Las Heras-, Claudio Vidal anuncio en su cuenta oficial que; “Después de inaugurar la “Proveeduría de los Trabajadores” en Pico Truncado, seguimos trabajando para sumar beneficios e instalaciones tanto para el gremio como para la comunidad.” En la mañana de hoy recorrí con mucha satisfacción los avances de obras en el camping que el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz tiene en la localidad de Las Heras. Recordemos que dicho predio ya cuenta con sector de parrillas, salón de fiestas y un edificio de dos pisos de 390 metros cuadrados en el que se encuentra el sector de gimnasio y un SUM para 300 personas con escenario, pantalla gigante y un sistema de sonido de última generación que permiten desarrollar diferentes actividades y eventos. Como si esto fuera poco, avanzamos con el imponente Polideportivo que será el más grande de la provincia. El mismo permitirá albergar 13.020 personas para diferentes propuestas deportivas o culturales. En esta semana se finalizará con la colocación de 8 cabreadas de la 2ª cancha, y una vez terminado vamos a tener completa la estructura techada. También se trabaja con la terminación de tribunas y vestuarios. Es importante resaltar que comenzamos con los preparativos para construir el complejo natatorio del camping, el primero de varios que están planificados realizar. El mismo contará con vestuarios y dos piletas climatizadas para niños y adultos que nos permitirá ofrecer nuevas propuestas al afiliado del Sindicato Petrolero y a los afiliados y adherentes de la Mutual “12 de Septiembre”. Pero no nos detenemos ahí, si bien son tiempos difíciles, seguimos proyectando obras. Con confianza, compromiso, dedicación y esfuerzo hasta ahora hemos podido crecer sin pausa. En estos años que han pasado hemos consolidado nuestros valores y podido trasmitirlos a toda la sociedad. Las obras demuestran que somos sinceros y cumplimos. En Río Gallegos estamos avanzando con la Escuela del Viento y tenemos planificadas nuevas obras en Pico Truncado y Caleta Olivia que ya estaremos comunicando.
Archivos de la etiqueta: sindicato de petroleros
Petroleros logra la reactivación de áreas petroleras y pago del salario a trabajadores de Interoil
Regionales-, Tras los reclamos realizados días atrás por la entidad sindical liderada por Claudio Vidal que desembocó en una medida de fuerza, se exigió al Grupo Inversor que explota las áreas y a las autoridades provinciales que se tomen las medidas necesarias para que los trabajadores puedan retomar plenamente sus labores. En la tarde de ayer, el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz representado por el referente de la localidad Pedro Luxen e integrantes de la Comisión Directiva firmaron una importante acta de acuerdo y regularización de actividad ante el Instituto de Energía de Santa Cruz. Tras los reclamo realizados días atrás por la entidad sindical liderada por Claudio Vidal que desembocó en una medida de fuerza, se exigió al Grupo Inversor que explota las áreas y a las autoridades provinciales que se tomen las medidas necesarias para que los trabajadores puedan retomar plenamente sus labores en los yacimientos y se pueda reactivar plenamente la producción hidrocarburífera que fue afectada por la falta de inversión, mantenimiento y caída de la producción de petróleo y gas. En la tarde de ayer se llegó a un acuerdo entre las partes que permitirá poner en funcionamiento las áreas adquiridas por el grupo inversor. En el mismo se establece el compromiso por parte de la empresa para entregar los EPP y ropa de trabajo a los trabajadores, retomar la producción al 100% en todos los pozos del yacimiento con la reactivación del equipo de Pulling, y de esta manera finalizar la suspensión del personal alcanzado en los términos del artículo 223bis de la LCT, y como así también, la garantización del pago del 100% del salario de todos los trabajadores. En la firma estuvieron presentes también el Jefe de Gabinete de la Provincia de Santa Cruz Leonardo Álvarez, y el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC) Matias Kalmus. (Nota: El Diario Nuevo Dia)
Santa Cruz ya tiene su primera “Proveeduría de los Trabajadores”
