Se agranda la familia de Ex combatientes de Malvinas en la localidad, tras reconocimiento

Las Heras-, Luego de una sesión emocionante donde se reconoció a Ex Combatiente de Malvinas que son o viven en la localidad. Comentaba Luis, que era doloroso cada vez que había una fecha Patria, tener siempre que viajar a otras localidades vecinas a desfilar o a actos, era muy bueno, pero era incómodo, porque teníamos que ir  a lugares donde nuestros camaradas ya estaban reconocidos en su pueblo natal como Perito Moreno, Pico Truncado, Caleta Olivia, en fin y en realidad en el 95 por ciento de la provincia están ya reconocidos y hace tiempo. En Las Heras y ahora después de largos 41 años también nuestros ex combatientes son reconocidos localmente y serán reconocidos con honores, beneficios y derechos como sucede con cada héroe reconocido a lo largo y ancho del país.

Reconocen a Ex Cobatientes de Malvinas, con beneficios fiscales e inscripción en Licencia de Conducir

Las Heras-, Desde el Honorable Concejo Deliberante, el Concejal Bernacki presento un proyecto de resolución, en la sesión Ordinaria del día de la fecha, con el acompañamiento de sus pares. Visto la necesidad de Reconocimiento Honorífico, Moral e Histórico, a quienes son nativos y/o residen en nuestra ciudad y son ex combatientes del Conflicto Del Atlántico Sur (TOAS), por la recuperación de las Islas Malvinas, en el período comprendido entre el 2 de Abril al 14 de Junio de 1982, en las acciones bélicas Argentina-Británicas. Mediante el mismo pone en consideración, que estos soldados, cumplieron un rol fundamental y específico en las hostilidades llevadas a cabo en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur, durante la defensa de nuestra Soberanía Nacional. Que el Estado de la Nación Argentina, debe brindarles el espacio que amerita la participación directa en el conflicto bélico que marcó para siempre al pueblo Argentino. Que estos jóvenes de nuestro pueblo (hoy en la actualidad mayores de 60/61 años, prácticamente antiguos pobladores, nativos de Las Heras), realizaron el “Servicio Militar Obligatorio”, en sus mentes se encontraba como única opción, el servir a la Patria, por lo que su participación, sin haber estado en las islas, ha sido importantísima, teniendo en cuenta que el desarrollo de las hostilidades, se realizó desde las bases que operaban en la plataforma territorial Argentina. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los presentes Bernacki, Pacheco Vera y Alonso . El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1: DESE en nombre de la localidad de Las Heras bajo el título de «VETERANOS DEL CONFLICTO DEL ATLANTICO SUR”, el debido Reconocimiento Honorífico, Moral e Histórico a los ciudadanos nativos de Las Heras que tuvieron participación en el conflicto bélico por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur disputado entre Argentina y Reino Unido en 1982, estando bajo órdenes del alto mando militar para la batalla, defensa del litoral marítimo y defensa de bases estratégicas durante el desarrollo de las operaciones por la defensa del territorio nacional y que se hayan concretado geográficamente en las islas y en la costa argentina. ARTICULO 2º: SOLICÍTESE al Departamento Ejecutivo Municipal determinar medidas de beneficios fiscales a favor de los excombatientes clase 62/63, que sean nativos de nuestra ciudad y que fehacientemente demuestren temporalmente y geográficamente haber participado en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS). HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE “LAS HERAS – SANTA CRUZ” BLOQUE CON VOS. ARTICULO 3º: SOLICÍTESE al área municipal que corresponda la colocación de una inscripción que indique “EX COMBATIENTE, HEROE DE LA GUERRA DE LAS ISLAS MALVINAS” al frente o al dorso de la Licencia de Conductor, tal como está sucediendo en casi todas las localidades del país con los Veteranos TOAS reconocidos. ARTICULO 4°: SOLICÍTESE a la Secretaría de Prensa y Protocolo del este Cuerpo Deliberante, la realización de un acto ceremonial para la entrega de la correspondiente Medalla y Diploma de Honor, a cada veterano del Conflicto del Atlántico Sur de nuestra localidad. ARTICULO 5°: DESE difusión de la presente en los distintos medios de comunicación radial, televisivo y redes sociales e INVÍTESE a quienes se consideren Veteranos del Conflicto del Atlántico Sur, a presentar en el Honorable Concejo Deliberante la documentación que acredite su participación como ex combatientes del Conflicto del Atlántico Sur a los fines de generar un registro de los mismos. ARTICULO 6°: INCLÚYASE Y CONVOQUESE, en los aniversarios del 2 de abril, Veteranos y caídos por Malvinas, y otras fechas patrias importantes y/o a cualquier acto, a los ex combatientes del Conflicto del Atlántico Sur de nuestra ciudad, y al personal de salud que se encontraban abocados al Conflicto Armado. ARTICULO 7°: ELÉVESE el presente proyecto al Diputado por Las Heras HERNAN ELORRIETA para ser presentado a nivel Provincial. PRENSA: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS.-

