Güenchenen a YPF: Si alguien se tiene que ir a la casa, es Marín y toda su gente, no los trabajadores

Santa Cruz-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, en la multitudinaria asamblea desarrollada en Cañadón Seco, en reclamo por la “irresponsabilidad” de la operadora estatal para retirarse de los yacimientos explotados en la provincia de Santa Cruz. “Vamos a levantar la producción con Marín o sin Marín. Con YPF o sin YPF. Si se quieren retirar de la provincia, las puertas de Ramón Santos están abiertas. Pero paguen al pueblo de Santa Cruz lo que el pueblo de Santa  Cruz les dio”.   “Estamos hablando de una empresa que a lo largo de todos estos años vino desarrollando un plan miserable para abandonar los yacimientos de Santa Cruz. Que trabajó a la par de aquellos que le tocaba dirigir los destinos de Santa Cruz, que le dejaron que haga un plan de desinversión y de abandono, y lamentablemente teníamos que salir los trabajadores a sostener los puestos de trabajo. Y lamentablemente, una empresa que era presidida por un santacruceño, que traicionó a la provincia, a los trabajadores petroleros, destinando todos los acuerdos a Neuquén, a Vaca Muerta” exclamó Güenchenen, iniciando su discurso. “Desde el 2015 que no para de caer la producción de petróleo y gas en Santa Cruz. En 2015, generaron 23 millones de barriles. Y en 2023, 14 millones de barriles. Eso es porque nunca presentaron un plan de inversión serio, a pesar de todos los reclamos que le hacíamos. Eso es porque estaban acompañados de un gobierno provincial y nacional que le bancaba, que le exigía que abandone Santa Cruz” contextualizó el Secretario General petrolero. “Hoy nos toca conducir la provincia a los trabajadores, de la mano  del compañero Claudio Vidal, de mi amigo. Qué se piensan estos tipos, que les vamos a seguir permitiendo esta política de abandono. Se equivocaron compañeros. Acá están los trabajadores, y está el gobernador al frente de esta pelea” manifestó. “Todos lo conocemos al nuevo presidente de YPF, al señor Marín. Todos sabemos qué es lo que pasó en Mariposa, cuando conducía Tecpetrol, y de la noche a la mañana se fue y despidió a todos los trabajadores. Ese mismo tipo hoy conduce los destinos de YPF. En la primer reunión dijo ‘nos vamos de Santa Cruz, no vamos a invertir un solo peso’, y automáticamente al otro día largó un comunicado donde anuncio un programa de inversión millonaria para Vaca Muerta. De donde piensan que salió ese dinero. Ese dinero salió de Santa Cruz, de Chubut, y de todas esas provincias donde se están retirando” exclamó Güenchenen. “A mi hace más de un mes y medio que me quieren exigir que la gente se va a quedar 8hs en la casa. ¿Saben la contestación que les di? Si alguien se tiene que ir a la casa, es el señor Marín y toda su gente, no son los trabajadores” manifestó. “Qué le pasa a YPF, que quiere abandonar Santa Cruz sin hacerse cargo de lo que por ley le corresponde, sin hacerse cargo del pasivo ambiental. No señores, se equivocaron. Se quieren ir, háganse cargo del pasivo ambiental. Y dejen que los trabajadores decidamos los destinos de Santa Cruz. Dejen que decidamos los destinos de los yacimientos que YPF tiene cerrados” reclamó el Secretario General petrolero en su discurso.  “Hemos tomado el compromiso con el gobernador de levantar los yacimientos. Y lo vamos a hacer cueste lo que cueste. Con Marín o sin Marín. Con YPF o sin YPF. Si se quieren retirar de la provincia, las puertas de Ramón Santos están abiertas. Pero paguen al pueblo de Santa Cruz lo que el pueblo de Santa  Cruz les dio” manifestó Güenchenen.   “Quiero traerles tranquilidad. Si alguien de YPF ya hico los números de cuántos bonos va a recibir por irse de Santa Cruz abandonando los yacimientos, dejando la gente en la casa, les quiero decir que se olviden, porque van a tener que devolverle a la provincia lo que realmente corresponde. Va a tener que cumplir hasta el último día con los trabajadores petroleros de Santa Cruz” exclamó el dirigente. “Que se preparen, porque estamos dispuestos a luchar compañeros, y en 23 días nos van a tener discutiendo paritarias, que saldrán de la mano de inversiones para Santa Cruz y para todas las provincias del país” finalizó. OTROS TESTIMONIOS El primero en tomar la palabra fue el Presidente del Instituto de Energía, Jaime Álvarez, quien señaló que “si se quieren ir que se vayan, pero que nos den tiempo para hacer una transición ordenada. Le pedimos a YPF responsabilidad en el traspaso, para que se haga una reorganización provincial. Que detengan los stand by que están realizando, para poder organizarnos con las nuevas operadoras. Y quédense tranquilos que el gobierno provincial a través de su máxima autoridad Claudio Vidal está al frente para que esta transición se realice de la manera más organizada posible, y los compañeros mantengan sus fuentes de trabajo y su forma de vida”. A continuación, se dirigió a los presentes el Ministro de Trabajo Julio Gutiérrez, quien exclamó que “no vamos a permitir que se lleven las esperanzas de la gente. Se van, pero tienen que devolver todo lo que se han llevado y todo lo que no dieron durante todo este tiempo. El compromiso del gobernador es que tienen que hacer una transición ordenada, tiene que cumplir las leyes, y no va a quedar ningún trabajador sin su trabajo”. Además de una multitud de trabajadores, la asamblea contó con la presencia de los Intendentes Pablo Carrizo de Caleta Olivia, Pablo Anabalón de Pico Truncado, y Antonio Carambia de Las Heras; Ministros, Diputados provinciales y concejales de distintas localidades, y representantes de otras entidades sindicales.

