Las Heras-, El Municipio local Felicito a la Escuela de Danzas Municipal «General Las Heras» por sus 27 años de trayectoria en la localidad. Por tal motivo se realizó la 1ra muestra para celebrar este logro, ya que es gracias al compromiso y dedicación de todos en la escuela. Además, es un motivo de orgullo para la comunidad saber que alumnos del ballet provincial tendrán la oportunidad de representar a Las Heras en una gira por Europa. Esta experiencia llevará el nombre de nuestra localidad a otro nivel y será una oportunidad única para mostrar el talento y la calidad artística que los destaca. Estamos seguros de que llevarán el nombre de Las Heras con orgullo. ¡Felicidades y muchos éxitos para todos!? #IntendenciaJosemaCarambia
Archivos de la categoría: Cultura
Soloaga dona a Fundación lo recaudado por la venta de su libro Mensajes Políticos
Cañadón Seco-, Otras instituciones también recibieron aportes con fondos de la comisión de fomento de Cañadón Seco Dando cumplimiento a su promesa que hiciera públicamente cuando el 13 de diciembre de 2022 presentara su libro “Mensajes Políticos”, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, formalizó la donación del dinero recaudado por la venta de ese material bibliográfico, a la Fundación “Manos de Esperanza”, liderada por Bruno Gómez, la cual se ocupa de asistir a familias carenciadas y a personas con distintas discapacidades. Lo hizo en un acto que tuvo lugar este martes por la tarde en la Sala Eva Perón del complejo cultural la Proveeduría Cultural, en cuyo transcurso otras dos ONG también recibieron –indistintamente- insumos alimentarios y juegos lúdicos adquiridos en este caso con fondos de la comuna. Una de ellas es el taller “El Alfarero” dirigido por Jenny Jonsson quien dicta gratuitamente clases de apoyo para alumnos de nivel primario y secundario, además de ofrecer talleres de dibujo anime, de pintura sobre madera y tela e incluso brinda desayunos y meriendas a más de cincuenta niños y niñas. La restante es la Agrupación Mujeres Santacruceñas que junto a un grupo de jóvenes de trabajo social promueven actividades de ayuda social, deportivas y recreativas a núcleos de personas con carencias sociales y económicas bajo la dirección de Cristina Terraz. RESPONSALIDAD HUMANITARIA Al hacer uso de la palabra, Soloaga dijo que si bien su colaboración personal frente a las necesidades extremas que se registran en la comunidad del territorio no tenían un valor económicamente significativo, sentía la responsabilidad de al menos cumplir mínimamente con lo que la sociedad demanda a quienes ejercen cargos políticos, sobre todo en estos tiempos de crisis económica y social. En ese sentido lamentó que no se esté cumpliendo con los postulados del General Juan Domingo Perón, quien anhelaba un país con justicia social, donde se dignificara al pueblo, donde no hubiera gente que golpeara puertas para llevar el sustento a sus hogares y que existiera una Patria con independencia absoluta, sin ataduras a los perversos intereses de capitalismo nacional e internacional que lamentablemente siguen ganando batallas económicas, culturales y sociales. Soloaga se quebró al describir ese triste panorama, pero se repuso en pocos segundos y señaló que esos grupos de poder no podrán contra instituciones comunitarias que ayudan a los más necesitados como el caso de las que estaban presentes en el acto. De ellas dijo que surgen en las sociedades a causa de una clase dirigencial que mira para otro lado mientras los sectores del capital, que se enriquecen desde el estado, solo persiguen espurios intereses económicos. Sin ir más lejos, describió que “esto nos pasa en Santa Cruz, en una tierra bendita por el petróleo, la pesca, la minería y la energía eólica, donde vemos que hay funcionarios que se transformaron en millonarios en el ejercicio de la función pública mientras hay sectores de la sociedad que cada vez son mas pobres” “Es por eso que nosotros nos rebelamos y nos comprometemos con una causa aún con las derrotas que la vida nos presenta, porque siempre tenemos presente que existen estas organizaciones (ONG). Entonces –resaltó- “tenemos la obligación moral e institucional de abrirles los brazos, por lo menos para poder despertar una sonrisa a tantos niños, niñas, adolescentes y jóvenes que tienen necesidades en esta provincia”. “Ciertamente, admito que personalmente me da vergüenza de donar las pocas cosas que nos han pedido, pero al menos desde esta comuna tenemos el gesto imprescindible y la satisfacción de cumplir con la palabra empeñada con estas organizaciones sociales que trabajan sin ningún tipo de interés rentable ya que quienes las dirigen entregan el alma, el corazón y el intelecto en función de las necesidades de sus semejantes”, puntualizó
