Alerta por crecida del Río y cierre del badén

Los Antiguos-, La localidad de Los Antiguos se encuentra en alerta ante una significativa crecida del Río Los Antiguos, situación que llevó a las autoridades municipales a tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad de los vecinos. Desde la Municipalidad de Los Antiguos se emitió un comunicado urgente solicitando a la población en general que extreme las precauciones y evite acercarse al río debido a los peligros asociados con la creciente. «Es fundamental que todos los habitantes eviten meterse al río y se mantengan alejados de sus márgenes», expresaron. Además, se informó que el badén ubicado sobre el Río Los Antiguos permanecerá cerrado hasta nuevo aviso como medida preventiva para evitar situaciones de riesgo derivadas del aumento del caudal. Durante este lunes, personal dependiente de Protección Civil llevó a cabo un recorrido por diversos puntos de la localidad para evaluar la situación y brindar recomendaciones a los vecinos.  Entre las recomendaciones se pidió a padres y tutores que no permitan que los menores transiten por los márgenes del río, dada la peligrosidad de la situación actual. «El caudal del río es considerable y estamos monitoreando de cerca su evolución. Pedimos a todos los habitantes que estén atentos a los comunicados oficiales y sigan las indicaciones de las autoridades locales», añadieron.  Vale mencionar que alrededor de las 21:00 se reunió el comité de crisis, en el que se solicitó asistencia para familias que fueron perjudicadas por la inundación. TiempoSur pudo saber que tres familias fueron asistidas, y dos de ellas sufrieron pérdidas totales en sus viviendas. Fueron trasladados al albergue de la comuna. Además se indicó que no hubo lesionados de gravedad, solo una persona requirió atención médica por un pico de presión. En la mesa de trabajo estuvieron presentes referentes Prefectura, Bomberos, el DOR, Vialidad, Gendarmería, Tránsito, Salud, Protección Civil y la totalidad del Gabinete municipal de Los Antiguos.  (Tiempo Sur)

Encontraron muerto a un poblador rural

Sarmiento-, Fue en un establecimiento rural en la zona denominada ‘Las Pulgas’ y se trata de llegar hasta el campo para determinar las circunstancias del deceso, que sería por causas naturales. Fuentes oficiales confirmaron a ADNSUR que la policía de la localidad de Sarmiento trabaja para llegar hasta el establecimiento rural donde una persona vio al poblador sin vida, mientras que las condiciones de nieve en los caminos dificultan la llegada hasta el campo. Se trataba de una persona de edad avanzada, de apellido Antileo, mientras que se trataba de establecer si el fallecimiento tiene vinculación con el temporal de nieve y las temperaturas extremas, o por causas previas vinculadas a su avanzada edad. Las dificultades para llegar hasta los establecimientos de campo se multiplican por el mal estado de los caminos internos, ya que, a varias semanas del temporal, la nieve todavía se conserva e impide la normal circulación. Fuentes consultadas por esta agencia dijeron que en principio se cree que el fallecimiento fue por causas naturales, pero se terminará de establecer una vez que la policía pueda arribar hasta la zona. (Adn Sur)

Entro al Casino alcoholizado y armado y lo detuvieron

Caleta Olivia-, El suceso se registró durante el fin de semana en la localidad de Caleta Olivia. El acusado tenía un revólver calibre .22. corto dentro de su campera. Fue trasladado a la Comisaría Primera. En la madrugada de este sábado, alrededor de las 04:00 horas, se vivió un momento de tensión en un conocido local de Caleta Olivia, cuando se detectó que un hombre que se encontraba bajo los efectos del alcohol, portaba un arma de fuego, siendo un riesgo potencial para todos los presentes. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes consultadas y lo consignado por medios de la zona norte de la provincia, se pudo saber que fue cerca de la hora antes señalada cuando el personal de la División Comisaría Primera respondió a un llamado de alerta que informaba sobre la presencia de un individuo armado dentro del Casino Club de la ciudad de El Gorosito. Según fuentes policiales consultadas, el personal actuante acudió de inmediato al lugar y procedió a la detención de un hombre de 31 años, quien se encontraba en estado de ebriedad. Durante un palpado preventivo, los agentes de la fuerza de seguridad se percataron que portaba un revólver de puño corto calibre 22 en el interior de su campera. La intervención policial se llevó a cabo con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los presentes en el establecimiento. El individuo detenido fue puesto a disposición de las autoridades competentes para las diligencias legales correspondientes. (La Opinion Austral)

