Las Heras-, Desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, repudiamos el accionar de quienes cobardemente atentaron contra la vivienda de nuestro Secretario Adjunto, Rafael Guenchenen, a través de un incendio intencional con pérdidas totales. Compañeros: no es esta la manera de dirimir las diferencias. Lo fueron las urnas, donde el 80% de los trabajadores legitimaron nuestra manera de conducir el Sindicato. Y lo es el diálogo, el consenso, el trabajo conjunto para poder continuar ofreciendo beneficios a los trabajadores. Llamamos a reflexión a los referentes políticos y gremiales, o a quien corresponda, de poder lograr otra manera de resolver las problemáticas, sin tener que apelar a cobardes actos vandálicos.
Archivos de la etiqueta: rafael guenchenen
En Vaca Muerta, Vidal desarrollará nutrida agenda de trabajo en su visita a Neuquén
Nacionales-, En la primera jornada de trabajo, el Secretario General de Petroleros Santa Cruz junto a su comitiva, visitaron el predio donde se edificará la Ciudad Sanitaria. Tras arribar a la localidad cordillerana junto a integrantes de la Comisión Directiva, el Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal desarrollará una exhaustivo itinerario de actividades, que incluirán la visita al yacimiento no convencional de Vaca Muerta. Al llegar a la localidad neuquina, los referentes gremiales santacruceños fueron recibidos por sus pares del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, quienes organizaron una agenda de trabajo tendiente a compartir algunos de sus principales avances logísticos organizativos, proyectos concretados y a desarrollar, y fundamentalmente el conocimiento de los pormenores de la explotación gasífera en la región. «Es muy importante poder ser previsores, anticiparnos e instruirnos en la explotación no convencional, porque una parte del futuro de la industria en nuestra provincia está en Los Perales, como así también en Río Gallegos, y tenemos que conocer a fondo todo lo que tiene que ver con esta modalidad de explotación. Lo novedoso nos obliga a capacitarnos, y es por eso que vinimos con casi la totalidad de los integrantes de la comisión directiva, para poder entre todos dotarnos del conocimiento necesario para hacer crecer el desarrollo de este tipo de recursos en nuestra región, y los beneficios de nuestra entidad sindical» reseñó Vidal, en dialogo con la prensa. En la primera jornada de trabajo, el Secretario General de Petroleros Santa Cruz junto a su comitiva, visitaron el predio donde se edificará la Ciudad Sanitaria, un megaproyecto impulsado por el gremio cordillerano consistente en un complejo de 58.000 metros cuadrados, 169 camas en habitaciones individuales y 10 quirófanos. Contará con un hospital de niños, un centro materno infantil y una sala de atención de adultos de alta complejidad. Demandará una inversión de 170 millones de dólares. Respecto a esta obra, Vidal señaló que «nos parece muy importante este esfuerzo que están realizando los compañeros del Sindicato hermano, y me pone contento que seamos varios los referentes gremiales que tenemos una visión amplia del desarrollo de nuestras comunidades: no sólo tenemos que lograr beneficios para los trabajadores petroleros, sino para la sociedad en su conjunto». Asimismo, el Secretario General santacruceño adelantó que en los próximos días podrían realizarse importantes anuncios en relación al sistema de salud y sus implicancias con el gremio. Paralelamente, se visitaron las instalaciones neuquinas del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa. «Este es un Sindicato modelo en muchos aspectos, y creemos enriquecedor poder conocer los pormenores de su funcionamiento, para poder aplicar lo que consideremos necesario en los proyectos que tenemos para nuestra organización», detalló Vidal. En esta oportunidad, se esperaba una reunión tardía con el Secretario General del gremio anfitrión, Guillermo «Caballo» Pereyra, quien debió ausentarse durante la jornada para cumplir con sus funciones legislativas. Para el día Miércoles, se tiene planificada una charla informativa con referentes del área de explotación no convencional en la sede sindical, previa a la visita al yacimiento de Vaca Muerta. A su vez, se conocerán las instalaciones del gremio en Rincón de Los Sauces, y se regresará a Neuquén.
