Con una bomba molotov, intentaron prender fuego una vivienda

Pico Truncado-, El suceso se registró en horas de la madrugada del viernes en un complejo de la ciudad de Pico Truncado. Todo fue por un enfrentamiento entre bandas. Además, un hombre terminó con lesiones en su cabeza por un piedrazo. Un hecho muy peligroso ocurrió en las últimas horas en la zona norte de Santa Cruz y debieron intervenir las fuerzas de seguridad con el fin de que la situación no pase a mayores. Todo comenzó con una pelea entre dos bandas, en la localidad de Pico Truncado y, tras unos disturbios que se registraron en un predio, la situación concluyó -en parte- con un principio de incendio en una morada. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, a través de fuentes policiales consultadas y lo consignado por medios de la zona norte de la provincia, se pudo establecer que el suceso tuvo lugar en horas de la madrugada del viernes en el predio ex Parenti Mai, un lugar que es una suerte de “conventillo” en el que residen varias familias. Allí, cerca de la una de la madrugada, el personal de la Seccional Segunda tomó conocimiento de una pelea que se registraba entre varias personas y una comisión debió viajar hasta el lugar para disuadir a los alborotadores. Todo podría haber terminado ahí pero, apenas minutos después, los efectivos debieron regresar, esta vez por un principio de incendio. Como se dijo más arriba, personas hasta el momento identificadas arrojaron una bomba molotov. El siniestro fue controlado en cuestión de minutos por agentes de la Unidad Sexta de Bomberos que arribaron momentos después. Una mujer debió ser llevada al centro asistencial por un estado de shock que tuvo. Cerca de las cinco de la madrugada, nuevamente las bandas antagonistas volvieron a enfrentarse y la Policía volvió a acudir al lugar. Esta vez, un hombre mayor de edad debió ser trasladado al hospital tras haber recibido un piedrazo en su cabeza. Según pudo saber este diario, el vecino fue sometido a las curaciones, le certificaron lesiones leves y, pese a las heridas que presentó, no quiso hacer la denuncia correspondiente. (La opinión Austral)

DDi detiene a una banda que robaba ruedas

Caleta Olivia-, Este lunes alrededor de las 11 de la noche personal de la DDI detuvo a dos hombres y una mujer, cuando roban la rueda de auxilio de una camioneta Toyota que se encontraba estacionada en calle Mosconi y Ceferino Namuncurá. Fuentes policiales informaron a La Prensa de Santa Cruz que efectivos de la División de Investigaciones realizaron un procedimiento en la calle al descubrir a dos hombres robando en el rodado y de inmediato procedieron a su detención. Asimismo constataron que una mujer (de 28 años) los acompañaba en un VW Gol de color rojo que al observar a la policía, intentó darse a la fuga colisionando el móvil policial, donde también fue aprehendid quedando ambos detenidos en carácter de incomunicados a disposición del Juzgado de Instrucción 1,e  interviniendo por jurisdicción la División comisaria Primera, quienes realizaron las primeras diligencias de rigor. En el lugar se procedió al secuestro de rodado en cuestión como así elementos de interés. Posteriormente siendo las 03.00 horas de la madrugada acuerdo los datos recabados por los investigadores solicitaron a dicha sede judicial la respectiva orden de allanamiento, para un domicilio sito en inmediaciones del barrio 120 vivienda, obteniéndose como resultados positivos procediendo al secuestro de 5 cubiertas de camionetas, lo que rondan su valor un millón de pesos aproximadamente. Se hace conocer que estas personas estarían  involucradas en otros hechos por similares caracteristicas, ocurrido en  Caleta Olivia, como así podrían estar involucrados en la localidad de Pico Truncado por causas similares. En los procedimientos se contó la colaboración de personal de la División Primera, persona del grupo de Operaciones Policiales (GOE), personal de la UPPL y División Criminalistica de Caleta Olivia. (La Prensa de Santa cruz)

Exámenes anuales en la esc. municipal de taekwondo Kwan Yin

Las Heras-, Durante los días viernes 1 y sábado 2 de diciembre, la Escuela Municipal de Taekwondo «Kwan Yin», tuvo exámenes anuales y seminario que celebraron el cierre del año, bajo la dirección de la Instructora Silvina Morales. El evento contó con el respaldo del Director y fundador de la Asociación A.T.R.A, Marcelo Vatrano (VIII DAN), y Alejó Vatrano (V DAN). Durante el seminario, los alumnos abordaron técnicas avanzadas y estrategias de combate. Felicidades a todos los alumnos por su destacado desempeño y que sea un próspero año para la escuela.  #IntendenciaJosemaCarambia

