Mayor de 25 y sin título secundario podes acceder a la universidad

Santa Cruz-, ¿Sabías que si tenés más de 25 años y no terminaste el secundario igual podés seguir una carrera universitaria? Gracias al Art. 7 de la Ley de Educación Superior (Ley Nº 24.521), si sos MAYOR DE 25 AÑOS y no terminaste la secundaria pueden rendir un exámen de suficiencia. Con este exámen, demostrarás que tenés la preparación y los conocimientos necesarios para cursar estudios superiores. Preinscribite en el siguiente link, los exámenes se realizarán el 13 y 14 de marzo: https://forms.office.com/r/JXMRChXt0C

Vidal destacó el turismo, la pesca, minería, el petróleo y la energía como base del crecimiento productivo

Santa Cruz-, El gobernador Claudio Vidal puso especial énfasis en la importancia del desarrollo productivo para el avance y crecimiento de la provincia de Santa Cruz. Destacó la labor realizada e informó acerca del impulso que se dará para potenciar el turismo, la pesca; los puertos; la explotación minera e hidrocarburifera; y la energía. En el discurso que pronunció hoy frente a los representantes de la Cámara Legislativa, destacó en primera instancia que, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, se reforzaron acciones en distintas áreas. “la Secretaría de Comercio e Industria realizó un relevamiento de actores económicos e impulsó líneas de crédito”. En relación a la Industria, se iniciaron trabajos para reactivar el ramal ferroviario entre Puerto Deseado y Colonia Las Heras. Además, se realizó el ordenamiento del predio ex YPF la Reactivación del Parque Industrial de Río Gallegos; se diseñó y proyectó el Parque Logístico La Esperanza; y se coordinaron “trabajos para habilitar un corredor de bitrenes que permita la exportación de caolín por Punta Quilla”, detalló. En ese sentido, indicó que “en el área de Defensa del Consumidor, se recepcionaron más de 500 reclamos, se realizaron conciliaciones y se dictaron disposiciones, incluyendo sanciones económicas.  Además, se amplió el horario de atención al público y se capacitó a personal”. Con relación a la Cartera de Producción, el mandatario se refirió a la Secretaría de Pesca y Acuicultura. La misma tuvo un importante protagonismo, con la reinauguración de la planta de CONARPESA en Caleta Paula, operada por TPP/INCLUMAR, generando 80 nuevos empleos, y la puesta en marcha de la planta de Vepez (ex Arbumasa) en Puerto Deseado, con 300 empleados. También, destacó que realizó una visita de Salmones Antártica para evaluar el cultivo de truchas arco iris; gestiones para exportar ovas embrionadas de trucha arco iris a países de la Comunidad Andina desde la Estación de Piscicultura Isla Pavón, y se abrieron accesos a la línea de costa a través de establecimientos ganaderos para pesca artesanal costera. “Hubo récord de cuota social de distintas especies marítimas, como la merluza hubbsi, y descarga de calamar, langostinos y centollas en importantes cantidades. Hubo récord de venta de permisos de pesca deportiva, con ingresos por $84 millones; y récord de recaudación en ingresos generales, superando los $1.800 millones de pesos, destacando los Ingresos Propios”, enfatizó. A su vez, remarcó que la empresa china Hong Dong firmó una carta de intención por 200 millones de dólares, para inversión de una nueva planta pesquera, y la construcción de infraestructura para mejorar la operatividad de nuevos barcos. Seguidamente, habló de la Secretaría de Estado de Turismo, y expuso que el organismo “realizó convenios de promoción