Provinciales-, Se puso en marcha el primero de los mercados comunitarios promovidos por la Mutual 12 de Septiembre liderada por Claudio Vidal, que buscará nivelar y reducir el costo de la canasta básica santacruceña, y facilitar el acceso de los vecinos a los artículos de primera necesidad. “Vamos a construir más proveedurías en nuestra provincia” anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero. Este Sábado 30 de Enero, se convirtió en otro día histórico no sólo para los petroleros, sector laboral donde se originó la iniciativa, sino en general para la masa obrera de nuestra provincia. Desde la Mutual 12 de Septiembre, se realizó la apertura formal de la primera “Proveeduría de los Trabajadores”, destinada a combatir el impacto del aumento constante de los precios en la capacidad de los santacruceños de acceder a los productos de primera necesidad. “Es un sueño que nos costó muchísimo” señaló Claudio Vidal, Presidente de la Mutual y Secretario General del Sindicato Petrolero. “Pero lo pudimos hacer realidad con esfuerzo y mucho compromiso, y nos llena de orgullo” añadió. “Enfrentamos un momento muy difícil, pero no por eso nos podemos quedar de brazos cruzados, y dejar este proyecto caer en el olvido. Muchos compañeros y compañeras confiaron en que podía hacerse realidad. Y no nos quedaremos acá: vamos a construir más proveedurías en nuestra provincia” puntualizó Vidal. Junto con el líder petrolero, participaron de la ceremonia el Intendente de Pico Truncado Osvaldo Maimó, el Secretario General de Petroleros Jerárquicos José Llugdar, su par de Vigiladores Julio Gutiérrez, los Diputados Farías y Elorrieta, y funcionarios locales de Pico Truncado, Caleta Olivia y Las Heras, ciudades que se verán beneficiadas en primera instancia por la proveeduría. También estuvo presente el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, referentes sindicales de toda la provincia, e integrantes de la Comisión Directiva de la Mutual 12 de Septiembre y el Sindicato Petrolero, tanto en su conformación actual como en la anterior, a quienes Vidal reconoció como “parte de este proyecto siempre creciente para los trabajadores”. Y a su vez, se contó con la participación de José Córdoba, Rubén Retamozo y Abel Sciuffi, entre otros dirigentes que pertenecieron al Sindicato Petrolero antes de la llegada de Claudio Vidal a la conducción, y destacaron el crecimiento evidenciado por la entidad a lo largo de los últimos años. La “Proveeduría de los trabajadores” ya se encuentra en pleno funcionamiento, ubicada en las calles Ramón Lista y Gregores de Pico Truncado. Para acceder a la plenitud de sus beneficios, cualquier trabajador activo o pasivo con recibo de sueldo y cbu puede sumarse como Socio Adherente de la Mutual 12 de Septiembre. La comunidad en general también podrá disfrutar de la proveeduría a precio de góndola, con artículos de primera necesidad a un valor reducido respecto del mercado actual.
Guenchenen criticó duramente a YPF y explicó la medida de acción directa.
Provinciales-, Güenchenen: “estamos denunciando la falta de compromiso y de inversiones de YPF para Santa Cruz” Rafael Güenchenen señaló que “No vemos compromiso por parte de la operadora, necesitamos mayor inversión, hace unos días la provincia aplaudió anuncios de “inversiones” de 190 millones de dólares para el 2021, menos de un tercio de años anteriores. Y el gobierno provincial aplaude, hay que tan solo recordar que en 2016 la inversión en Santa Cruz superaba los 650 millones de dólares”. “Necesitamos que el trabajador vuelva a sus puestos y no estén en casa con el 223. YPF tiene más de 8000 pozos inactivos y cerca de 4000 están activos en la provincia. Nuestra Secretaria de Medio Ambiente (sindical) ha recorrido muchos de los pozos y se han labrado más de 1200 informes sobre las situaciones problemáticas, desinversión, derrames y otras faltas graves” referenció Güenchenen. “Hemos empezados la medida de fuerza para que la operadora invierta, revea la situación, en otras provincias invierten y acá están negando esa posibilidad. Desde Puerto Madero la realidad que se es muy distinta, y acá en nuestra Provincia nadie toma decisiones acerca de esta problemática”. El secretario adjunto también reflexionó sobre la merma en las regalías y en la coparticipación provincial en caso que el gobierno no entre en la discusión y toma cartas en la problemática. “Necesitamos que YPF cambie la actitud, reflexione e invierta en Santa Cruz. De parte del gremio está el compromiso que mantener la paz social y el compromiso del trabajador de estar listo para las tareas” “Lamentablemente, otra vez, hay incertidumbre entre los compañeros trabajadores, volvió el miedo de quedar en la calle. Entendemos que los ministros, los directivos del Instituto de Energía y los directivos de YPF tienen que volver al diálogo. Si nos invitan seremos parte de esa mesa de negociación, pero con el compromiso de inversión en Santa Cruz” sentencio Rafael Güenchenen, secretario adjunto del Sindicato liderado por Claudio Vidal.
