Las Heras-, Desde el Centro Cultural, invitan a preenciar de la gira por la Patagonia y visita la sala Osvaldo j.Bayer, presentando su libro «Fortalezas para una persona nutritiva» , reconocido Bernardo Stamateas. Bernardo es Doctor en Psicología y sexólogo clínico. Es, asimismo, un destacado escritor y conferencista de renombre internacional y además Licenciado en Teología. Sus anteriores libros, Gente tóxica, Emociones tóxicas y Heridas emocionales lo han convertido en un fenómeno mundial en el campo de la autoayuda. . Te esperamos!!!
Archivos de la categoría: Cultura
Se realizara una charla-debate sobre prevención y abordaje del suicidio
Las Heras-, El próximo martes 3 de octubre, desde las 18 horas y en la Casa de Altos Estudios de Las Heras, se realizará una Charla-Debate: “Sensibilización sobre la prevención y abordaje integral de la problemática del suicidio en la localidad de Las Heras”, que estará a cargo de la Mg. Yohana Sarmiento. Quienes deseen inscribirse a la actividad, podrán hacerlo mediante el enlace: https://forms.gle/nJovdTQKmRA3cdja8. Esta propuesta surge en el marco de la participación de la UNPA en la “Mesa de trabajo Interinstitucional: Prevención y abordaje integral de la problemática del suicidio en la localidad de Las Heras” organizada por el Servicio de Salud Mental del Hospital Distrital Las Heras, en la que participan distintas instituciones y organizaciones de la sociedad civil vinculadas los ámbitos de la cultura, deportes, salud, educación, religión, seguridad, desarrollo social, judicial, comunicación, etc. En la actividad, se propone realizar una charla-debate destinada a estudiantes y docentes de los colegios secundarios de la localidad de Las Heras. El objetivo de dicha actividad es sensibilizar, a partir del intercambio y debate colectivo, sobre la problemática de la prevención y abordaje integral del suicidio, tomando como marco de referencia las leyes nacionales y provinciales y los lineamientos de la OMS. (La prensa de Santa cruz)
Exitosa jornada de vacunación antirrábica
Las Heras-, El Centro de Zoonosis realizó una jornada de vacunación antirrábica simultáneamente en tres puntos estratégicos de nuestra localidad: Peatonal “Las Heras”, Plaza «Bicentenario» y Plaza «Martín Fierro». Se vacunaron perros y gatos a partir de 3 meses, sumando un total de 180 mascotas que ahora están más fuertes y saludables. También, ofrecimos entrega de desparasitarios. También desde el centro anuncio que estuvo con jornadas este fin de semana en la Peatonal 2023, tanto el viernes 29 y sábado 30 de Septiembre. De esta manera los que se perdieron la primera jornada tuvieron la oportunidad de presentarse en la peatonal. #IntendenciaJosemaCarambia
La tecnología como aliada para descifrar los secretos de la fauna en la Patagonia
Santa Cruz-, En un esfuerzo por comprender y preservar la rica biodiversidad del Parque Patagonia, la Fundación Rewilding Argentina sigue implementado un programa de monitoreo de fauna, utilizando radiocollares y otros dispositivos avanzados. Hablamos con el director científico de la fundación, Emiliano Donadío, para descubrir cómo estas tecnologías ayudan en la conservación de la fauna en esta área de la Patagonia. Donadío explicó que los radiocollares son una herramienta efectiva para comprender la ecología de la fauna. Permiten estudiar cómo los animales seleccionan hábitats, analizar comportamientos migratorios y detectar las causas de mortalidad. Esta información es esencial para conservar y proteger las especies. La selección de las especies a las que se les colocarán radiocollares, “se basa en los intereses de investigación y conservación. Luego se definen las preguntas a responder y se evalúa la necesidad de utilizar transmisores”. «Con transmisores en collares estamos siguiendo a