turística, y mejoró la conectividad” en este sentido recordó “la llegada de Flybondi a Río Gallegos, la llegada de Sky, primer vuelo internacional, y la pronta llegada de la compañía AMERICAN JET, para seguir sumando rutas, frecuencias y conectando nuestra provincia”. Luego, añadió que “hubo mejoras en infraestructura, con el arreglo de pasarelas en el Glaciar Perito Moreno; trabajo conjunto con Parques Nacionales en los siete parques de la provincia” al tiempo que destacó “el lanzamiento del producto «Ciudad de las Ballenas» de Caleta Olivia en la Feria Internacional de Turismo (FIT)”. Paralelamente, subrayó que “la Subsecretaría de Zonas Francas trabajó en la vinculación con Zonas Francas del resto del país; realizó Acciones de Promoción; revisión de Condiciones; y la reactivación de la Zona Franca Industrial de Caleta Olivia”. Por otra parte, dijo que la UNEPOSC registró un aumento significativo en la cantidad de empresas que trabajan en los puertos, pasando de 14 a 67 empresas de servicios portuarios habilitadas, lo que generó 898 puestos de trabajo y un movimiento de 381 vehículos. “Se implementó el Plan «Puertos Seguros», con controles de la policía provincial y prefectura. Se mejoraron las inversiones privadas, se reforzó el equipamiento sanitario con nuevas ambulancias y se mejoró el módulo de salud en Puerto Deseado, y la infraestructura de los puertos en general”, sostuvo. “Somos –aseguró – una de las principales provincias mineras de la Argentina. Y este año que pasó recuperamos el lugar que nos corresponde y vamos por más. En 2024 las exportaciones mineras superaron los USD 1.700 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 7,2% respecto a 2023”. Sobre esto último, el Gobernador remarcó que “estos números, para Santa Cruz, significaron ingresos superiores a los $568 mil millones de pesos. Si tomamos los datos del 2023, quintuplicamos los ingresos en este concepto”. Para dar continuidad a los ejes de producción, Vidal recalcó el firme compromiso de recuperar nuestra producción agropecuaria, para tal fin, se creó la Empresa Santa Cruz Puede SA con el objetivo de ser un dinamizador de la actividad, crear valor agregado y potenciar las posibilidades de nuestra tierra. A través de ella, Vidal anunció que se impulsará el Plan MilAgro, para desarrollar la actividad forrajera y fortalecer la actividad ganadera, con la adquisición de una planta de alimentos balanceados, que estará instalada en el mes de agosto en nuestra provincia. “Se repartirán semillas y con los canales ya en condiciones, se logrará recuperar la actividad agraria en nuestra tierra”, aseguró. Otro de los ejes de trabajo planteados para este año que la Empresa deberá ejecutar según lo indicado por Vidal, es la intervención en la actividad pesquera para la cual en los próximos días se comenzará a pescar con el buque Liliana, que se recuperó y se puso en condiciones, cumpliendo con el compromiso que asumimos. “Con esta empresa, también asumiendo la responsabilidad social empresarial junto con el Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración de la provincia, vamos a trabajar en un nuevo programa alimentario más saludable, para las familias más carenciadas de nuestra provincia”. En este sentido, el Gobernador dijo que  “quiero informar que en los próximos días también nuestra empresa comenzará a operar una planta pesquera en la localidad de San Julián comenzando de esta manera su intervención en la recuperación de una Santa Cruz que dejó de darle la espalda al …