Vidal visita vaca muerta, y destaca la importancia de los yacimientos no convencionales
Nacionales-, El secretario general del gremio petrolero de base Claudio Vidal junto a un importante grupo de colaboradores y miembros de comisión directiva se encuentran viajando rumbo a Neuquén donde serán recibidos por referentes del gremio petrolero de aquella provincia. En dialogo con la prensa, el líder sindical manifestó que “es un viaje programado más que nada para conocer cómo funciona la actividad allá y ver qué es lo que podemos comenzar acá en los yacimientos no convencionales”, al tiempo que agregó, “tenemos programado una recorrida en el yacimiento de Vaca Muerta y estamos viajando con un grupo muy importante de colaboradores y miembros de comisión directiva, también con un médico porque es nuestra intención visitar la ciudad sanitaria teniendo en cuenta que ellos tienen un muy buen sistema de salud”. En este marco, el dirigente petrolero señalo, que “todo lo que significa no convencional para nosotros es prácticamente nuevo, y luego de las distintas perforaciones y de los estudios que se vienen haciendo en el sector de Los Perales se anunció que se podría practicar la misma actividad, es por ello que queremos comenzar a ver cómo funcionan las empresas y las operadoras en Neuquén, para saber qué es lo que podemos hacer y en que nos podemos ir adelantando, teniendo en cuenta el importante proyecto que existe en la zona de los perales”. Asimismo, Vidal indico que “todo lo bueno que nosotros podamos observar para aplicar en la estructura del sindicato y dentro de los yacimientos seguramente lo vamos hacer, es una gran oportunidad y sirve también para demostrar y comenzar a trabajar un poquito más fuerte en la unidad de los gremios”, concluyo.
Güenchenén: «Siguen los contratos oscuros dentro de YPF»
Regionales-, En las últimas horas, desde el Sindicato Petrolero manifestaron su malestar ante el accionar de la operadora YPF con la empresa Texproil, por la utilización mayoritaria de trabajadores de otras provincias en operaciones realizadas en territorio santacruceño, violando la legislación vigente. Según detallaron, se trataría de «contratos oscuros», buscando «frenar el crecimiento y desarrollo de la industria en Santa Cruz». En dialogo con la prensa, el secretario adjunto de la entidad sindical, Rafael Güenchenén, indicó que «Texproil es una empresa con bases operativas fuera de nuestra provincia, y habiendo compañeros petroleros que hacen este trabajo, fueron reemplazados por gente que la empresa trajo desde afuera, y que además no están encuadrados bajo el convenio colectivo de Trabajo 643/12». Respecto a la situación del gremio con la operadora YPF Guenchenen manifestó que «nos digitan desde otra provincia porque no quieren el crecimiento y desarrollo de la industria en Santa Cruz. Ni siquiera dejan un referente serio para tratar los temas que nos afectan en la actividad». «Siguen los contratos oscuros dentro de YPF» expresó, en referencia a las constantes relaciones «turbias» con las que la operadora maneja las contratistas, argumentando que existía en Santa Cruz empresas que realizaban dichas labores, pero que debieron dejar la provincia por ausencia de oportunidades. «Esto es algo que venimos reclamando desde hace tiempo, teniendo en cuenta que esta maniobra de YPF con la empresa Texproil no hace más que buscar la flexibilización. Quieren reducir el empleo, quieren maximizar sus ingresos a costa de los trabajadores, quieren debilitar a nuestro sindicato» enfatizó Guenchenen. «Pero nosotros, con el apoyo de los trabajadores, no lo vamos a permitir» sentenció.
Nación ratificó el aumento logrado para los trabajadores petroleros—-
Provinciales-, A horas de la tarde, en el Ministerio de Trabajo de la Nación, se llevó a cabo la ceremonia de ratificación del acuerdo rubricado el día Miércoles, entre los sindicatos petroleros de las distintas regiones de la Argentina y las Cámaras empresariales. Con la presencia del titular de la cartera, Jorge Triaca, se oficializó el aumento para los trabajadores petroleros, que superará el 20%, incluyendo las cifras correspondientes a la “cláusula gatillo” incorporada en la última paritaria. “Fue una negociación difícil, pero marcamos postura frente a las cámaras” manifestó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero de Santa Cruz. “Iniciamos la paritaria conscientes de la intención del sector empresario de hacer valer el techo del 15% que había definido nación. Pero también sabíamos que esa cifra no es suficiente, así que nos plantamos en nuestra intención de que se pueda sumar ese porcentaje, para tranquilidad de todos los trabajadores”, añadió. En dicho encuentro, también estuvo presente el Secretario Gremial Carlos Monsalvo, quien destacó la importancia del trabajo conjunto realizado con los demás gremios de la región. “Nuestra zona fue muy golpeada en los últimos tiempos, con un aumento muy marcado en la canasta básica, y no podíamos dejar de buscar soluciones para nuestros afiliados. Ante un panorama difícil, logramos un acuerdo importante, y somos optimistas en que la situación va a mejorar a lo largo de este año, para poder sentarnos nuevamente a principios de 2019 y lograr un acuerdo todavía más provechoso para nuestros trabajadores”. El incremento salarial se verá reflejado en un 7,5% a partir del 1 de Abril, y otro monto equivalente en Octubre, ambos en relación al sueldo de Marzo. De esta manera, se logrará aumentar los haberes de los trabajadores petroleros en un 15%. Pero fundamentalmente, desde el Sindicato Petrolero destacaron la importancia de la incorporación de la “cláusula gatillo” dentro del aumento acordado, superando de esta manera el tope de 15% fijado por el gobierno nacional para los incrementos salariales. Dicho adicional había sido acordado en las paritarias del 2017, propuesto por los sindicatos para paliar los efectos de la inflación: si superaba el 20%, debía significar un nuevo incremento salarial. Esto finalmente sucedió, y otorgó al sindicato petrolero un aumento superior al techo establecido por nación.