guanacos, pumas, choiques, chinchillones anaranjados, zorros grises y colorados en Parque Patagonia, y huemules en la zona del Chaltén», explicó Donadío. “Y con transmisores en arneses, gallineta austral, lo que permite a los investigadores rastrear sus movimientos y comportamientos de cerca. En este último caso los animales son equipados con una especie de mochila chica”. Para aquellas especies a las que no es posible colocar collares, el investigador señaló que los transmisores de radio VHF y las unidades de GPS pueden adherirse a caravanas, como es en el caso de crías de grandes herbívoros. El director científico enfatizó sobre la importancia de garantizar que el uso de radiocollares no tenga un impacto negativo en el comportamiento y la salud de los animales estudiados. «El collar debe representar como máximo el 3.5% del peso del cuerpo del animal», advirtió. Además, se aseguran de que la circunferencia del collar sea de 1 a 3 cm mayor que la del cuello para que se adapte al crecimiento. Se realizan pruebas en animales cautivos o fácilmente monitoreables antes de utilizarlos en especies sin experiencia previa en el uso de collares. En cuanto a los desafíos técnicos y logísticos en un entorno como el Parque Patagonia, Donadío destacó que están relacionados con la captura de los animales ya que las tecnologías de radiocollares utilizadas son de vanguardia y han sido probadas con éxito en diversas condiciones en todo el mundo. El científico detalló que existen varios tipos de radiocollares, desde los más simples, con dispositivos VHF, hasta aquellos con GPS y conexión satelital. Varían en tamaño y peso, adaptándose a las necesidades de las especies estudiadas. “Algunos pesan tan solo 1.5 gramos y se utilizan en pequeños roedores, mientras que otros llegan a los 8 kilos y se emplean en elefantes”. También mencionó la posibilidad de utilizar la tecnología de telefonía celular para enviar datos de los collares de manera remota, aunque esto depende de la cobertura celular en las áreas silvestres. “Los radiotransmisores, en su forma más básica, son dispositivos VHF colocados en contenedores de plástico o aluminio que se sujetan a animales para rastrear su ubicación. Cuando estos dispositivos se montan en un collar, se convierten en un radio collar”, explica. Existen versiones más avanzadas que incluyen GPS, y algunas incluso se conectan a redes satelitales como ARGOS o IRIDIUM, permitiendo la transmisión de datos a plataformas en línea. “Si el collar tiene solo VHF, los investigadores deben seguir al animal en el campo utilizando un receptor de radio y una antena para detectar la señal de cada individuo, lo que puede ser un proceso laborioso. Los collares con GPS resuelven este desafío al registrar automáticamente los datos de ubicación”. Para simplificar aún más el proceso y garantizar la recopilación de datos sin tener que recuperar físicamente los collares, se desarrollaron collares con conexión satelital. Estos collares pueden transmitir información a través de satélites, eliminando la necesidad de recuperarlos manualmente. La recuperación del collar solo ocurre cuando el animal muere o cuando un mecanismo programado lo libera, evitando que queden abandonados en el campo. Este enfoque ahorra tiempo y recursos, permitiendo una recopilación de datos más eficiente en estudios de seguimiento de vida silvestre. En resumen, el uso de radiocollares en investigaciones de conservación en Parque Patagonia es una herramienta esencial para comprender y proteger la fauna silvestre en esta región de Argentina. Gracias a las tecnologías avanzadas y a las precauciones tomadas, los investigadores pueden obtener valiosa información sin poner en peligro a los animales estudiados, contribuyendo así a la preservación de la biodiversidad en esta área única del país.