Las frases más destacadas de Vidal en la apertura de las sesiones legislativas

Santa Cruz-, El gobernador Claudio Vidal encabezó este sábado 1° de marzo, el acto de apertura del 52° Período Legislativo de la provincia de Santa Cruz. Estas fueron las frases más destacadas del discurso del Titular del Ejecutivo Provincial: -Atendimos con humanidad la mayor catástrofe climática que vivimos los santacruceños en el último siglo. -Por primera vez en años llegamos a deuda cero con Cammesa, Camuzzi y con la nación. -Se inició sin conflictos el ciclo lectivo y se dictaron 156 días de clase, frente a los 60 días del último año del régimen anterior. -Superamos el 80% de la planificación escolar después de años en los que Santa Cruz no llegaba ni al 30%. -Logramos paritarias del 65,53 % por encima de la inflación acumulada. -Realizamos un trabajo sostenido para fortalecer el funcionamiento de los distintos hospitales y puestos sanitarios de la provincia. -Se desmontaron 15 hectáreas para ponerlas en producción de pasturas -Se asistió a 200 chacareros en las distintas localidades de la provincia. -Se iniciaron trabajos para reactivar el ramal ferroviario entre Puerto Deseado y Colonia Las Heras. -Se coordinaron trabajos para habilitar un corredor de bitrenes que permita la exportación de caolín por Punta Quilla. -Reinauguración de la planta de Conarpesa en Caleta Paula, operada por TPP/INCLUMAR, generando 80 empleos -Hubo récord de cuota social de distintas especies marítimas, como la merluza hubbsi, y descarga de calamar, langostinos y centollas en importantes cantidades -La empresa china Hon Dong firmó una carta de intención por 200 millones de dólares para inversión de una nueva planta pesquera, y la construcción de infraestructura para mejorar la operatividad de nuevos barcos. -Se mejoró la conectividad, con la llegada de Flybondi a Río Gallegos, la llegada de Sky, -UNEPOSC registró un aumento significativo en la cantidad de empresas que trabajan en los puertos, pasando de 14 a 67 empresas de servicios portuarios habilitadas -Se implementó el Plan «Puertos Seguros», con controles de la policía provincial y prefectura. -En 2024 las exportaciones mineras superaron los USD 1.700 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 7,2% respecto a 2023. -Creamos la Empresa Santa Cruz Puede SA con el objetivo de ser un dinamizador de la actividad, crear valor agregado y potenciar las posibilidades de nuestra tierra. -Impulsaremos el Plan MilAgro, para desarrollar la actividad forrajera y fortalecer la actividad ganadera, con la adquisición de una planta de alimentos balanceados. -En los próximos días se comenzará a pescar con el buque Liliana -Tenemos planificada la Firma de un acuerdo con SOCMA por la Planta de Generación Eléctrica a gas. -En YCRT, realizaremos el inicio de la generación eléctrica de la usina de 120mw. -Avanzaremos en el lanzamiento de la tarjeta EPA en ruta para toda la flota de vehículos públicos, y la inauguración de la planta de generación de energías renovables en Río Gallegos, -Tenemos 39 proyectos mineros en exploración. 3 de ellos son proyectos en uranio y lignito -Se comenzará la perforación de tres nuevos pozos exploratorios en Palermo Aike. -Seguiremos avanzando en la concreción del programa de 1000 viviendas para familias -Realizaremos el comienzo de la ruta 12 que une Pico Truncado con Gobernador Gregores -Continuaremos con el programa de obra pública, también vamos a finalizar el camping y paseo costero de Río Gallegos -Pondremos en marcha el nuevo acueducto que transportará agua desde Cañadón Quintar hasta Caleta Olivia. -Este gobierno trabajará incansablemente para terminar con la agonía de YPF en la provincia desde su creación, la participación activa de Fomicruz en la producción y extracción de los recursos. -A pesar del futuro de YCRT, logramos que el interventor sea de Santa Cruz. -Mientras sea gobernador voy a luchar para sostener sus puestos de trabajo. -Cuando un funcionario no hace las cosas bien, o cualquiera sea el puesto que le toca ocupar, no trae resultados concretos que mejoren en algún aspecto la vida de los santacruceños, se va. -Hoy nuestra inspiración es hacer que Santa Cruz sea un nuevo símbolo del progreso. Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios

El Diputado Javier Jara será el Vicepresidente 1ro en la Cámara de diputados

Santa Cruz-, Se realizó la Sesión Preparatoria 2025, donde hubo elección de autoridades. Este jueves se definieron las autoridades que integrarán la conducción del cuerpo legislativo. De esta forma, la Cámara de Diputados quedó organizada para el inicio del 52° Período. ✅ Javier Jara fue designado Vicepresidente# 1° y a Adriana Nieto Vicepresidente 2°. ⚖️ Pedro Luxen fue elegido como representante titular de la Cámara en el Consejo de la Magistratura, y Fernando Martínez como suplente. 📅 También se estableció el calendario de sesiones ordinarias, que serán el segundo y cuarto jueves de cada mes a las 10:00 horas. 🗳️ Por último, se determinó que será en mayo la elección del miembro letrado que integrará el Tribunal de Enjuiciamiento.

