Las Heras-, Por orden del Juzgado de Orán, Vanesa Natalia Ramona Segovia, una joven que había sido condenada como participe secundaria en un hecho de robo en el norte del país, quedó tras las rejas, hasta el arribó de la llegada de las fuerzas de seguridad, para que comience a purgar su condena. Vanesa Natalia Ramona Segovia, una joven que había sido condenada como participe secundaria en un hecho de robo en Salta, pero que fue atrapada en Santa Cruz, quedó alojada en la Comisaría Primera de la Las Heras por orden de la Justicia. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes policiales consultadas, se pudo saber que, tras la aprehensión de Segovia, las autoridades de la sede policial se comunicaron con el Juzgado de Orán, Salta. El magistrado interviniente dispuso que la mujer quede detenida hasta la llegada de una comisión de la Policía de la provincia del norte argentino para que, finalmente, comience a purgar su condena a siete años de prisión. Cabe remarcar que, tal como lo establece el Código Penal vigente, a Segovia se le puede llegar a computar hasta un año más de prisión por la fuga que terminó en el sur del país. La fuga de la ahora detenida había sido perfecta hasta el fin de semana pasado cuando se había acercado a la dependencia policial de Las Heras para denunciar haber sido víctima de un delito pero, al negarse a dar sus datos y gracias a la perspicacia de los agentes que la siguieron, finalmente, con ayuda del SIFCOP (Sistema Federal de Comunicaciones Policiales) se pudo saber que sobre ella pesaba una medida cautelar. Tal como lo informó La Opinión Austral, Segovia debía cumplir una condena de 7 años de prisión por su participación en un violento asalto ocurrido en abril de 2022 en Salta, donde una banda armada despojó a un hombre de su auto y pertenencias. En ese caso, ella había sido alcanzada por una bala perdida. Además, había violado su arresto domiciliario, lo que agravó su situación legal (Nota: La Opinion Austral)
Archivos diarios:15 abril, 2025
Empresario condenado a 3 años y 8 meses de prisión por chocar y matar a una familia de Caleta Olivia
Regionales-, Quedó detenido bajo arresto domiciliario. No podrá conducir vehículos por 7 años y tendrá que pagar los costos de la investigación y las pericias. La Fiscalía había pedido una pena de 6 años. martes 15 de abril de 2025 14:36 La familia que murió en el trágico choque ocurrido en febrero de 2022 en la ruta 3. Por el hecho, un empresario fue condenado a 3 años y 8 meses de prisión. El empresario Walter Ernesto March fue condenado a 3 años y 8 meses de prisión por el choque en el que murió una familia de Caleta Olivia que estaba viajando rumbo a Puerto Madryn. Así lo dictaminó este martes la jueza Stella Eizmendi, luego de que el empresario fuera declarado culpable por el delito de homicidio culposo agravado por el número de víctimas y la conducción con exceso de velocidad en 30 kilómetros de lo permitido, el viernes 4 de abril. La magistrada también resolvió que March quede inhabilitado por siete años para conducir vehículos y se haga cargo de los costos de la investigación y las pericias, que ascienden a casi 5 millones de pesos. El trágico accidente ocurrió en febrero de 2022 en la Ruta 3, entre Trelew y Puerto Madryn. El crudo relato de una pasajera que bajó del micro de Vía Tac minutos antes del trágico accidente La Fiscalía, que había solicitado la pena máxima de 6 años, pidió que March quede detenido bajo prisión preventiva. La defensa, por su parte, se opuso a la detención inmediada, argumentando que la condena aún no está firme. Como alternativa, propuso el arresto domiciliario, medida que finalmente fue aceptada por la jueza. El trágico hecho sucedió en febrero de 2022, cuando March circulaba en su camioneta Ford Ranger por la Doble Trocha, entre Trelew y Puerto Madryn, e impactó contra una familia santacruceña que viajaba a bordo de un auto Volkswagen Gol. En ese marco, murieron cuatro personas, identificadas como Enrique García, de 46 años; su hermana Eva, de 38 años; y las hijas del conductor del vehículo, Aitana, de 10 años, y Alma, de 8 años. (Nota: ADN Sur)
Repotenciaron el Centro Distribuidor para afrontar la demanda invernal