Llega su día y las claves para el cuidado de la salud de los perros
Nacionales-, Gracias al avance de la ciencia, la expectativa de vida de los perros se ha duplicado en las últimas 4 décadas. Mantener el esquema de vacunación al día es fundamental para el cuidado de la salud de las mascotas. Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha para celebrar el amor incondicional de ese amigo fiel e incondicional de los humanos. La intención de esta efeméride, entre otras tantas, es concientizar sobre la importancia de brindarles una vida digna. ¿Cuáles son las herramientas disponibles para el cuidado de la salud de nuestros amigos de cuatro patas? A nivel mundial, los perros son los animales de compañía más populares, presentes en alrededor de uno de cada tres hogares y cada vez son más las familias que desean adoptar una. Argentina, que tiene la mayor incidencia de tenencia de mascotas (66%), es considerado un país mascotero porque dos de cada tres personas tienen un perro, junto con México (64%) y Brasil (58%). Gracias al avance de la ciencia, la expectativa de vida de los perros se ha duplicado en las últimas 4 décadas. Por ejemplo, en tan sólo 14 años, la esperanza de vida de los perros estadounidenses aumentó de 10,5 años a 11,8 años, un promedio del 11,4%. Y esto podría mejorar pese a que 1 de cada 4 perros no está vacunado con refuerzos regulares. Dentro de las principales razones que esgrimen los tutores para justificar el no vacunarlos es que “no es necesario”. Esta idea representa un problema porque abre la puerta a diversas enfermedades, inclusives las zoonóticas que son las que se transmiten de animal a humano. La vacunación, un aliado fundamental para la salud de las mascotas Al vacunarlos se colabora en la prevención de enfermedades comunes que, de no ser atendidas, pueden afectar seriamente la salud de los perros. Es importante remarcar que el esquema del calendario de vacunación va a depender del criterio del profesional veterinario. Aunque, mayormente, estos suelen iniciar entre las 6 y 8 semanas de vida. A temprana edad, una de las primeras vacunas que suelen recibir los perros es contra el moquillo canino o Distemper, una enfermedad que es altamente contagiosa porque se transmite a través de las secreciones de los ojos y nariz de perros infectados; por lo cual, el contagio se da a través del contacto directo de un perro a otro. Este virus es agresivo, ataca a los órganos, incluyendo el sistema nervioso, que puede quedar lesionado permanentemente aún cuando el perro se recupere. Si bien el virus es capaz de resistir durante semanas a temperaturas bajas, se destruye fácilmente en el ambiente por el uso de detergentes y por el calor, muriendo en pocos minutos en ambientes cálidos. El parvovirus es otra de las enfermedades infecciosas más letales en el perro. Ataca el intestino y algunos síntomas comunes que se presentan son vómitos, diarrea (generalmente con sangre), fiebre y provoca una disminución de la capacidad de los perros para combatir infecciones. Suele ser particularmente grave en cachorros y se transmite por vía oral. El parvovirus es muy resistente y puede sobrevivir en el medio ambiente por más de 6 meses. Esto es particularmente importante porque los perros infectados pueden eliminar millones de partículas virales en su materia fecal, lo cual puede dar lugar a que perros sanos se contagien a través de estos materiales contaminados con el virus. La traqueobronquitis infecciosa canina o “tos de las perreras” es una enfermedad respiratoria muy común que puede afectar a los perros. Es altamente contagiosa y puede resultar en una enfermedad prolongada y angustiosa tanto para la mascota como para