Diputados aprobaron la declaración de la Emergencia Hidrocarburífera

Santa Cruz-, Los legisladores sancionaron por unanimidad la Ley que busca garantizar la producción sostenible, la reactivación económica del sector y salvaguardar los puestos de trabajo. Presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de 22 legisladores (Alegría y Bodlovic ausentes con justificación) se desarrolló la 7° Sesión Extraordinaria esta mañana en el recinto de la Cámara de Diputados, convocada por el bloque parlamentario oficialista Por Santa Cruz para tratar dos puntos: el proyecto sobre la Emergencia Hidrocarburífera y la convocatoria de la Sesión Inaugural el sábado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado. En este contexto, los diputados aprobaron por unanimidad la iniciativa que originalmente fue presentada por el bloque Por Santa Cruz -con modificaciones propuestas por los distintos bloques parlamentarios- mediante la cual se declara la Emergencia Hidrocarburífera en todo el territorio continental de la provincia de Santa Cruz hasta el 31 de diciembre del 2025 con la posibilidad de prorrogarse por el mismo período, a fin de adoptar medidas urgentes que permitan la reactivación y sostenibilidad del sector e intereses del Estado Provincial. De esta forma, se establece un régimen de incentivos fiscales para las empresas que inviertan en la exploración y explotación de hidrocarburos en áreas maduras de la provincia, incluyendo la reducción de impuestos y regalías con el compromiso de mantener la actividad y sostener los puestos de trabajo del sector. Sin embargo, estos beneficios no se otorgarán de forma inmediata sino que estarán condicionados a la presentación y cumplimiento de un plan de trabajo que deberá ser presentado por parte de las operadoras. Además, se establecerá un régimen laboral diferencial para los pozos de cuencas maduras, en el que participarán las cámaras del sector y sindicatos, a fin de garantizar estabilidad laboral durante el período de emergencia e implementar programas de capacitación. Asimismo, el Ministerio de Trabajo será la autoridad de aplicación que deberá garantizar el efectivo cumplimiento de la Ley N° 3.117 y demás normativas vigentes relacionadas, especialmente sobre la responsabilidad de los pasivos ambientales, las inversiones comprometidas, como así también las obligaciones laborales, estando facultado a dictar las medidas administrativas y legales necesarias para salvaguardar las fuentes laborales. A modo de conclusión, los legisladores de los distintos bloques parlamentarios celebraron el diálogo y la búsqueda de consensos entre las diferentes fuerzas políticas que componen la Legislatura Provincial, lo cual permitió la aprobación de esta herramienta fundamental para el Poder Ejecutivo Provincial con el objetivo de proteger y defender los intereses de los santacruceños. Por último, los legisladores aprobaron la convocatoria para la Sesión Inaugural de la Cámara de Diputados que se realizará este sábado 01 de marzo a las 11 horas en las instalaciones del Cine Teatro Municipal “Lázaro Urdín”, sito en calle Saavedra N°520 de la localidad de Pico Truncado, que contará con la presencia especial del gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien brindará un mensaje dirigido al pueblo santacruceño en el inicio del 52° Período Legislativo.

