Soloaga “Ni amo viejo, ni amo nuevo. Ningún amo carajo!”.

Cañadón Seco-, El Día de la Soberanía Nacional  que fue instituido en recordación a la titánica lucha de patriotas que el 20 de noviembre de 1845 enfrentaron en un recodo del Río Paraná, a una poderosa escuadra de navíos británicos y franceses, fue evocado de manera solemne, sublime y respetuosa en Cañadón Seco durante el acto que presidiera el jefe de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga. Fue celebrado en la Plaza de los Héroes y Heroínas de Malvinas, y no solo comprendió una revisión histórica de aquel acontecimiento, sino que también trasuntó por una cruda actualización de la crítica realidad que hoy afronta la Argentina en la que, como ocurrió en el combate de la Vuelta de Obligado, quedó implícito la necesidad de enfrentar un nuevo saqueo del patrimonio nacional, solo que esta vez está motorizado por las políticas entreguistas del gobierno que encabeza Javier Milei. En la plaza de referencia se erige, con gran justeza, el busto del brigadier Juan Manuel de Rosas, quien nombró al general Lucio Mansilla para liderar a las tropas que intentaron detener el avance del centenar de buques de guerra y de carga del Reino Unido de la Gran Bretaña y de Francia,  cuyo objetivo era imponer por la fuerza la libre navegación por el estuario del río de la Plata y de todos ríos interiores  para sus intereses comerciales. La historia dice que se colocaron gruesas cadenas de orilla a orilla en aquel recodo fluvial, al norte de la provincia de Buenos Aires y también algunas pequeñas embarcaciones con explosivos. La lucha fue desigual y los europeos lograron avanzar pero su misión bélica y comercial fracasó ya que nadie les compró sus mercaderías y debieron retornar con las bodegas llenas al viejo continente. Por ello, la derrota de los patriotas se transformó  en un invalorable acontecimiento de la defensa de la soberanía de nuestro territorio, cuando aún no revestía en nombre de Argentina. CONTRA LOS NEGOCIOS ESPÙREOS Tras la formalidad del acto institucional, en el que se entonaron las estrofas del Himno Nacional, con la presencia de abanderados de escuelas e instituciones de la comunidad  y vecinos en general, el presidente de la Comisión de Fomento formuló un encendido discurso en el que dejó explícito que “sin soberanía nacional hay paraíso de las minorías selectas entreguistas y concentradoras de la riqueza que condenan a las mayorías populares  a vivir en la pobreza y en la injusticia”. “Queda consecuentemente en claro que no vamos a tener soberanía nacional si no recuperamos nuestras riquezas” afirmó. En esa misma línea, precisó que “no vamos a tener soberanía nacional si no recuperamos YPF como empresa para todos los argentinos” por lo cual es necesario “arrancárselas a esta cáfila de crápulas y cipayos que la quieren para sus propios negocios”. Ejemplificó también que “no hay soberanía nacional si permitimos que entreguen bajo la figura de privatización, que es el acto de enajenación salvaje de nuestro patrimonio, la hidrovía del Paraná y el Banco Nación”, todo ello dentro del esquema que pergeña “un infame traidor que quiere destruir el Estado que representa la mayor trinchera para sostener a la Patria”. Por ello citó que “a 179 años de aquella gloriosa gesta, vemos la imperiosa necesidad de continuar librando la batalla fundamental para nuestro pueblo: la pelea por recuperar y administrar nuestros recursos, nuestros ríos, nuestros puertos, nuestro mar, nuestro comercio, nuestra moneda, nuestra banca y  nuestra industria nacional”. Y cerro su discurso con una emblemática frase que pronunciara uno de los próceres de nuestra nacionalidad, el General Manuel Belgrano cuando muchos dudaban de continuar bajo el reinado de alguna potencia extranjera: “Ni amo viejo, ni amo nuevo. Ningún amo carajo!”.

Diputado y ediles trabajan en conjunto sobre la aplicación 70/30

Las Heras-, El Diputado Javier Jara informo que solicito a los Concejales Mauricio Gómez  y Constanza Pacheco Vera, para que eleven petitorio a la Sec de Mineria de la provincia sobre la aplicación de la ley 3141, mas conocida como 70/30 ,ley fundamental para garantizar 70% de mano de obra Santacruceña en los proyectos mineros. Esta es una herramienta fundamental para que nuestro Gobernador pueda actuar en consecuencia en esta actividad. El 14 de noviembre del corriente año el diputado volvió a presentar el proyecto en la Cámara de Diputados y salió aprobado. El mencionado pedido ya lo había presentado el 11 de marzo y no hubo respuesta ,ahora veremos si los funcionarios provinciales de minería , le dan al Sr Gobernador y al pueblo de Santa Cruz esta información que tiene que ser pública. Los recursos son del pueblo de la Provincia por lo tanto los puestos laborales también deben serlo.

Carambia: La caída de producción de YPF afecta a toda la comunidad

Santa Cruz/ Las Heras-, El intendente de Las Heras, Antonio Carambia, días atrás había convocado a los vecinos a participar de la asamblea que se programao para este marte a las 11 horas, destacando la importancia de defender los intereses de la comunidad ante la caída de la producción de YPF, que afecta directamente al empleo local y la economía de la ciudad. El intendente de Las Heras, Antonio Carambia, manifestó que; “Lo que estamos viviendo nos preocupa profundamente. La caída de la producción está impactando directamente en las fuentes de trabajo y, con ello, en la economía de nuestras ciudades. Son muchas las empresas locales que dependen de YPF, las cuales generan empleo y tributan aquí, lo que también afecta los ingresos municipales y el desarrollo de nuestra comunidad”, expresó Carambia en una conferencia de prensa realizada en la sede del Sindicato Petrolero.  “Es el momento de dejar de lado las diferencias. Este no es un problema sindical ni político; es un problema de todos. Necesitamos el apoyo de la comunidad. Todos debemos asistir a la asamblea, comprometernos y respaldar al sindicato. Y quiero que la ciudadanía sepa que este Intendente va a defender los intereses de todos”, subrayó. En relación al impacto económico, el intendente agregó: “El municipio se verá gravemente afectado. YPF tiene una tasa sobre los pozos dentro del ejido urbano y la habilitación de los pozos es la más alta. Además, si las contratistas se van, habrá menos vehículos patentados y menos movimiento económico. Esa es nuestra preocupación, por eso estamos discutiendo esto ahora”. Finalmente, Carambia concluyó: “Como dijo Rafael: si se quieren ir, que se vayan, pero con reglas claras: cómo, dónde, y contando con la gente, sin dejarla afuera. Eso es lo que nos une a todos, porque si dejamos a la gente afuera, el problema será para todos”.

Güenchenen: Marín está haciendo el negocio más grande de las últimas décadas con YPF

Santa Cruz / Las Heras-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, en el marco de la multitudinaria asamblea que tuvo lugar en Las Heras, en reclamo a las políticas de desinversión y la falta de respeto de la operadora estatal. “Gracias a todos por ponerse de este lado en este momento tan difícil que estamos atravesando en la actividad petrolera. La semana pasada cuando escuchaba ese discurso de odio del presidente de YPF, pensaba cómo contestarle, y sinceramente es muy difícil contestarle a una persona que no estuvo. Nosotros vamos a hablar de YPF porque estamos en YPF, estuvimos en YPF, y logramos que YPF sea lo que es gracias al sacrificio, al sudor y al lomo de cada uno de los compañeros que están presentes hoy aquí” expresó Güenchenen, iniciando su discurso. A continuación, el dirigente reseñó los motivos de la elección de Las Heras como sede para esta multitudinaria asamblea, “una localidad que sostuvo los puestos de trabajo de muchas provincias, de muchos yacimientos en momentos complicados, inclusive en Vaca Muerta. ¿De donde piensan ustedes que salieron los recursos para que Vaca Muerta sea lo que es hoy?”. La asamblea tuvo un marco multitudinario, con la presencia de más de 16.000 personas. Junto a Güenchenen, se dirigieron a los presentes el Diputado Sergio Acevedo y el Secretario General de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar. A su vez, participaron intendentes de distintas localidades de la región, y representantes legislativos tanto comunales como provinciales. “A lo largo de estos últimos años, la operadora YPF dejó de invertir, dejó de perforar, y dejó de hacer nuevas exploraciones. Eso llevo a que de los 2 millones de barriles de petróleo que salían de forma mensual, hoy hemos perdido un 50%. Y esa baja de producción nos lleva a que hoy YPF tome la decisión de retirarse” explicó Güenchenen. Posteriormente, el Secretario General del Sindicato Petrolero reflexionó que “claramente está muy apartado Marín y este gobierno nacional de los pilares sobre los que se formo YPF, que es buscar la industrialización del país, el autoabastecimiento, fortalecer la industria nacional, las pymes, las empresas regionales. Hacer inversiones en cuanto a nuevas perforaciones, buscar nuevos yacimientos, manejar el recurso petrolero y gas del país, y fundamentalmente tener el compromiso social con los pueblos de nuestro país. Claramente están muy lejos”. En este sentido, en referencia a las políticas implementadas por el gobierno nacional, Güenchenen aseguró que buscan “que después pase como pasó con el correo argentino, como quieren hacer con aerolíneas argentinas, como quieren hacer con el banco nación y con todas las empresas del estado. También vienen por YPF. También vienen a vender a YPF”. “QUE MARÍN HAGA PATRIA Y SE VAYA DE YPF” En otro segmento de su discurso, el Secretario General del Sindicato Petrolero confesó que hace algunos días, Marín le envió a decir que los yacimientos santacruceños funcionarían con 2800 trabajadores menos. “¿Saben qué le dije? Que dé el primer paso Horacio Marín, y que sea el primero de los 2800 que ponga la renuncia, que haga patria y que se vaya de YPF. Acá vamos a defender los puestos de trabajo” exclamó Güenchenen. “Señores empresarios: si quieren venir a quedarse con los yacimientos que hoy está dejando YPF es con inversión, es manteniendo las fuentes de trabajo, el compromiso social con los pueblos. Y les puedo asegurar que si vamos por ese camino, el sindicato va a estar presente acompañando, fortaleciendo, dando impulso a esas ideas. Pero si vienen con esta idea de bajar actividad, de pensar que nuestros yacimientos funcionan con 2800 puestos menos, mejor que ni vengan porque van a salir más rápido de lo que llegaron”. “Marín está haciendo el negocio más grande de las últimas décadas con YPF, vendiendo todo, entregando los yacimientos convencionales” complementó Güenchenen, quien anunció que solicitará a los diputados Sergio Acevedo y José María Carambia, y a la senadora Natalia Gadano, la presentación de un proyecto de ley donde le pidan explicaciones a Horacio Marín de cómo está entregando los yacimientos convencionales del país. “ACÁ HAY INTERESES OSCUROS QUE NO NOS ESTAN DICIENDO” En el segmento final del discurso, Güenchenen aseguró que “es mentira que pierden plata. Acá no se quieren ir porque pierden plata. Acá hay otros intereses oscuros que no nos están diciendo. No vengan con mentiras”.  “No puede ser que el señor Marín se quiera retirar sin dar explicaciones del pasivo ambiental, qué piensa hacer con el pasivo ambiental, con el pasivo laboral, quién se hace cargo. Mira qué fácil es decirle les dejo el pasivo ambiental a los que vienen, mira que vivo que sos. Mira que fácil la haces” señaló el secretario general petrolero. “Si YPF se quiere ir que pague el pasivo ambiental que hizo durante todos estos años que estuvieron operando los yacimientos, que pague el pasivo laboral. Mira qué fácil es decir ‘nos vamos de Santa Cruz’, poner fecha limite el primero de enero. ¿Quién te pensás que sos, para venir a jugar con la necesidad de los santacruceños con una empresa nacional?” añadió. “Y un consejo: si van a negociar con empresas, empiecen a hacerlo primero con la gente adentro, porque no vamos a permitir que vengan a despedir 2800 trabajadores, eso no se los voy a permitir. Vamos a dar la pelea, defendiendo al pueblo. Este es mi compromiso con todo el pueblo de Santa Cruz” finalizó Güenchenen.

Sergio Acevedo presente en la asamblea y con un mensaje a los trabajadores petroleros

Santa Cruz/ Las Heras-, El secretario general del Sindicato Petrolero, Gas y Energías Renovables de Santa Cruz (SIPGER), Rafael Güenchenèn convocó a una masiva asamblea general de afiliados para el martes 19 de noviembre, a partir de las 11 horas en el ingreso a la localidad de Las Heras. Diversas autoridades provinciales estuvieron presentes. “El petróleo es una riqueza enterrada por obra de Dios, de la Pachamama, de la naturaleza. Esa riqueza le pertenece a los pueblos, y son ellos quienes deben decidir el destino de sus recursos, no el capital financiero o los intereses de empresas como YPF, que pese a tener mayoría estatal, se comporta pensando exclusivamente en los beneficios de sus accionistas”, arranco su discuros el diputado nacional Sergio Acevedo. En su transcurso se resolverán acciones en rechazo a las políticas de la operadora YPF, por la manera en que prevé abandonar las áreas que explota en esta provincia, “Cuando analizamos únicamente la rentabilidad financiera, olvidamos que detrás de esa ecuación hay trabajadores, familias, empresarios, y comunidades enteras que han crecido gracias al petróleo. Es inadmisible que se priorice Vaca Muerta a expensas de menospreciar la riqueza del Golfo San Jorge, que ha sido históricamente nuestro motor productivo”, se señaló Acevedo. El argumento se centró en desmontar la idea de que las operaciones en el Golfo San Jorge no generan rentabilidad suficiente. Según se explicó, las instalaciones de YPF en esta región están completamente amortizadas tras décadas de actividad, lo que las convierte en un activo estratégico para la nación. “Es falso que este capital no sea rentable. Lo que están haciendo es priorizar una visión financiera de corto plazo y olvidando el impacto social y económico que representa para nuestra gente”, se afirmó. Además, Acevedo destacó que el valor del petróleo va más allá de las ganancias inmediatas “no es solo una cuestión de números; es una cuestión de empleo, de trabajo, de nuestros empresarios y del bienestar de nuestras comunidades”. El mensaje concluyó con un llamado a defender los recursos estratégicos y a asegurar que las decisiones sobre su explotación beneficien a las comunidades que han sostenido históricamente esta industria. “No permitiremos que se subvalore nuestro patrimonio. El petróleo es del pueblo, y es el pueblo quien debe decidir su destino”. (El caletense)

Gobernador Vidal: “No me toman un puerto más…”

Pto Deseado-, Santa Cruz no puede seguir siendo rehén de intereses que buscan frenar el desarrollo de nuestra provincia. Lo que pasó en Puerto Deseado es inaceptable: es evidente que hay sectores que, con fines políticos, buscan quebrantar la paz social y obstaculizar el progreso de Santa Cruz. No es casualidad que estos conflictos aparezcan en un momento en el que logramos reactivar plantas que habían cerrado hace décadas, conseguimos inversiones de países como la República Popular China y despertamos el interés de nuevos inversores para generar trabajo. Santa Cruz merece respeto. En esta provincia tenemos una prioridad: generar empleo, fortalecer la producción y garantizar el bienestar de nuestra gente. No voy a permitir que unos pocos destruyan lo que estamos construyendo. La decisión política es clara: no me toman un solo puerto más, aunque tenga que pelearme con medio país. La paz social y el desarrollo productivo de esta provincia son innegociables..

