Tres detenidos por comercialización de estupefacientes

Puerto Deseado-, Luego de una larga investigación personal de Gendarmería Nacional con asiento en Pico Truncado concretó el pasado domingo un operativo en la localidad santacruceña de Puerto Deseado. La acción fue positiva, con secuestro de estupefacientes, vehículos, dinero en efectivo entre otro elementos de interés para la causa además de efectuar varias detenciones. Según pudo conocerse en la madrugada del 17 de diciembre los gendarmes se dispusieron a llevar a cabo 10 allanamientos en simultáneo ordenados por el Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de la Jueza Dra. Marta Yañez y el secretario penal cargo del Dr. Roberto Hugo Biscardi. Desde el Magistrado interviniente se definió que la causa era en infracción a la Ley 23737 de «Estupefacientes». Referente a las pesquisas se incautaron (34) plantas de marihuana de diversas dimensiones, (74) semillas semillas de marihuana, (4,08 g) semillas de marihuana compactada, (91,6) gramos de cocaína fraccionada en diversas dosis y 2 cigarrillos de marihuana, un bit de nutrientes para cultivo; también elementos para el estiramiento y el corte de las mismas tales como 4 balanzas de precisión y picador. Asimismo se obtuvo de los operativos: (1) rifle máuser cal 7,62 mm, (73) municiones cal 7,62 mm, (22) municiones cal .22, (5) cartuchos cal 36, (1) munición 9mm, (1) pistola de aire comprimido replica 9 mm y (1) munición 357 magnung. Se secuestró además dinero en efectivo siendo un total de $ 589.210 pesos en moneda nacional; sacando dispositivos electrónicos tales como: 36 teléfonos celulares; 3 tablets, 2 notebook, 2 CPU, 5 pendrive y 2 memoria SD. Por último, el Magistrado interviniente dispuso la detención de tres ciudadanos y 2 vehículos quedaron a resgurado de la fuerza nacional. (Santa Cruz en el mundo)

En la ruta 3, vehículo impacta contra un guanaco

Puerto Santa Cruz-, Durante la jornada de este lunes, cerca de las 11:00 horas, Integrantes de Division Cuartel  VII acudieron a un requerimiento por un incidente vehicular sobre Ruta Nacional 3, a la altura del kilómetro 2441, en el sentido sur. Durante la jornada de este lunes, cerca de las 11:00 horas, Integrantes de Division Cuartel  VII acudieron a un requerimiento por un incidente vehicular sobre Ruta Nacional 3, a la altura del kilómetro 2441, en el sentido sur. Con la premura del caso se desplazó una dotación Bomberil  de la unidad de rescate y salvamento  junto a personal policial constatando que el vehículo involucrado fue un automóvil marca Fiat, modelo MOBI, color blanco, que circulaba por la mencionada ruta con dos ocupantes, de 23 años, y  32 años, ambos con domicilio en la ciudad de Río Gallegos. El conductor del vehículo manifestó que circunstancias que circulaba por mencionada Ruta, se le cruzó en forma repentina un guanaco y que no pudo esquivarlo, envistiéndolo, provocando que perdiera el control y se saliera de la calzada, quedando el automóvil sobre sus cuatro ruedas, con daños en uno de sus laterales. Realizada la inspección del vehículo se realizaron labores preventivas  desconectando el acumulador de energía (batería). Los ocupantes del vehículo resultaron ilesos y no requirieron asistencia médica. Por lo que el incidente  vial culminó en un trámite administrativo. El transito no fue interrumpido.  La Policía recomienda a los conductores que circulen con precaución por la zona, debido a la presencia de animales sueltos. (El Diario Nuevo Dia)

Ahora ajustes a los plazos Fijos. El Banco Central redujo la tasa de interés de 133% a 110%