Guenchenen destaco la aprobación de la Emergencia Hidrocarburifera

Santa Cruz-, Guenchenen: Como secretario general del Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), y en representación de los trabajadores petroleros de base de Santa Cruz, expreso mi reconocimiento a la Honorable Cámara de Diputados de la provincia por haber dado un paso fundamental en el resguardo de la producción, el trabajo y el futuro de nuestra tierra. La reciente aprobación de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera representa una herramienta estratégica que fortalece la posición del gobernador Claudio Vidal para encarar, con mayor respaldo y determinación, la defensa de nuestros recursos y nuestra economía. No se trata solo del Gobernador ni de un sector en particular. Esta es una lucha de todos los santacruceños, de quienes vivimos y trabajamos en esta provincia, de quienes apostamos por su desarrollo y exigimos que se protejan nuestros intereses frente a decisiones que, históricamente, se han tomado desde lejos, sin considerar la realidad de nuestro pueblo y siempre en contra de lo que necesitamos, deseamos o queremos. El compromiso demostrado por los legisladores que apoyaron esta medida refleja un profundo amor por Santa Cruz y una responsabilidad histórica ineludible. Más allá de las diferencias partidarias, han comprendido que esta ley no responde a intereses sectoriales, sino a la necesidad imperiosa de dotar a la provincia de herramientas concretas para enfrentar el difícil contexto que atraviesa la industria hidrocarburífera. Hoy, más que nunca, la unidad es la clave para avanzar. Si bien la sanción de esta norma no soluciona de manera inmediata los graves problemas que arrastramos desde hace una década, le permite al Poder Ejecutivo sentarse a discutir desde un lugar de mayor fuerza. Es un primer paso para salir del contexto negativo en que nos encontramos, y sirve para reconstruir un marco normativo que nos de la posibilidad de decidir sobre nuestro destino. Confiamos en que, con esfuerzo conjunto, podremos revertir el camino recorrido y recuperar el protagonismo que nuestra provincia merece. Esta ley no es únicamente una respuesta a la crisis, sino una oportunidad. Una oportunidad para convertir la incertidumbre en crecimiento, en inversión y en empleo genuino. Es el momento de que Santa Cruz recupere su autonomía en la toma de decisiones y que cada paso que demos esté dirigido al desarrollo local y al bienestar de nuestra gente. La Ley contiene múltiples disposiciones que permiten a las empresas aumentar la inversión y fomentar el crecimiento de la producción, contribuyendo así a la preservación de puestos de trabajo. La medida establece un régimen de incentivos fiscales destinado a atraer inversiones y promover la continuidad de la producción en áreas de hidrocarburos convencionales que han experimentado una disminución en su rentabilidad. Estoy convencido de que el gobernador Claudio Vidal sabrá conducir este proceso con firmeza y valentía, enfrentando cualquier intento de menoscabar nuestros derechos y recursos. Ya lo demostró en el gremio que ahora conduzco y en cada función o lugar que ocupó. Claudio tiene la capacidad y la fuerza necesarias para proteger lo que pertenece a todos los santacruceños. La riqueza está en nuestros suelos. Debemos extraerla, procesarla, agregarle valor en origen y convertirla en oportunidades concretas de crecimiento y empleo para nuestra gente. La provincia tiene todo el potencial para convertirse en un polo de desarrollo energético e industrial. Con compromiso, con decisión y con la fuerza de los trabajadores, Santa Cruz saldrá́ adelante.

Inscripciones abiertas en la UTN Santa Cruz: No te pierdas esta oportunidad

Santa Cruz-, Las inscripciones continúan abiertas en la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN. Si estás por rendir las últimas materias del secundario, todavía estás a tiempo de anotarte. La FRSC te espera para que en 2025 empieces tu carrera y des el primer paso hacia tu futuro. Ofrecemos las siguientes carreras: -Ingeniería en Energía -Ingeniería Electromecánica -Ingeniería Industrial -Tecnicatura Universitaria en Administración -Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo -Tecnicatura Universitaria en Procedimientos y Tecnologías Ambientales -Tecnicatura Universitaria en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas Y si tenés una tecnicatura, también podés inscribirte en: -Ciclo Complementario de Licenciatura en Administración -Ciclo Complementario de Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo

Güenchenen y Llugdar respaldan a Vidal en declarar emergencia hidrocarburífera

Regionales-, Los titulares de los dos sindicatos petroleros más importantes de la región, Rafael Güenchenen por convencionales, y José Llugdar por Jerárquicos, se reunieron en casa de Gobierno con el Gobernador Claudio Vidal, para analizar la difícil situación que atraviesa la industria. En este marco, ambos dirigentes, coincidieron en la necesidad de acompañar y respaldar la declaración de Emergencia Hidrocarburífera respecto a las concesiones de YPF S.A. en Santa Cruz. Como es de público conocimiento, YPF S.A. decidió retirarse de las áreas convencionales en la provincia, y desde el sector de los trabajadores se ve con gran preocupación el impacto que dicha retirada comienza a tener no solo en lo que se refiere al ámbito laboral, sino también en la economía social y el desarrollo de las localidades del flanco norte de Santa Cruz. Es por ello que los secretarios generales de los sindicatos de la actividad, y los trabajadores todos, solicitan a los legisladores de la provincia de Santa Cruz, dar tratamiento y aprobar la Emergencia Hidrocarburífera, a fin de que esta sea una herramienta eficaz con la cual, el gobierno provincial y todas sus dependencias puedan salvaguardar y priorizar los recursos y el bienestar de los trabajadores y vecinos de nuestra querida provincia.