Una nueva obra con inversión propia de más de 50 millones de pesos

Cañadón Seco-, Jorge Soloaga: “Los homenajes hay que darlos en plena vida” // En el marco del 80° aniversario de Cañadón Seco se inauguró este sábado 13 de julio una nueva obra para los vecinos. Se trata de la construcción y denominación de una calle con el nombre de Carlos Miranda, trabajador y escultor metalúrgico que ha aportado a la comunidad la identidad y sentido de pertenencia con sus obras y réplicas a escala.   El acto fue presenciado por el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga acompañado por funcionarios del gabinete comunal como también vecinos y vecinas del barrio. Si bien los nombres de las calles aportan ordenamiento territorial, también brindan mucho a la historia y cultura de cada localidad. Por eso desde la comuna de Cañadón Seco se decidió homenajear y distinguir a los vecinos que por alguna razón en especial o por un conjunto de ellas sobresale, haciéndose merecedor del reconocimiento público y simbólico. Es así que en esta jornada se dejó inaugurada la calle CARLOS MIRANDA, que se encuentra dentro del primer plan de viviendas realizado con fondos propios de Cañadón Seco. Miranda ha confeccionado distintas obras metalúrgicas para el pueblo, como la glorieta, los portones de ingreso al Parque Domingo Tomás Castillo, la réplica del ARA San Juan y el ARA BELGRANO, la réplica del avión Pucará, la identificación del ingreso y del mural aniversario, entre otras.  Obras de arte realizadas que le dan sentido de pertenencia e identidad a la localidad de Cañadón Seco, que son reconocidas a nivel regional y nacional. Por ello, el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga junto a los miembros de gabinete quiso reconocer al vecino por su compromiso y dedicación en cada obra realizada. En la ceremonia de inauguración se realizó el simbólico corte de cintas de la mano del Presidente Comunal junto a Carlos Miranda y su familia, la vecina María Magdalena Castro también homenajeada tiempo atrás con la denominación de una calle, y niños y niñas del barrio. Seguidamente se hizo lo propio con el descubrimiento del cartel de señalización de la calle.  La calle Carlos Miranda se encuentra entre las calles María Magdalena Castro y Cruz de Piedra del primer plan de viviendas comunales. La obra se llevó a cabo con movimiento de suelo, replanteo y nivelación, construcción de cordón cuneta, colocación de adoquines de 8 cm, la realización de veredas de ingreso a domicilios, construcción de dos lomos, pintado de cordones y lomos de burro, con su correspondiente limpieza periódica y final. La misma tuvo una inversión total, con fondos propios, de $ 50.223.000. “Una decisión que tomamos es una decisión de obra para nuestros vecinos” Al momento de brindar sus palabras a los presentes, Jorge Soloaga destacó la figura de escultor del vecino homenajeado, Carlos Miranda.  “Nuestro escultor, escultor notable si los hay en estos lugares de la patria. Ya no simplemente Carlos Miranda sino, Don Carlos Miranda. Pasó a ser un personaje que comenzó a ilustrar uno de los sectores más importantes de nuestra comunidad”, expresó.  Indicó que tanto Carlos Miranda como María Magdalena Castro, se han caracterizado por hechos determinados y trascendentes de nuestra comunidad. “Donar un órgano en el caso de Maria Magdalena es algo sublime, algo supremo, algo extraordinario para posibilitar la vida de otros, y Carlos, con la obra, el trabajo, la dedicación, la creatividad y fundamentalmente con la responsabilidad”.  Carlos Miranda sin dudas le ha dado identidad al pueblo. Soloaga lo mencionó como “uno de los artífices del proceso de construcción, del sentido de pertenencia para quien pasa por aquí sepa que pasa por Cañadón Seco”.   A los vecinos del barrio les dijo que “hemos cumplido con la palabra, hemos asumido el compromiso y la responsabilidad y hoy están los hechos. Obras que son amores, que son sueños que se cumplen. Obras que pasan trascendiendo tiempos e historia, nombres de quienes la ejecutaron”, y subrayó: “Nos comprometimos con esta pavimentación, una obra significativa que como consecuencia de las dificultades económicas la empresa inicial no pudo concluir y entonces buscamos la forma de lograr nuestro propósito y finalizarla”. “Y ello es así porque una decisión que tomamos es una decisión que termina en una obra para nuestros vecinos, una decisión que tomamos es una obra más para seguir lo que siempre decimos, transformando este bendito pueblo. Por nuestros vecinos, por nuestra niñez, por nuestra adolescencia”. Concluyó el mandatario comunal.