Convocatoria para participar del Pesebre Viviente

Las Heras-, Te invitamos a la reunión que se hará para prepararnos para el «Pesebre Viviente», la reunión se llevará a cabo el 9 de diciembre a las 14:00 horas en la Esc. de Danzas Municipal “General Las Heras” (detrás del Centro Cultural). Extendemos nuestra invitación a todos: Escuelas de danzas, artistas locales, iglesias locales y agrupaciones gauchas. ¡Te esperamos!?  #IntendenciaJosemaCarambia

Güenchenen recorrió la ampliación del polideportivo Patricio Eladio Azocar

Pico Truncado-, Cabe destacar que el próximo 6 de diciembre se llevará adelante la asamblea general del sindicato en Pico Truncado, con la presencia de miles de trabajadores que esperan la inauguración de la obra que albergará a cientos de deportistas de la región. El secretario adjunto del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) recorrió está mañana la ampliación del polideportivo «Patricio Eladio Azocar», que se encuentra en su etapa final. Lo acompañaron el secretario gremial Carlos Monsalvo, el referente del sindicato en Pico Truncado, Marcelo Ruz, y el referente petrolero de la localidad  de Las Heras, Nallit Rivera. Durante el recorrido los referentes aprovecharon la ocasión para ultimar detalles de lo que será la próxima asamblea sindical, dispuesta para el 6 de Diciembre en Pico Truncado. «Estamos muy orgullosos porque, con esta ampliación, el polideportivo se convertirá en uno de los más grandes en la localidad», declaró el dirigente gremial. «Sabemos que es un espacio que van a poder aprovechar deportistas no solo de la localidad, sino de la región. Lo que estamos logrando es un beneficio para todos los vecinos» finalizó Güenchenen. (Radio Sur)

Caso Gimena Extremador. El Área de la Mujer pide investigar si fue víctima de trata

Las Heras-, Verónica Alvira, titular del área, habló con La Opinión Zona Norte y comentó que quieren tener acceso al expediente. Contó que quieren que los tres hijos de Gimena tengan acceso a la Ley Brisa. Investigan si la joven tenía problemas de consumo y era obligada a prostituirse. Verónica Alvira, abogada y titular de la Secretaria de la Mujer de la localidad de Las Heras, le comentó al diario La Opinión Zona Norte que tienen la intención de formar parte de la querella en la causa de Gimena Extremador y tener acceso al expediente. El área jamás intervino en relación a la joven de 29 años, debido a que nunca había realizado denuncias por violencia de género, pero sí intervino debido a los hijos de la mujer que son menores de edad. El cuerpo sin vida de Gimena fue encontrado por un vecino en una zona descampada del barrio El Calafate. Su cuerpo estaba ensangrentado, tenía el torso desnudo y varios cortes causados con un arma blanca. La persona que halló a la joven se impactó al descubrir que había una jauría de perros callejeros que le estaba devorando parte del brazo izquierdo. El detenido por la causa es Nelsón Saldivia, un ex pastor evangélico de 46 años de edad. El ciudadano había sido acusado por homicidio en la provincia del Chubut, tenía intenciones de escapar del lugar cuando llegó personal de la Policía de Santa Cruz y se presume que estuvo conviviendo con la víctima por más de un mes. Su situación procesal se resolverá en las próximas horas y todo indica que le den prisión preventiva. Alvira manifestó en diálogo con este medio “necesitamos que esto sea caratulado como femicidio para que los menores de edad (los tres hijos de al víctima que quedaron bajo el resguardo de su abuela materna), puedan ser incorporados a la Ley Brisa. La mencionada ley es una reparación económica para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, cobran una suma mensual y tienen cobertura de salud. Sobre el caso, la abogada, comentó que en este tiempo le contaron que “Gimena estaba implicada en una banda que tenía encerrada a chicas, las dopaban, consumían estupefacientes y trabajaban con sus cuerpos”.. Esta información forma parte de la investigación que esta llevando adelante el juez Eduardo Quelín, titular del Juzgado de Instrucción Penal N° 1. “Hay varias chicas a las que hacían trabajar con su cuerpo y que escaparon cuando lograron despertar un poco. La familia de la víctima, la madre Gabriela Extremador, tiene los contactos de las mujeres implicadas y están viendo si pueden hablar con sus madres para que puedan testificar y denunciar”, agregó la profesional. Vecinos dijeron que Gimena intentó escapar de la vivienda del ex pastor. Al cierre de la nota, Alvira manifestó a La Opinión Zona Norte “Gimena habría sido víctima de prostitución por lo que hablamos con su madre, también era víctima de violencia psicológica, abusaban de su necesidad de consumo de estupefacientes, la situación la arrastró y lamentablemente era una mujer adulta que nunca denunció, entonces nosotros no podíamos intervenir”. (Nota: La opinión Austral)

Atleta de Cañadón Seco aportó dos medallas para Santa Cruz

Santa Cruz-, Juegos Epade // La atleta de la Escuela Comunal de Atletismo de Cañadón Seco, Micaela Salazar, quien integró el equipo santacruceño de especialidad en la categoría Sub-16, obtuvo las medallas de bronce en las pruebas de  lanzamientos de bala y disco en la edición 2023  de los juegos deportivos patagónicos que se disputaron del 27 al 30 de noviembre. El certamen es organizado desde hace varios años por el Ente Patagónico Deportivo (EPADE) y esta vez la provincia anfitriona fue La Pampa, siendo su capital, Santa Rosa, la sede de las pruebas de atletismo. Micaela venía precedida de una magnífica trayectoria en pruebas de lanzamiento en el ámbito provincial y regional y fue galardonada como la mejor deportista del género 2022 por parte de la Comisión de Fomento. Además, hace pocas semanas  aquilató una mayor experiencia competitiva  al participar en los juegos binacionales de la Araucanía celebrados en Río Negro. Es de destacar que la comuna de Cañadón Seco viene llevando adelante una fuerte política de promoción del deporte y la cultura a fin de fomentar y fortalecer el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para lo cual constantemente invierte en infraestructura,  recursos humanos y organización de eventos. Todo ello hace que, además del aspecto recreativo, surjan talentosas figuras deportivas como el caso de Micaela, quien recibió una afectuosa felicitación del jefe de la comuna, Jorge Soloaga y de su equipo de gestión.

Atacan con piedras a patrulleros y a la división comisaría segunda

Caleta Olivia-, El ataque sucedió a las tres de la mañana, informaron fuentes policiales e investigan las causas que llevaron a los jóvenes a apedrear el frente de la dependencia. Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, un grupo de alrededor de ocho jóvenes apedrearon el frente de la dependencia, rompiendo vidrios y los impactos también se dieron en un móvil policial. Los atacantes emprendieron la huida rápidamente y se fugaron por inmediaciones del Estadio Municipal. Desde la policía se informó que a causa de las pedradas en el edificio no hubo personal lesionado. La prensa de Santa cruz)

Claudio Vidal: “NO queremos tierras ociosas”

Santa Cruz-, El gobernador electo se reunió en Santa Cruz, con las máximas autoridades de la Sociedad Rural Argentina. Dijo que llamará a concurso las tierras fiscales para ponerlas en producción, y que buscará acuerdos con las mineras y las petroleras para hacer lo propio con las tierras que tienen en concesión. Claudio Vidal, gobernador electo de la provincia de Santa Cruz, se reunió con el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, en la ciudad de Río Gallegos. Hasta allí llegaron las máximas autoridades del campo y escucharon, de boca del mandatario electo, los principales lineamientos para el sector. Vidal ratificó que entregará la conducción del consejo agrario a un representante de la producción. El gobernador electo reconoció que “el Estado está colapsado y la sociedad, o gran parte de la sociedad, entiende que el Estado es todo,  que el estado tiene la responsabilidad de todo.  Y cuando nosotros comentamos esto y hacemos hincapié de lo que interpreta gran parte de la sociedad, estamos diciendo que muchos piensan que ‘no hay que trabajar’ o que ‘no es importante producir’, y esa es una gran confusión”. Vidal anunció que asumirá el 10 de diciembre y que no se tomará vacaciones. “Nosotros asumimos, no nos tomamos vacaciones, tomamos posesión y queremos comenzar a trabajar”. Describió que “tenemos muchos territorios, tenemos muchos establecimientos rurales completamente abandonados. No digo que solamente tengamos que trabajar en materia  ganadera, sino que también tenemos que trabajar en agricultura. Ahora, para todo esto, necesitamos que todos hagamos un esfuerzo.  Estoy hablando con las empresas mineras y veo algo muy injusto, compran las tierras y en esa tierra no se producen ovejas, no tenemos lana, no hay vacunos, nada”. Al respecto, aseguró que “vamos a trabajar desde la cámara para ver qué es lo que podemos hacer. Algunas están de acuerdo, otras no tanto, dicen ‘nosotros compramos la tierra para extraer’ y nosotros entendemos que si no se produce, también termina siendo un perjuicio para el Estado”.  En la situación de las empresas mineras, equiparó también a las de la industria hidrocarburífera. “Cuando ofrecí el Consejo Agrario,  es una forma de  pedirle a la Sociedad Rural que tenemos que trabajar en conjunto. Nosotros vamos a otras provincias y vemos cómo trabajan entre los municipios, el gobierno provincial y el sector privado”, afirmó. Anticipó que sabe que “esto no va a ser fácil” y que “hay que ver también qué decisión económica toma el nuevo gobierno nacional”. Al respecto, afirmó que “es un gobierno nuevo elegido por la gente. Es lo que nos brinda la democracia. Y creo que puede ser que tomen decisiones equivocadas, pero hay que darle un tiempo para que pueda desarrollar su plan”. El mandatario provincial, que asumirá el próximo 10 de diciembre, anticipó que “en la provincia, entre el 7 y el 11%  de las tierras fiscales, jamás fueron concesionadas, jamás se entregaron.  Nadie se encargó de avanzar en esto. Bueno, para esto estamos analizando cómo generar la posibilidad de llamar a un concurso público para poner esas tierras en producción. No queremos tierras ociosas”. Vidal está convencido de que, de esa forma, “vamos a volver a repoblar los campos. Si esperamos que solamente un sector avance, que son los que hoy tienen ganadería, ahí es medio imposible. Ahora, si sumamos a todos los otros sectores que tienen tierras que son parte del Estado, otras tierras que pueden llegar a producir, y bueno, me parece que de esa forma podríamos  comenzar a trabajar en un proyecto que hable de recuperar la ganadería”.