“Confluencia”: senderismo, naturaleza y una historia inspiradora

Rio Gallego-, Vecinos y vecinas riogalleguenses participaron de “Confluencia”, una travesía de senderismo por el estuario del Río Gallegos y del Río Chico. Entre los momentos más conmovedores, destacó la experiencia de Daniel Contreras, quien tras un trasplante de corazón volvió a recorrer estos paisajes, demostrando la estrecha conexión entre naturaleza y bienestar. El sábado pasado, Punta Loyola se transformó en el escenario de una jornada única que reunió a 65 personas en una travesía por un paisaje donde la tierra se funde con el mar. La actividad, organizada por la Fundación Por el Mar, con la participación del Consejo Agrario Provincial y la Asociación Ambiente Sur, inició a las 9 a.m. en el barco Marjorie Glenn, en Punta Loyola. Durante el recorrido de 15 kilómetros se pudieron apreciar las maravillas naturales del lugar, desde los extensos humedales y marismas hasta la rica diversidad de flora nativa, como mata verde, mata negra, senecios, calafate, paramela y coirones, que se entrelazan con la historia y cultura de la región. Entre los participantes, la historia de Daniel Contreras resaltó como un testimonio inspirador. Actualmente, Daniel se desempeña en la Dirección Provincial de Áreas Protegidas del CAP, dedicándose a la elaboración de planos y mapas que permiten conocer y gestionar las áreas protegidas. En octubre de 2022, tras ser diagnosticado con miocardiopatía dilatada en estado terminal, le realizaron un trasplante de corazón a los 51 años. Luego de nueve meses de larga recuperación, pudo retomar sus labores, demostrando que la resiliencia y el amor por la naturaleza son aliados esenciales para la sanación. “Participar en esa caminata fue muy importante para mí porque pude comprobar que mi recuperación es muy buena, ya que no tuve inconvenientes para cumplir con ese objetivo a pesar de la exigencia física que demanda este tipo de actividades”, comenta Daniel. Además, destacó la sinergia entre bienestar personal y desempeño profesional: “La participación de estas actividades no sólo me sirve para mejorar mi calidad de vida, también me sirven para poder desempeñar mejor mi trabajo, es muy importante conocer las áreas para poder complementar el trabajo de oficina.” La experiencia de Daniel también evidencia una profunda conciencia ambiental. “Siempre tuve algún conocimiento sobre la relación entre salud y naturaleza, es muy importante conservar lo que nuestro planeta nos ofrece; hoy la mayoría de la medicación que tengo que tomar es extraída de plantas naturales, y además en mi casa, es muy importante poder respirar aire lo más puro posible”, afirmó. Asimismo, sus convicciones sobre la preservación de los ecosistemas resaltan la importancia de respetar y proteger la biodiversidad. “Yo creo que es muy importante preservar nuestros ecosistemas, toda la fauna y flora que existe en nuestro planeta, tiene el mismo derecho que nosotros de vivir en este mundo; la relación entre humanos no sirve de nada si no podés disfrutar de lo que tenemos y que podemos usar de forma controlada para nuestro bienestar”, agregó. El itinerario, cuidadosamente planificado, combinó el senderismo por la costa y la estepa con paradas informativas que permitieron conocer de cerca la importancia ambiental del ecosistema. Agentes de conservación del CAP ofrecieron charlas sobre el uso y la relevancia de la flora local, destacando la conexión histórica del territorio con el desarrollo productivo, enmarcado en referencias tan emblemáticas como el muelle Presidente Arturo Illia, la actividad hidrocarburífera y la mina de carbón de Río Turbio. Además, la ruta se engalanó con inesperados encuentros con la fauna: entre ellas, el avistamiento de la ballena franca austral. La jornada “Confluencia” fue, en definitiva, un encuentro total con la naturaleza. Fue un día en que la belleza del paisaje y las historias compartidas, se entrelazaron en un recordatorio sobre la importancia de cuidar y valorar el entorno natural. La actividad no solo celebró un triunfo personal, sino que también se constituyó en un llamado a la acción para preservar los espacios naturales, pilares fundamentales para garantizar un legado ambiental que trasciende generaciones.

