Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, acompañó los trabajos que se están desarrollando tanto en Las Heras como en Caleta Olivia, respaldando los esfuerzos del gobierno provincial para que las escuelas se encuentren en buen estado. “Estamos remando contra muchos años de desidia y abandono” puntualizó Güenchenen. El sindicato petrolero, liderado por Rafael Güenchenen, continúa aportando su granito de arena para mejorar el sistema educativo de Santa Cruz. Y no sólo abriendo nuevos establecimientos, como la Escuela del Viento de Río Gallegos, que elevó la vara en toda la provincia, sino también aportando a las instituciones educativas ya existentes. “Esto lo venimos haciendo desde hace muchos años, tendiendo una mano hermana a las instituciones que lo necesitaban. Y sobre todo las instituciones educativas, luego de tantos años de abandono” manifestó Güenchenen. Cabe recordar que, previamente al inicio de clases, desde el Sindicato Petrolero se colaboró con los esfuerzos del gobierno provincial con labores de pintura y mantenimiento, en una iniciativa que tuvo hasta el propio Gobernador Claudio Vidal pintando algunos establecimientos en Río Gallegos. “Este 2024, por primera vez se iniciaron las clases en tiempo y forma en Santa Cruz, y esto tenemos que celebrarlo. Pero hay que seguir acompañando al Gobernador Claudio Vidal porque la herida es muy profunda, y es necesario que entre todos logremos curar el sistema educativo de Santa Cruz” añadió el dirigente.
Archivos de la etiqueta: rafael guenchenen
Güenchenen recorrió avances en el Polideportivo Salomón,
Santa Cruz-, «Una gran obra que beneficiará a los afiliados y a toda la comunidad». El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, visitó la obra del Polideportivo Salomón de Río Gallegos, y destacó la importancia de ofrecer alternativas en actividad deportiva para todos los vecinos de la capital provincial. «Estamos muy emocionados por la próxima inauguración del Polideportivo Salomón en Río Gallegos. Esta gran obra representa un avance significativo que beneficiará tanto a nuestros afiliados como a toda la comunidad» señaló el dirigente. «Estamos seguros de que este nuevo espacio fomentará el deporte y la convivencia, mejorando la calidad de vida de todos los vecinos. ¡Esperamos con ansias compartir este momento tan especial con ustedes!» añadió Güenchenen. LA APUESTA AL DEPORTE Dicha iniciativa se enmarca dentro de una importante política de promoción de actividades deportivas impulsada por la institución liderada por Rafael Güenchenen, visible en la inversión en infraestructura que se viene desarrollando en los últimos años. A las imponentes instalaciones del polideportivo David de Las Heras, se suma la recientemente inaugurada ampliación del Patricio Azócar en Pico Truncado, y la pronta finalización del Salomón en Río Gallegos. Además, se iniciaron los trabajos para la construcción de polideportivo de Caleta Olivia, mega-obra que se convertirá en el más grande de todo el territorio santacruceño. En el caso de esta última, se trata de la edificación del polideportivo más grande de la provincia en Caleta Olivia, un predio de casi 12.000 m2, que incluirá doble cancha de futsal interior; piscina olímpica y semi-olímpica, triple cancha de pádel, salón de usos múltiples para patinaje, entrenamiento de box y actividades para mayores; y residencia para deportistas.
Güenchenen, primer pozo no convencional de Palermo Aike: “Estamos haciendo historia”
Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero se refirió a la culminación de las 12 etapas de fractura del pozo 1 de Palermo Aike, la joya no convencional de la provincia de Santa Cruz, y destacó el prometedor horizonte que se avecina para la explotación de hidrocarburos en la provincia. “Tenemos muchas esperanzas en que Palermo Aike se convierta en el mayor potencial energético de nuestra historia como provincia” señaló Güenchenen, en sintonía con lo manifestado por el Gobernador Claudio Vidal, quien supervisó la finalización de las 12 etapas de fractura. Se trata del yacimiento Cañadón Deus, el pozo no convencional y horizontal Maypa.x-1 de la formación Palermo Aike. Con una profundidad vertical de aproximadamente 3500 metros y una rama horizontal de 1000 metros, este proyecto utilizó la metodología plug and perf para fracturar las 12 etapas. En esta oportunidad, Güenchenen no pudo estar presente en la recorrida dirigencial, debido a que se encontraba en reuniones con las cámaras empresariales en el Ministerio de Trabajo de la Nación, en la apertura de la pauta salarial 2024. Sin embargo, se refirió al acontecimiento, destacando que «con Palermo Aike, Santa Cruz se perfila como uno de los actores principales en el escenario energético argentino, desafiando las expectativas y abriendo nuevas oportunidades para el futuro de la región y el país en términos de producción de energías».