Petroleros Santa Cruz paró YPF “por falta de inversión”
Provinciales-, El Sindicato Petrolero Privado anunció una medida de fuerza reclamando “mayor presupuesto y menos ajuste” de la operadora YPF en Santa Cruz, “el yacimiento convencional más grande que tienen en el país”. La medida se realiza a partir del lunes 18 a las 08 horas en cada lugar de trabajo con la modalidad de “retención de servicio”, y fue el Secretario General Claudio Vidal quien comunicó la preocupación por la falta de inversión de la operadora estatal. “Es un momento difícil, la pandemia a golpeado fuerte a las industrias y en Santa Cruz, en la actividad petrolera se hizo sentir, hemos colaborado con controles sanitarios trabajando con los COE de cada localidad, con test de PCR, protegiendo la salud de los trabajadores y de los vecinos, defendiendo una industria que es importante para nosotros y para la Provincia” señalo. Vidal expresó su preocupación por el Presupuesto 2021 de YPF “se hace difícil cuando las operadoras aprueban presupuestos inferiores a años anteriores, porque viene colgado de un ajuste, que rápidamente se ve reflejado en el yacimiento con paralización de equipos y despidos por reducción de contratos”. En ese sentido el dirigente manifestó que “YPF tiene una deuda importantísima con lo santacruceños, en la gestión anterior de YPF con el mandato de Macri se llevó a cabo el ajuste y por ser de Santa Cruz nos castigaron, nos bajaron equipos de perforación, terminación, pulling, se puso en práctica el ajuste, flexibilizando convenios, y creo que se tenía que terminar con un nuevo gobierno”. “No es una crítica, cuento la realidad de los hechos, dialogamos todo el año pasado y presentamos propuestas y acuerdos para mantener la industria y los empleos, pero el presupuesto no tiene en cuenta la deuda histórica que tiene la operadora con los trabajadores santacruceños, es notable la caída de producción, de reserva, la baja de actividad, la paralización casi total de la perforación”. Señaló además que hay un pasivo ambiental que preocupa, “quiero llamar a la reflexión, pedirles a las autoridades de YPF que trabajen en un plan para revertir esta triste situación, no podemos seguir pagando el costo de las malas gestiones, claramente los compañeros no son los responsables del vaciamiento de YPF, como argentinos creemos que es importante que la operadora salga adelante, pero no de esta forma” Para finalizar Vidal comunicó la medida de fuerza “después del dialogo sin tener respuestas, y solicitando mayor inversión vamos a acudir a una medida de fuerza, es lamentable llegar a esta decisión, vamos a seguir dialogando y acompañando a una YPF que quiera salir adelante con los trabajadores adentro y proyectando mayor inversión, lo necesita los trabajadores, el pueblo de Santa Cruz y la misma operadora, queremos una YPF pujante, en desarrollo, comprometida con la sociedad, no queremos una YPF que siga ajustando”.
Delegados recorrieron el Polideportivo Petrolero
Las Heras-, Desde la página de Facebook del Sindicato Petrolero Sede Las Heras, informaron que Delegados recorrieron Polideportivo Petrolero en Las Heras. El Cuerpo de Delegados del Sindicato Petrolero Las Heras junto a los referentes y encargados realizaron un recorrido por las instalaciones del Complejo Deportivo ubicado en el camping de esta localidad. La obra que se está ejecutando en Las Heras constituye una de los proyectos más preciados de la Gestión de Claudio Vidal en beneficio de los afiliados y de la comunidad lasherense. El predio cuenta con 2 canchas Futbol 5 con césped, luminaria led, quincho, fogones y un Gimnasio equipado con Aparatos de Primer nivel (cintas; Barras, pisos anti-impacto). Con una capacidad de 13 mil personas cuenta con vestuarios, tribunas, Sala de Capacitación-Polideportivo y SUM para 300 personas. La visita de los colaboradores y delegados gremiales es el paso inicial para que se pueda informar a los trabajadores de las tareas y los avances del espacio recreativo formativo y social. Luego del recorrido, los testimonios coincidieron sobre la jerarquía y la inversión que se está realizando “la mayor obra deportiva de la Provincia”; “impresionado y contento con el avance para la familia petrolera”; ” un lugar magnifico, orgullosos de lo que se hace en Las Heras después de tantos años de desidia, felicitar a la comisión y a Claudio”; “Gimnasio, canchas y SUM, algo que en la localidad no tenemos, muy importante para los chicos y a toda la comunidad, agradecemos a Claudio Vidal y su equipo”. Para finalizar Paola Paz, encargada del Camping, y Carlos Páez Referente del Sindicato agradecieron la predisposición de los delegados y la labor de los trabajadores, a la vez que destacaron el apoyo de la Comisión Directiva para que la obra avance día a día.
