Se realizó el desafío cocina: Pan Dulce Navideño

Las Heras-, El pasado viernes por la tarde, la Secretaría de Cultura, realizó el 2do «Desafío Cocina» del año, en esta oportunidad para premiar al cocinero/a del más delicioso Pan Dulce Navideño que resulto la señora LIDIA SÁNCHEZ, quien se hizo acreedora de $50.000, en segundo lugar se destacó a la señora BENÍTEZ PAOLA, qué gano un cordero y dos cajas de sidra. La difícil tarea de evaluar la producción de cada participante estuvo en manos de: Prof. Luis Salto: Ganador del primer Desafio Cocina 2022, Mejor Cocinero de Empanadas. Sra. Dafne Torres: Encargada del Taller de Cocina del SUM «Caudillos Federales». Sr. Guatavo Albarracín: Maestro Pastelero, de la panadería y confitería «La Cabaña». Cada una de las participantes, presentó su elaboración y recibieron una calificación por la misma, como así también una distinción por la participación, ellas son: BARRETO LAYLEN. RODRÍGUEZ MARÍA FERNANDA. BENITEZ PAOLA BEATRIZ. PONCE IRMA. LUCERO YESICA. MARQUEZ ANA. SÁNCHEZ MARTA RAQUEL. LIDIA SÁNCHEZ. A quiénes se les agradece el haber participado, ya que sus elaboraciones tuvieron un destino solidario, al finalizar el concurso se les entregaron a la «Capilla San José», para los niños que asisten a la «Casa del Niño Jesús», como así también a la Residencia del Adulto Mayor y fueron recibidos con mucha alegría por los abuelos. ¡GRACIAS A TODOS, SERÁ HASTA EL PRÓXIMO «DESAFÍO COCINA»! #IntendenciaJosemaCarambia

Ediles participaron del cierre anual sala de psicomotricidad de MLH

Las Heras-, El Presidente del H.C.D Sr. Cristian Mercado y Concejal Srita. Constanza Pacheco Vera, participaron del agasajo de la Sala de PSICOMOTRICIDAD, acompañando a la Subsecretaria de gestión institucional de integración comunitaria Srita. Paula Ibarra, Técnica en Psicomotricidad Sra. Nadia Castro, equipo de trabajo, pacientes y familiares. Mercado manifestó: Quiero reconocer al equipo de trabajo, el apoyo brindado en este periodo 2022 a cada uno de los pacientes. ¡Quiero desearles una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo y FELICES VACACIONES!!! Prensa : Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.

El HCD distinguió a 2 alumnas de la E.P.J.A Secundaria N° 14

Las Heras-, El Cuerpo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, DISTINGUEN a EGRESADAS de la PROMOCIÓN 2022. Queremos FELICITAR al Rector Prof. Alejandro Quiroga, de la E.P.J.A Secundaria N° 14 «Oschen Aike», y destacar la labor del equipo de docentes en este periodo 2022. Asimismo, se distinguieron por mérito al ESFUERZO y CONSTANCIA, bajo las Ordenanza N°1470/16. Felicitaciones a los flamantes EGRESADOS 2022 !!! ◼ALUMNAS DESTACADAS. MARTINEZ,VILMA BEATRIZ. CUYUL, FLORENCIA VICTORIA. PRENSA: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras

El Honorable Concejo Deliberante distinguió a Egresados 2022

Las Heras-, El Cuerpo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, DISTINGUIO a EGRESADOS de la PROMOCIÓN 2022. La Concejal Srita. Constanza Pacheco Vera, asistió a la entrega de DIPLOMAS a egresados de la Escuela Especial N° 7, como todos los años se distinguen al ESFUERZO y CONSTANCIA, bajo las Ordenanzas N°1470/16. Felicitaciones a cada uno de ustedes, y hacemos extensivo el reconocimiento a todos los docentes y familiares por el acompañamiento en su etapa de aprendizaje. Flamantes EGRESADOS 2022 !!! ??‍???‍? ?FELICITACIONES ? ◼MEJOR ESFUERZO Y CONSTANCIA: POZZO, SALGADO DANIEL . FERRIL ACOSTA, LAUTARO. MARCIAL,  LEONARDO ADRIAN. VALENCIA ALAN,  AMELIA MIA. MOSCOSO PUMA, LEONEL. GONZÁLEZ,  MILAGROS ESTEFANIA. MORALES GIANLUCAS,  SEBASTIÁN. MENDEZ, LAUTARO YAMIL. PAZ, JAIRO GUSTAVO. PRENSA: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.

