Santa Cruz-, Así lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, tras la publicación este lunes del Decreto 652 que reglamenta el Impuesto a las Ganancias por parte del gobierno nacional, que incluye una excepción para trabajadores petroleros. El gobierno nacional publicó en las últimas horas la reglamentación de la reversión del impuesto a las ganancias. En el artículo 7 del decreto, se aclaró la situación de los petroleros, donde se estableció que los considerados «personal de pozo» no lo pagarán. Esta situación es resultado de las múltiples reuniones realizadas por el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, junto a sus pares de sindicatos hermanos, con representantes del gobierno nacional, buscando revertir la medida anunciada hace algunas semanas, bajo la premisa de que “el salario no es ganancia”. “No nos vamos a quedar de brazos cruzados, viendo como perjudican en bolsillo de los trabajadores” había manifestado oportunamente Güenchenen. Con esta medida, se vuelve a extender la exención del pago de impuesto a las ganancias a los trabajadores petroleros de Santa Cruz.
Archivos de la etiqueta: provinciales
Diputados repudiaron hechos de sabotaje en hospital y el incendio intencional en el depósito de Salud
Santa Cruz-, Los legisladores del bloque oficialista conversaron vía Meet con el Ministro de Salud, Dr. Ariel Varela, para despejar dudas y llevar respuestas a los santacruceños, en materia de salud pública. El presidente del bloque parlamentario Por Santa Cruz, diputado Fernando Españon, junto a los diputados Fabiola Loreiro y Pedro Valenzuela recibieron al Ministro de Salud y Ambiente, Dr. Ariel Varela en la Legislatura Provincial, donde mantuvieron una reunión virtual vía Meet con los demás legisladores del bloque oficialista, quienes expresaron su más enérgico repudio a los recientes hechos de sabotaje ocurridos en el Hospital Regional Río Gallegos y el incendio intencional en el depósito compartido de las carteras de Salud y el Desarrollo Social, entre otros temas de importancia. También participó la Dra. Adriana Nieto, quien próximamente asumirá su cargo como diputada en reemplazo de la actual presidenta del CPE, Lic. Iris Rasgido. Vale recordar que hace algunas semanas atrás, el Hospital Regional de Río Gallegos sufrió hechos delictivos de sabotaje que fueron dados a conocer durante una conferencia de prensa, tales como la rotura de un tomógrafo, cierre de válvulas de agua, cortes de electricidad adrede, robo de insumos, lo que motivó denuncias penales por parte del propio ministro en contra de los responsables del boicot a la salud pública. Del mismo modo, radicó una denuncia penal ante la Justicia Federal, en la que deja constancia que dos desconocidos según registraron las cámaras de seguridad, ingresaron sin autorización al depósito del Ministerio de Salud para luego dirigirse al sector que depende del Ministerio de Desarrollo Social, donde iniciaron un foco ígneo que afectó material en desuso, pallets, parte de un contenedor con material de parques saludables, y un consultorio móvil. Sobre este tema, el diputado Fernando Españon reforzó: “Es evidente que detrás del incendio existe una clara intencionalidad con tintes políticos. Hay intereses oscuros por parte de distintos sectores de la oposición que buscan desestabilizar al Gobierno Provincial a través de dos áreas tan sensibles como lo son la salud y el desarrollo social, perjudicando directamente a los santacruceños” Por su parte, la diputada Fabiola Loreiro reflexionó: “Tenemos que empezar a pensar como comunidad en materia de crecimiento y desarrollo; y darnos cuenta que los intereses de los santacruceños van de la mano de un trabajo conjunto, lejos de los intereses y egos personales”, y agregó: “Las áreas que se busca desestabilizar son los pilares del crecimiento de toda sociedad. Se está trabajando para encontrar a los responsables, pero al mismo tiempo seguimos gestionando soluciones y mejoras para una sociedad que nos exige respuestas”. En otro tramo, los diputados del bloque Por Santa Cruz pudieron despejar inquietudes y conversar directamente con el titular de esa cartera sobre diversos temas y problemáticas vinculadas a la salud pública, a fin de transmitir tranquilidad a los vecinos de cada localidad. Asimismo, coincidieron en la necesidad de seguir reforzando las políticas sanitarias para atender la demanda en cada rincón de la provincia y agradecieron la visita y predisposición del ministro. Finalmente, Varela subrayó: “La importancia de trabajar en conjunto entre la cartera de Salud y los legisladores, para despejar dudas en cuanto al funcionamiento sanitario de la provincia y el avance del trabajo que se viene desarrollando en el marco de la Ley de Emergencia en cada uno de los hospitales”. Por último, expresó la necesidad de acompañar territorial e institucionalmente a la Caja de Servicios Sociales en cuanto al reempadronamiento de pacientes crónicos para garantizar las prestaciones médicas y la cobertura de los medicamentos.