La Comuna inauguró la “Ferretería Cultural”

Cañadón Seco-, En el marco del 80° Aniversario de Cañadón Seco, la gestión comunal presidida por Jorge Marcelo Soloaga  dejó inaugurada el viernes por la tarde la Ferretería Cultural, tratándose de una sala de danzas que se incorpora al edificio de la Proveeduría Cultural, pensada en el desarrollo de niños y adolescentes de la localidad. De manera simultánea quedó habilitada la Primera Muestra de Cuadros “CreArte”.  Con la presencia del presidente comunal, junto a funcionarios e invitados especiales, se dieron a conocer los detalles de esta importante obra, destacándose que estuvo a cargo de la Dirección de Obras y Servicios  junto a la empresa Cruz Construcciones. La concreción de este espacio que fue sometido a una remodelación integral para la cultura del pueblo demandó, con fondos comunales, una inversión de $20.100.000,  Luego del corte de cintas se dejó abierta la sala para que niños, niñas y adolescentes que pertenecen a los talleres culturales de Malambo, Danzas Clásicas y Danzas Urbanas demostraran su arte ante el público presente.   FUSION DE IDEAS Al momento de brindar sus palabras, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, dijo que “se integró una idea en materia de obras públicas y una visión en un ámbito de construcción y formación a nuestra niñez y adolescencia, lográndose conformar una estructura edilicia para el ámbito de la actividad cultural en todas sus facetas”.   Recordó además que donde alguna vez funcionó la Proveeduría de YPF quedó un galpón donde solo habían escombros y deshechos, se decidió hacer algo trascendente, como lo es nuestro complejo cultural al que llamamos la Proveeduría Cultural “y hoy se culmina una etapa más con la inauguración de este nuevo espacio para la actividad cultural integral al que llamamos la Ferretería Cultural, un lugar que había sido un  comercio del rubro ferretero por mucho tiempo y que resultó característico de la urbe al que pudimos recuperar y dar inicio a esta obra fundamental para la transformación de nuestro pueblo”. “Estamos inaugurando este lugar que demandó una inversión del orden de los 20 millones de pesos que demandó un gran esfuerzo por la situación económica que se presenta en el país”, dijo Soloaga. Puso también de relieve que “no es una obra más; para nosotros es el instrumento de transformación de éste, nuestro pueblo”, citando la importancia de alcanzar utopías, al hacer mención al libro del escritor Tomás Moro, quien en sus escritos diseñaba y pensaba una sociedad ideal, perfecta, de participación, donde exista la igualdad, la integración; una sociedad donde el desarrollo y el proceso de transformación son un proceso permanente de crecimiento de cada uno de los integrantes de la sociedad. Siendo la utopía un ideal, Soloaga explicó que ello implica luchar por un objetivo y caminar hacia él. En ese sentido dijo que “muchas veces planteamos que los caminos los vamos haciendo de la manera que lo señaló el notable Antonio Machado en su obra maravillosa: Caminante no hay camino, se hace camino al andar: con coraje, con esfuerzo y preocupación, con responsabilidad y compromiso, el objetivo está, esa es la utopía.  Nuestra sociedad, a través de nuestra niñez, de nuestra adolescencia empieza a desarrollar, a crecer, a formar valores, a caminar hacia esas utopías sagradas”. puntualizó.  Englobando todos sus conceptos, exclamó que “en este bendito pueblo de Cañadón Seco tenemos utopías, tenemos rebeldías, construimos todos los días un camino que nos lleve a concretar objetivos”. “Aquí, con nuestra niñez, con nuestra adolescencia, con nuestra generación sagrada nos plantamos con sana rebeldía constructora y decimos que vamos a hacer, cueste lo que cueste lo que haya que hacer para este pueblo chico de gesto antiguo con gente que da la mano y saluda al sol, sea un pueblo feliz”, culminó.  Vale también destacar que a la ceremonia también asistieron especialmente invitados el secretario de Cultura y Deportes de Caleta Olivia, David Jones junto a la subsecretaria de Cultura Dana Moreno y el escritor Jorge Mesain.   “CreArte” Luego de las palabras alusivas se hizo la apertura de la Primera Muestra de Cuadros “CreArte”, con las presencia de numerosos vecinos e invitados. Los cuadros fueron pintados al óleo, acrílico, oleo pastel y también se expusieron obras decorativas con texturas en pasta relieves 3D, intervenidos con materiales descartables o reciclados, además de la utilización de porcelana fría, decoupage, sublimación, decapado, esténciles y foil. 