el dueño. A pesar de su nombre, sólo un bajo porcentaje se contagian en guarderías o similares (existen reportes que hablan de apenas un 20%); la mayoría de los casos (40%) se han asociado con actividades sociales de rutina. Los síntomas más comunes son tos seca y áspera, en ocasiones acompañado de flemas, secreción nasal, secreción ocular y estornudos; así como taquipnea (respiración más rápida) y dificultad para respirar. Para prevenir estas enfermedades, Walter Comas, Director de la Unidad de Negocios de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en Región Sur, brinda recomendaciones básicas para el cuidado de las mascotas: Calendario de vacunación al día. Desparasitar a las mascotas ante pulgas y garrapatas todos los meses (hay soluciones con duración de hasta tres meses). Desparasitar a las mascotas internamente. No automedicar a las mascotas. Ante cualquier problema, duda o consulta, acudir al veterinario de confianza. Además, otra enfermedad que se puede prevenir mediante la vacunación es la rabia. Cada año se realizan campañas de prevención para generar conciencia sobre esta enfermedad que suele ser mortal. La misma no sólo afecta a las mascotas, inclusive, puede llegar a afectar a los humanos. Por lo general ataca el sistema nervioso central de los mamíferos y se encuentra, sobre todo, en la saliva y el cerebro de los animales infectados. “Actualmente esta enfermedad suele estar contemplada en los esquemas de vacunación e inclusive, gracias al avance de la ciencia existen soluciones combinadas que, en una aplicación, ayudan a prevenir de forma estratégica esta enfermedad junto con otras. Es muy importante aclarar que en nuestro país hay que vacunar obligatoriamente por ley a perros y gatos todos los años contra la rabia” explica Walter Comas. Por suerte, hoy en día, los tutores de mascotas tienen las herramientas necesarias para disfrutar aún más tiempo de ellas respecto a algunas décadas atrás. Pese a que la vida útil del perro ha mejorado, se debe ser consciente de que es gracias a los cuidados que se deben tener regularmente con los animales. Mascotas bien cuidadas, son mascotas contentas y libres de enfermedades.
La magia invernal de Parque Patagonia, una experiencia inolvidable
Santa Cruz-, El noroeste santacruceño deslumbra con sus paisajes todo el año, y en invierno, con su magia y la creciente oferta de actividades turísticas, es una irresistible invitación a disfrutarlo. Parque Patagonia alberga una amplia variedad de ecosistemas, con montañas, valles, estepas, bosques, ríos y lagos, lo que crea un hábitat diverso para numerosas especies de flora y fauna y ofrece a los visitantes una experiencia única incluso en invierno, cuando despliega su belleza a la luz de los tímidos rayos del sol, que pintan a la estepa nevada con colores y contrastes que impresionan. “El visitante podrá ingresar por el Portal del Cañadón Pinturas, que tiene habilitados los senderos y las áreas de acampe durante todo el año”, explica Mauro Prati, peritense responsable del emprendimiento turístico ‘Kau’. “En el centro de informes del Portal Cañadón Pinturas, ubicado sobre la Ruta 40, los visitantes recibirán la información necesaria antes de emprender el recorrido por los seis senderos que comienzan a pocos metros de la entrada”. El sendero que conduce al sitio arqueológico de la Cueva de las Manos se extiende a lo largo de 60 km., atravesando un paisaje que, posteriormente, se puede apreciar en forma de arte rupestre en sus paredes y aleros, datado hace más de 9000 años. Aunque el clima puede influir en la accesibilidad de los caminos vehiculares hacia los senderos y el cañadón, en lo que va de este invierno hubo escasas precipitaciones, sin acumulación de nieve. “En esta estación, generalmente no tenemos fuertes vientos, y todo aparece con una gran quietud, más claro”, destaca Mauro, “se crea un ambiente sereno que permite que se pueda disfrutar plenamente esta parte de la Patagonia”. Kau, el nombre de su emprendimiento, significa “casa” en Ahonikenk, la antigua lengua de las comunidades originarias que habitaron estas mismas tierras hace cientos de años. “Kau representa mi profundo vínculo con este lugar y toda su historia”. Es un emprendimiento que