Güenchenen consiguió la reactivación de equipos de YPF y se levanta la medida de fuerza
Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero mantuvo una reunión con dirigentes de la operadora estatal, y acatará la disposición del Ministerio de Trabajo de la Nación de exhortar a las partes a dar cumplimiento a la conciliación obligatoria, y volver a sentarse el día martes para resolver la situación. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, consiguió en las últimas horas el compromiso de reactivación de los equipos parados por la operadora YPF tras el temporal climático, por lo que se levantará la medida de fuerza, mientras se avanza en la resolución del conflicto. Esto se haría efectivo el día martes, fecha establecida por el Ministerio de Trabajo para una nueva audiencia, en el marco de la conciliación obligatoria. Según trascendió, Guenchenen habría logrado la reactivación de los equipos parados durante la inclemencia climática. «Necesitamos del compromiso de YPF porque, aunque está abandonando Santa Cruz, todavía está explotando nuestros yacimientos, y tiene obligaciones que cumplir. Exigimos que dejen de mirar un poco a Vaca Muerta y vuelvan los ojos a Santa Cruz, que tantas riquezas les dio a lo largo de su historia» señaló el dirigente, añadiendo que «tanto la dirigencia actual como la anterior son responsables de la miserable situación que vive YPF en nuestra provincia». Finalmente, Güenchenen agradeció el acompañamiento de los trabajadores que están llevando adelante este reclamo, «y no se escudan en las bajas temperaturas para luchar porque las cosas se hagan como corresponden». En caso de no cumplirse con lo comprometido, se volvería a reanudar la medida de fuerza.
Petroleros profundiza la medida de fuerza contra YPF
Santa Cruz-, Tal como lo anunció el Secretario General Rafael Güenchenen en el discurso de finalización de las elecciones petroleras, en estos momentos, desde SIPGER se produjo la profundización de la medida de fuerza contra la operadora YPF en todo Santa Cruz, con el establecimiento de puestos de vigilia en todos los accesos a los yacimientos. El motivo: la marcada baja en la producción, que se redujo un 25% en los últimos meses, y la “miserable” actitud de la operadora, aprovechando las inclemencias climáticas para continuar con sus planes de desinversión. En su discurso de celebración por el gran triunfo electoral, el Secretario General del Sindicato Petrolero no escatimó críticas a la operadora estatal, a la que calificó de “miserable” luego de su actitud en el último temporal climático. “No pusieron ni una máquina para limpiar las rutas congeladas, ni ayudaron a los vecinos que no tienen ni gas ni para comer. No acompañaron en nada al pueblo de Santa Cruz”. Para contextualizar, Güenchenen expuso los números de la estrepitosa caída de la producción que se vivió en los últimos meses en YPF, con casi 191,959m3 en diciembre del 2023; 140.000 actualmente; y una previsión que continúa a la baja. En sólo 7 meses, se produjo un 25% menos de petróleo en Santa Cruz. A raíz, de esto, Güenchenen anunció que no les “temblaría el pulso en profundizar la medida de fuerza”, situación que se hizo efectiva en las últimas horas, en todos los accesos a los yacimientos operados por YPF.
Vidal: Nuestra Pcia nos necesita y mi gobierno no exagera con las denuncias
Santa Cruz-, Claudio Vidal dejo un mensaje en sus redes sociales: “Cuando denuncia atentados en salud, mi gobierno no exagera. Cuando denuncia sabotajes en educación, mi gobierno no miente. Cuando actúa con transparencia y corta negocios enquistados en el poder durante décadas, mi gobierno no especula. Cuando recibe amenazas y condicionamientos, mi gobierno no tiene miedo. Cuando el pueblo sufre, mi gobierno trabaja. Porque el único juicio implacable, al que todos nos enfrentamos más temprano que tarde, es al de Dios y el de la historia. Por eso condeno con energía la violencia, los atentados y los sabotajes a los ministerios de Desarrollo Social, Salud y Educación; y preservo, en cada acto, la plena vigencia de la Democracia. Pido lo mismo a todos los que tengan responsabilidades políticas e institucionales. Defendamos la Paz, seamos responsables, solidarios, comprometidos y, por sobre todas las cosas, trabajemos en unidad por el bien común. Vamos a trabajar. Nuestra provincia nos necesita.