Guenchenen sobre YPF: Si las gestiones anteriores fueron malas, esta es desastrosa

Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, realizó duras declaraciones contra la actual conducción de YPF, luego de lo que se considera una “falta de respeto a todos los santacruceños, en una provincia que fue su principal proveedora durante muchos años”. Convocó a un estado de Alerta y Movilización, y no se descartan medidas de fuerza. “Si esto sigue así, no me cabe duda que va camino a una privatización”. “Si veníamos diciendo que las gestiones de YPF anteriores fueron malísimas, tenemos que decir que la actual es desastrosa. No quiere invertir un solo peso en Santa cruz, una provincia que le ha dado tanto a lo largo de la historia. Está paralizando la actividad. Esta parando los perforadores usando como excusa que no hay locaciones, y está paralizando totalmente la actividad en santa cruz. Esto no lo vamos a permitir” señaló el Secretario General de SIPGER. Cabe recordar que, luego de conocerse la salida de YPF de la provincia, el Secretario General petrolero solicitó que la transición se realice de forma ordenada, garantizando los puestos de trabajo y asegurando la continuidad de las operaciones para mantener la producción. YPF no viene cumpliendo con los planes de inversión y pretende irse de forma desordenada. Por ello la declaración de Alerta y Movilización, donde también se prevé convocar un plenario de Delegados de todos los servicios de YPF para diagramar un plan de lucha y definir las acciones a tomar. “Desde que asumió Guillermo Marín como presidente de YPF, fue paralizando paulatinamente los equipos, siempre con una excusas de falta de locaciones o cualquier pretexto, para golpear a Santa Cruz. YPF tiene una deuda histórica con la provincia, siempre se aprovechó de ella, y ahora como ve más rentables otros yacimientos como vaca muerta, la quiere abandonar de manera muy desprolija” puntualizó Güenchenen. “Esto no puede seguir así, han destruido YPF, y de continuar de esta manera, no me cabe duda que va camino a una nueva privatización” puntualizó.

Nallib Muanna: Estamos trabajando para asegurar los puestos laborales.

Santa Cruz-, El Secretario Adjunto del SIPGER, Nallib Muanna, junto a los referentes Carlos Páez (Caleta Olivia) y Marcelo Rus (Pico Truncado), se reunieron con los compañeros del sector horno pirolístico de la empresa Copesa, en el yacimiento de YPF. En la asamblea con los compañeros, Muanna revalidó el acompañamiento de la institución. «Estamos trabajando para asegurar los puestos laborales», dijo. «Vamos a trabajar con ustedes como queremos trabajar con todas las empresas. Estar siempre presentes cuando lo requieran», agregó. Por su parte, los trabajadores brindaron su apoyo a la comisión directiva. Al respecto, el Secretario Adjunto aseguró que “es muy importante estar cara a cara con los trabajadores, escuchar sus reclamos y responder a sus dudas”, cerró. Participaron de la reunión Exequiel García, referente del sector producción de Caleta Olivia y Omar Quiroga, comisión directiva de Las Heras. Gestión Rafael Güenchenen Secretario General SIPGER