propone una experiencia inmersiva, recorriendo el ambiente de estepa patagónica, pasando entre cañadones, humedales, valles, estepa de altura, entre mesetas basálticas, lagos, lagunas y cordillera. “Nuestras salidas de trekking y senderismo incluyen traslados, guiadas, almuerzo y merienda. Las experiencias que ofrecemos se personalizan a medida de los grupos que se conforman”, explica Mauro y agrega que el invierno, también es óptimo para este tipo de actividades. Y es que, es en esta estación, cuando la naturaleza da paso a otro tipo de espectáculos. Por ejemplo, las nubes bajas casi hasta rozar el suelo. “La humedad, junto con la alta presión atmosférica, hace que los mantos de nubes bajen convirtiéndose en una postal única. “Ver esa neblina que se traslada por los cañadones emulando lo que fueron las grandes glaciaciones que tuvimos en esta región de Santa Cruz, es realmente muy esclarecedor”, describe. El cuadro no estaría completo sin la fauna, que también brinda espectáculos únicos. Los guanacos, que en esta época se reúnen en grandes manadas para migrar. Esta congregación de herbívoros, atrae a los depredadores tope: los pumas, “lo que crea una cadena trófica vibrante, con las especies carroñeras que se aprovechan de esta actividad, pudiéndose avistar zorros, águilas moras, cóndores, zorrinos y caranchos, entre otros”, un espectáculo natural para observar. “Los senderos del parque están diseñados para que los visitantes puedan explorar por sí mismos, pero también es posible contratar guías locales que desvelen los secretos mejor guardados de este ambiente único”, explica el emprendedor. Las actividades disponibles incluyen senderismo, trekking, interpretación ambiental y avistaje de fauna. Cada experiencia será valiosa y enriquecedora, dando al visitante la oportunidad de sumergirse en la belleza natural del Parque Patagonia. Para planificar una visita, se puede encontrar una amplia gama de opciones para alojarse en las localidades cercanas al PP, como Perito Moreno, Los Antiguos y Lago Posadas. Además, en estas localidades, los turistas podrán encontrar además de una variada oferta de actividades que incluyen museos, paseos en sus reservas urbanas, eventos culturales y una amplia propuesta gastronómica. El invierno en Parque Patagonia promete deleitar a todos los sentidos y dejar una impresión duradera en los corazones de quienes lo visiten.
Buenos resultados de la escuela de ajedrez en los Juegos Evita Urbano
Nacionales-, Desde la municipalidad local, Felicitan a los alumnos de la Escuela Municipal de Ajedrez Nicolás Alsogaray y Agustín Aguilar por su excelente rendimiento en los Juegos Evita Urbano. Es un logro destacado que hayan logrado clasificar para los Nacionales que se llevaron a cabo en la cuidad de Mar del Plata del 23 al 27 de agosto. También se resalta el brillante desempeño de los alumnos Ángel Renguinao y Enzo Girardi, quienes obtuvieron medallas en los juegos. ¡Es un gran logro y están demostrando su talento en el ajedrez! Además, queremos felicitar al profesor Murphy Damian por su dedicación y trabajo con los alumnos. ¡Felicitaciones y éxitos! ♟️? #IntendenciaJosemaCarambia
Gran Festejo de la Independencia
Las Heras-, La ciudad se vistió de celeste y blanco por el día de nuestra Independencia. Las instituciones locales se reuniones para llevar a cabo el desfile Cívico-Militar en conjunto con el Acto Protocolar. Luego se realizó el concurso de Locro, quien tuvo como ganador al señor Luis Paredes. Se entregaron más de 1000 porciones a los vecinos que asistieron, disfrutando de una comida tradicional y sabrosa. Los artistas locales tuvieron la oportunidad de destacarse en este día especial. Las escuelas de danza y los grupos musicales brindaron un gran espectáculo, agregando alegría y entretenimiento a la celebración. También, se realizaron concursos, incluyendo el de Mejor Vestimenta de Época, el de Mejor Stand, y también Mejor Frente Decorado que tuvo como ganadora a Rocio Baez. Felicitaciones a todos los participantes y ganadores de estos concursos. Por último, se entregó plantines a los vecinos que apoyaron este día. Felicitaciones a toda la organización y agradecimientos a todos los vecinos por su participación. ¡Viva la independencia!?? #IntendenciaJosemaCarambia
Soloaga: Están viniendo los que harán que esta Patria deje de ser colonia
Regionales-, En Cañadón Seco, la conmemoración del 207° aniversario de la Independencia Argentina tuvo lugar este domingo en instalaciones del Centro Cultural, el cual se inició con la respetuosa formalidad del izamiento de la Bandera Nacional a cargo del presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, acompañado por la tesorera Noelia Astoreca y oficiales de la Prefectura Naval y de la División 18va. de Bomberos. Tras ello, las autoridades, invitados especiales, abanderados de diferentes instituciones comunitarias y vecinos en general, entonaron las estrofas del Himno. En su discurso, el jefe comunal honró la memoria de los próceres que lucharon en el histórico proceso de emancipación junto a soldados que pertenecían a las clases sociales más pobres, pero también reparó que en ese proceso hubo sectores acomodados que se mantuvieron en un plano especulativo para sacarle provecho a sus intereses. En ese sentido resaltó que los verdaderos patriotas derramaron sangre, lágrimas y coraje en batallas ganadas y perdidas, pero la guerra por la Independencia paradójicamente la terminaron ganando los poderosos ya que se apropiaron de gestas históricas conformando “cofradías de traidores” para seguir manteniendo sus privilegios e intereses, algo que aún se mantiene en los tiempos actuales. Es por ello que, sostuvo, hoy es necesario reflexionar sobre la historia de la Independencia que en gran parte fue escrita por los amanuenses de los grupos de la oligarquía y un reflejo de ello es que en el país “hay muchas estatuas de próceres de barro” que en realidad fueron “sátrapas y malandras” como el caso de Bernardino Rivadavia, Mitre, Alvear. HOMENAJE A MUJERES Por el contrario, evaluó que hay muchas otras estatuas y esculturas de verdaderos valientes, pero sus nombres quedaron ex profeso sumergidos por la historia que escribieron los traidores, a modo de evitar que con el transcurrir de tiempo surgieran nuevos revolucionarios. De manera particular, citó que entre ese grupo de personas, hay numerosas mujeres que, salvo en sitios específicos, no han tenido un justo reconocimiento, como el caso de Juana Azurduy, de “Macacha” Güemes (hermana del prócer) y de la afrodescendiente María Remedios del Valle. Por ello anunció que en homenaje a esas y otras heroínas, se decidió que a partir del 17 de Agosto se ampliará la denominación del espacio público de Cañadón Seco que junto a las figuras de San Martín, Belgrano y Güemes, estsran las de aquellas mujeres y que comenzará a denominarse “Plaza de los Compadres y Comadres de la Independencia”. CONSTITUCIONES EXTRANJERIZANTES Y SURGIMIENTO DE NUEVOS REVOLUCIONARIOS Más adelante volvió a fustigar con dureza a los sectores del poder que se apropiaron de la gesta emancipadora para entregar a grupos monopólicos nuestros recursos y soberanía. “Esto es algo que siguen llevando adelante sus sucedáneos y no solo en Argentina sino también en otros países latinoamericanos donde se redactaron constituciones que son verdaderos estatutos del coloniaje y los mantienen de rodillas, constituciones que son verdaderos fetiches extranjerizantes para favorecer a los sectores privilegiados que traicionaron el legado de los verdaderos revolucionarios”, afirmó. No obstante reparó que aún hay esperanzas de lograr una verdadera Independencia y una Constitución “que represente a los intereses, al cuidado de los recursos y a los derechos sagrados de los argentinos y argentinas y que nos permita vivir sin ataduras externas e internas”. En ese sentido afirmó que no tenía dudas que entre las nuevas generaciones están surgiendo revolucionarios que liderarán un nuevo proceso de emancipación “y no van a permitir que la Argentina siga siendo dependiente, sometida y humillada por los que no tienen Patria y ven a nuestra insignia como un simple trapo colgado de un mástil”. “Tengo la esperanza, la ilusión y la convicción de que ya están viniendo los que harán que esta Patria deje de ser colonia, vienen las generaciones que romperán cadenas y harán que sea verdaderamente libre, soberana, independiente y pueda vivir con dignidad”, puntualizó.