Quedo aislado por la nieve y tuvieron que asistir a un peón rural de 68 años
Santa Cruz-, El Centro de Operaciones de Emergencia de Tres Lagos asistió y rescató a un trabajador que había quedado aislado en la estancia ubicada por Ruta Provincial N°67. Con maquinarias de Vialidad, la DOR y Bomberos abrieron camino con bancos de nieve de hasta un metro de altura. La Comisión de Tres Lagos comunicó que este martes y respondió “a un urgente requerimiento recibido de la estancia María Elena, ubicada a 40 km de Tres Lagos, por la Ruta Provincial N° 67, el Centro de Operaciones de Emergencia de Tres Lagos se organizó un operativo de asistencia y rescate”. Dicho operativo contó con la participación de un equipo de Vialidad provincial, encabezado por el jefe de la Delegación de Tres Lagos. El equipo estuvo compuesto por una máquina cargadora, una motoniveladora y una camioneta de apoyo. Se sumaron a la operación las siguientes áreas: la División Operaciones Rurales, la División Subcomisaría Tres Lagos y un efectivo de la Unidad Vigésima de Bomberos. En referencia a las tareas desarrolladas, se detalló que, en primer lugar, se procedió a abrir la Ruta Provincial N° 67, y se brindó asistencia a un peón rural de 68 años, con mercadería y atención médica. A continuación, se extendió la ayuda a otras estancias como Bajada de los Orientales y General Roca. Durante las asistencias, el personal del COE debió superar el obstáculo de bancos de nieve de hasta un metro de altura. El operativo concluyó con éxito, asegurando el acceso y la asistencia a todas las áreas afectadas. Se destacó el compromiso y la eficacia de los equipos involucrados en garantizar la seguridad y bienestar de los residentes rurales en situaciones adversas que se afrontaron. (La Opinion Austral)
Güenchenen: YPF mostró su lado más miserable aprovechando el temporal para seguir perjudicando
Santa Cruz-, En su discurso de celebración por el gran triunfo electoral, el Secretario General del Sindicato Petrolero no escatimó críticas a la operadora estatal, a la que calificó de “miserable” luego de su actitud en el último temporal climático. “No pusieron ni una máquina para limpiar las rutas congeladas, ni ayudaron a los vecinos que no tienen ni gas ni para comer. No acompañaron en nada al pueblo de Santa Cruz”. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, pronunció un duro discurso contra YPF en el acto de celebración tras la jornada electoral, y criticó la constante política de desinversión de la operadora estatal en los últimos años en Santa Cruz. En este marco, anunció que “no nos va a temblar el pulso en profundizar la medida de fuerza”. Para contextualizar, Güenchenen expuso los números de la estrepitosa caída de la producción que se vivió en los últimos meses en YPF, con casi 191,959m3 en diciembre del 2023; 140.000 actualmente; y una previsión que continúa a la baja. En sólo 7 meses, se produjo un 25% menos de petróleo en Santa Cruz. “Estamos pidiendo que normalice la actividad, que se levante los equipos de perforación, de workover, y más ahora que YPF se aprovecha de la situación climática, de una forma miserable Horacio Marín, y lo nombro porque es el responsable, aprovechándose de la necesidad de la gente, aprovechando de una situación climática que golpeó a los santacruceños, paró toda la actividad petrolera” señaló Güenchenen. “Es mayor el interés de YPF en Neuquén, que el plan de sostener la producción de petróleo y gas en Santa Cruz, que no solamente beneficia al sector petrolero, sino también a las regalías que llegan al gobierno provincial, que ayudan a municipios, a la gente” detalló el dirigente. “Y esto no es solamente responsabilidad de la dirigencia actual, sino también de aquellos que pasaron. Estos días se escuchó a un santacruceño que fue presidente de YPF hablar de una forma muy liviana sobre esta cuestión. ¿Saben cuántos pozos perforó YPF en Neuquén en su gestión? Cientos. ¿Saben cuántos perforó en Palermo Aike? Ninguno. Este señor es uno de los principales responsables de esta situación” cuestionó Güenchenen. “Si nosotros le permitimos a YPF no subir equipos no perforar y seguir con este plan de desinversión, en una año y medio, queda el 50% de trabajadores en los yacimientos. Así que los que están al frente de YPF, que vayan sabiendo que no nos vamos a quedar con los brazos cruzados” exclamó. “Vamos a defender los yacimientos. Es el compromiso del Gobernador, y el mío como Secretario General. Se lo prometimos a los afiliados y al pueblo de Santa Cruz, y lo vamos a hacer con o sin YPF. No vamos a bajar los brazos, y vamos a sacar esto adelante compañeros” finalizó Güenchenen.