La experiencia única del Alero Charcamata en el corazón de Santa Cruz

Santa Cruz-, En las profundidades del noroeste santacruceño, lejos de las rutas turísticas convencionales, yace un tesoro arqueológico esperando ser descubierto: el enigmático alero Charcamata. Claudio Figueroa, guía y propietario de Zoyen Turismo, se convierte en el maestro de ceremonias de esta experiencia única, compartiendo sus conocimientos y pasión por este sitio milenario. Ubicado a 90 kilómetros al sur de Perito Moreno, el camino hacia el alero Charcamata es una odisea en sí mismo. Figueroa detalla: «Se llega en vehículo, camioneta, 4×4 tiene que ser, porque se vadea un río, se cruza el río Pinturas. Así que se llega, sí o sí, en camioneta. No está abierto al público en general, sino que solo se puede explorar a través de excursiones organizadas”. Los visitantes experimentan un viaje en el tiempo, por la naturaleza, con cañadones, flora y fauna, aventura, trekking, arte rupestre virgen y paisajes majestuosos, pasando por un puesto de estancia aislado, inmerso en un paisaje surrealista de estepas y cañadones. El camino vehicular termina en la entrada de un cañadón, donde la excursión sigue a pie. A lo largo de una hora de trekking siguiendo el cauce del río, el visitante se va adentrando en el mundo de esos paisajes milenarios. “Antes de llegar al alero principal, ya vas viendo paredones con pinturas, que son más recientes que la de Cueva de las Manos, es un cañadón muy lindo, donde se pueden ver aves, águilas moras, cóndores”. Entre la piedra y un arroyo, crece la típica vegetación esteparia que le da movimiento a este espacio rocoso que mide 81 metros de largo, 24 de alto y 45 metros de profundidad. El alero es una especie de hendidura en la parte baja de una pared rocosa que se formó al final de las glaciaciones por acción del agua derretida de los glaciares que fue socavando las montañas, y en su interior, cientos de manos, guanacos, pumas, choiques y figuras geométricas estampadas en sus paredes. La elaboración y aplicación de la pintura era un proceso fascinante y singular. Utilizaban pigmentos de origen mineral, como el óxido de hierro deshidratado, que mezclaban con diversos líquidos, como agua, grasa e incluso sangre. Un ejemplo interesante de su técnica es cómo pintaban sus propias manos en estas cuevas y paredes rocosas. Según explican los que saben, para lograr esto, aplicaban la pintura en la boca y la sopleteaban con un hueso hueco, generando un efecto único y duradero en la superficie. Las representaciones de las manos se hacían en negativo, creando una silueta con la pintura. Cuando se trataba de representar figuras más complejas, como guanacos u otros elementos de su entorno, se cree que empleaban sus propios dedos como pinceles. Esta técnica permitía una mayor precisión y detalle en sus creaciones, capturando la esencia de la vida en la tierra que los rodeaba. Así, la antigua pintura no solo era una forma de expresión artística, sino también una manifestación de su profundo conocimiento de los materiales y las técnicas necesarias para plasmar sus pensamientos y experiencias en las paredes de su entorno. Estas obras de arte han perdurado a lo largo de milenios, brindándonos una ventana a su mundo y su forma de comunicación visual. Lo que hace sea verdaderamente especial es su autenticidad. Figueroa subraya que “no hay valla, no hay cerca, nada que te separe de las pinturas. Es todo muy auténtico y original”. Claudio explica que si bien este sitio arqueológico no es de acceso libre, obtuvo la habilitación para realizar estas visitas luego de haber presentado un Plan de Manejo en 2016, “y a partir de ahí, somos los únicos habilitados para ir», explica y agrega que ya “son más de diez años transitados realizando esa excursión”. La declaración del Alero Charcamata como Monumento Histórico Nacional y Provincial en 2015 representa un paso significativo hacia su preservación y protección. El regreso desanda el mismo camino que se hizo para llegar, entre caminata y vehículo. Toda la excursión, de dificultad baja, lleva unas ocho o nueve horas. El conjunto de sensaciones y emociones interpretadas por el turista que visita el Alero Charcamata puede describirse como una experiencia de turismo de naturaleza, completa.

