Las Heras-, La declaración la brindo la Dra Cubilla luego de una conferencia de prensa por un tema social, pero en medio de la misma declaro que el agua no es para el consumo humano (Ver Video). Ante esta alarmante declaración, este medio quedo en ver al director del hospital el día miércoles por la mañana, y a pesar de esperar una hora, este nunca nos atendió. por tal motivo más tarde se le mando un mensaje de texto al director el cual nunca respondió. Esto nuevamente alarma a la ciudad ante esta situación y se espera una contestación por parte de SPSE.
Archivos de la etiqueta: provinciales
La UTN se sumó al repudio por la rotura al monumento Bayer
Santa Cruz-, A la comunidad de Santa Cruz, al pueblo trabajador y a todos aquellos que luchan por la memoria y la justicia histórica: Queremos expresar nuestro más enérgico repudio ante la reciente destrucción del monumento a Osvaldo Bayer en el paraje Güer Aike, un símbolo irremplazable de la memoria colectiva de nuestro pueblo y de las luchas obreras de 1920. Este acto no solo vulnera violentamente nuestro derecho a recordar a aquellos que pelearon por la dignidad de los trabajadores, sino que también se propone borrar una de las expresiones más auténticas de la historia popular argentina, en una exhibición brutal de desconocimiento y autoritarismo. El monumento a Osvaldo Bayer en Güer Aike no solo rendía homenaje a su figura, sino que conmemoraba la huelga obrera de 1920, cuando miles de trabajadores del sur del país, organizados y movilizados por sus derechos, enfrentaron la represión del Estado y las fuerzas de la oligarquía. Bayer, con su incansable labor de investigación histórica, dedicó su vida a visibilizar estas luchas y a dar voz a los silenciados por las elites opresoras. El movimiento obrero de 1920 es una parte fundamental de nuestra historia que no debe ser olvidada ni ocultada, sino puesta en valor para que las nuevas generaciones comprendan el sacrificio de aquellos que abrieron el camino hacia las conquistas sociales y laborales que hoy defendemos. Que la demolición haya sido llevada a cabo por quienes gestionan Vialidad Nacional como voceros del Estado Nacional, es una muestra de torpeza e ignorancia de los mecanismos de la memoria de los pueblos, que pueden reconocer en estos actos la nostalgia de quienes creen estúpidamente que las ideas se pueden matar. Exigimos la restitución inmediata del monumento a Osvaldo Bayer en Güer Aike, como un acto de justicia histórica y de respeto a la memoria de aquellos que lucharon por un país más justo. No permitiremos acciones que atenten contra el presente de nuestra clase trabajadora, de los pueblos originarios y de todos aquellos que, como Bayer, han luchado por una sociedad más equitativa. ¡Osvaldo Bayer sigue siendo un símbolo de lucha, de justicia y de memoria! ¡No olvidamos a los obreros y obreras asesinadas por reclamar sus derechos! Sebastian Puig // Decano FRSC UTN
Licitación para la construcción de la Escuela Preuniversitaria de Las Heras
Las Heras-, En un claro compromiso del gobernador Claudio Vidal con la educación pública y gratuita, y la generación de igualdad de oportunidades, el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), llevó adelante hoy viernes la apertura de sobres correspondientes a la Licitación Pública Nº 03/IDUV/2025, para la construcción del Edificio Escuela Preuniversitaria en la localidad de Las Heras. Se trata de una obra fundamental que marcará la transición a la vida universitaria de quienes deseen acceder a una instancia de formación de nivel superior. Durante la ceremonia, que tuvo lugar hoy en las instalaciones del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) en Río Gallegos, se procedió a la apertura de sobre, con la única oferta presentada, en el marco del proceso de Licitación Pública Nº:03/IDUV/2025, para la construcción del Edificio Escuela Preuniversitaria sede Las Heras. Dicha obra contará con un presupuesto oficial de $2.584.391.983,77.- y tendrá 12 meses como plazo de ejecución. Este proyecto responde a la necesidad de crear un establecimiento de ese nivel en la localidad, frente a la creciente demanda de vacantes. La nueva escuela preuniversitaria tendrá una superficie de 1.371,86 metros cuadrados cubiertos, en dos niveles y contará con aulas, salón de usos múltiples y sectores de gestión y administración, servicios complementarios y sector de servicios generales. La construcción de esta Escuela proyecta la expansión de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en la zona norte de la provincia, ofreciendo a los estudiantes residentes de la localidad la posibilidad de cursar de manera presencial, a distancia, a través del ciberespacio educativo y, en el futuro, ampliar las oportunidades para la comunidad mediante una oferta académica que incluirá el dictado de carreras, cursos, seminarios y talleres, las cuales se podrán llevar a cabo desde la Secretaría de Extensión. En el acto administrativo estuvieron presentes referentes de IDUV de las áreas técnicas, contrataciones, compras y licitaciones, legal, y el representante de la empresa Chimen Aike. (Nota: Mediática Digital)
Leguizamón solicitó fortalecer el legado de Osvaldo Bayer: La memoria no se destruye
Santa Cruz-, El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón emitió un comunicado oficial, a través del cual, se expresó por la destrucción del monumento dedicado a Osvaldo Bayer en Río Gallegos. Comunicado: Con profundo pesar y firme indignación, la Vicegobernación de la Provincia de Santa Cruz repudia enérgicamente el acto de vandalismo que significó la destrucción del monumento en homenaje a Osvaldo Bayer. Este atentado no es sólo contra una figura ilustre de la historia argentina, sino contra la memoria colectiva de un pueblo que ha luchado —y sigue luchando— por la verdad, la justicia y la dignidad de sus trabajadores. Osvaldo Bayer fue un incansable defensor de los derechos humanos, y su obra, en especial «La Patagonia Rebelde», basada en los hechos trágicos ocurridos durante las huelgas obreras de 1921 y 1922, nos permite comprender uno de los capítulos más dolorosos de nuestra historia. Gracias a su investigación rigurosa y su compromiso ético, hoy podemos conocer las injusticias sufridas por cientos de trabajadores rurales en nuestra región. El monumento erigido en su honor simbolizaba no sólo su figura, sino también la resistencia, la memoria histórica y la necesidad de no repetir los errores del pasado. Su destrucción no hará retroceder nuestro compromiso con la verdad, sino que reafirma nuestra decisión de mantener viva la memoria de quienes dieron su vida por una sociedad más justa. Desde esta Vicegobernación, convocamos a todos los sectores sociales, culturales y políticos de Santa Cruz a unirnos en un acto de reparación y homenaje, que no sólo reponga el monumento, sino que fortalezca el legado de Bayer entre las nuevas generaciones. Porque la memoria no se destruye. Porque Osvaldo Bayer vive en cada lucha por los derechos humanos y en cada rincón donde la dignidad se defiende. Santa Cruz no olvida. Santa Cruz resiste. Vicegobernador de la Provincia de Santa Cruz
Ataque a la memoria de la Patagonia Rebelde. Demolieron el monumento a Osvaldo Bayer
Santa Cruz-, Vialidad Nacional derribó la estructura que homenajeaba al historiador que rescató la historia de los peones fusilados en la Patagonia. Fue inaugurada en 2023, en el Día de la Memoria. El Gobierno nacional ordenó la demolición del monumento en homenaje a Osvaldo Bayer, ubicado al costado dela Ruta 3, en el ingreso a Río Gallegos, Santa Cruz. La estructura, inaugurada el 24 de marzo de 2023, recordaba al historiador y periodista que visibilizó la lucha de los 1.500 peones rurales fusilados por el Ejército en las huelgas patagónicas de 1920 y 1921. Vialidad Nacional llevó adelante la destrucción con una pala mecánica y un martillo hidráulico. La decisión de retirar el monumento fue celebrada por sectores libertarios de Santa Cruz, quienes lo consideraban un “símbolo del adoctrinamiento kirchnerista”. En redes sociales, justificaron la medida como parte de un proceso de eliminación de lo que denominan “relato impuesto durante años”. El monumento a Bayer fue inaugurado en 2023 por la entonces gobernadora Alicia Kirchner en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Fue luego de varios años de militancia de sectores anarquistas y de izquierda promovieran la causa sin el acompañamiento concreto y genuino del Estado provincial. Durante el acto, participaron familiares de detenidos-desaparecidos, de los huelguistas fusilados y el hijo del historiador, Esteban Bayer. “Es un gran abrazo a Osvaldo como también a los 1.500 obreros fusilados, a los 30.000 desaparecidos y a los exiliados”, expresó Esteban Bayer en aquella ocasión. La estructura se encontraba en el Paseo de la Memoria, dentro de los jardines del Complejo Cultural de Río Gallegos. El lugar servía como un espacio de reflexión sobre las luchas sociales de la Patagonia y la violencia ejercida por el Estado en distintos momentos de la historia argentina. El retiro del monumento a Bayer no es un hecho aislado. En distintas partes del país, el Gobierno ha impulsado la eliminación de símbolos que considera vinculados al kirchnerismo y a políticas de memoria. En contra el lenguaje inclusivo también Uno de los argumentos utilizados por quienes celebraron la demolición fue la presencia de un cartel con la palabra “Bienvenidx”, en lenguaje inclusivo, que acompañaba la estructura. Para sectores libertarios, esto era una muestra de lo que consideran una “imposición ideológica en el espacio público”. Sin embargo, la medida encendió el debate sobre el rol del Estado en la preservación de la memoria histórica y el respeto a figuras clave en la lucha por los derechos humanos. Desde el las redes sociales de ElDiario Santa Cruz, un medio cuyo propietario sería muy cercano a Javier Milei, justificaron la demolición: “La limpieza del adoctrinamiento kirchnerista avanza en el país, y esta vez le tocó a un símbolo del relato impuesto durante años”, indicaron desconociendo las diferencias ideológicas entre Osvaldo Bayer y el peronismo kirchnerista. “Vialidad Nacional retiró el monumento de Osvaldo Bayer, una estructura que no solo representaba un homenaje militante, sino que además incluía un cartel con la inscripción “Bienvenidx”, reflejo del lenguaje inclusivo promovido por el kirchnerismo”, agregaron en el posteo que muestra el video de la retroexcavadora doblando la figura de Bayer. “Esta estructura, más que un homenaje, era parte de la propaganda ideológica que el kirchnerismo impuso en el espacio público durante sus años de gobierno, ocupando lugares que deberían estar destinados a representar a todos los argentinos, no solo a un sector político”, cerraron. (Nota: La Opinión Austral)
Cooperadora trabaja para conseguir una Sala de Diálisis y un resonador
Las Heras-, La Asociación Cooperadora Nuestro Hospital realizo una Conferencia de Prensa para compartir con la comunidad la importancia y alcance de nuestro proyecto como Cooperadora del Hospital. Desde ya se agradece a los medios de comunicación que se unieron y dieron la oportunidad de compartir las últimas novedades con su audiencia. Por eso anunciaron una campaña y un festival para conseguir una Sala de Diálisis y un resonador. Millones de pesos se necesita e incluso remodelar el edificio para conseguir este objetivo, pero hay ganas de poder lograr este objetivo por la necesidad de la localidad y toda la región. Próximamente se va anunciar la banda nacional que se presentaría en la ciudad y que generaría un festival más de gran magnitud por lo que atrae el cantante con su música popular
El ballet Santacruceño comenzó la gira por México de la mejor manera
Santa Cruz-, Luego de tres días de recorrido de prensa por la TV Nacional de México como “TV AZTECA” y varias radios, el ballet de la Patagonia conformada por artistas santacruceños dio su primer espectáculo desde el fin del mundo “SOY ARGENTINA” donde conto con un marco de prensa y publico notable. En un espectáculo de una hora y media el publico quedo deslumbrado por el trabajo presentado de música y danza de todas las regiones argentina. -INVITADOS ESPECIALES- El evento conto con la participación de varios artistas, actores y modelos famosas de México como Carmen Campuzano, la artista María Elena SALDAÑA más concedida como “La GUEREJA”, KiKo CAMPOS, Gloria MAYO, Gloria AURA, Jaime RUBIEL, Caro DEL CASTILLO, El Toso BERON, Leonardo GARCIA y la participación Especial del famoso y reconocido actor Edgar VIVAR mas conocido como “don barriga” en la serie de “EL CHAVO DEL OCHO”. Los medios de comunicación que participaron fueron Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen, Multimedios, Grupo Radio Formula, Grupo Acir y Medios digitales de todo el País. Finalizado el show los invitados especiales subieron al escenario con los músicos y bailarines santacruceños donde brindaron testimonio de lo maravilloso del espectáculo argentino. “GESTIONES OFICIALES INTERNACIONALES” En el marco de actividades de relaciones y gestiones internacionales el director del ballet folclórico de la Patagonia “Santa Cruz” y subsecretarios del Ente Cultural Austral Daniel URIBE fue recibido por el ministro de relaciones exteriores de México Jorge Luis ALVAREZ NOVALE. Dicho encuentro se realizó en el marco del evento “México Muy Mexicano” donde el ballet folclórico pudo mostrar parte del repertorio artístico internacional junto al ballet folclórico de “México Arte y Folklor” de Aranza Zu LOPEZ. Dierector: Daniel URIBE
Se realizó una asamblea productiva en la empresa AESA
Regionales-, El Sindicato de Petroleros realizó una asamblea productiva en la empresa AESA sector mantenimiento (mecanicos).Estuvo presente Rubén Roa (referente de Las Heras), Leonel García (Comisión Directiva),Mauro Gonzales (delegado) y Andrés Saccomani (delegado) Puntos clave de la asamblea: 1. *Situación de la industria hidrocarburífera*: Se discutió la situación actual de la industria y sus desafíos. 2. *Situación del sector de mantenimiento*: Se analizaron las condiciones laborales y los desafíos que enfrenta el sector. 3. *Incrementos salariales*: Se informó sobre los últimos incrementos salariales logrados por el secretario general Rafael Guenchenen. Objetivo de la asamblea: La asamblea tuvo como objetivo mantener a los compañeros informados sobre la situación de la industria, los logros obtenidos por el sindicato y abordar las inquietudes y necesidades de los empleados del sector de mantenimiento.
El ballet santacruceño ya está en la maravillosa Ciudad de México.
Santa Cruz-, El Prof Daniel Uribe comunico que ya están en la Primera parte en la gran TV AZTECA y luego en la radio GRUPO FORMULA. ¡¡¡Un gran paso en lo profesional para nuestro Ballet Folclórico de la Provincia de Santa Cruz!!! También en las ultimas hora se conocio un saludos de famoso comediante “Barriga” del Chabo del 8, quien les dio la bienvenida a su tierra.
Diputados y el Gobierno acuerdan convenio con la UBA para que estudiantes santacruceños
Santa Cruz-, Además de cursar el CBC a distancia, los alumnos ahora podrán rendir el examen de ingreso de forma presencial en la capital santacruceña, gracias al esfuerzo conjunto del Ejecutivo Provincial y el Poder Legislativo. El vicegobernador –en calidad de Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz- viajó a Buenos Aires y por mutuo acuerdo con el Gobernador Claudio Vidal, se reunió con el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, C.P.N. Emiliano Yacobitti, y el director del Curso Básico Común (CBC), prof. Felipe Vega Terra, para acordar la firma de un convenio entre el Poder Ejecutivo Provincial, la Legislatura Provincial y la UBA, para que los estudiantes santacruceños que cursan a distancia las materias del CBC, ahora también puedan rendir los exámenes de ingreso del CBC de forma presencial en Río Gallegos. Vale resaltar que la firma de este importante y novedoso convenio permitirá que los estudiantes santacruceños puedan rendir los exámenes de ingreso de forma presencial en Río Gallegos, con docentes de la UBA que viajarán a la capital provincial exclusivamente para tal fin, lo cual será solventado por la Legislatura Provincial. En este marco, Leguizamón -quien está llevando adelante esta gestión- celebró este acuerdo y “la voluntad de todas las partes de brindar facilidades a las familias santacruceñas que se esfuerzan para que sus hijos puedan estudiar en una Universidad tan prestigiosa y reconocida a nivel mundial como lo es la UBA, que actualmente se ubica entre las 10 mejores universidades de América Latina según el ranking mundial QS World University Ranking 2025”. Además, Leguizamón explicó que de esta forma “las familias santacruceñas podrán evitar durante el primer año de cursada, los gastos que implica el hecho de sostener los estudios universitarios de nuestros jóvenes en otras provincias teniendo en cuenta las distancias que nos separan de los grandes centros de estudios, tales como alquiler, alimentación, pasajes, transporte, entre otros aspectos”. “Este acuerdo histórico sin precedentes en Santa Cruz se pudo lograr gracias al esfuerzo y la decisión política del Ejecutivo Provincial que, en conjunto con el Poder Legislativo, una vez más demuestra con hechos concretos que la educación pública es un pilar fundamental de esta gestión, entendiendo que constituye una herramienta vital para el futuro de nuestros hijos”, destacó. Por último, el vicegobernador concluyó: “Esperamos que este convenio sea una ayuda y un alivio para las familias santacruceñas que, con mucho esfuerzo y trabajo, apuestan a la educación de nuestros jóvenes para la formación de futuros profesionales”. (plusnews)