Gran cierre de la Esc. municipal de danzas clásica Avant Gala Varieté

Las Heras-, En el Centro Cultural se llevó a cabo el pasado martes 14 de noviembre, la presentación del cierre anual de la Escuela Municipal de Danzas Clásica AVANT bajo la dirección de Solana Behm. La velada contó con la participación de diversos grupos: -Esc. De AVANT grupo inicial, infantil, pre juvenil y juvenil. -Vesania Compañía de Arte (Caleta Olivia)  -Esc. De Mix Dance. -El Galpón Danzas. -Esc. Municipal de Gimnasia Artística. -Bailarines de Sur (Pico Truncado). -Compañía Patria viva (Caleta Olivia). La Escuela «AVANT» tiene más de 50 alumnos, desde los 4 años en adelante, distribuidos en grupos inicial, infantil, pre juvenil y juvenil, todos bajo la dirección de la Licenciada Behm Cannon Solana. Felicitamos a cada participante, desde las alumnas  hasta los talentosos bailarines y las familias que apoyan este viaje artístico. ¡Que sigan los éxitos! #IntendenciaJosemaCarambia

Gran cierre anual de la academia de ritmos municipal “Baile y Vida”

Las Heras-, El pasado sábado 11 de noviembre en el Centro Cultural, la Academia Municipal «Baile y Vida» culminó su año con un espectacular Cierre Anual. La misma estuvo a cargo de las instructoras Lorena Reimondo y Nadia Herrera. En el evento ofrecieron una muestra de todos los ritmos que han marcado a lo largo del año. La academia, cuenta con más de 42 niños, desde los 4 hasta los 15 años. Lo distintivo es su compromiso con el método Montessori. A través del juego, los niños no solo aprenden las técnicas de baile, sino que también exploran y descubren los distintos ritmos y danzas, desde el merengue y la salsa hasta el reguetón y el español. Desde el municipio local, Felicitan a todos los participantes, instructoras y padres por contribuir a un año excepcional!  #IntendenciaJosemaCarambia

Exitosa peña por el Día de la Tradición 2023

Las Heras-, El pasado día viernes 10 de noviembre se realizó la Peña para celebrar el Día de la Tradición. La misma con la destacada participación de: -Esc. De Danzas Patagonia. -Esc. De Danzas Nuevo Sol Santacruceño -Dúo Estepa. -Quimey y la Yunta del Chamamé. -Taller de Danzas Lihuen. -Esc. De Danzas Amancay. -Carlitos Burgos y su acordeón. -Centro de Equinoterapia también se sumó a la celebración. Desde la organización dejan un mensaje: “Gracias todos aquellos que contribuyeron y participaron en esta jornada”. #IntendenciaJosemaCarambia

Municipio entrego 11 pasajes a bailarines que viajan a Córdoba

Las Heras-, Desde la Municipalidad de Las Heras, anunciaron que desde este ejecutivo realizaron la entrega de 11 pasajes. La ayuda se le entrego a la profesora del taller de Danzas Folclóricas Municipal, Fernanda Pintueque. El motivo es el viaje que realizaran con su grupo a la localidad de Villa Carlos Paz (Cordoba) a participar del evento «El Folclorazo». También Jara manifestaba que Fernanda contaba que este taller es la primera vez que viaja fuera de la provincia, y por supuesto desde el municipio les desean lo mejor y gracias por representarnos

Magnífico y emocionante agasajo a las madres en la comuna

Cañadón Seco-, La tan esperada  fiesta en homenaje a las madres de Cañadón Seco organizada por la Comisión de Fomento se realizó el sábado en el Polideportivo Comunal con una cena show que se extendió hasta avanzada la madrugada del domingo, en un marco de inolvidables momentos de cordialidad, alegría y diversión. En el amplio espacio convenientemente decorado para la especial ocasión, fueron más de trescientas las mujeres que disfrutaron del evento en el que, luego de servirse exquisitos platos de comidas, hubo gratas sorpresas, incluyendo la entrega de bauchers elaborados por emprendedores locales  y cinco sorteos de premios monetarios por valores de 40, 50, 60, 80 y 150 mil pesos. Además, antes de retirarse, todas las asistentes recibieron un obsequio que consistió en un bolso matero elaborado por las integrantes del taller Mujeres de Arte y la Cultura Popular. La comisión organizadora se ocupó de invitar a selectos conjuntos de artistas para el show musical, cuya apertura estuvo a cargo del grupo “Alkimia” que arribó desde Comodoro Rivadavia e interpretó una gran variedad de temas de Ricky Maravilla, La Konga, Soda Stéreo y de K´Personaje. Luego subió al escenario el grupo “Azuquita La Cubana y Ledian Díaz” que, con el acompañamiento de pianista, percusionista y coristas, desplegaron un gran repertorio de música caribeña, de cuarteto y boleros. El cierre fue más que espectacular con actuación de la “Banda Fusión”, una gran referente de la movida tropical con una gran variedad de covers actuales y del recuerdo bailable. Al concluir la exitosa mega fiesta, el jefe comunal Jorge Soloaga dijo que “esta fiesta constituye el argumento fundamental para reconocer, recordar y celebrar a madres de nuestra comunidad, tanto las que están como aquellas que se nos fueron, en donde la Comuna y su gente ponen todo su esfuerzo para un homenaje trascendente.”

Mas talleres de Cocina, Goma Eva, Corte y Confección y pintura en tela

Las Heras-, En el SUM Caudillos federales, te invitan a explorar la amplia variedad de talleres que ofrecen experiencias únicas y enriquecedoras en Sum Caudillos Federales(Frente a la rotonda de Ingreso). ?Taller de Cocina: Lunes a Jueves de 10:00 a 14:00hs y viernes 10:00 a 13:00 hs. ?Taller de goma Eva y muñeco Sof: Lunes Miercoles  y Viernes de 09:00 a 13:00 hs. Martes y Jueves de 14:00 a 19:00 hs. Instructora Ana Moyata. ?Taller de corte y confección:  Lunes, miércoles y Jueves de 12:00 a 18:00hs. Martes y viernes de 09:00 a 15:00hs.Instructora Lidia Segura . ✍️Taller de dibujo : Lunes a Viernes  de 09:00 a 13:00hs. Instructora Viviana Márquez. ?️Taller pintura en piedras:  Lunes, martes y jueves de 09:00 a 14:00hs y Miércoles y Viernes de 10: 00 a 16:00hs. Instructora Teresita Riquelme. #IntendenciaJosemaCarambia

Aprende en los talleres de Guitarra, Danzas, folclore, tango y Dibujo

Las Heras-, En el SUM Caudillos federales, te invita a explorar la amplia variedad de talleres que ofrecen experiencias únicas y enriquecedoras en Sum Caudillos Federales (Frente a la ronda de Ingreso). ?Taller de Guitarra: Lunes, miércoles y viernes de 15:00 a 17:00 hs. Y martes y jueves 19:00 a 20:00 hs. Instructor Aldo Vidal . ?Danzas clásicas: Lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 hs. Profesora Solana Behm ☺️Folklore: Lunes y miércoles de 20:00 a 22:30 hs  y viernes de 19:30 a 21:00 hs. Profesora Fernanda Pintueque. ?Tango: Martes y Jueves de 20:00 a 22:30hs.  Profesores Raul Ehijo y Ximena Santana . ?Taller de Dibujo y Pintura: Lunes a Jueves de 10:00 a 14:00hs y viernes 10:00 a 13:00hs. Instructora Viviana Márquez. #IntendenciaJosemaCarambia

Los bosques de macroalgas son de Interés Federal

Santa Cruz-, El Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) emitió una resolución en la que declara de Interés Federal Ambiental la protección y el manejo sustentable de los bosques marinos de macroalgas en Santa Cruz. Una señal de apoyo a la creación del Parque Interjurisdiccional Marino Monte León, y a la vez un guiño al proyecto de ley que busca proteger estos bosques en Tierra del Fuego. La iniciativa, presentada este jueves en la Asamblea ordinaria n.º 108 del Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA) por el secretario de Estado de Ambiente de Santa Cruz, Mariano Bertinat, pone de manifiesto la importancia de estos ecosistemas marinos en la lucha contra el cambio climático y en la conservación de la biodiversidad, así como su relevancia para la sustentabilidad de industrias como el turismo y la pesca. Pero además, da cuenta de una nueva visión colectiva respecto de la conservación del mar de cara a los desafíos de la crisis ambiental actual.  Mariano Bertinat, expresó que «en Santa Cruz está ocurriendo algo muy interesante con la protección de los bosques marinos. Es un fenómeno distinto a otras iniciativas de conservación de la naturaleza, porque tenemos instituciones del gobierno provincial, nacional y municipal, trabajando en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, vecinos y gente que vive de su vínculo con el mar desde hace muchos años. Es una nueva forma de relacionarnos con el ambiente como comunidad y no como simples usuarios de la naturaleza. Hoy la protección de los bosques de macroalgas va de la mano de estrategias para el manejo sustentable de los ecosistemas marinos, desde una visión ambiental, pero también social y económica de futuro.» En línea con esta visión, en la Legislatura fueguina, el legislador Federico Sciurano presentó un proyecto de ley con el objetivo de proteger este ecosistema que rodea las costas de Tierra del Fuego. Sciurano ha presentado un proyecto de ley para proteger los bosques marinos de Tierra del Fuego, “con la firme convicción de que los bosques de algas gigantes son uno de los ecosistemas más diversos y productivos del planeta”, explica. Para Sciurano, “este proyecto es central, porque implica un conocimiento y compromiso con los recursos naturales y entender que legislamos para el futuro, para que nuestros hijos, nietos y futuras generaciones reciban un mundo mejor, protegido y resguardado desde lo más básico, como es la naturaleza.“ El legislador destaca la responsabilidad tanto de los dirigentes como de la comunidad en preservar estos recursos naturales, subrayando que “la conservación no es una elección, sino una obligación” y enfatiza sobre la “importancia de legislar y cuidar lo que quizás no vemos a primera vista”, como sucede con los bosques submarinos de Tierra del Fuego, que son uno de los últimos refugios globales de aguas frías para diversas especies. La protección de los bosques de cachiyuyo ha recibido apoyo a nivel nacional con la declaración de la Administración de Parques Nacionales y ahora a nivel provincial también con el respaldo del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Sciurano confía en que estos antecedentes fortalecen su propuesta y destaca el compromiso de la Legislatura de Tierra del Fuego en la preservación de los recursos naturales. El legislador señala que la provincia ha logrado importantes leyes de conservación en el pasado, como la prohibición de las salmoneras y la protección de la Península Mitre, y confía en que el proyecto para proteger los bosques submarinos será aprobado pronto. “Creo que estos antecedentes son un gran impulso que tiene nuestro proyecto de ley. Que otras provincias hayan avanzado, nos pone de cara al desafío de mantener esa línea de preservación”. Los bosques de macroalgas desempeñan un papel crucial en el equilibrio ecológico de los océanos. Tienen una notable habilidad de absorber dióxido de carbono (CO₂) del ambiente marino a través de la fotosíntesis, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático. Como si fuera poco, recompensan al mundo con oxígeno puro, mejorando la calidad del aire. Pero su influencia no se detiene allí. Estos bosques son guardianes naturales de las costas, reduciendo la erosión y protegiendo contra inundaciones costeras y preservando las áreas habitadas. Además, son fundamentales para las pesquerías locales, ya que muchas especies , por ejemplo, la centolla, dependen de ellos para su reproducción y refugio, y un imán para el turismo, atrayendo a viajeros y amantes de la naturaleza. Con esta visión, la provincia de Santa Cruz ha firmado un convenio para la creación del Parque Interjurisdiccional Marino (PIM) Monte León. La posibilidad de contar con un corredor de PIM (sumando el PIM Makenke y el PIM Isla Pingüino) representa un avance significativo en la conservación marina, conectando no solamente el patrimonio natural, sino también el histórico y cultural. En palabras del titular de Ambiente santacruceño, Mariano Bertinat, “las provincias tienen el dominio originario para la administración de los recursos naturales según la Constitución Nacional. Y, si bien “las políticas de conservación pueden ser guiadas por el gobierno nacional, al final del día, lo que se decida en las jurisdicciones provinciales tiene un impacto más directo en la salud de los ecosistemas”, remarcó. Y es que los bosques submarinos, al igual que la biodiversidad, no reconocen fronteras, y es por ello que la cooperación entre jurisdicciones es crucial para el éxito de las estrategias de protección de la naturaleza. “Creo que con el tiempo la sociedad irá generando más presión sobre estos ecosistemas, por eso es tan importante haber creado estas áreas protegidas que nos permiten conocerlas mejor, generar sentido de pertenencia y que la gente se las apropie, en el buen sentido”, remarcó. La declaración de Interés Federal Ambiental en la protección de los bosques marinos de macroalgas en Santa Cruz, representa un compromiso sólido con la preservación de estos ecosistemas y el futuro de la región. En adelante, la participación activa de la comunidad, el accionar de las provincias y la cooperación entre jurisdicciones serán fundamentales para garantizar la sostenibilidad de estos valiosos recursos naturales.

Pre Cosquín-Uribe: La idea es incentivar a los artistas y acompañarlos en sus sueños

Las Heras-, Así lo dijo el subsecretario del Ente Cultural Austral al comentar que están abiertas las inscripciones para el Pre Cosquín 2024. Daniel Uribe, subsecretario del Ente Cultural Austral de Las Heras, dialogó con el programa La Sobremesa, que se emite por Tiempo FM 97.5, respecto a los preparativos para la realización del Pre Cosquín 2024. “Lo estamos promocionando en toda la provincia, quedan las últimas semanas de inscripciones. Por tercer año consecutivo, Las Heras recibe este evento tan importante para nuestros artistas, con la idea de poder aprovechar y tener la única sede que tenemos en Santa Cruz. Es desde este lugar que estamos trabajando, promocionando e invitando a todos los artistas de la provincia y la región también”, manifestó. Este evento “genera una gran expectativa, hace más o menos 20 días comenzamos con la convocatoria y, la verdad, cada año tenemos más artistas. Calculamos que son cerca de 500 artistas que vienen a Las Heras para esta instancia y nos estamos preparando de la mejor manera”. Uno de los objetivos principales de traer este evento es “ayudar a que muchos concreten su sueño de llegar al Cosquín, pisar ese escenario, estar ahí en la Plaza Próspero Molina. La idea de rescatar estos espacios es para tratar de, a medida que pasa el tiempo, poder tener un mejor nivel. Esa es la idea básica y de esta locura de tantos años que vengo peleando, quiero que el Pre Cosquín se sostenga desde hace ya más de 15 años”. Gracias a este evento es que “en el año 2019, por primera vez Santa Cruz tuvo un artista que ganó un Pre Cosquín, que fue Walter Castro, de Pico Truncado. Así que la idea es tener muchos más Walter Castro y siempre tratar de profesionalizar; en este caso, en el ámbito de la danza, al cual pertenezco, y tratar siempre de hacer un mejor papel”. Consultado por los requisitos para la inscripción, dijo que casi no hay ninguno porque “el Pre Cosquín es una búsqueda de talentos todo el tiempo, nuevos valores, como dicen en Cosquín. En esto, el principal requerimiento es la edad, a partir de los 16 años en adelante. Por supuesto que tenemos muchos chicos de danza, de malambo, de canto, que son de Gallegos y que ya están inscriptos. Para los que no conocen, en este caso, los rubros de la competencia son solista-vocal en principio, después tenemos el rubro dúo-vocal, conjunto-vocal, solista-instrumental, conjunto-instrumental, tema inédito, solista de malambo, conjunto de malambo, pareja de baile tradicional, pareja de baile estilizado y el conjunto de baile folclórico”. Por último, sostuvo que tener este evento en la provincia es para tratar de “incentivar y de esta manera lograr tener artistas y por supuesto acompañarlos en este sueño. Las inscripciones son hasta el 17 de noviembre. Bueno, después en la parte de jurado tenemos a Jorge Caballero en danza, Juan Carlos Báez, Mario Díaz en música, va a estar también uno de los locutores oficiales de Cosquín participando y, por otro lado, también, el Mulla Carabajal en la parte de canto y música como jurado. Están todos invitados el 25 y 26 de noviembre aquí, en la localidad de Las Heras”. (Tiempo Sur)

Gran éxito de la peatonal de Halloween 2023

Las Heras-, En la tarde del 31 de Octubre, el Galpón Cultural se convirtió en el epicentro de diversión para nuestra comunidad. Gracias a la propuesta del Área del Joven, grandes y pequeños disfrutaron de una tarde inolvidable en la Peatonal de Halloween. El evento contó con la presencia de artesanos y emprendedores locales. Las bandas y artistas en vivo pusieron el marco a esta celebración: HECTOR FUENTES, DESPISTADOS Y ALQUIMISTAS dijeron presente. Además, tuvimos competencia de disfraces, felicitamos a los ganadores por sus creativas interpretaciones. Gracias a todos los participantes que contribuyeron a hacer de esta tarde una experiencia terrorífica en la Peatonal de Halloween?? #IntendenciaJosemaCarambia