Los petroleros de Santa Cruz cobrarán los aguinaldos adeudados
Provinciales-, La semana pasada concluyó la última audiencia entre referentes de los sindicatos petroleros, las cámaras empresariales y el Ministerio de Trabajo, donde se terminó de definir la modalidad del pago del sueldo anual complementario correspondiente a los trabajadores afectados por el artículo 223, muchos de los cuales no lo había percibido. Será a través de una compensación no remunerativa, que incluirá el incremento del 16,2%. “En un momento difícil, es un logro más que importante” señaló el Secretario Gremial de Petroleros Santa Cruz, Carlos Monsalvo.. El reclamo del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, que tuvo eco en sus pares a lo largo de todo el país, por el pago de aguinaldos a la totalidad de los trabajadores afectados a la industria, finalmente llegó a buen puerto. Luego de dos jornadas de audiencias con la CEOPE y la CEPH, se acordó el pago de una suma no remunerativa que compense el SAC correspondiente al segundo semestre de 2020. Según explicó Monsalvo, se trata de “una medida extraordinaria, basada en la situación de fuerza mayor por lo cual el sindicato reclamó dicho reconocimiento”. Dicha suma además contemplará el incremento del 16,2% y será proporcional de acuerdo a la situación en que cada trabajador se encuentre, sea en 223 bis LCT, total o parcial. El pago se hará efectivo con los haberes de enero 2021. En esta oportunidad, además, se acordó el adelantamiento de la segunda cuota de los $30000, para cobrarlos con los haberes de enero 2021. Desde la CEOPE tomaron vista del acuerdo y solicitaron 48 horas para ofrecer una respuesta, aunque los Sindicatos advirtieron que sólo se garantizará la paz social si se respeta el acuerdo alcanzado con las operadoras.
Nación homologó el Convenio Colectivo de Petroleros, tras 59 años de vida
Provinciales-, En los últimos días días, el Ministerio de Trabajo de la Nación se comunicó con el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, para darle una gran noticia de cierre de año. Se trata de la homologación del Convenio Colectivo de Trabajo acordado en octubre con representantes de las cámaras empresariales, por lo que sólo restan detalles para que quede plenamente en vigencia.. A través de la resolución 2020-1634, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social declara “homologado el Convenio Colectivo de Trabajo (…) celebrado por el Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz por la parte gremial, y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (C.E.P.H.) y la Cámara de Empresas de Operaciones Especiales (C.E.O.P.E.) por la parte empresaria, en el marco de la Ley de Negociación Colectiva N° 14.250” detalla el documento. Ahora, sólo resta que la autoridad laboral otorgue el número y notifique al sector empresarial, lo que puede demorar alrededor de 20 días. Sin adendas, sin romper la paz social, tras 59 años de vida, la institución sindical logró el primer convenio marco propio de su historia, que servirá de base para futuras discusiones laborales. “Con esto se logra un objetivo que muchos dirigentes petroleros intentaron, pero ninguno había podido lograr. Salvar una carencia que llegó incluso a permitir la destitución de una Comisión Directiva, como pasó en el 2011. Una reivindicación histórica para los trabajadores petroleros, y más teniendo en cuenta el contexto, en un momento muy crítico de la industria. Se logró a través del diálogo, sin necesidad de romper la paz social, y sin ninguna adenda” informaban desde Petroleros en Octubre, al momento de la rúbrica del CCT. Cabe recordar que, apenas asumió al frente de Petroleros, Vidal hizo realidad un hecho histórico, con la desafiliación de la Federación Argentina Sindical del Petróleo Gas y Biocombustibles, el 12 de Septiembre del 2014, dando cumplimiento a una de las principales propuestas de campaña, sobre una plataforma en la que se logró realizar la totalidad de lo prometido a los afiliados, algo que nunca había ocurrido en esta institución sindical. En esta oportunidad, con el Convenio Colectivo propio, Petroleros termina de eliminar el último vestigio de relación con la Federación, cuyo CCT seguía estableciendo el marco que regulaba la actividad en la provincia.