Acto 9 de julio. Participa del Concurso Vestidos de la Época
Las Heras-, A través de las redes sociales de la municipalidad, invitan y anuncian que podes vestirte como en los tiempos de la independencia y competir para el mejor vestido/a de la época. Desde ya todos son bienvenidos a participar. De que manera? Ya sea que desees representar a un personaje histórico o simplemente mostrar vestimenta de la época. Teniendo en cuenta los tipos de caracterizaciones: ✅️Dama antigua ✅️Vendedor ambulante ✅️Vendedor de Vela ✅️Escobero ✅️Caballero En el transcurso del Festejo Patrio, ya estás participando. Complejo “11 de Julio” a las 11:00 horas. ¡No podes faltas! ? #IntendenciaJosemaCarambia
Cañadón cerró su 79° aniversario con brillo en multitudinario festival artístico
Regionales-, Las instalaciones del Polideportivo de Cañadón Seco se vieron colmadas de público entre las últimas horas del sábado y la madrugada del domingo, el cual se deleitó con el magnífico festival artístico gratuito que marcó el cierre de los festejos alusivos al 79° aniversario de la localidad, los cuales se extendieron por una semana e incluyeron la inauguración de obras y actos protocolares. A los residentes en la pequeña localidad se le sumó un gran flujo de caletenses atraídos por la calidad de los cantantes y grupos musicales de renombre, lo que hizo que la capacidad del gimnasio se viera colmada. Por razones de seguridad, y de acuerdo a lo previsto, hubo un regular número de personas que no pudieron ingresar, lo que motivó un pedido de disculpas de los organizadores aclarando que por seguridad y mayor control no se podía superar la capacidad de personas admisibles. No fue para menos ya que en la grilla de artistas se incluyó a la cantante de Las Heras que se proyectó a nivel nacional, Camila Garay, quien interpretó temas que la llevaron a la fama y otros de su nuevo repertorio. La gran diversidad de géneros musicales atrajo también a los amantes del rock y a la música fusión representada por el folk, con dos bandas zonales de gran prestigio como lo son Fisepa y Durante el Invierno. Antes de todos ellos, actuaron los integrantes de los talleres locales de danzas clásicas, folclóricas y tango y seguidamente la fiesta comenzó a trasuntar por el ritmo caribeño, con la presentación del dúo internacional cubano Ledian y Azuquita. El cierre fue más que espectacular con la presentación del cantante cuartero riojano Pepo Lara (ex cantante de Banda Registrada) haciendo delirar a sus fans con resonantes éxitos propios y de otros artistas, tales como “Incomparable amor”, “El sol no regresa” y “Cinco minutos”. La fiesta fue compartida por el Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, quien dio una cordial bienvenida al público y artistas, resaltando la importancia que tenía este evento popular en la vida institucional de Cañadón Seco. También expresó su reconocimiento a empleados de todas las áreas de la comuna, al personal policial, de bomberos y del sistema de salud ya que todos contribuyeron desde sus sectores de responsabilidad para que el festival trasuntara con éxito. “Esta comuna no solo abraza a sus propios vecinos sino también a quienes nos visitan de otras localidades y hoy levantamos la copa para celebrar todos juntos el cumpleaños de este bendito pueblo en el que se realizan importantes obras con mucho esfuerzo, aun cuando hemos sido marginados de las políticas del gobierno provincial, lo cual no fue de ninguna manera impedimento para las obras y las inversiones que venimos desarrollando”, expresó.
Concurso: Vestí el frente de tu casa con los colores patrios
Las Heras-, A través de las redes sociales del municipio, informaron que es la oportunidad para demostrar tu espíritu patrio y además decorar tu hogar de una manera espectacular. El concurso consta en decorar el frente de tu casa en honor al Día de la Independencia y crea una exhibición impresionante que celebre este día tan importante para nuestro país. Toma una foto del frente de tu casa decorada y envíala a través de WhatsApp: https://api.whatsapp.com/send?phone=542975358370 Tenes tiempo para participar hasta el 6 de julio inclusive. Invitamos a los vecinos a decorar con cualquier elemento relacionado con la temática, tu creatividad será reconocida y recompensada. #IntendenciaJosemaCarambia