(AUDIO)- Claudio Vidal dialogo antes de la importante reunión por paritarias
Provinciales-, El referente principal del Sindicato del petróleo y gas de Santa Cruz, dialogo con Fm Ciudad 107.9.
Tras el conflicto con JOCLAN se logró el traspaso de personal a nueva empresa de transporte.
Regionales-, Por motivo del mal servicio que venía brindando la empresa de transporte JOCLAN y por la falta del pago de haberes y de aportes a los trabajadores desde el sindicato de petroleros privados santa cruz se decidió iniciar una medida de fuerza a la empresa contratista DLS. La medida consistió en parar todos los equipos de DLS hasta solucionar el conflicto. Luego de varias negociaciones se logró llegar al acuerdo de finalizar el contrato a JOCLAN y contratar una nueva empresa de transportes además del traspaso de 5 compañeros que habían sido despedidos con causa manteniéndoles la antigüedad, algunos con más de 20 años. Se acordó también que DLS se hiciera cargo de todos los sueldos adeudados y la antigüedad de los compañeros y la empresa JOCLAN deberá regularizar todos los aportes que no le venía realizando al personal. A partir de ahora la empresa a cargo del traslado del personal de DLS será MHF SERVICIOS, quien ya presento las nuevas unidades totalmente equipadas listas para trabajar. Intervinieron en este conflicto Sebastián Morales, delegado de DLS y Hernán Elorrieta miembro de comisión directiva del Sindicato
Suman más beneficios para los Afiliados en la Mutual de Petroleros
Provinciales-, La entidad que preside Claudio Vidal continúa con su amplia apertura hacia los afiliados de cada una de las ciudades donde tiene presencia el Sindicato Petrolero, por lo cual el trabajador puede asociarse ágilmente y comenzar a contar con beneficios tan importantes, como el descuentos en la instalación del servicio de Internet, ayudas económicas, descuentos en viviendas, estímulos estudiantiles y turismo entre otros. Martin Molina gerente comercial indicó que el desafío para este año es que todos los trabajadores de la industria puedan adherirse, con mínimos requisitos a los fines de conseguir importantes ayudas para sí, y su grupo familiar, “los requisitos son mínimos y los pueden tramitar en cada una de las Sedes mutualistas de Rio Gallegos, Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia” finalizó.
Integrantes del Sindicato de Petroleros, realizaron asambleas informativas
Las Heras-, En la jornada de ayer, miembros de Comisión del Sindicato de Petroleros Privados Santa Cruz, Hernán Elorrieta, Popi Roa y Tomas Montero, junto al colaborador Carlos Salinas, realizaron una Asamblea informativa en Los Perales 26 Distrito 4 con los compañeros de Bolland Producción, donde se les comunico acerca de los despidos que se retrotrajeron gracias a la gestión de nuestro secretario general y miembros de comisión, como así también se les brindo información acerca de los kit escolares que se estarán entregando en los próximos días. Desde la comisión agradecen a los trabajadores por recibirlos y por la predisposición de escucharlos.
Rafael Guenchenen. “No hay una política nacional que ayude al trabajador»
Provinciales-, Desde Petroleros Privados expresaron su preocupación ante los despido, y consideran que si hoy en día se evidencia una baja actividad y menos puestos laborales es porque «vienen con petróleo de afuera y pasa a segundo plano nuestra labor». Rafael Guenchenen, secretario Gremial del Sindicato Petroleros Privados, detalló en una entrevista que brindó Tiempo FM que SINOPEC tomó la determinación de irse del país, lo que generó que se avance -en este caso- en el despido de 129 trabajadores en el día de ayer. Por esto, desde las 20:00 de este martes que pasó encaran una medida de fuerza en la zona norte provincial. Expuso que hubo reuniones para llegar a un acuerdo y garantizar los puestos laborales de los trabajadores de Caleta Olivia, Pirco Truncado y Las Heras que estaban afectados a San Antonio Internacional. No obstante, aún no hubo resoluciones. Consultado sobre qué sucede en la zona sur santacruceña, Guenchenen afirmó que se vive un momento totalmente diferente. Y apuntó también contra YPF por la resignación de dinero que tuvo que padecer la Provincia para que la empresa ponga en actividad equipos. Pero de forma paralela «pasa a un segundo plano el trabajo que podemos hacer, y hoy tenemos estos conflictos porque las operadoras no les importa la situación, dado que lo que no se saca acá se trae de afuera». (Tiempo Sur)