Organizaciones socioambientales rechazan el discurso del presidente a favor de la explotación de los recursos naturales

Santa Cruz-, Las organizaciones aquí firmantes manifestamos nuestro más profundo rechazo al discurso del presidente de la Nación, Javier Milei, en ocasión de la firma del denominado Pacto de Mayo, en el que instó a los gobiernos provinciales a avanzar en la explotación de los recursos naturales sin contemplar la dimensión ambiental ni las demandas de las comunidades locales y de las organizaciones de la sociedad civil. Las palabras del presidente y el texto firmado por las autoridades provinciales (punto 7), van a contramano del mandato constitucional, que garantiza a todos los argentinos el derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, y que establece el deber de las autoridades a proveer a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica y a la información y educación ambiental. El presidente manifiesta públicamente que promover el desarrollo de actividades productivas sin ningún tipo de control y de regulación ambiental redundará en la generación de riqueza; premisa ya superada hace más de cincuenta años en todo el mundo debido a los impactos negativos que genera la destrucción de los ecosistemas en la calidad de vida de la población, y a la manera en que obstruye el desarrollo productivo de las naciones. La explotación descontrolada de los recursos naturales genera más pobreza y demanda más recursos del Estado para paliar las crisis sociales y ambientales que ocasiona. Las afirmaciones del presidente suponen, además, un mundo que ya no existe. La inserción del país en el escenario internacional implica una mayor responsabilidad en términos sociales y ambientales, debido a los requerimientos y obligaciones establecidos en acuerdos bilaterales y en tratados multilaterales y a los requisitos para acceder a membresías de grupos de países. No es posible pensar hoy el desarrollo de un país sin considerar la huella social y ambiental del aprovechamiento de los bienes que éste ofrece al mundo. El Pacto de Mayo firmado en la Casa Histórica de la Independencia en Tucumán debe marcar un camino en favor de la concordia y la unidad nacional y dejar de lado enemistades innecesarias. Lamentablemente, la mención a las “minorías ruidosas” y la calificación de las organizaciones ambientalistas como adversarios del progreso marca un rumbo equivocado en tal sentido. Los defensores del ambiente en los territorios juegan un papel clave en la protección del suelo, el agua, la biodiversidad, los bosques nativos, los glaciares, los humedales, los ríos, el mar, las turberas, los acuíferos, las montañas, los paisajes, los valores culturales y la naturaleza. Sin estos ecosistemas, sin ambiente, no hay progreso posible. De igual forma, las organizaciones ambientales han tenido y tienen un rol preponderante en la creación de nuevos Parques Nacionales, reservas naturales y áreas protegidas, colaborando así en la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural. Además, las organizaciones no gubernamentales son componentes legítimos de la sociedad civil en las democracias modernas de todo el mundo. A 40 años de la recuperación democrática y a 30 años de la última reforma constitucional, Argentina necesita un pacto social y ambiental. Pero no cualquier pacto, sino uno que proponga vivir en armonía con la naturaleza y que nos lleve a un verdadero desarrollo, que contemple a las generaciones presentes y también a las generaciones futuras que heredarán nuestro país y nuestro planeta. En este marco, reclamamos a las autoridades nacionales y provinciales que se garantice a todos los argentinos su derecho constitucional a un ambiente sano, que se respete y aplique la normativa ambiental vigente, y que se asegure el acceso a la información y la participación ciudadana en materia ambiental.