Vidal: Una de las tareas, es recuperar los establecimientos públicos educativos

Santa Cruz-, El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de inauguración del nuevo edifico de la Escuela Primaria Nº 85 de Pico Truncado, y dio inicio oficial al Ciclo Lectivo 2025 en Santa Cruz. “Hoy es un día que va a quedar en la historia”, recalcó. El mandatario provincial se hizo presente hoy en la localidad de Pico Truncado para poner en marcha el Ciclo Lectivo 2025, y abrir las puertas oficialmente del flamante edificio de la Escuela Primaria Nº 85, obra que se pudo concluir por decisión política luego de 17 años de postergación. Durante la ceremonia, fue acompañado por la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el intendente de la localidad, Pablo Anabalón; la directora del establecimiento educativo, Alejandra Campos; intendentes y comisionados de fomento de las localidades de Santa Cruz; y la comunidad educativa. En ese contexto, el gobernador Claudio Vidal se dirigió a los presentes, manifestando en primera instancia el agradecimiento a quienes participaron e hicieron posible que este sea un día histórico para Pico Truncado y la provincia de Santa Cruz.  “Es un día que va a quedar en la historia y por lo tanto, corresponde agradecer a todos los que hicieron posible que hoy pongamos en funcionamiento este establecimiento público educativo. Quiero agradecer profundamente a los trabajadores y a todo el equipo de trabajo del Consejo Provincial de Educación”, expresó. Asimismo, señaló que recuperar los establecimientos educativos públicos es uno de los mayores desafíos del Gobierno. «No es fácil lo que encontramos ni agradable luchar constantemente para poner las escuelas en condiciones, enfrentando obstáculos. Pero aquí está el ejemplo, de lo bueno y de lo malo. Lo bueno es que, con esfuerzo y colaboración, este establecimiento pudo ponerse en marcha. Cuando se quiere, se puede, y esto lo demuestra. Pero también debe ser un ejemplo de lo que no debe volver a pasar en Santa Cruz», afirmó. En esa línea, recordó que esta obra fue anunciada hace 17 años, licitada cuatro veces y en cada una se realizó un pago adelantado. «A valores actuales, el dinero destinado en esos intentos alcanzaría para construir tres edificios como este. Cuando la política no funciona como debe, suceden estas cosas», concluyó. Más adelante, el gobernador Vidal hizo suyas las palabras que manifestó el intendente Anabalón, expresando que hay niños del barrio y los alrededores, que tuvieron que ir a otras escuelas. “Muchos terminaron la primaria, la secundaria, que están en la universidad y nunca pudieron disfrutar de un establecimiento público educativo cerca de su hogar. Estas cosas no tienen que volver a suceder”, enfatizó. “No me voy a cansar de reiterar que en toda la provincia estamos haciendo un trabajo importante en las escuelas. La verdad es que no pensamos que podrían estar tan detonadas nuestras escuelas, pero ahí estamos. Así que agradezco a todos esos hombres y las mujeres que son parte de este nuevo proceso educativo que tiene que ser mucho mejor para la sociedad”, consideró. Por otra parte, el mandatario reflexionó acerca de la relevancia que tiene la educación en su gestión. “Entendiendo que la sociedad necesita dar ese primer paso tan importante que es justamente la educación. La educación como base de la sociedad, el trabajo y la producción como base de la economía. Sigamos por ese camino”, resaltó. “No es un momento fácil en nuestro país ni para nuestra provincia, pero lo podemos lograr y eso lo vamos a hacer entre todos. Así que nuevamente muchas gracias y doy gracias a Dios Todopoderoso por este gran día”, añadió. Finalmente, instó a seguir adelante: “Que las cosas se pueden lograr cuando hay ganas, cuando hay buenas intenciones y predisposición, y cuando estamos dispuestos a sacrificarnos por lo demás”. “Este gobierno va a hacer lo mejor para vivir en una provincia mejor”, cerró. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios