Río Gallegos-, En horas del mediodía de ayer, personal de la División Investigaciones de Río Gallegos regresó a esta ciudad capital tras cumplir una comisión de traslado dispuesta por la Cámara Criminal de la Primera Circunscripción Judicial. El procedimiento se inició el pasado 22 de junio, cuando efectivos de la dependencia, a bordo del móvil institucional, se trasladaron hasta la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, con la finalidad de dar cumplimiento a un oficio judicial emitido en el marco de un expediente por delitos contra la integridad sexual y corrupción de menores. La localización de la persona requerida fue posible gracias a tareas de campo desarrolladas previamente por personal de dicha División, en coordinación con efectivos de la División Robos y Hurtos de la Policía de Entre Ríos. Una vez finalizado el procedimiento, la detenida fue trasladada a Río Gallegos y quedó alojada en la Alcaidía de Mujeres dependiente del Servicio Penitenciario Provincial, a disposición del Juzgado interviniente. La Policía de la Provincia de Santa Cruz, destaca la labor conjunta entre ambas jurisdicciones, reafirmando su compromiso con el cumplimiento de mandatos judiciales y la preservación de la seguridad ciudadana. División Comunicación y Difusión – Policía de la Pcia. de Santa Cruz
Archivos diarios:1 julio, 2025
Denuncian Peligroso sabotaje con gas en una escuela
Pico Truncado-, “No fue una protesta, fue un atentado”. La Escuela Provincial Nº 45 fue blanco de dos hechos graves: la apertura deliberada de hornallas de gas y el lanzamiento de un explosivo que no detonó. Autoridades y gremios repudiaron el ataque y exigieron justicia. La Escuela Provincial Nº 45 de Pico Truncado fue escenario de un hecho estremecedor que generó alarma en toda Santa Cruz. El edificio sufrió un intento de sabotaje con gas, lo que fue considerado por autoridades provinciales como un “atentado criminal” que puso en riesgo la vida de niños, docentes y personal escolar. El incidente ocurrió el pasado sábado 21 de junio. El sistema de seguridad del establecimiento detectó una alerta en el sector de cocina industrial. Al llegar, el personal, encontró las cinco hornallas de gas abiertas, sin signos de ingreso forzado ni objetos faltantes en el establecimiento. “Fue con intencionalidad”, confirmó la directora regional de Educación Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo. “Se atentó contra la vida de estudiantes, docentes y trabajadores. Esto no es una travesura ni un error. Es un ataque al Estado”, sentenció. Con un acto de estas características, la tragedia no ocurrió de milagro. Lo cierto es que si alguien hubiera ingresado sin saber lo que pasaba, el encendido de una luz o una chispa hubiera bastado para provocar una explosión con consecuencias fatales. En medio del proceso de reconstrucción del sistema educativo provincial, con obras, equipos nuevos y presencia estatal, este ataque aparece como un intento de sembrar miedo, caos y muerte. La respuesta, sin embargo, debe ser firme y sin ambigüedades. La gravedad escaló cuando, el sábado pasado, se produjo un nuevo ingreso al edificio. Esta vez, los agresores arrojaron un artefacto explosivo a través de la ventana de un baño. Aunque no detonó, rompió vidrios y generó daños en la estructura interna de la puerta. “La directora lo toma como una amenaza, como una señal de anticipación de algo. Está angustiada, igual que los docentes”, declaró Barrionuevo. “Es terrible que haya gente que haga destrozos y amenazas sabiendo que hay niños dentro”, agregó la funcionaria. Las repercusiones se hicieron sentir rápidamente. Por un lado, la CGT Santa Cruz, regional Zona Sur, emitió un