Este fin de semana se realiza la Expo Primavera de Cañadón Seco
Cañadon Seco-, Será la primera edición de una nueva iniciativa que impulsa la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, en el marco de su política de apoyo al crecimiento de las actividades culturales, artísticas y recreativas comunitarias. Se desarrollará mañana sábado y el domingo de 12:00 a 20:00 en el Gimnasio Comunal con entrada libre y gratuita, previéndose la instalación de 25 stands de emprendedores del arte y la cultura locales y regionales que podrán en exhibición y venta sus productos. Además habrá un patio de comidas criollas y números artísticos, por lo cual serán dos jornadas destinadas al esparcimiento familiar. Los detalles del evento fueron dados a conocer en un rueda de prensa por parte del jefe comunal, Jorge Soloaga, acompañado por la presidenta de la Asociación de Mujeres del Arte y la Cultura Popular, Juana Almeyda; el coordinador de la Dirección de Cultura, Rodrigo Manríquez y la directora de Recursos Naturales y Salubridad, Estela Llampa. En ese marco se destacó que se trata de un evento cultural integrador y reunirá a emprendedores productores de arte popular con artistas de diversos géneros musicales surgidos de los diferentes talleres comunales e incluso fue invitado un grupo de música tropical de Pico Truncado para actuar en el cierre. Además, se puso de manifiesto que todos los productos de consumo estarán garantizados por las normas alimentarias y también se dispondrá de un servicio preventivo de salud y de seguridad pública. Al referirse a ésta primera Expo Primavera, Soloaga dijo que la misma constituye el fruto de un trabajo de muchos años y consolida una estrategia de política cultural, resaltando además que se procura jerarquizar el rol de los protagonistas de arte y cultura populares. En esta misma línea destacó que la participación de los talleres de danzas y de la orquesta típica de Cañadón Seco, constituye un orgullo ya que sus integrantes comienzan a proyectarse desde la niñez y la adolescencia hacia el espectro artístico regional. Por otra parte puso de manifiesto que en este evento cultural no se le exige ningún aporte económico a los expositores ya que esta comuna apoya constantemente todo lo que tiene que ver con el desarrollo productivo de micro emprendedores que no les demandan erogaciones contemplando y entendiendo que ellos no son empresarios de rentabilidad asegurada y forman parte de un sector estratégico de la sociedad de esfuerzo, trabajo y sacrificio. Para refrendar sus dichos resaltó que “nosotros hemos hecho una fuerte inversión en aras de posibilitar el desarrollo de las manifestaciones culturales y una de las pruebas es el sitio donde estamos en este momento”, en clara alusión de las instalaciones de la Proveeduría Cultural. A ello sumó la creación de la Asociación de Mujeres del Arte y la Cultura Popular y del Taller Textil, otro sitio de gestación del desarrollo productivo.
Este fin de semana será la apertura de nuestra peatonal
Las Heras-, El anuncio arranca con una gran pregunta,,, ¿Están listos para un fin de semana diferente? Desde la Municipalidad invitan al paseo peatonal para disfrutar en familia y con amigos! Los días serán el próximo Viernes 29 y Sábado 30 de Septiembre. ? De 16:00 a 22:00 horas. ? PEATONAL LAS HERAS (Av. Perito Moreno y calle Guido Spano) Vas a encontrar: ? Patio de comidas ?️ Artesanos y emprendedores locales ? Actuaciones en vivo de bandas locales ¡Te esperamos para compartir juntos un nuevo espacio en la localidad! #IntendenciaJosemaCarambia
Lashereses camino a los Juegos Evita en la etapa Nacional
Las Heras-, La Etapa Nacional de los Juegos Evita 2023 está a punto de comenzar. Del 26 al 30 de septiembre, en la ciudad de Mar del Plata. ⚽️En la categoría sub 14 de Fútbol 11 masculino, el equipo del Club Deportivo Las Heras, dirigido por Enzo Mancilla. Los jugadores que llevarán nuestros colores en el campo son: Joaquín Tomaghello, César Cabrera, Nicolás Vargas, Joaquín González, Alan Cruz, Emanuel López, Joaquín Turesso, Leo Ramírez, Juan José Olmedo, Luciano Moreira, Alejo Quiroga, Mathías Ojeda, Joaquín Quiroga, Benjamín Andrade y Benjamín Rodríguez, junto a Dylan Cabrera. ?En las disciplinas de Judo y Lucha, la Escuela Municipal «Yamamoto», bajo la guía de la instructora Acosta Carla. En Lucha, los representantes son Juan Olmedo, Juan Nahuelquin, Tiziano Rizzo y Lautaro Rizzo. Mientras que en Judo, Juan Sarmiento y Marina González. ?Además, en la disciplina del Tenis de Mesa, el pequeño Caetano Rosales. Felicitamos a todos los deportistas por llegar a esta etapa nacional y les deseamos éxitos. Estamos seguros de que llevarán el nombre de nuestra localidad con orgullo y determinación. #IntendenciaJosemaCarambia