Soloaga: En el día de la independencia firmaron un pacto para la dependencia

Cañadón Seco-, En el discurso que pronunciara este martes en el acto alusivo al 208º aniversario de la Independencia Nacional, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, formuló un mensaje de reflexión por los difíciles momentos que afronta el país. En ese sentido consideró que el denominado Pacto de Mayo firmado anoche en Tucumán por el presidente Milei con gobernadores, solo beneficia a los grandes grupos monopólicos nacionales e internacionales y atenta contra la soberanía nacional, constituyendo una afrenta hacia quienes hace más de dos siglos lucharon por tener una patria soberana  e independiente de toda potencia extranjera. El acto se inició poco antes del soleado pero frío mediodía de invierno en la Plaza de los Compares de la Independencia, con el izamiento de pabellones y posteriormente se llevó a cabo ceremonia institucional en el Auditorio del Centro Cultural con la presencia de autoridades y abanderados de Prefectura Naval, Policía Provincial, Cuartel de Bomberos, establecimientos  educativos y otras instituciones comunitarias, además de vecinos en general. El jefe comunal hizo uso de la palabra luego de entonarse el Himno Nacional y realizarse un minuto de silencio en respeto a los patriotas que lucharon contra fuerzas externas e internas para proclamar la Independencia en Tucumán, lejos del puerto centralista de Buenos Aires. DESLEALTAD En los tramos iniciales de su alocución, consideró que era lamentable que pocas horas antes de celebrarse una fecha tan cara para la argentinidad se haya puesto en marcha nuevo proceso de defección protagonizado por quienes tienen responsabilidades institucionales y políticas. Se refería concretamente al Pacto de Mayo firmado en San Miguel de Tucumán por un grupo de políticos de turno que se separaron de manera desleal del histórico espíritu independentista. Tras ello, resumió facetas de la histórica epopeya que dejó una impronta de nacionalidad, lamentando que con el devenir de los tiempos se fueron desvirtuando los procesos  de igualdad, de federalismo y de distribución equitativa de la riqueza, planteado por San Martín, Belgrano, Güemes, por el accionar de quienes los aprovecharon para sus grandes negocios. Más adelante citó que así como aquel 9 de Julio de 1816 representó nuestra independencia política de España, en otra fecha patria, la del 9 de Julio de1947 se logró la económica  cuando el entonces presidente Juan Domingo Perón logró desprender al país del monopolio que ejercía Gran Bretaña sobre nuestros recursos. Sin embargo, sostuvo, con el transcurrir del tiempo en el mundo surgieron otros factores de poder que no precisamente representaban directamente a países imperialistas. Se refería concretamente  al fenómeno de la globalización ejercido por organizaciones financieras conformadas por sectores financieros y de derecha, tanto externos como internos, que tienen como objetivo concentrar las riquezas y consecuentemente dominar países y a sus pueblos aprovechándose de sus recursos. Por ello consideró que es necesario recuperar las consignas de quienes lucharon contra los poderosos por la liberación de los pueblos y para no volver a ser una colonia. PACTO EXTORSIVO Consecuentemente, ello lo llevó a cuestionar con severidad el Pacto de Mayo firmado hace pocas horas en Tucumán al cual calificó de pacto extorsivo porque “pone nuevamente de rodillas a la Argentina” y ni siquiera fue puesto a consideración de la clase trabajadora y de otros sectores de la sociedad que defienden los intereses del país. “En este Día de la Independencia este pacto tiene visos de chantaje y extorsión” vociferó el jefe comunal, resaltando que los que lo firmaron ni siquiera se dan cuenta que “por quedarse con las achuras se olvidaron que a la vaca se la terminal llevando los poderosos, las oligarquías nacionales e internacionales”. “Pero que no se olviden que van a ser condenados por la sociedad y por la historia y – advirtió- muchos seguiremos señalando que no va a haber independencia si quienes tienen responsabilidades institucionales y políticas no caminan con las piernas del pueblo. Tampoco la habrá  si primero  no hay independencia económica para que haya justicia social hacia las mayorías populares”. Correlativamente puso de relieve que “no habrá independencia  mientras los recursos estratégicos de nuestro país solo se utilicen para garantizar el patrimonio de los poderosos que siguen concentrando riquezas” y ni siquiera reparan que “en la mesa de miles de argentinos no hay pan para comer. En el día de la independencia firmaron un pacto para la dependencia de la Nación”. 