comunicado contundente: “No fue un accidente ni una falla técnica. Fue un acto deliberado, cuidadosamente ejecutado. Repudiamos el intento de sabotaje. Solo el diálogo y la reflexión acercan las diferencias, sin atentar contra la vida humana ni las propiedades comunitarias”. Desde distintos puntos de la provincia, intendentes expresaron su repudio. “No hay reclamo ni conflicto que justifique una acción de esta gravedad”, afirmaron en un documento. Carina Bosso, intendenta de Gobernador Gregores, fue tajante: “Es gravísimo e injustificable. Atentar contra la vida de otra persona nunca va a ser justificable, nunca jamás”. En el mismo sentido se pronunció la Administración General de Vialidad Provincial y el Municipio de San Julián: “Jugar con gas no es protesta, es un crimen. La educación no se sabotea. La vida no se amenaza. La democracia no se intimida”. El Consejo Provincial de Educación aseguró que continuará acompañando a la comunidad escolar y presentando las denuncias necesarias. “Estamos trabajando para poder dar todas las respuestas. Esto no puede quedar impune”, afirmó Barrionuevo. La investigación está en manos del Juzgado de Instrucción N.º 1 de Pico Truncado. La comunidad educativa, mientras tanto, exige justicia y condiciones seguras para volver a clases sin miedo. (Infomedia 24)
Continua Obras públicas activa en la ciudad
Las Heras-, La Secretaría de Obras de Las Heras continúa con tareas de mantenimiento y mejoras en distintos barrios de la ciudad. 📍 En el B° Malvinas, se realiza mantenimiento previo al adoquinado sobre las calles Río Turbio y Pico Truncado. 📍 En el B° Las Américas, avanza el adoquinado de calle Paraguay. 👉 Las intervenciones forman parte del plan de infraestructura urbana que busca mejorar la transitabilidad y calidad de vida de los vecinos.
La UTN declaró el estado de Emergencia Salarial de docente y nodocente de la Universidad
Santa Cruz-, El Consejo Superior de la Universidad Tecnològica Nacional (UTN) por unanimidad declaró el estado de Emergencia Salarial para todo el personal docente y nodocente de la Universidad. La declaración fue realizada en el marco de la 3ª Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la UTN, el 25 de junio de 2025. La UTN cumple un rol estratégico en la formación de profesionales para el desarrollo industrial, científico y tecnológico de la Nación con el objetivo de construir una sociedad justa y de iguales. El sostenimiento de un plantel docente y nodocente calificado, comprometido y con condiciones laborales dignas es condición necesaria para garantizar la calidad educativa, la continuidad académica y el pleno cumplimiento de las funciones sustantivas de la universidad. DECLARACIÓN N° 01/2025 DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UTN ➢ Declarar el estado de Emergencia Salarial para todo el personal docente y nodocente de la Universidad Tecnológica Nacional. ➢ Expresar el más enérgico reclamo al Poder Ejecutivo Nacional para que convoque de manera urgente a paritarias libres y con propuestas salariales acordes a la pérdida del poder adquisitivo acumulado, garantizando una recomposición real y sostenida. ➢ Manifestar la profunda preocupación de este Cuerpo ante las consecuencias que la actual situación salarial tendrá en el corto y mediano plazo sobre el Sistema Universitario Público, la permanencia de su personal, la calidad formativa, la renovación docente y el sostenimiento del Sistema de Salud Universitario. ➢ Exigir al Poder Ejecutivo Nacional la adopción de medidas extraordinarias que permitan garantizar la continuidad de los servicios de salud brindados por DASUTeN, afectada por la baja de aportes derivados de salarios depreciados.
Fue detenido por violencia de género y le hallaron marihuana
Los Antiguos-, La joven de 30 años estaba con sus hijos cuando el agresor forzó la reja de su domicilio, ingreso a su casa e intentó pegarle. La mujer le lanzó dos puntazos con un cuchillo. El hombre tenía una medida de prohibición de acercamiento a la mujer y quedó detenido en la Comisaría local. La localidad de Los Antiguos, en la zona norte de la provincia de Santa Cruz, fue escenario de un delicado caso de violencia de género que terminó con un hombre detenido, la intervención de la Justicia y el secuestro de marihuana. La situación ocurrió alrededor de las 18 horas del lunes 30 de junio, en una propiedad que se encuentra ubicada en el barrio 29 Viviendas. Una joven de 30 años se comunicó con el personal que se encontraba cumpliendo el horario de guardia en las instalaciones de la Comisaría “Cabo Enrique Grippo” y pidió asistencia en su casa debido a que existían problemas con su expareja, con quien tiene una medida de prohibición de acercamiento y contacto que fue facilitado por la Justicia. Una vez que los efectivos se acercaron a la vivienda en cuestión, dialogaron con la damnificada, quien, en un estado alterado por lo que acababa de pasar, relató todo. La intervención fue caratulada como “daños y violación de domicilio” y se dio intervención al juez Eduardo Quelín del Juzgado de Instrucción Penal N° 1 de la ciudad de Las Heras. De acuerdo al relato de la sobreviviente, según conoció el diario La Opinión Austral, ella se encontraba en su vivienda junto a sus dos hijos menores. En un momento escuchó un ruido de frenada de un rodado, fue a ver por la ventana y se dio cuenta de que era su expareja a bordo de un Chevrolet Corsa con vidrios polarizados. El violento comenzó a gritarle desde el interior de su rodado, descendió del mismo, le dio un puntapié a la traba de la puerta principal, accedió al interior del domicilio e intentó agredirla físicamente. Mientras tanto, los menores presenciaban con terror la escena. Sin embargo, la mujer se defendió y dio dos puntazos con un cuchillo, pero no consiguió lesionarlo. Luego de escuchar las palabras de la mujer, los uniformados incautaron un cuchillo tipo carnicero y llevaron a cabo un rastrillaje por las inmediaciones en busca del agresor. Fue horas después, alrededor de las 20:15, que una vecina de la zona llamó nuevamente a la Policía de Santa Cruz, dado a que el violento había regresado al domicilio. De ese modo, los uniformados de la dependencia policial antes mencionada realizaron una nueva intervención. Al transitar por la avenida 11 de Julio, antes del puente Río Los Antiguos, hallaron circulando al rodado del violento. Se inició un seguimiento controlado, hubo solicitud de detención mediante señales lumínicas y sonoras, sin embargo, de otro lado se hizo caso omiso. Finalmente, el hombre estacionó afuera de una casa ubicada en el pasaje Calafate y fue interceptado por los policías. El hombre, que se encontraba muy alterado, fue reducido y conducido a la Comisaría local, donde ingresó detenido en carácter incomunicado. Entre las pertenencias del hombre encontraron un frasco que contenía marihuana en el interior. (la opinion austral)
Minera realizo donación de biombos
Las Heras-, Así lo informaron desde el Hospital Distrital local. ¡GRACIAS NEWMONT CERRO NEGRO!. El comunicado: Queremos agradecer especialmente a la Gerencia de Relaciones Comunitarias de Minera Newmont Cerro Negro por la donación de biombos que serán utilizados en nuestros consultorios. Este gesto solidario mejora la atención diaria y refuerza nuestro compromiso con una salud pública de calidad, priorizando siempre la comodidad y privacidad de nuestros pacientes 💙 ¡Gracias por acompañar al Hospital Distrital Las Heras y ser parte del cuidado de nuestra comunidad! … #AreaDeComunicacion
Una menor era retenida contra su voluntad y la Policía la rescato
Rio Gallegos-, Personal de la División Comisaría Séptima, con la colaboración del Grupo de Operaciones Especiales y bajo directivas de la Superioridad Policial, intervino ayer en horas de la tarde en un domicilio del Barrio Bicentenario, a raíz de una denuncia al 911 que advertía que una menor de edad se encontraba presuntamente retenida por su pareja, quien además estaría armado. El operativo se desarrolló alrededor de las 15:30 horas en una vivienda ubicada en la manzana 420 del mencionado barrio. Al arribar, los efectivos procedieron a verificar la situación y entrevistaron a los ocupantes de la morada, constatando la presencia de la adolescente, quien inicialmente presentó versiones contradictorias sobre los hechos. Posteriormente, en sede policial, la menor manifestó haber sido amenazada y privada de su libertad durante varios días por parte de su pareja mayor de edad. De inmediato, se dio intervención a la Secretaría de Niñez y a la División Comisaría de la Mujer y Familia, brindando contención y resguardo a la víctima. Asimismo, el presunto responsable fue aprehendido y puesto a disposición del magistrado interviniente, ordenándose su requisa personal y el secuestro de elementos de interés para la causa, como así vencidos los plazos legales de su aprehensión el mismo continúe detenido carácter comunicado. En continuidad con la investigación, este martes 1 de julio, efectivos de la División Comisaría de la Mujer y la Familia, junto a personal del Grupo de Operaciones Especiales y Gabinete Criminalístico, llevaron adelante diligencia procesal de allanamiento en la vivienda del causante, ordenada por el Juzgado de Instrucción N°1 local, lo que permitió el secuestro de un arma de fuego, tipo revólver. La Policía de Santa Cruz reafirma su compromiso con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y la prevención de situaciones de violencia familiar y de género, trabajando coordinadamente con la Justicia para esclarecer los hechos y brindar contención a las víctimas. (Tiempo Sur)
Alerta por los errores más comunes ante el Monóxido de carbono
Nacionales-, La tragedia en Villa Devoto, donde murieron cuatro adultos y una niña, vuelve a destacar la importancia de mantener la ventilación en todos los ambientes. Cuáles son los síntomas a tener en cuenta y cuándo el color de la llama indica que hay que estar alerta, según los expertos El monóxido de carbono se genera por la combustión incompleta de materiales como leña, carbón, gas, kerosene, alcohol o gasoil, es un gas tóxico que no tiene olor ni color y puede acumularse sin ser detectado fácilmente (Freepik) A una cuadra de la estación de tren de Villa Devoto, una tragedia sacudió al barrio en la tarde de este martes. Cuatro adultos y una niña perdieron la vida por inhalación de monóxido de carbono en una vivienda situada en la calle Sanabria, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez. Adentro, en muchas casas, al igual que pudo haber sucedido con esta, el calor vuelve habitables las habitaciones, pero también puede ocultar una amenaza que no se ve, no se huele y no duele. El monóxido de carbono circula en silencio: no da señales, no deja rastro, pero se acumula en el aire y reemplaza al oxígeno en la sangre. Cada año, con la llegada del invierno, los hospitales reciben nuevos casos. No hay explosiones ni fugas ruidosas. Según los expertos se trata de un gas tóxico, inodoro e incoloro que se produce por la combustión incompleta de materiales carbonados, y cuyas consecuencias pueden ir desde síntomas leves hasta la muerte. “El monóxido de carbono se origina por la combustión incompleta de productos carbonados”, explicó a Infobae en una nota reciente, el doctor Francisco Dadic, médico toxicólogo del Hospital Durand y director de Toxicología de la Fundación Iberoamericana de Salud Pública. “Casi todos los elementos de uso cotidiano tienen moléculas de carbono en su composición”, detalló. Este gas está presente tanto en calefones, estufas y termotanques defectuosos como en braseros, fogatas en interiores o incluso en gases industriales y gases de escape de vehículos. Su peligro radica en que es imperceptible al sentido humano: “Es incoloro, inodoro y no irritante”, advirtió Dadic. Además, posee una afinidad por la hemoglobina 250 veces superior al oxígeno, lo que le permite desplazarlo en la sangre y provocar asfixia celular. La