Defensa Civil Municipal coordino con Artillería Blindado 11 para las tareas rurales
Las Heras-, El personal de Defensa Civil Municipal se reunió con el grupo de Artillería Blindado 11 de Piedra Buena para coordinar las tareas que se van a llevar a cabo en la zona rural en conjunto con el Hospital Distrital Las Heras. Las tareas ya han comenzado en la zona rural y se espera que se extienda por varios días. Entre las acciones que se están llevando a cabo se encuentran: • Asistencia a familias afectadas por las inclemencias climáticas • Entrega de alimentos y agua potable • Evaluación de daños en viviendas • Brindar atención médica a las personas que lo necesiten Las autoridades locales agradecen la colaboración de todas las partes involucradas en esta acción conjunta para brindar asistencia a las comunidades rurales afectadas. #IntendenciaAntonioCarambia
Hospital, Municipio y el ejército inician Campaña Rural
Las Heras-, Como se ve en la imagen distintos organismos locales comenzaron la campaña rural. Desde el Hospital manifestaron que como trabajadores de la salud, se sienten honrados de participar en esta misión tan significativa. Hoy se inició la labor junto al Comando de Brigada Mecanizada XI del Ejército Argentino, dirigiéndonos a las zonas rurales cercanas a nuestra ciudad. Esta importante iniciativa, promovida por el Gobierno Provincial, tiene como objetivo brindar apoyo a los ganaderos que están enfrentando enormes dificultades debido al clima extremo que afecta nuestra provincia. Su bienestar es crucial para la economía y el sustento de nuestras comunidades rurales, y sentirse profundamente comprometidos con el apoyo en estos tiempos desafiantes. Desde salud agradecieron al Gobierno Provincial por su visión y liderazgo en la creación de esta campaña, que refleja una verdadera preocupación por los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. Su dedicación y esfuerzo son fundamentales para hacer posible esta ayuda. También el agradecimiento fue para el Ejército Argentino y, en particular, al Comando de Brigada Mecanizada XI, cuya colaboración y recursos son invaluables para el éxito de esta misión. Su compromiso con la comunidad y su capacidad para operar en condiciones difíciles son un ejemplo para todos nosotros. En esta campaña también participan la Defensa Civil de la Municipalidad de Las Heras y el personal de salud del Hospital Distrital Las Heras, trabajando juntos con un propósito común. El mensaje: “Estamos convencidos de que, unidos, podemos marcar una diferencia significativa en la vida de los ganaderos y sus familias, brindándoles el apoyo necesario para superar estos tiempos difíciles.”
Un 95% del padrón ratificó a Rafael Güenchenen como Sec. Gral. del sindicato petrolero
Santa Cruz-, Hace instantes, finalizaron las elecciones para la renovación de la Comisión Directiva del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, en las que más de 6500 trabajadores ratificaron a Rafael Güenchenen como conductor, convirtiéndolo en uno de los Secretarios Generales más votados de la historia de la organización. Esta situación se dio en una elección histórica, con un porcentaje de participación superior al 95%, legitimando en las urnas un rol que ya venía desarrollando Rafael Güenchenen desde finales del año pasado, tras la asunción del anterior Secretario General, Claudio Vidal, como Gobernador de la Provincia de Santa Cruz. “Nos pone muy contentos la gran cantidad de trabajadores que se acercaron a las urnas” manifestó Güenchenen, concluida la elección. “Porque esto demuestra que venimos haciendo las cosas bien, defendiendo al afiliado, protegiendo a la familia petrolera, y haciendo crecer a una institución que muchos años estuvo abandonada, pero que desde nuestra llegada no ha parado de crecer” añadió. “Que los petroleros hayan venido a votar como lo hicieron, a apoyar a esta nueva Comisión Directiva, demuestra que estamos unidos, y que el Sindicato está más fuerte que nunca. Así que ahora a seguir trabajando, estamos viviendo tiempos difíciles, pero estamos convencidos de que juntos vamos a salir adelante” puntualizó el Secretario General petrolero. Cabe destacar que esta es la primera elección que se realiza luego de la modificación del estatuto del Sindicato Petrolero que, bajo la denominación SIPGER, comenzó a enmarcar también trabajadores de energías renovables, e incluso estaciones de servicio. A raíz de esto, además de los tradicionales puntos de votación ubicados en Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y Río Gallegos, se desplegaron urnas móviles para permitir el voto de afiliados de otras localidades de la provincia, como Perito Moreno, Puerto San Julián, Gobernador Gregores y Puerto Santa Cruz. Con más de los 6500 sufragios recibidos, la dupla Rafael Güenchenen-Nallib Rivera se convierte en una de las más votadas de la historia del Sindicato Petrolero, en más de 50 años transcurridos desde su fundación.