(VIDEO) Carambia: “Tenemos que ir todos a la asamblea”

Las Heras-, El Intendente de Las Heras se refirió a la multitudinaria asamblea que tendrá lugar el día martes a las 11 horas en el ingreso a esa ciudad, y destacó la necesidad de que los vecinos se sumen al reclamo, debido a la importancia que tiene YPF para el funcionamiento diario de la comunidad. “Nos preocupa y muchísimo lo que estamos viviendo. La caída de la producción está golpeando directamente a las fuentes laborales y, con ello, a la economía de nuestras ciudades. Hay cientos de empresas que dependen de YPF, empresas locales que generan empleo y tributan aquí, afectando también los ingresos municipales y el desarrollo de nuestra comunidad”, expresó el Intendente de Las Heras Antonio Carambia, en una conferencia de prensa desarrollada en la sede del Sindicato Petrolero. “Hoy más que nunca, debemos dejar de lado las diferencias. Esto no es un problema sindical o político; es un problema de todos. Necesitamos que la comunidad nos respalde en esta lucha. Tenemos que ir todos a la asamblea, comprometernos, acompañando al sindicato. Y a la ciudadanía quiero decirle que acá van a tener un Intendente que va a defender los intereses de todo el pueblo” puntualizó. “El municipio se va a ver muy afectado, por YPF tiene una tasa sobre los pozos del ejido urbano, y después la habilitación que tiene es la más alta. Además, si se van las contratistas, se patentan menos vehículos, hay menos movimiento económico. Por eso la preocupación que tenemos, y  por eso estamos acá discutiendo” añadió el intendente de Las Heras. “Como decía Rafael: si se quieren ir que se vayan, pero con reglas claras:. Cómo, dónde, y contando con la gente, no dejando la gente afuera. Creo que es una de las cuestiones que nos une a todos, porque dejando la gente afuera vamos a tener un problema todos” finalizó Carambia.

Convocan asamblea en Las Heras exigiendo respuestas a la operadora YPF

Santa Cruz-, Ayer por la tarde, se realizó una conferencia de prensa en la localidad de Las Heras, haciendo extensiva la convocatoria a la multitudinaria asamblea que se realizará el martes a las 11 horas en el ingreso a esta ciudad, en reclamo por las políticas de desinversión y abandono de la operadora YPF. En esta oportunidad, encabezaron el encuentro el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Nallib Rivera; el Intendente Antonio Carambia; el referente de SIPGER en Las Heras Rubén Roa; y el concejal Tomás Monteros. “Este es un llamado a la localidad de Las Heras para que se sume, porque la verdad que para nosotros y para todo el pueblo de Santa Cruz esta asamblea tiene que ser más que importante. Hace muchos meses que venimos sin tener una novedad de lo que está pasando. Las Heras le ha dado muchísimo a YPF, es el corazón de la operadora en nuestra provincia, Santa Cruz le ha dado muchísmo, lo que hoy están haciendo en Vaca Muerta lo están haciendo gracias a Santa Cruz, gracias al pueblo de Las Heras por todo lo que se llevaron de acá” señaló el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Nallib Rivera. En otro segmento de su discurso, Rivera dejó entrever que, cuando en otras provincias recién estaban explorando para empezar a invertir, en Santa Cruz venían extrayendo petróleo desde hace muchos años. “Entonces hoy que vengan a desconocer esta realidad es triste, y nosotros como pueblo santacruceño lo tomamos como una falta de respeto, así como tomamos las declaraciones del presidente de YPF, de habernos tratado de la manera que nos trató. Es fácil salir hablar cuando están atrás de un escritorio, cuando no conocen la realidad del campo, la realidad de los yacimientos, de cómo se trabaja” añadió el dirigente. “El pueblo de Santa Cruz merece también saber esto porque es algo que nos afecta a todos, por eso es más que importante el acompañamiento de la gente, que la operadora vea que el pueblo de Las Heras se ha juntado porque quiere explicaciones, quiere saber qué es lo que va a pasar. Es importante que las demás localidades participen, poder expresar la unidad que tenemos no sólo los trabajadores sino todo el pueblo” puntualizó. CARAMBIA: “TENEMOS QUE IR TODOS A LA ASAMBLEA” Por su parte, el Intendente de Las Heras, Antonio Carambia, enfatizó los perjuicios que generará la salida de YPF no sólo en el pueblo petrolero, sino en la comunidad en general. “Nos preocupa y muchísimo, primero por la baja de producción que como todos sabemos viene en picada, y sumado a eso todo lo que implica los servicios que genera YPF. Tenemos en nuestro pueblo un montón de empresas que se ven afectadas, empresas que tributan en la localidad, gente que vive en la localidad, compra en los comercios, y esto se ve reflejado también en el pago de los tributos de los vecinos de Las Heras” expresó Carambia, ante los medios presentes. “También le pido a la ciudadanía de Las Heras que nos acompañe, porque me parece sumamente importante. Esto no es algo político, trasciende la política, trasciende lo sindical, trasciende todo. Tenemos que ir todos a la asamblea, comprometernos, acompañando al sindicato. Y a la ciudadanía quiero decirle que acá van a tener un Intendente que va a defender los intereses de todo el pueblo” puntualizó.