Gran Fiesta del Estudiante 2023
Las Heras-, El día domingo 24 se celebró el Día del Estudiante en Las Heras, organizado por la Secretaría de Gobierno. Participaron todos los colegios secundarios de la localidad, identificados por colores: Verde el Secundario N⁰ 3, Azul la Escuela Industrial N⁰ 7 y Rojo el Secundario N⁰ 44. En una tarde de desafíos, se destacó el excelente comportamiento de los jóvenes y el buen clima que se pudo disfrutar. Todas las actividades realizadas sumaban puntos, los cuales dieron como ganador a la Escuela Industrial N⁰ 7, obteniendo un premio de $200.000 pesos. No obstante, la decisión fue la de premiar a todos los secundarios con $200.000 pesos, por la participación y el buen comportamiento. #IntendenciaJosemaCarambia
Exitosa 6ta feria de emprendedores y artesanos locales
Las Heras-, En un fin de semana para toda la familia, tuvo lugar este sábado 23 y domingo 24 de septiembre en el SUM Caudillos Federales. Fue una jornada en la que los emprendedores locales tuvieron la oportunidad de mostrar su creatividad. Además, el evento estuvo presentaciones de escuelas de danza. Del mismo participaron emprendedores de la región, como de la ciudad de Caleta Olivia y de la ciudad de El Calafate. Desde la organización agradece a todos los vecinos que se unieron y se acercaron para disfrutar. ¡Felicitaciones!? #IntendenciaJosemaCarambia
Por 3ra vez consecutiva la ciudad sera la unica sede del Pre Cosquin 2024
Las Heras-, El PRE-COSQUÍN, fue creado como una necesidad imperiosa para posibilitar el acceso al Escenario Mayor del “Festival Nacional del Folklore”, Cosquin (Córdoba) en el cual se manifiestan los numerosos cultores del canto nativo. – Con relación al certamen PRE COSQUIN, ha demostrado ser la plataforma de lanzamiento de numerosos artistas, muchos de los cuales hoy gozan de sólido prestigio y han visto afianzarse su posición socioeconómica; y esencialmente, han logrado un fundamento, una meta, y una culminación para su vocación artística. El Certamen Pre-Cosquín es uno de los eventos competitivos del País con mayor trascendencia. Cada año se descubren nuevos valores, muchos de ellos aún muy jóvenes, pero con una calidad interpretativa tanto en la danza como en la música que asombra a todos los presentes de todos aquellos que asisten a la Plaza Próspero Molina Cosquin, Cordoba. Existen aproximadamente unas 50 subsedes a lo largo del país, donde por cada rubro clasifica un solo finalista, quien irá a competir a Córdoba durante los primeros días del mes de Enero.- Santa Cruz cuenta con la sede única de pre-Cosquín; sede Las Heras con el objetivo de que los artistas provinciales, regionales tengan la posibilidad de acceder a dicho evento y desde Las Heras ser parte del sueño a cumplir de todo artista de llegar al escenario mayor del festival más importante de nuestro país “COSQUIN”. Por intermedio de la Municipalidad de Las Heras y el Ente Cultural Austral nos posicionamos como la localidad de mayor desarrollo cultural en la provincia y lo mostramos a todo el país durante el mes de enero en Cosquín, CORDOBA. La sede Las Heras Santa Cruz se realiza durante los días 25 y 26 de noviembre en las instalaciones del Centro Cultural YPF Las inscripciones son hasta el viernes 17 de noviembre RUBROS • SOLISTA VOCAL • DÚO VOCAL • CONJUNTO VOCAL • SOLISTA INSTRUMENTAL • CONJUNTO INSTRUMENTAL • SOLISTA DE MALAMBO • CONJUNTO DE MALAMBO • PAREJA DE BAILE TRADICIONAL • PAREJA DE BAILE ESTILIZADA • CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO • TEMA INEDITO «INSCRIPCIÓN GRATUITA» JURADOS DE PRIMER NIVEL NACIONAL: “MUSICA Y CANTO” MARIO DIAZ MARIO (MUSHA) CARABAJAL “DANZA” JORGE CABALLERO JUAN CARLOS BAEZ “LOCUCION” Guillermo OLARTE RODRIGUEZ Pablo BAUHOFFER (Locutor oficial de Cosquin) Informes y contacto : enteculturallasheras@gmail.com Organiza: Ente Cultural Austral Auspicia: Municipalidad de Las Heras ¡¡¡Los Esperamos!!!