Electromed poso en funcionamiento un tomógrafo en centro privado

Santa Cruz-,  Los integrantes de Electromed fueron convocados por el centro privado del Dr. Paz en la localidad de Puerto Deseado. La finalidad fue realizar el cambio de tubo y puesta en marcha del equipo médico  marca General Electric sytec SRI 3000I. Despues de realizar las respectivas calibraciones el equipo quedo en Perfecto funcionamiento de la mano de la mencionada empresa. Medios de la mencionada localidad, como “PD Digital”, publicaron que; “ EL CONSULTORIO DEL DR PAZ CUENTA CON UN TOMÓGRAFO “. Así es amigos! Mientras el tomógrafo de nuestro hospital sigue sin funcionar (POR CAPRICHOS) hoy Isabel y Luis Paz estuvieron toda la tarde trabajando para poder instalar UN TOMÓGRAFO EN SU CONSULTORIO ❤️ para que la gente de nuestro pueblo no tenga que viajar y pueda hacer sus imágenes al instante. Obviamente esto no podía ser posible sin la mano del especialista Ricardo Barros (Criticado por la directora del hospital) hoy su trabajo fue valorado ? FELICITACIONES ISABEL RAMOS Y AL DR. LUIS PAZ POR ESTE GRAN ESFUERZO ❤️

Hospital Distrital capacito a diversas áreas de la Municipalidad

Las Heras-, El Equipo de Capacitación de Enfermería, del Departamento de Enfermería, impartió una formación en primeros auxilios a diversas áreas de la Municipalidad de Las Heras, reunidas en el Hogar de Día. La capacitación abarcó temas cruciales como la maniobra de #RCP, el uso del #DEA y la maniobra de #Heimlich, así como también las acciones adecuadas ante una persona que sufra #convulsiones. La importancia de esta capacitación radica en que proporciona a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para responder de manera efectiva ante emergencias médicas, aumentando así las probabilidades de salvar vidas y reducir complicaciones. Agradecemos a los responsables municipales por su confianza en acudir al Equipo de Capacitación de Enfermería para esta formación, demostrando así su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad. … #DepartamentoDeEnfermeria

La advertencia del Municipio por ingresas a la laguna congelada

Las Heras-, “Debido a las condiciones climáticas que son de público conocimiento, solicitamos que respeten las áreas públicas. Es vital que evitemos cualquier inconveniente que pueda surgir a raíz de estas condiciones, aprovechamos para recordarles que está terminantemente prohibido el ingreso al agua. Recordemos que es responsabilidad de todos fomentar la conciencia. Agradecemos su cooperación y comprensión”. ?ATENCIÓN, CONCIENCIA.? En nuestra localidad ya cuenta lamentablemente con un tragedia ante esta situación de patinar o ingresar a lagunas escarchadas. Por tal motivo se pide a la comunidad que por favor no vayan al sector del paseo e ingresen a la laguna que está congelada. ⚠️Evitemos cualquier inconveniente. Solo ese sector es para actividades en pista y de ejercicios físicos