Nacionales-, A menos de una semana de aplicar una devaluación de 118%, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) resolvió esta tarde reducir la tasa de interés de 133% a 110% de los plazos fijos y, en simultáneo, suspender la licitación de letras de liquidez (Leliq) para pasarse a pases pasivos. «A partir de mañana, su tasa de interés de política monetaria pasará a ser la tasa de los pases pasivos a un día de plazo, tasa que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100%», anunció la entidad presidida por Santiago Bausili mediante un comunicado oficial. En tal sentido, el BCRA señaló que las operaciones de pases pasivos pasarán a ser el principal instrumento de absorción de excedentes monetarios, dejando atrás las Leliq, en la persecución del objetivo de «racionalizar su esquema de gestión de liquidez». «Al centralizar sus operaciones en un solo instrumento, y al ser su tasa de política la única tasa de interés de referencia, se busca hacer más clara la señal de política monetaria y fortalecer su transmisión al resto de las tasas de interés de la economía», argumentaron desde el Central. La nueva tasa que implementó el BCRA para los plazos fijos A la vez, el directorio de la institución financiera indicó que «en el contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación», mantendrán una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo en 110% nominal anual, lo que implica un recorte de 23 puntos porcentuales respecto a la actual. En la práctica, la rebaja deja una tasa mensual de 8,2%, muy por debajo de la inflación esperada para diciembre superior al 20%, según estimaciones oficiales y privadas. A la vez, la tasa anual efectiva (TEA) pasa a 162,%, negativa si se la compara con la suba de precios interanual. Cabe destacar que los plazos fijos que hayan sido constituidos antes de la última circular del ente, seguirán operando bajo las condiciones en las cuales fueron suscritos: 133% anual u 11% mensual. Al mismo tiempo, los directores del Central consideraron «necesario» que el sistema bancario continúe ofreciendo al público depósitos a plazo fijo ajustables por UVA y «para otorgarle previsibilidad a la disponibilidad de los recursos», eliminó la tasa mínima de precancelación de este activo financiero que ajusta por inflación. Por último, el banco de bancos anticipó que «seguirá ejerciendo la posibilidad de realizar pases activos y ofrecer puts sobre instrumentos del Tesoro que el BCRA considere adecuados». «El Directorio dispuso, a través de la Comunicación A 7921, que aquellos títulos susceptibles de ser vendidos al BCRA por el mecanismo de put no computarán a efectos del límite de fraccionamiento crediticio al sector público», especificaron. (Nota: MSN)

Sin considerarlas matrimonio. El Vaticano autorizó la bendición de parejas del mismo sexo