El Gob. Nacional desmintió el traslado del feriado del 20 de noviembre

Nacionales-, Por medio de su cuenta oficial, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, desmintió que este traslado «esté siendo evaluado» luego de conocerse la fecha del balotaje. El Gobierno nacional desmintió este lunes el traslado el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, fijado para el lunes 20 de noviembre. Pese a que en el día anterior se llevará a cabo el balotaje que dirimirá la Presidencia entre el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa; y el de La Libertad Avanza, Javier Milei, negaron “estar evaluando” el cambio de fecha del feriado. «Ante las versiones que circulan sobre una posible modificación del feriado previsto para el próximo 20 de noviembre ante la coincidencia con la segunda vuelta electoral, el gobierno desmiente que eso esté siendo evaluado», escribió la portavoz presidencial Gabriela Cerruti en su cuenta de la red social X, conocida anteriormente como Twitter. Tras la confirmación del balotaje el 19 de noviembre: cuándo será el feriado largo El Día de la Soberanía Nacional recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 en un recodo del río Paraná, en el distrito de San Pedro, al norte de la provincia de Buenos Aires. En esa jornada, soldados de la Confederación Argentina, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión de una armada anglo-francesa. (ADN Sur)

Se realizó un orientación vocacional y laboral

Las Heras-, El pasado 4 de octubre, en el Centro Cultural se llevó a cabo una charla sobre orientación vocacional y laboral. El escritor Milton W. Riquelme, compartió sus conocimientos con los estudiantes de último año de los niveles secundarios de nuestra localidad. En este evento, los alumnos tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes educativas y profesionales, así también, tuvo un ambiente participativo y colaborativo entre todos. Agradecemos a los que formaron parte de este evento, dejando una huella positiva en el camino educativo de estos estudiantes. ??? #intendenciajosemacarambia

Y paso los 109 años de historia de la localidad

Las Heras-, Los festejos de un nuevo aniversario local, se llevaron a cabo el día 06 de octubre, fecha en la que en el año 1914, se impuso el nombre “Colonia Las Heras” a la estación ferroviaria que era la Punta de Riel de la red ferroviaria. El pueblo se formó alrededor de las vías, lo cual su identidad y origen comenzó a formarse a través del ferrocarril. La cita para los vecinos se dio en el Complejo Municipal “11 de Julio”, con la entrada gratuita, dentro de un marco familiar, en el cual se presentaron los siguientes artistas: ⭐BALLET MUNICIPAL “AVANT” ⭐FACUNDO PEREZ ⭐THE CRAZY SHEEPS ⭐YENUS ⭐LLANEROS DEL SUR ⭐PANDILLA BASURA ⭐SUR STEREO ⭐MALA JUNTA ⭐YIMMY OYARZUN ⭐PABLO VILLACORTA ⭐LA BUENA CUMBIA Y EL GRAN CIERRE DE ¡LA REPANDILLA! ?? Se realizaron sorteos durante toda la noche, y el patio de comidas fue el punto de encuentro entre vecinos que sin dudas vivieron una velada festiva ? Los artesanos y emprendedores estuvieron presentes con sus manufacturas y productos que fueron elogiados por los presentes. ¡Gracias a todos por hacer posible este hermoso festejo para nuestra ciudad! ¡Juntos seguimos escribiendo nuestra historia!? #IntendenciaJosemaCarambia

Finalmente la localidad se unió al Castralat 2023

Las Heras-, El Centro de Zoonosis se unió a la gran castración masiva. Esta iniciativa, surgida en Nicaragua, reunió a toda Latinoamérica en una jornada solidaria el pasado 4 de Octubre. Con el objetivo clave de esterilizar a felinos y caninos a partir de los 6 meses, Las Heras logró la esterilización de 120 animales. Felicitaciones a todos los vecinos que trajeron a sus mascotas, siendo parte esencial de esta significativa jornada. Cada esterilización es un paso hacia un futuro más saludable para nuestra sociedad. ¡Felicitaciones!? #IntendenciaJosemaCarambia

Nuevas imágenes se presentaron por los 109º aniversario de Las Heras

Las Heras-, El pasado viernes 6 de octubre, la localidad celebró un nuevo cumpleaños donde los vecinos pudieron disfrutar de varios sorteos y un patio de comidas. La Heras, localidad de la provincia de Santa Cruz, festejó, este viernes 6 de octubre, su 109º aniversario. La celebración se llevó a cabo en las puertas del Complejo “11 de julio” a partir de las 17 hs. La entrada fue libre y gratuita. Hubo varios artistas, artesanos y un concurso de belleza. Además, las personas que concurrieron pudieron participar en distintos sorteos y disfrutar de un patio de comidas. 109º aniversario de Las Heras: las mejores fotos Desde la municipalidad, destacaron: “Fue el 6 de octubre de 1914 cuando se impuso el nombre “Colonia Las Heras” a la estación ferroviaria, que era la Punta de Riel de la red ferroviaria. El pueblo se formó alrededor de las vías, por lo cual su identidad y origen comenzó a formarse a través del ferrocarril”. Y, expresaron: “A 109 años, seguimos escribiendo nuestra historia. Estamos orgullosos de nuestra ciudad”. (La Opinión Austral)

Claudio Fernández y Viviana Sargiotto dirigirán la Unidad Académica Caleta Olivia

Santa Cruz-, En un emocionante día de elecciones, la fórmula encabezada por el Mg. Claudio Fernández como Decano y la Mg. Viviana Sargiotto como Vicedecana se alzó con la victoria en las elecciones celebradas este viernes en la Unidad Académica Caleta Olivia. facebook sharing button Compartirtwitter sharing button Twittearwhatsapp sharing button Compartirtelegram sharing button Compartirlinkedin sharing button Además de los comicios de las autoridades unipersonales, en esta oportunidad también se procedió a elegir representantes de los claustros académico, estudiantes y NODOCENTES en el Consejo de Unidad, consolidando un proceso democrático clave para la vida universitaria. Los resultados de las elecciones, que se llevaron a cabo de manera transparente y con una alta participación de la comunidad universitaria, reflejaron el apoyo mayoritario a la propuesta encabezada por el Mg. Claudio Fernández y la Mg. Viviana Sargiotto. La fórmula obtuvo un sólido respaldo de docentes, estudiantes y personal no docente, lo que demuestra la confianza en su capacidad para liderar la Unidad Académica en los próximos cuatro años. El Mg. Claudio Fernández, quien se desempeñaba como vicedecano en la administración saliente, expresó su agradecimiento a la comunidad universitaria por el acompañamiento recibido. En sus primeras declaraciones como Decano electo, destacó su compromiso con “el fortalecimiento de la educación superior en Caleta Olivia y su intención de trabajar en estrecha colaboración con todos los sectores involucrados en la institución”. Por su parte, la Mg. Viviana Sargiotto, quien ocupará el cargo de Vicedecana, enfatizó la importancia de la inclusión y la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria en la toma de decisiones; al tiempo que dijo “renovar su compromiso para trabajar en la promoción de un ambiente académico abierto, diverso y en constante crecimiento”. Además de la elección de las autoridades de la Unidad Académica, los comicios de hoy también marcaron la selección de representantes de los claustros académicos, estudiantes y NODOCENTES en el Consejo de Unidad. Esta instancia es fundamental para la gestión y la toma de decisiones en la universidad, ya que reúne a diferentes voces y perspectivas que contribuyen al desarrollo de políticas y programas que beneficien a toda la comunidad. La nueva administración de la Unidad Académica Caleta Olivia se enfrenta a desafíos significativos en los próximos años, incluyendo la adaptación a las demandas cambiantes de la educación superior, la promoción de la investigación y la innovación, y la mejora de las condiciones de trabajo y estudio. Sin embargo, con la elección de Claudio Fernández y Viviana Sargiotto, la comunidad universitaria muestra su confianza en que la unidad y el compromiso con la excelencia académica serán las bases para superar estos desafíos con éxito. El proceso democrático en la Unidad Académica Caleta Olivia demuestra una vez más el compromiso de la comunidad universitaria con la participación activa y la elección de líderes que representen sus intereses y aspiraciones. Ahora, con un nuevo equipo de autoridades y un Consejo de Unidad diverso, la universidad está lista para continuar el camino hacia un futuro lleno de logros y oportunidades para todos sus miembros. CONSEJO DE UNIDAD De acuerdo a los resultados de la votación, el próximo Consejo de Unidad que asumirá en una sesión extraordinaria que se celebrará el 17 de octubre a las 10 horas, y en la que además se proclamará a la fórmula ganadora de Decano y Vicedecana, quedará compuesto de la siguiente manera: Consejeros Claustro Académico Subclaustro Profesores Primer Titular: Horacio León, lista “Frente de Unidad, Trabajo y Compromiso por la Universidad Pública”. Segunda Titular: Mariela Serón, lista “Frente de Unidad, Trabajo y Compromiso por la Universidad Pública”. Tercer Titular: Milton Riquelme, lista “Frente de Unidad, Trabajo y Compromiso por la Universidad Pública” Cuarta Titular:  Andrea Villagra, “Lista Verde”. Subclaustro Auxiliares Primera Titular: Florencia Galleguillo, lista “Frente de Unidad, Trabajo y Compromiso por la Universidad Pública”. Segunda Titular: Elena Ferro, lista “Frente de Unidad, Trabajo y Compromiso por la Universidad Pública”. Consejera Claustro NODOCENTE Primera Titular: Laura Ramos Consejeros Claustro Estudiantes Primera Titular: Daniela Gutierrez, lista “Frente Universitario en Defensa de la Educación” Segunda Titular: María de los Ángeles, Lezcano, lista “Movimiento Universitario SUR UNPA” Tercera Titular: Melina Escobar, lista “Frente Universitario en Defensa de la Educación” Cuarto Titular: Walter Muñoz, lista “Frente Universitario en Defensa de la Educación” Quinta Titular: Paula Lucía Vera, lista “Movimiento Universitario SUR UNPA”. (La vanguardia noticias)

1er Encuentro de senderismo en los Cañadones de Parque Patagonia

Santa Cruz-, Tres días para explorar los cañadones del noroeste de Santa Cruz – En un evento que combina la majestuosidad del paisaje natural con la riqueza arqueológica de la región, se dará inicio a la temporada en el Portal Cañadón Pinturas de Parque Patagonia con el ‘1° Encuentro de Senderismo en los Cañadones de Parque Patagonia’. Gratuito y abierto a todos los amantes de la naturaleza, este evento propone tres días para descubrir uno de los destinos de senderismo más emocionantes del noroeste de Santa Cruz. La asombrosa belleza de los cañadones de la región, ofrece una gran variedad de paisajes con vestigios volcánicos, extensas mesetas, paisajes lunares y cañadones, el avistaje de abundante fauna silvestre y, además, en noviembre invita a sumergirse en el embriagador aroma de la estepa en flor. Este encuentro marca el inicio de la temporada en Parque Patagonia y es una oportunidad especial para recorrer y conocer los cañadones de la mano de guías locales. Con más de 50 kilómetros de senderos para explorar, los participantes tendrán la oportunidad de maravillarse con paisajes únicos: paredones de hasta 300 m de altura, colores caprichosos que rompen la monotonía de la estepa, recorrer el sitio arqueológico Cueva de las Manos y disfrutar de sus inmensos cielos explorando de la mano de guías locales la belleza de sus senderos, explorar el enigmático «Cañadón Pinturas», visitar la famosa «Cueva de las Manos» y disfrutar de una experiencia astronómica en el planetario «Elsa Rossenvaser Feher». Los cañadones son el hogar de una variada fauna con guanacos, zorros grises, cóndores andinos, choiques, chinchillones anaranjados, zorrinos y un sinfín de aves que se pueden observar en su hábitat natural y la particular flora de la región con coirones y calafates, añaden aroma y color al paisaje Los guías locales, Guido Vittone, Facundo Epul y Mauro Prati, son grandes conocedores del territorio y contarán a los participantes sobre la fauna y flora de la región, la historia del lugar y su rica cultura. Horacio Barbieri, uno de los coordinadores, invita a participar del encuentro: “Es una buena oportunidad para caminar y compartir con otros amantes del senderismo y del avistaje de fauna de la mano de los guías locales. Al caminar estos paisajes podemos sentir la inmensidad de la Patagonia, sus característicos vientos, a la par que, si observas con detenimiento, también podés descubrir la intimidad y los secretos que la estepa y los cañadones esconden.” Horacio propone a los amantes de las actividades al aire libre a sumarse al encuentro para conectar con la naturaleza, explorar la historia arqueológica de la región y adentrarse en los majestuosos cañadones de esta área protegida: “Conociendo y aprendiendo, para generar buenos hábitos para conservar y proteger la naturaleza.” Todos aquellos que cuenten con un buen estado físico, espíritu aventurero y muchas ganas de disfrutar la naturaleza de la región, están invitados a participar. El evento es gratuito con inscripción previa. Para más información contactarse en las RRSS de Parque Patagonia Argentina @parquepatagoniaargentina.