doctora Stella Maris Cuevas, médica otorrinolaringóloga y expresidenta de la AOCBA, mencionó en una nota reciente con Infobae: “Se lo conoce como el ‘asesino silencioso’ o ‘gran simulador’. Puede estar dentro de la casa sin que nadie lo advierta, salvo que se instalen detectores de monóxido en lugares estratégicos”. Por su parte, el doctor Ramiro Heredia, especialista en medicina interna del Hospital de Clínicas José de San Martín de la Universidad de Buenos Aires, expresó a Infobae que el monóxido de carbono “es un gas letal que no tiene ni color, ni olor, ni sabor”. Según señaló, en nuestro país, que tiene un clima templado con estaciones diferenciadas, “la mayor incidencia se da en épocas de invierno, principalmente al inicio de la temporada. En países con climas más constantes, como los nórdicos, su distribución es a lo largo de los 12 meses”. En Argentina, las intoxicaciones por monóxido de carbono suelen aumentar con la llegada de los primeros fríos. “Tratamos de quedarnos adentro, en lugares cerrados, muchas veces mal ventilados, y encendemos calefactores o distintos dispositivos para calentarnos, que no han sido usados durante un tiempo, que no han sido debidamente probados o chequeados por un profesional”, explicó Heredia. Este año en la Argentina, según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, ya se han registrado 444 casos confirmados de personas afectadas por la intoxicación con monóxido de carbono, el gas que se libera por la combustión incompleta en un ambiente con poco oxígeno. La circulación constante del aire es clave en cualquier espacio donde se utilicen equipos que generan combustión, incluso cuando las temperaturas sean bajas, para reducir la concentración de gases nocivos en el ambiente (Imagen Ilustrativa Infobae) Según adelantó Infobae en una nota reciente, los 444 casos representan un 75% más que la mediana de los cinco años previos para el mismo período. Aunque hay que considerar que durante los años 2020 y 2021 se registraron menos casos por la disrupción causada por la pandemia del coronavirus. Los síntomas pueden variar según la concentración y el tiempo de exposición. Según Dadic, los efectos incluyen: “Cefalea, vómitos, dolores musculares, fatiga, convulsiones, hemorragias, insuficiencia renal, infarto, insuficiencia respiratoria, paro respiratorio y muerte”. Además, existen cuadros de intoxicación crónica por exposición repetida, que se manifiestan como: “Dolor de cabeza crónico, somnolencia diurna, trastornos del habla, del aprendizaje, paranoia y psicosis”. Cuevas agregó que en muchos casos, los síntomas se confunden con los de enfermedades gripales. “El riesgo aumenta en personas con anosmia, porque no logran identificar el cuadro de intoxicación”, explicó. También alertó que los grupos de riesgo incluyen a niños, personas mayores, embarazadas y pacientes con afecciones cardíacas o pulmonares. El diagnóstico de intoxicación por monóxido de carbono se complica por su falta de características sensoriales, lo que obliga a estar alerta a los síntomas como cefaleas, vómitos y fatiga, especialmente en invierno cuando las personas pasan más tiempo en interiores Tratamiento y prevención “El tratamiento es con oxígeno a la mayor concentración posible y de forma inmediata”, indicó Dadic. En algunos casos, puede ser necesaria la internación en cámara hiperbárica. Sin embargo, todos los especialistas coinciden en que la prevención es la mejor herramienta. “Los artefactos más peligrosos son los de cámara abierta, que toman el oxígeno del ambiente y liberan los gases hacia el interior”, advirtió Cuevas. “Todas las intoxicaciones por monóxido de carbono son evitables si se cumplen medidas básicas de control y ventilación”. En Argentina, se registraron 444 casos de intoxicación por monóxido de carbono en 2025 Errores frecuentes que pueden costar la vida Existen errores comunes que cometen las personas en invierno y que pueden favorecer una intoxicación. 1. Encender artefactos sin revisión previa. “Un artefacto de gas en mal estado puede tener fugas …
Seguir leyendo «Alerta por los errores más comunes ante el Monóxido de carbono»