Petroleros reactivará la Comisión de Medio Ambiente para colaborar con provincia

Santa Cruz-, El anuncio fue realizado por el Secretario General Rafael Güenchenen, tras reunirse con el Secretario de Ambiente Sebastián Georgión. La medida busca profundizar la supervisión de las políticas ambientales por parte de las empresas que operan en la región, evitar la desinversión, y continuar los esfuerzos para sostener la plena actividad de la industria. “Aparte de ser un factor fundamental para defender el medio ambiente, la reactivación de este área nos da más herramientas para sostener la actividad, y evitar que las operadoras reduzcan los planes de inversión y saneamiento ambiental. El trabajo en conjunto con el gobierno provincial nos va a ayudar muchísimo para dar pelea por que las cosas se hagan como corresponden” señaló el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen. Dicha comisión estará integrada por los referentes de cada una de las localidades donde se realiza la explotación hidrocarburifera, quienes recibirán respaldo técnico y trabajaran en conjunto con áreas específicas del gobierno provincial, como la Secretaría de Medio Ambiente y el Instituto de Energía. “Nos parece muy importante que el Sindicato Petrolero se involucre en cuestiones ambiental porque nosotros, como autoridad de aplicación, vamos a contar con más herramientas para potenciar el trabajo que venimos realizando. Cada uno desde su rol, pero aunando esfuerzos, para el cuidado de nuestros recursos naturales” señaló Sebastián Georgión, Secretario de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz. Aunando criterios y trabajando en conjunto nos va a permitir reforzar acciones para ayudar y que, entre todos, empujando para el mismo lado, sumamos más fuerza para el control y la defensa de nuestra hermosa provincia” añadió Georgión.

Petroleros organiza clase de defensa personal femenina por el día de la mujer

Las Heras-, La institución liderada por Rafael Güenchenen dirá presente en esta jornada tan especial, conmemorando la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. Será el sábado 16 de marzo a las 18 horas, a través de una clase especial de defensa personal femenina en Las Heras, dictada por la instructora de Taekwondo Cecilia Vidal. El evento fue anunciado por el Secretario Adjunto de Petroleros, Nallib Rivera, acompañado por la concejal del partido SER Paola Paz, integrante de Comisión Directiva a cargo del polideportivo David. En esta oportunidad, se eligió una actividad no relacionada con un festejo, sino el cuidado de las mujeres y la prevención de actos de violencia, teniendo en cuenta que esta fecha conmemora un incendio acontecido en Nueva York en 1908, donde fallecieron 129 mujeres trabajadoras. La encargada de coordinar el encuentro es Cecilia Vidal, IV dan en la graduación de taekwondo, subcampeona en el torneo Blue Dragon desarrollado en Miami, EEUU, en febrero del 2023. Asimismo, Vidal integró los primeros puestos del ranking argentino de taekwondo durante todo 2022, además de ostentar varios campeones nacionales y sudamericanos en su rol como instructora, representando al Centro Truncadense de Taekwondo. El evento tendrá lugar el día 16 de marzo a las 18 horas, en el Salón de Usos Múltiples del Polideportivo “David” de Las Heras. La entrada será libre y gratuita.

Guenchenen logro un nuevo aumento y la paritaria 2023 se eleva al 183,2%

Santa Cruz-, Se trata de un ajuste del 47,6%, que se suma al 135,6% rubricado en noviembre. De esta manera, se establece un nuevo récord en la historia de los incrementos salariales, elevando la pauta salarial 2023 al 183,2%. La gestión de Rafael Güenchenen como Secretario General del Sindicato Petrolero es reciente, pero su trabajo en beneficio de los trabajadores lleva muchos años, encabezando grandes logros, fundamentalmente en el plano de las negociaciones colectivas. Así, durante los últimos años, como Secretario Adjunto, representó al Sindicato Petrolero en numerosas reuniones paritarias, cada una de las cuales rompió records en relación a las anteriores, tanto para esta entidad sindical, como en relación a todos los sindicatos a nivel país, sea cual fuere el rubro. Y esta vez, ya como Secretario General, no fue la excepción. Hace instantes, se acordó una revisión salarial del 47,6%, que eleva la paritaria anual al 183,2% de aumentos. “Como dijimos la última vez que nos encontramos con la totalidad de los afiliados, trabajamos para hacer posible lo que parecía utópico. Y esta es otra demostración. Quién habría imaginado que lograríamos casi un 200% de aumentos en un mismo año. Nosotros sí. Y lo volvimos realidad” manifestó Güenchenen, tras la firma realizada en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Según trascendió, dicho ajuste se percibirá en forma no remunerativa con los haberes de enero. Posteriormente, pasará a ser remunerativo en todos sus efectos. Además, se pactó una nueva revisión para febrero del 2024. Junto a Güenchenen, participó de la reunión el Secretario Gremial Carlos  Monsalvo.