Las Heras-, El Gobierno de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), anuncia la exitosa repotenciación del Centro Distribuidor de la localidad de Las Heras, una obra estratégica que permitirá fortalecer la infraestructura eléctrica y afrontar con mayor capacidad la demanda durante los meses de invierno. La obra, que se ejecutó en varias etapas con una inversión de $ 187.651.223 por parte de la empresa estatal, comenzó con una serie de intervenciones estructurales realizadas por el personal operativo de la empresa, quienes llevaron a cabo el mantenimiento y la preparación de las instalaciones para garantizar la eficiencia del sistema. En la segunda fase, se reemplazó el transformador de 4,5 MVA por uno de 10 MVA, adquirido por la empresa estatal de energía. Esta mejora significativa permitirá abastecer la demanda máxima, especialmente durante los picos de consumo invernales, sin afectar la calidad del servicio. Esta repotenciación no solo optimiza la capacidad de distribución de energía, sino que también mejora la confiabilidad del suministro eléctrico, beneficiando de manera directa a los habitantes de Las Heras. Los trabajos fueron ejecutados íntegramente por personal técnico distrital de Las Heras y coordinados por la Gerencia Provincial de Energía y la Gerencia General de Explotación, lo que permitió maximizar los recursos disponibles y reducir los costos del proyecto. Además, se resalta la colaboración de la municipalidad local y la empresa local (TUSA), que acompañaron el desarrollo de la obra, mostrando un compromiso conjunto por mejorar la calidad de vida de los usuarios. La repotenciación forma parte del compromiso continuo del Gobierno Provincial a través de SPSE de fortalecer la infraestructura energética en todo el territorio, garantizando un servicio más confiable y sostenible para la población. La última fase de este proyecto se completará en breve, con el reemplazo de un transformador de corriente para medición y protección. Esta última intervención permitirá que el sistema opere al 100% de su capacidad, asegurando que la localidad esté completamente preparada para enfrentar la demanda invernal sin inconvenientes.
Reunión Informativa para la Creación de una Unidad de Procuración en el Hospital
Las Heras-, Desde el hospital informaron que se tuvo una importante reunión informativa vía video conferencia con el Dr. Javier Lerena, Referente Provincial del INCUCAI en Santa Cruz, para discutir la creación de una Unidad de Procuración en nuestro hospital. Estuvieron presentes por parte del hospital, el Od. Fabian Burgos; Director Hospitalario, Dr. Guillermo Ghisolfo; Director Medico Asociado, Sra. Sara Saccomani; Jefa del Departamento de Tesoreria y el Dr. Juan Manuel Cendali ; Jefe del Servicio de Terapia Intensiva. Esta unidad estaría integrada por profesionales comprometidos con la noble función de facilitar la donación de órganos, no solo para nuestra localidad, sino también para toda la zona norte de la provincia. ¿Qué es una Unidad de Procuración? Una Unidad de Procuración es un equipo de profesionales médicos dedicados a la detección y procuración de órganos para trasplantes. Su objetivo es brindar una atención especializada y eficiente a los pacientes que aguardan en listas de espera de donantes, mejorando así las posibilidades de recibir un trasplante. Importancia de la Unidad de Procuración – Mejora la detección y procuración de órganos: permitiendo un mayor número de trasplantes exitosos. – Beneficia a pacientes en lista de espera: reduciendo los tiempos de espera y mejorando las posibilidades de recibir un trasplante. – Fortalece la atención médica en la región: posicionando a nuestro hospital como un referente en la atención de trasplantes en la zona norte de la provincia. Próximos Pasos – Implementación de la Unidad de Procuración: trabajando en conjunto con el INCUCAI y nuestro hospital para establecer la unidad y definir sus funciones. – Capacitación y formación: brindando capacitación y formación a los profesionales que integrarán la unidad. – Colaboración y coordinación: trabajando en estrecha colaboración con otros hospitales y organizaciones para garantizar la eficiencia y efectividad de la unidad. Estamos entusiasmados y comprometidos con esta noble causa y trabajaremos arduamente para implementar la unidad, brindar capacitación a nuestros profesionales y establecer colaboraciones efectivas que garanticen el éxito de esta importante iniciativa. #AreaDeComunicacion
Municipalidad continua con trabajos en la ciudad