Internacional-, El documento de la oficina de doctrina reafirma que el sacramento es entre un hombre y una mujer, pero aclara que las bendiciones no deben denegarse, sin que ello convalide oficialmente un status El Vaticano autorizó por primera vez el lunes en un documento oficial la bendición de parejas del mismo sexo y “en situaciones irregulares” para la Iglesia católica, manteniéndose no obstante firme en su oposición al matrimonio homosexual.  “Se puede entender la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo, sin convalidar oficialmente su ‘status’ ni alterar en modo alguno la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el Matrimonio”, se lee en el documento, aprobado por el papa Francisco, de la Congregación para la Doctrina de la Fe. No obstante, precisa, “esta bendición nunca se realizará al mismo tiempo que los ritos civiles de unión, ni tampoco en conexión con ellos. Ni siquiera con las vestimentas, gestos o palabras propias de un matrimonio”. La “Declaración” del prefecto de la Congregación, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, lleva por título Fiducia Supplicans: sobre el sentido pastoral de las bendiciones y es la primera que la Doctrina de la Fe, el antiguo Santo Oficio, publica en los últimos 23 años, desde Dominus Jesus (2000). El documento profundiza en una carta que Francisco envió a dos cardenales conservadores y que fue publicada en octubre. En esa respuesta preliminar, Francisco sugirió que tales bendiciones podrían ofrecerse en algunas circunstancias si no confundían el ritual con el sacramento del matrimonio. Qué dice “Fiducia suplicans” Fiducia suplicans comienza con una introducción del prefecto del Dicasterio, quien explica que la declaración profundiza en el “significado pastoral de las bendiciones”, permitiendo “ampliar y enriquecer su comprensión clásica” a través de una reflexión teológica “basada en la visión pastoral del Papa Francisco”. Una reflexión que, según explica, “supone un verdadero desarrollo respecto a lo dicho hasta ahora sobre las bendiciones”, llegando a incluir la posibilidad “de bendecir a parejas en situación irregular y a parejas del mismo sexo, sin validar oficialmente su estatus ni modificar en nada la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el matrimonio”. El cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. (REUTERS/Yara Nardi) El cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. (REUTERS/Yara Nardi) Esta posibilidad supone un cambio de postura respecto a la que la Congregación publicó en marzo de 2021, dirigida entonces por el español Luis Ladaria Ferrer, y que dijo que la Iglesia católica no podía impartir su bendición a las uniones de personas del mismo sexo. El documento es un largo texto en el que se analiza el origen y sentido teológico del acto de la bendición, repasándolo desde el Antiguo Testamento y en las Escrituras. “En su misterio de amor, a través de Cristo, Dios comunica a su Iglesia el poder de bendecir. Concedida por Dios al ser humano y otorgada por estos al prójimo, la bendición se transforma en inclusión, solidaridad y pacificación. Es un mensaje positivo de consuelo, atención y aliento”, se lee en el texto. “No se debe ni promover ni prever un ritual para las bendiciones de parejas en una situación irregular, pero no se debe tampoco impedir o prohibir la cercanía de la Iglesia a cada situación en la que se pida la ayuda de Dios a través de una simple bendición”, sentencia la Doctrina de la Fe en su “Declaración”. El nuevo documento reafirma que el matrimonio es un sacramento para toda la vida entre un hombre y una mujer. Además, se reitera que, según la “perenne doctrina católica”, solo se consideran lícitas las relaciones sexuales dentro del matrimonio entre un hombre y una mujer. También se aclara que, para evitar “cualquier forma de confusión y escándalo”, cuando una pareja del mismo sexo pida la bendición, “nunca se realizará al mismo tiempo que los ritos civiles de unión, ni tampoco en conexión con ellos”. “Ni siquiera con las vestimentas, gestos o palabras propias de un matrimonio”. Así, se plantea que este tipo de bendición “puede encontrar su lugar en otros contextos, como la visita a un santuario, el encuentro con un sacerdote, la oración recitada en un grupo o durante una peregrinación”. La bendición a parejas homosexuales o “irregulares”, es decir, que no estén canónicamente casadas por la Iglesia, puede estar precedida por una “oración breve” en la que el cura puede pedir para los bendecidos “la paz, salud, un espíritu de paciencia, diálogo y ayuda mutua”. (Infobae)

Sesión Extraordinaria para sacar la Ley de Lemas y tratado del presupuesto 2024

Santa Cruz-, El Ejecutivo convocó a la Cámara de Diputados de Santa Cruz a una sesión extraordinaria el próximo 22 de diciembre. En la agenda, la derogación de la Ley de Lemas, la aprobación del Presupuesto 2024 y la creación de al menos un nuevo ministerio, entre otros temas cruciales. El escenario político de Santa Cruz se prepara para una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados que tendrá lugar el 22 de diciembre, convocada por el Ejecutivo provincial. En esta sesión, se abordarán diversos temas cruciales para la agenda gubernamental, marcando el primer debate con la nueva composición de legisladores. Entre los asuntos a tratar destaca la aprobación del Presupuesto para el año 2024, cuyo tratamiento quedó pendiente debido a la suspensión de las últimas dos sesiones del período ordinario por falta de quórum. Otro punto destacado en la agenda es la derogación de la Ley de Lemas, un cambio significativo en el sistema electoral de la provincia y uno de los compromisos asumidos por el frente «Por Santa Cruz», que recientemente ganó las elecciones. Además, se anticipa una modificación en la estructura orgánica de los ministerios, con la creación de al menos un nuevo ministerio. Entre las novedades, se encuentra la creación del Ministerio de Energía y Minería, cuyo titular, Jaime Álvarez, ya ha compartido sus perspectivas en entrevistas. Si bien la agenda principal está marcada por estos puntos, no se descarta la posibilidad de incluir otros temas relevantes en la sesión extraordinaria. Los cambios propuestos reflejan los compromisos de la nueva administración para abordar cuestiones fundamentales en el desarrollo y la organización del gobierno provincial. La comunidad estará atenta a los resultados y decisiones que surjan de esta jornada legislativa. (El Diario Nuevo dia)