Güenchenen recorrió el predio donde se construirá el polideportivo más grande de la Pcia

Caleta Olivia-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Güenchenen, acompañado por integrantes de comisión directiva, visitó esta mañana los terrenos donde se pondrá en marcha una nueva mega-obra impulsada por institución sindical, en este caso, en Caleta Olivia. Con el acompañamiento de Exequiel García, referente de la sede gremial caletense, y toda la comisión directiva más los referentes de los distintos sectores, se recorrió el predio planificando cómo se llevará a cabo la construcción. Se trata de la edificación del polideportivo más grande de la provincia en Caleta Olivia, un predio de casi 12.000 m2, que incluirá doble cancha de futsal interior (5.000m2); piscina olímpica y semi-olímpica (2.100m2), triple cancha de pádel (1.800m2), salón de usos múltiples para patinaje, entrenamiento de box y actividades para mayores (1.800m2); y residencia para deportistas (1.100m2). Vale recalcar que, también esta mañana, se comenzó con el movimiento de suelo, primera etapa para el comienzo de lo que será un complejo que tendrá espacio para una gran cantidad de deportes. “Aunque cambió la conducción, seguimos con el mismo compromiso con los afiliados no sólo desde el ámbito sindical, donde venimos consiguiendo incrementos históricos en cuestiones salariales, sino también desde el plano social, con infraestructura para que pueda disfrutar el trabajador y sus familias” detalló Güenchenen, al momento del anuncio.

Guenchenen adquirió las 10 hectáreas para construir el polideportivo más grande de la Pcia

Caleta Olivia-, Así lo anunció el Secretario General de SIPGER, en la celebración por el Día del Petróleo en Caleta Olivia. Se trata de un complejo deportivo de casi 12.000 m2, que incluirá doble cancha de futsal, piscina olímpica y semi-olímpica, triple cancha de pádel, salón de usos múltiples y residencia para deportistas. Esta tarde se realizó la firma de la adquisición del terreno, con una extensión de 10 hectáreas. Su asunción como Secretario General es reciente, pero Rafael Güenchenen ya se está haciendo notar en su gestión al frente del Sindicato Petrolero. Luego de la entrega de más de 100 millones de pesos en premios en la última celebración por el Día del Petróleo (un récord en la historia de la institución), también se realizó un anuncio superador respecto a las inversiones de infraestructura con las que cuenta el Sindicato. Se trata de la construcción del polideportivo más grande de la provincia en Caleta Olivia, un predio de casi 12.000 m2, que incluirá doble cancha de futsal interior (5.000m2); piscina olímpica y semi-olímpica (2.100m2), triple cancha de pádel (1.800m2), salón de usos múltiples para patinaje, entrenamiento de box y actividades para mayores (1.800m2); y residencia para deportistas (1.100m2). Luego de la concreción de la compra del terreno, ya se encuentran en marcha los trabajos para la construcción del polideportivo más grande de la provincia.

El mensaje de Guenchenen a los gobernadores por la postura del impuesto a las Ganancias

Santa Cruz-, A través del Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables, compartieron el mensaje de Rafael Guenchenen. El mensaje es el siguiente: “Como Secretario General del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, quiero agradecer a los gobernadores, principalmente los patagónicos, que defendieron la postura de retrasar la derogación de la ley que permitió eliminar el impuesto a las ganancias sobre los salarios. Esperemos que los legisladores tomen el mismo camino. Si los representantes gobiernan para el pueblo, todos los trabajadores nos vemos beneficiados.

Guenchenen en ITBA, y en conjunto con PAE instalaran un laboratorio tecnológico

Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre protagonizó junto a referentes de Pan American Energy de una jornada de trabajo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, para continuar delineando los pasos a seguir para la instalación de un laboratorio tecnológico en la Escuela del Viento de Caleta Olivia, acercando la posibilidad de acceder a instituciones educativas “modelo” para los santacruceños, en una iniciativa impulsada desde hace varios años por el hoy gobernador Claudio Vidal. “Desde hace varios años, desde el Sindicato y la Mutual demostramos nuestro convencimiento de que la educación es la base para pensar en un futuro. Con este proyecto, buscamos acercar educación de calidad no sólo a los chicos que concurren a las Escuelas del Viento, sino a los estudiantes de las distintas instituciones educativas” puntualizó Guenchenen, finalizada la recorrida. Este proyecto educativo presentado entre el ITBA, PAE y la Mutual “12 de Septiembre” busca brindar educación de calidad, capacitación y oportunidades a todos aquellos que en el corto o mediano plazo van a ingresar en el mercado laboral. Guenchenen realizo un itinerario que incluyó un encuentro en la Sede Rectorado del ITBA; la presentación del equipo, el traslado a la sede del Distrito Tecnológico del ITBA; junto a la visita de Laboratorios y Aulas. Posteriormente, mantuvieron reuniones en las oficinas de PAE, donde realizaron un encuentro con el Equipo de Arquitectura. En esta oportunidad, Guenchenen estuvo acompañado por el equipo de asesores en materia educativa de SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre: Roberto Borselli e Iris Rasgido.