efectuar tal tarea, entre otras falencias graves de higiene y protección ambiental. Es importante destacar que la falta de habilitación comercial implica a su vez ausencia de autorización de bomberos, desinfección, normas mínimas de seguridad o certificado municipal. En el procedimiento participaron personal de bomberos, seccional segunda de policía, guardia urbana y las sub secretarías de comercio y ambiente del municipio. Cabe aclarar que la compañía Otamendi no tiene ninguna infracción y que tenía todos sus papeles en orden. (Fuente: La Voz Santacruceña)

Se entregan reconocimientos a los nuevos jubilados de la Municipalidad

Las Heras-, El día miércoles 24 de mayo, el intendente de Las Heras se reunió con los nuevos jubilados de la Municipalidad luego de 33 años de aportes aproximadamente. En una breve reunión que se mantuvo en la Sala de Situaciones “Karina Valenciano”, José María Carambia, agradeció a cada uno el valioso aporte que brindaron en tantos años de servicio a la comunidad de Las Heras como empleados estatales y deseo que se dediquen a disfrutar de la mejor manera el cese de sus tareas laborales. Ellos son: Sahueza, Mónica Graciela Garay, Laura Nilda Arbe, Pedro Secundino Díaz, Guillermo Soto, María del Carmen Rivera, Victor Raúl Reinoso, Ramón Nicolás ¡Gracias eternas por todo lo aportado a Las Heras, que disfruten su merecida jubilación!