Cuarto intermedio en la paritaria petrolera
Nacionales-, Así lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, tras la primera reunión paritaria para definir la pauta salarial 2024, donde asistió junto al Secretario Adjunto, Nallib Rivera. Esta tarde se desarrolló en el Ministerio de Trabajo de la Nación la primera reunión de los sindicatos petroleros a nivel nacional con las cámaras empresariales, para dar inicio a las negociaciones para definir la pauta salarial 2024. Inicialmente, desde el Ministerio de Trabajo de Nación se había convocado a los sindicatos de manera individual aunque, por exigencia del Secretario General de SIPGER, Rafael Güenchenen, se logró que la negociación se realice de manera conjunta, incorporando a los sindicatos Jerárquicos de la Patagonia Austral y de Mendoza y convencionales de Chubut, aunque no se llegó a ningún acuerdo. A raíz de esto, se pasó a un cuarto intermedio para el día martes.
Güenchenen: Los afiliados aprobaron de manera unánime la 10ma memoria y balance del sindicato
Santa Cruz-, Así lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, en la Asamblea de Memoria y Balance del Sindicato Petrolero realizada en el polideportivo Patricio Azócar de Pico Truncado. Por unanimidad, los afiliados dieron su beneplácito al acto de fiscalización y control de lo actuado en el ejercicio económico del año 2023. Se trata de la décima asamblea de memoria y balance impulsada por este equipo de trabajo, liderado inicialmente por Claudio Vidal y hoy comandado por Rafael Güenchenen. A través de este tipo de encuentros, se transparentan las finanzas de la institución, al tiempo que se comparte con los afiliados la proyección a futuro del Sindicato Petrolero en cada una de las localidades donde tiene actividad. “Quiero agradecer al equipo de administración, que encabeza el tesorero Diego Nieto, pero también a los que cuidan los recursos del sindicato, y a cada compañero que pone un granito de arena para que estas obras lleguen a nuestros afiliados” señaló Güenchenen, iniciando su discurso. “Los polideportivos, los colegios, el feed lot, fueron hechos con mano de obra propia, de nosotros, del cuerpo de delegados, de muchos trabajadores. Quiero agradecerles de corazón, porque esto no se hace si no están ustedes” añadió el dirigente. “Es importante destacar cómo se ha ampliado el Sindicato con el nuevo estatuto” resaltó Guenchenen, añadiendo que “hacía mucho tiempo que los trabajadores de las estaciones de servicios nos pedían la representación. Fue un fuerte reclamo que hizo esta comisión directiva, un logro muy grande”. También destacó la “postura muy fuerte que hemos tenido cada vez que reclamamos paritarias, incrementos salariales, y el año pasado, hemos logrado uno de los aumentos más grandes que tuvo la actividad sindical en el país”. “Esto nos pone muy bien, pero también, entendemos que todos tenemos familiares que no son de la actividad petrolera, y es un sabor agridulce, porque vemos que pierden el poder adquisitivo. Y esto es parte de la ausencia de una CGT nacional que no estuvo a la altura de las circunstancias, que no reclamó, y por eso, hoy muchos trabajadores están pagando las consecuencias. Tenemos que tener en cuenta la ausencia de dirigentes sindicales a lo largo del país que pongan lo que tienen que poner” exclamó el dirigente. “Más allá de que nuestro compromiso a nivel político hizo que el máximo líder de este sindicato tome las riendas de la provincia, seguimos viendo grandes obras: el polideportivo en Rio Gallegos, la ampliación del polideportivo de Pico Truncado; el feed lot; y también en la parte educativa: hicimos la Escuelas de Viento en Pico Truncado, luego Las Heras, y el año pasado hicimos un gran esfuerzo para enorgullecernos con la escuela agro-técnica en Rio Gallegos, una escuela que empezó a funcionar este año, una escuela modelo, algo que veíamos muy lejos, pero con el compromiso de todos y una administración coherente pudimos lograr, para los hijos de los trabajadores petroleros” manifestó Güenchenen. “Este tiene que ser un año donde también podamos lograr aquellos sueños y compromisos que hemos asumido con nuestros afiliados” reflexionó el Secretario General petrolero. “Yo ya lo había anunciado: vamos a avanzar con la escuela secundaria en Las Heras, en Pico Truncado, es un pedido de los trabajadores que mandan sus hijos a la Escuela del Viento, porque es un colegio que brinda una educación en un nivel muy avanzado, sin pérdida de clases. Es darle a la sociedad lo que la sociedad nos da con mucho cariño, y qué mejor que a través de la educación de nuestros niños” añadió. “Con esta mirada vamos a avanzar con algo que anuncié también, que es la Escuela del Viento en Caleta Olivia, un pedido de todos los afiliados, y esto lo vamos a hacer con la operadora Pan American. Vamos a avanzar en la construcción del polideportivo en Caleta Olivia, uno de los más grandes del país, así que quiero pedir el mayor esfuerzo a todo el equipo que tenemos trabajando en ese proyecto” puntualizó el dirigente, reseñando también el inicio de la obra de la sede sindical en Las Heras. “Este va a ser un año de mucho trabajo y esta Comisión Directiva va a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para seguir levantando este sindicato. Quiero pedirles el compromiso, hay mucho por hacer. Venimos a seguir empujando este proyecto en beneficio de todos los trabajadores” finalizó Güenchenen. ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS FUTURAS Entre los antecedentes, se destacó la continuidad de los distintos planes de inversión en las diversas localidades donde hay presencia sindical, como así también se mencionó la construcción del colegio de Río Gallegos y el feed lot de Cañadón Seco, junto avanzamos en la construcción del Polideportivo de Rio Gallegos y la ampliación del Polideportivo de la localidad de Pico Truncado. Se resaltó la reforma estatutaria (que pasó a incluir trabajadores de emprendimientos de energías renovables y estaciones de servicios), la entrega de más de 10.000 kits escolares, y los importantes incrementos salariales logrados (que terminaron por configurar una pauta salarial 2023 superior al 287,5%)
Güenchenen colabora con el reparto de leche en los colegios
Las Heras-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, junto a su equipo de trabajo, definieron en las últimas horas brindar respaldo a la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno provincial de Santa Cruz, aportando con logística y recursos humanos para la distribución de la tradicional copa de leche por los distintos establecimientos educativos de la localidad. “Siempre dijimos que este es el camino: trabajar de manera conjunta entre el sindicato y el gobierno, para poder dar beneficios a los vecinos de cada una de las localidades santacruceñas” manifestó Güenchenen.
Elecciones petroleras. Güenchenen: Tenemos que estar más fuertes que nunca.
Santa Cruz-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, tras el anuncio de la renovación de autoridades de la institución, que tendrá lugar el 16 de Julio. Además, ante más de 7000 afiliados, confirmó que se presentará para la reelección en el cargo. “Quiero explicar porqué de las elecciones restando dos años de mandato. Durante los últimos años, este Sindicato ha tenido un gran compromiso, y en el 2023, fuimos perdiendo personas fundamentales para la institución, hasta el máximo líder, que tuvo que hacer un paso hacia adelante para estar conduciendo la provincia” explicó el dirigente. “Tuvimos hacer el corrimiento de cargos, y cumplir los requisitos que por ley se exigía. Pero como se puede ver, este Sindicato claramente es muy grande, y cuando miro al cuerpo directivo, veo una comisión que da todo, pero que es muy reducida” reflexionó Güenchenen. “Desde mi lugar, yo tengo que pensar en la institución, en el compromiso que hice con ustedes, y es fundamental fortalecer la Comisión Directiva, y completar aquellos cargos que quedaron vacantes, para dar mayor representatividad en lo gremial, en lo mutual, en las obras” puntualizó el dirigente en su discurso. “Se vienen momentos complicados en la actividad. YPF lamentablemente por la mala política de los últimos años bajó la producción, y aunque era un santacruceño quien la presidia, cada vez que había un reclamo de Santa Cruz se desconocía, y se dirigía todas las inversiones a Vaca Muerta” reseñó Güenchenen. “Y nos encontramos con un nuevo presidente que vino a YPF para seguramente luego venderla. Con un gobierno nacional al que no le importa Santa Cruz, y con una YPF que tomó la decisión de retirarse de Santa Cruz. Vamos a pelear para que todas las operadoras que vengan a invertir sean mejores que YPF, este es el compromiso que hemos asumido” exclamó el dirigente. “Para eso tenemos que tener que tener una Comisión Directiva organizada, comprometida con ustedes, que esté en el foco de cada problema, que esté en cada base. Tenemos que lograr levantar la actividad. Por eso en los últimos días he tomado la decisión de convocar a elecciones a este sindicato” manifestó Güenchenen. “Uno de los temas ellos es el impuesto a las ganancias. Yo ya lo deje en claro: no vamos a permitir que volvamos a pagar el impuesto a las ganancias. Los trabajadores no tenemos porqué. Son ellos los empresarios, las multinacionales, los amigos del gobierno nacional. Vamos a ir a fondo con esta cuestión. Por eso necesitamos una comisión directiva fuerte, organizada, que vaya adelante con los problemas” resaltó el dirigente sindical. A continuación, Güenchenen anunció la recuperación confirmada hace algunas horas del edificio donde se va a instalar la clínica materno-infantil en Caleta Olivia, “un reclamo que realizamos cuando asumimos, para lograr ese sueño que queremos todos, nuestro propio lugar de atención”. “Esto no se puede hacer si no hay equipo de trabajo, así que necesitamos el compromiso de todos. Se vienen tiempos complicados, y tenemos que estar todos juntos” destacó, anunciando que “claramente me voy presentar como candidato a Secretario General”.