Anuncio por el Aguinaldo: 18 para el sector pasivo y 22 para activos

Santa Cruz-, El gobernador Claudio Vidal anunció hoy la fecha del pago del aguinaldo. Será el 18 para jubilados y retirados, mientras que el sector activo percibirá la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario el día 22 de diciembre. El titular del Poder Ejecutivo Provincial se dirigió este mediodía a la población santacruceña para realizar una serie de anuncios que tienen que ver con la situación económica de la provincia. En este contexto Vidal y de acuerdo al cumplimiento de la ley vigente dijo que la fecha de pago de la segunda cuota del sueldo complementario (SAC) para el sector pasivo será el día 18 de diciembre mientras que para los trabajadores activos la fecha es el viernes 22 estimándose el envío de fondos para el mediodía. Igualmente, el mandatario provincial remarcó que la provincia se encuentra realizando gestiones urgentes y de sumo interés con mineras y petroleas para llegar a poder cumplir con las obligaciones para los estatales provinciales.

Nueva marcha por el femicidio de Gimena Extremador:

Las Heras-, “No creo que una sola persona la haya matado” – Así lo expresó Gabriela Extremador, la madre de la joven asesinada hace un mes en la ciudad petrolera. «No voy a bajar los brazos, voy a hacer hasta lo último para que haya justicia por mi hija», dijo tras la movilización en reclamo por el brutal crimen. Este domingo 17 de diciembre, se llevó a cabo en Las Heras la tercera movilización para reclamar por el femicidio de Gimena Extremador. La joven chubutense estaba radicada junto a sus hijos en la localidad santacruceña y encontró la muerte cuando fue apuñalada en reiteradas oportunidades por Nelson Saldivia, un ex pastor que actualmente se encuentra detenido. El pedido de justicia tuvo su epicentro en la plaza San Martín a partir de las 17 horas y -tal como sucedió en las dos marchas anteriores- estuvo encabezada por la madre de la víctima, Gabriela Extremador. Los habitantes de la ciudad petrolera que acompañaron la iniciativa se movilizaron entre el Juzgado de Instrucción N°1 y la comisaría local. En este marco, un móvil de La Opinión Zona Norte dialogó con Gabriela, quien comenzó agradeciendo a “todos los que participaron, no vamos a bajar los brazos, vamos a seguir pidiendo justicia y  tocando todas las puertas que sean necesarias por Gimena”. Además, precisó que la cuarta marcha en reclamo por este brutal crimen se desarrollará en marzo: “Por el tema de la feria (judicial) va a ser medio en vano que la hagamos en enero o en febrero, pero en marzo vamos a arrancar con todo”. Consultada si recibió alguna novedad de la causa, la madre de la joven asesinada sostuvo que “lo único que me han dicho es que han salido nuevas pruebas, que hay nuevas evidencias”, al tiempo que añadió: “Tenemos la esperanza que salgan a la luz todos los implicados, no es una sola persona y eso lo voy a decir hasta el cansancio”. Sobre este último punto, remarcó que “seguro estuvieron involucrados dos o tres personas más, no creo que una sola mate a otra de 31 puñaladas y acarré un cuerpo como si nada”. Y agregó que Nelson Saldivia “es re flaquito y mi hija pesada 75 kilos, no creo que haya podido llevarla cinco cuadras lo que queda de su casa al descampado. La justicia tiene para seguir investigando en este momento”. De igual manera, detalló que aún no se presentó como querellante en la causa “porque todavía estamos tratando de ver que información se puede ir recaudando, y a partir del lunes vamos a saber que hacer. Estoy tratando de dar con el abogado correcto, con el que mejor sienta que me pueda representar”. Aseveró que “no voy a bajar los brazos, voy a hacer hasta lo último para que haya justicia por mi hija. Esto no va a quedar impune y no voy a permitir que venga cualquiera y te atropelle la vida como si fueras un perro”. Para finalizar, hizo hincapié en que “el fiscal me dijo que ellos tienen cuatro meses para seguir trabajando por más que haya feria. Yo quiero confiar y seguir buscando culpables con las pruebas que van entregando”. (La Opinion Austral)