Las Heras-, desde el municipio local anuncia que siguen en Acción. La Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Planificación y Obras Públicas siguen trabajando en distintos puntos de la localidad. Limpieza de veredas, mantenimiento de espacios verdes, limpieza de alcantarillas son parte de las tareas que se están llevando adelante el día de hoy. ¡Entre todos construimos una ciudad más limpia y ordenada! #IntendenciaAntonioCarambia
Uribe: “Esto para nosotros es un desafío y teníamos que estar a la altura”
Santa Cruz-, El Ballet Internacional Santa Cruz regresó luego de su exitoso paso por México, pero ya piensa en sus próximos destinos: Perú, Francia, España y algunos países de Asia en 2025, donde también participarán de festivales y competencias. Daniel Uribe, director del ballet habló con TiempoSur sobre la aceptación del público internacional. El Ballet Internacional de Santa Cruz es un proyecto federal con el fin de profesionalizar la danza en la provincia. Ya hace años trabaja en este sentido llevando la danza argentina a distintos países del mundo, han recorrido Europa, Asia y distintos países de América, con un espectáculo único, que refleja la esencia de nuestras tradiciones con la bandera celeste y blanca en lo más alto. Ya con el inicio de este 2025 tuvo su primera experiencia en el hermano país de Chile donde participó de varios escenarios siendo destacado por su calidad artística, tanto de músicos como de bailarines. Así continuaron los ensayos para potenciar la propuesta que durante el mes de marzo de presentó en México con una gira artística por 21 días en distintas ciudades. Este fue un desafío nuevo para los artistas ya que no se presentaron en festivales, como se había realizado hasta este viaje, sino que en esta oportunidad se animaron a llevar un espectáculo propio: “Soy Argentina”, es un show exclusivo, el cual se presentaron en distintos teatros, dando así un gran paso en lo profesional. Vale la pena mencionar que este año, el ballet está integrado por bailarines y músicos de Río Turbio, Río Gallegos, Piedra Buena, San Julián, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno, Los Antiguos y Gobernador Gregores. Daniel Uribe, director del Ballet Internacional Santa Cruz, destacó, en dialogo con TiempoSur, la participación de los artistas santacruceños en esta nueva gira, y celebró que “es la primera vez que vamos con un show, siempre estuvimos acostumbrado a las competencias y festivales, pero ahora tuvimos la propuesta de avanzar con esta experiencia, que trabajamos con dos productores, de los mejores de México, y que se hizo como experiencia de lo que será el primer mundial de la danza que será en el mes de noviembre. Fuimos el primer país en difundir este evento, recorrimos los medios y los teatros más importantes de México”. Implementan novedoso modelo de monitoreo de fauna marino-costera El director del ballet celebró las repercusiones del espectáculo, al señalar que “esto para nosotros, como cada proyecto es un desafío, teníamos que estar a la altura y la repercusión ha sido muy positiva, los músicos y los bailarines estuvieron se destacaron”, y remarcó: “esta experiencia nos ha abierto muchas puertas, por lo que estamos hablando de distintos proyectos, e incluso poder ser parte de una gira mundial que se realizará con el regreso de los personajes del Chavo del 8”. Respecto a lo que resta del año, y lo confirmado, Uribe adelantó que “el ballet sigue trabajando con distintos objetivos. A mediados de junio vamos al mundial de la danza que se organiza en Perú, en julio nos vamos con el ballet infantil a una gira por Francia y España, mientras que para el cierre de año vamos a hacer Asia, en países como Corea del Sur y China, que eran lugares donde teníamos ganas de participar”.
Siguen abiertas las inscripciones a la Diplomatura en Cannabis Medicinal
Santa Cruz-, Te recordamos que las inscripciones para la Diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje Científico, Social y Regulatorio, organizada por la FRSC-UTN y APROCAM, continúan abiertas. Esta propuesta académica integral sobre el Cannabis medicinal en el siglo XXI, aborda su impacto en medicina, industria y sociedad. A través de 18 unidades temáticas, el programa ofrece formación basada en evidencia sobre farmacología, aplicaciones médicas, regulación, producción y más. La misma está dirigida a profesionales de la salud, derecho, industria y cualquier persona interesada en comprender el Cannabis desde una perspectiva científica y regulatoria. Su modalidad es virtual, se dictará de mayo a octubre y podés inscribirte en el siguiente link: https://f.mtr.cool/sdetzjgxch