Continúan los test rápidos por parte del laboratorio móvil del Sindicato Petrolero.
Regionales-, (Cañadón Seco) El referente del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, Pablo Carrizo dialogó acerca de la llegada nuevamente de este tráiler sanitario que permite testear a los trabajadores petroleros antes de subir a los yacimientos. “En el día de hoy se inició a esta jornada para que se realicen los hisopados a aquellos trabajadores que están subiendo a cumplir las actividades dentro del yacimiento para garantizar la seguridad de cada uno de los trabajadores, señaló que también pueden realizarse el test los vecinos de Caleta Olivia y Cañadón Seco ”. El tráiler sanitario empezó a funcionar nuevamente en zona norte, con tres días en Cañadón Seco que serán viernes, sábado y domingo. Se estima que cada día, se realizarán entre 200 y 300 hisopados. “Hay una gran demanda sanitaria en todas las localidades por el fuerte pico de la pandemia que surgió en estos últimos días y la idea es aprovechar este espacio, estos tres días para todos los trabajadores que puedan asistir. Hay un gran equipo abocado a esto y este testeo es 100% efectivo, lo que nos va a permitir minimizar el contagio”, explicó Carrizo.
Petroleros monto un mega operativo por el agua en Caleta Olivia
Regionales-, El sindicato liderado por Claudio Vidal, sumo toda su flota vehicular, camiones y cisternas para aumentar el volumen de distribución de agua en la ciudad de El Gorosito. Más de 50 vehículos de las sedes de Río Gallegos, Pico Truncado, Las Heras y Caleta Olivia se han puesto a disposición ante el crecimiento de los pedidos en el gremio. Al ver que la ciudad costera continúa con problemas de abastecimiento del vital elemente, y con expresas órdenes del secretario general, todo el gremio petrolero está abocados a la problemática del agua y, también, hay que destacar que otro grupo continúa con la lucha contra el covid-19 en el tráiler sanitario que este fin de semana estará en Cañadón Seco. Esta no es la primera vez que desde el Sindicato Petrolero ofrecen su aporte para colaborar a paliar la crisis hídrica en Caleta Olivia. Cabe recordar que, en el 2018, se gestionó y puso en marcha el sistema de abastecimiento que beneficia diariamente a 4000 personas, en el marco del programa “Más Agua para Caleta”. Pero, además, siempre se estuvo presente con aportes menores, ante la recurrente carencia que sufre la ciudad del Gorosito. Carolina Martel, integrante de la comisión directiva, explicó la logística del operativo e indico “se sumaron compañeros de Truncado y Las Heras, estamos con muchos pedidos y tratamos de llegar a cada hogar que lo necesita. La prioridad la tienen las personas mayores solas y aquellas familias con algún integrante con discapacidad”. “Estamos recibiendo los pedidos en el predio del polideportivo y aquellos que pueden venir con su vehículo con tanque también le cargamos, pedimos paciencia a los vecinos y reiterar nuestro compromiso y esfuerzo con la comunidad” afirmó Martel. Pablo Carrizo, referente del sindicato caletense, confirmo que “la demanda es mucha, estamos poniendo toda la estructura del gremio, venimos trabajando y no se da abasto, la idea es reforzar y llegar con mayor rapidez. Mas allá de las cuestiones gremiales queremos llegar con este pequeño aporte a cada familia” “Hay mucha angustia en la gente, los responsables del suministro en la ciudad no responden y los vecinos nos reciben bien en sus hogares. Vamos a tratar de cubrir la demanda durante el fin de semana. Agradezco a los delegados, los miembros de comisión, los colaboradores y a todos en el sindicato que se están haciendo eco de la tremenda e histórica problemática del agua en Caleta Olivia” sentencio Pablo Carrizo que está al frente del operativo en la ciudad.