El Satsaid Santa Cruz culmino con las colonias de vacaciones

Santa Cruz-, Más de 30 niños y niñas estuvieron disfrutando de las colonias de vacaciones. De diferentes ciudades de la provincia de Santa Cruz viajaron a la localidad de los Los Antiguos, en donde los niños disfrutaron y realizaron muchísimas actividades en contacto con la naturaleza organizadas por la comisión directiva del Satsaid Santa Cruz. Los más chicos del sindicato pudieron hacer nuevos amigos, divertirse, con los juegos nocturnos y en la costanera con los profe. Además realizaron caminata guiada por la reserva natural, avistaje de aves y plantas autóctonas, y paseo en  kayak por el Lago Buenos Aires. Para el Satsaid Santa Cruz es un orgullo ver las caritas felices de nuestras más pequeñas y nuestros más pequeños. Desde el Sindicato de Televisión Santacruceño Agradece a cada familia de los afiliados de diferentes localidades de Santa Cruz que depositó su confianza en nosotras y nosotros. También manifestaron que “Queremos agradecer principalmente a todo el equipo de profesoras/es, coordinadoras/es, y dirigentas/es que están haciendo posible este hermoso viaje de la colonia de fin de año.

Sindicato de Petroleros realizo una asamblea en la empresa Transporte Figueroa

Las Heras-, El Sindicato de Petroleros Gas Privado Energías Renovables realizo asamblea en la empresa TRANSPORTE FIGUEROA. La misma contó con la presencia del Secretario Adjunto Nallib Muanna, Rubén Roa Comisión Directiva, Lorena Paredes Comisión Directiva; David Rolón sector de liquidaciones y Martin Salamanca delegado de la empresa En la asamblea se conversó con los trabajadores de los alcances del último incremento salarial logrado por Rafael Guenchenen, que eleva la paritaria 2023 todavía no finalizada, a un 135,6% de aumento. En este marco, haciendo alusión a la ceremonia de corrimiento de cargos realizada la última semana, previa a la asunción de Claudio Vidal como gobernador de la provincia, y a Pablo Carrizo y Pablo Anabalón como Intendentes de Caleta Olivia y Pico Truncado, respectivamente, los trabajadores celebraron el ascenso de Rafael Guenchenen como nuevo Secretario General, y de Nallib Rivera, quien ya se encuentra ocupando el rol de Adjunto, y fue recibido con un efusivo aplauso. Otro de los temas que se habló es sobre la reducción del impuesto las ganancias, y la recepción de inquietudes y reclamos de cada sector.

(VIDEO) Continua en el cine: Elijo Creer

Sinopsis de la película: «Elijo Creer» se presenta como un conmovedor homenaje a la tenacidad y dedicación de la selección argentina en su búsqueda de la gloria en el escenario internacional y tiene como objetivo que todos los hinchas de la selección, puedan rememorar y compartir en las salas de cine de todo el país, la obtención de la Copa del Mundo, durante el mes de su primer aniversario. Contará con el relato en off de Ricardo Darín… La película es apta para para todo publico y tiene una duración de 106 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 14 al domingo 17 a las 18 Hs .