Naturaleza, senderismo y gastronomía en el noroeste santacruceño

Santa Cruz-, Establecida en el noroeste de Santa Cruz, Marisa Blanco, emprendedora y guía, ha tejido una experiencia turística única que fusiona su pasión por la naturaleza, el senderismo y la gastronomía. Sus motivaciones y detalles sobre cómo ha logrado combinar exquisitamente estas tres dimensiones en sus recorridos por la majestuosa Patagonia. La conexión de Marisa con la región comenzó en 2007, cuando llegó para trabajar como Guía del Sitio en la Cueva de las Manos. Proviniendo de una familia con raíces aventureras, sus largos meses de acampada en la naturaleza inspiraron su decisión de estudiar guía de turismo y, posteriormente, obtener una licenciatura en el campo. La esencia de su propuesta radica en la sinergia entre senderismo, naturaleza y gastronomía. «La gente busca una salida diferente, romper con la rutina, aprender y descubrir la flora, la fauna y la historia a través de nuevas experiencias personalizadas», comparte Marisa con entusiasmo. Sus recorridos no son simples travesías; son experiencias completas que abarcan la degustación de comidas típicas y regionales. “Desde guisos y empanadas hasta carnes y panes, el menú refleja la autenticidad de la Patagonia. Los postres, elaborados con frutas de la región como cerezas, frambuesas y guindas, añaden un toque especial”. Además, los participantes pueden involucrarse activamente en la preparación de los platos, personalizando su experiencia gastronómica al máximo. Planificando con meticulosidad, Marisa asegura que sus rutas recorren los puntos más destacados de la región. Desde la Cueva de las Manos hasta la Meseta del Lago Buenos Aires, la Ruta 41 y las maravillas del sur de Chile como la Capilla de Mármol y la Carretera Austral, cada ruta se selecciona cuidadosamente para fusionar sabores y paisajes de manera armoniosa. La riqueza histórica de la región es un componente clave en sus recorridos. Marisa resalta la importancia de la región noroeste de Santa Cruz, hogar de pueblos originarios milenarios y cazadores recolectores cuya huella perdura en las pinturas rupestres. También se hace eco de la vida y el trabajo en los campos productivos de la provincia. Las reacciones de los visitantes son excelentes. Muchos expresan su asombro ante la diversidad de paisajes, colores, flora y fauna que encuentran en sus recorridos. «Pensábamos que la estepa patagónica era solo una extensa y plana superficie», comparten algunos, y se van con la felicidad de la sorpresa y el deseo de regresar por más aventuras y nuevos sabores. Para aquellos que deseen sumergirse en estas experiencias, Marisa Blanco está accesible a través de su cuenta de Instagram (@marisablanco_experienciapatagonia) o por correo electrónico (experienciapatagonia.mb@gmail.com). Marisa Blanco ha convertido su amor por la naturaleza y la cocina en una oportunidad para que los viajeros descubran la auténtica belleza de la Patagonia, no solo a través de sus paisajes impresionantes, sino también a través de los sabores que la tierra tiene para ofrecer. Su propuesta promete dejar una huella imborrable en la visita de los aventureros.