Se oficializó la junta electoral para las elecciones del sindicato petrolero
Santa Cruz-, Fue a través de una asamblea general extraordinaria desarrollada en el Polideportivo David de Las Heras. La ceremonia contó con más de 7.000 afiliados, constatación notarial, y la presencia de veedores de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. El actual Secretario General de Petroleros, Rafael Güenchenen, ya anunció que irá por la reelección. Luego de la realización de los dos llamados (uno a las 11 y otro a las 12hs, en cumplimiento con el artículo 17 del estatuto), tomó la palabra el Secretario Gremial de SIPGER, Carlos Monsalvo quien, verificada la existencia de quórum, declaró abierta la asamblea, tratándose el primer punto del orden del día, consistente en la designación de dos afiliados para suscribir el instrumento final. Como segundo punto, se realizó la elección de tres miembros titulares y tres suplentes, para integrar la Junta Electoral que fiscalizará los comicios de renovación de autoridades, a celebrarse el 16 de Julio, conforme lo establecido en el artículo 43 del estatuto. Ambos puntos fueron aprobados de manera unánime por más de 7.000 afiliados del sindicato.
El sector político y el sindical trabajan juntos para garantizar los puestos de trabajo
Santa Cruz-, Güenchenen, sobre la reunión de Claudio Vidal con los intendentes de zona norte: El sector político y el sindical trabajan juntos para garantizar los puestos de trabajo Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, luego de la reunión de su predecesor en el cargo y actual gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, con intendentes y comisionados de fomento de zona norte, donde anunció el claro objetivo de «garantizar los 15 mil puestos de trabajo y asegurar el futuro de nuestra provincia”. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, destacó la importancia de la reunión, debido a que «es algo por lo que venimos trabajando hace tiempo: que el sector político y el sindical trabajen de la mano en beneficio de los trabajadores”. El encuentro, según informó el gobernador en sus redes sociales, tuvo como eje la salida de la petrolera con mayoría estatal, YPF, de diez campos maduros de la franja norte de Santa Cruz. Según trascendió, participaron del mismo los intendentes de Caleta Olivia (Pablo Carrizo), de Las Heras (Antonio Carambia), de Pico Truncado (Pablo Anabalón) y los comisionados de fomento de Cañadón Seco (Jorge Soloaga) y de Koluel Kayke (Tomás Cabral). «Más allá de que todavía no es clara la manera en la que la operadora estatal va a dejar nuestra provincia, si tenemos clara una cosa: el único camino para que esto se realice de manera ordenada es a través de la unidad. Como dijo el gobernador Claudio Vidal, trabajando todos juntos, estoy seguro de que lo vamos a lograr”
Güenchenen anuncio paro por el impuesto a las ganancias y el llamado a paritarias
Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero realizó duras declaraciones contra los legisladores nacionales, en relación a la Ley Ómnibus impulsada por el gobierno nacional de Javier Milei que, entre otros puntos, contempla el retorno del Impuesto a las Ganancias, lo que significará un fuerte perjuicio a los trabajadores santacruceños. “El salario no es ganancia”, señalo Güenchenen, retrotrayéndose a una lucha histórica de los trabajadores santacruceños. “Los beneficios que hemos logrado en años de lucha deben ser respetados, porque son derechos adquiridos por lo trabajadores argentinos, y de esta manera estaríamos en retroceso” puntualizó el dirigente, añadiendo que “además, significaría el retroceso de un montón de exenciones logradas oportunamente” Cabe recordar que la ley ómnibus ya tiene media sanción en la cámara de diputados , por lo que una positiva de los senadores la pondría directamente en vigencia. Pero además, el dirigente se pronunció frente a la negativa de la Secretaría de Trabajo de avanzar en una discusión seria para las paritarias de este año, por lo que anunció un paro general de actividades en todos los yacimientos para el día nueve de mayo.