Puesta en marcha del ramal ferroviario Puerto Deseado – Las Heras

Santa Cruz-, En un esfuerzo conjunto que promete potenciar el desarrollo económico y turístico de la región, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Producción, Comercio e Industria (MINPRO) y Yacimiento Carboníferos Río Turbio (YCRT) firmaron un convenio de asistencia técnica para la reconstrucción y puesta en marcha del histórico ramal ferroviario que conecta Puerto Deseado con Las Heras.. El acuerdo, suscrito por el ministro Gustavo Ernesto Martínez y el interventor de YCRT, Lic. Pablo Gordillo Arriagada, establece que YCRT proporcionará su experiencia en transporte ferroviario, por medio de especialistas que pertenecen a la Escuela Técnica, aportando personal especializado en vías y obra, mantenimiento de locomotoras, operación y capacitación. Por su parte, el MINPRO será el responsable de coordinar los trabajos y supervisar los avances de esta ambiciosa obra. Este proyecto busca reactivar un medio de transporte esencial para la conectividad y el desarrollo logístico, al tiempo que contempla la creación de un parque temático en colaboración con Trenes Argentinos y especialistas en infraestructura, reforzando así el atractivo turístico de la región. Además, el plan incluye la construcción del Museo Petrolero y Ganadero, que ofrecerá a los visitantes una perspectiva integral de la historia productiva y económica de Santa Cruz. La reactivación del ramal Puerto Deseado-Las Heras se perfila como una «arteria de conexión» que facilitará tanto el tránsito de vecinos como el flujo de turistas hacia la zona norte de la provincia, integrando el patrimonio histórico de la región con la oferta turística actual. El convenio pone de relieve la política de sinergia y trabajo colaborativo promovida por el gobernador Vidal, que busca unificar esfuerzos entre organismos provinciales para alcanzar un desarrollo integral de Santa Cruz. Este enfoque asegura que las capacidades operativas, recursos técnicos y capital humano de ambos organismos se alineen en pos del beneficio común y el bienestar de la sociedad santacruceña.

Nallib Rivera recorrió las obras del polideportivo más grande de la Pcia

Santa Cruz-, El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Nallib Rivera, recorrió esta mañana los trabajos que se están desarrollando para la construcción del polideportivo más grande de la provincia en Caleta Olivia. Se trata de un complejo deportivo de casi 13.600 m2, con tres canchas de futsal con medidas reglamentarias (20x40m2), con tribunas con capacidad para 3000 personas, en un espacio que también oficiará de salón de eventos múltiples, con capacidad para 10.000 personas. También contará con una piscina olímpica de 25x50m2; 3 canchas de pádel; centro de escalada; gimnasio multipropósito de dos plantas y más de 1500m2 con sector de aparatos y pesas, crossfit, aerobic y danzas, box y cancha de bochas. A su vez, se dispondrá de un sector con escenario, camarines, 6 vestuarios, baños públicos ubicados, 2 confiterías, oficinas paras las diferentes actividades, y 3 albergues con capacidad para 35 personas cada uno. Actualmente, se está finalizando con el hormigonado de las vigas de fundación y, paralelamente, se está trabajando en la construcción de la capa aisladora con cajón hidrófugo; y el levantamiento de mampostería para los cierres laterales del edificio. Por otra parte, con maquinaria pesada, se está aportando de base granular, nivelación y compactación para el contrapiso de hormigón. Para estas tareas ya se tiene todo previsto en cuanto a herramientas, materiales y personal capacitado, para dar inicio y que se prevé comenzar en la próxima semana.