Parque Nacional Patagonia celebra 8 años creciendo en propuestas y visitantes

Regionales-, El Parque Nacional Patagonia es un buen ejemplo de trabajo conjunto entre Estado, comunidades y ONG interesadas en preservar los ambientes del noroeste santacruceño. Esta área protegida suma voluntades para afianzar su propuesta natural única e invita a todos a festejar su octavo aniversario con una gran programación el viernes 16 y sábado 17 de diciembre. Fue el 16 de diciembre de 2014 que se sancionó en el Congreso la ley por la que se creaba el Parque Nacional Patagonia (PNP). “Hace ocho años se viene trabajando desde distintas áreas y mancomunadamente entre Parques Nacionales, Turismo, Fundación Rewilding Argentina, entidades estatales, provinciales, locales, nacionales, con el fin de fomentar el uso público, el aprovechamiento, la visibilidad y hacer mejoras”, cuenta Fabián Bezurnatea, a cargo de la firma del despacho de la Intendencia del PNP. Teniendo en cuenta el tiempo que conlleva la generación de áreas protegidas, podemos considerar que hablamos de un parque relativamente nuevo. Fabián explica que “está en creación, lo que genera muchas posibilidades, porque estamos ante la gestación de un área protegida, donde hay todo por hacer”. El Parque protege un patrimonio natural y cultural único; la Meseta del Lago Buenos Aires, una altiplanicie volcánica que se destaca por su gran biodiversidad y que incluye especies de flora y fauna endémicas exclusivas de la región. Desde pensar los espacios, definir cuál será el rol que tendrá la sociedad dentro del parque y cuál es rol del parque en la sociedad, “son todas cuestiones que aún estamos trabajando para que terminen de definirse”. Un ejemplo es el trabajo que por estos días se lleva adelante en conjunto con ciclistas de Los Antiguos para demarcar circuitos y bici sendas. “Ellos nos ayudan con su experiencia, para definir por donde trazarlo, qué es mejor. Se construye entre todos”, señala Fabián. Sobre los valores de conservación del área protegida, Fabián aclara que, si bien el máximo emblema es el Macá Tobiano, ave zambullidora endémica de Santa Cruz y que se encuentra en peligro crítico de extinción, el macá es una especie ‘paraguas’, porque “la salvaguarda del área natural, también es para humedales, paisajes, fauna, flora, la misma meseta de altura, que es la roca basáltica conocida como la zona del Monte Zeballos, que posee el único glaciar fuera de la cordillera que tiene Argentina”. Bezurnatea remarca la importancia que tendría la creación de un área protegida en la zona del Monte Zeballos, lindera con el PNP. “Sé que hay trabajos que están avanzando y que ojalá se concrete. En principio, por el reservorio de agua dulce que representa. De ahí nacen las ocho cuencas de ríos importantes de la región: Los Antiguos, el Ecker, el Correntoso. Desde esas montañas del Zeballos es donde fluye el agua para Los Antiguos, sus cultivos y los alrededores de la localidad del noroeste de la Provincia. Son las nacientes de los ríos de la cuenca del noroeste de Santa Cruz”. En este marco, Fabian remarca la importancia de las áreas protegidas inclusive para la economía regional. “Yo creo en la economía verde, en la economía de naturaleza, sustentable, practicable. Es sostenible en el tiempo, hay que manejarlo responsablemente y brindar desarrollo para todas las comunidades”. En tiempos de prepandemia, el Parque Nacional Patagonia sostuvo un promedio de 22 mil visitantes anuales. Esto bajó considerablemente durante el 2020, pero en lo que va de este año, “estamos remontando y según nuestras previsiones, consideramos que vamos a llegar a los 15 mil visitantes”. Las primeras mediciones marcan un importante número de visitantes locales, lo que, según considera Bezurnatea, “dinamiza muchísimo la economía local”, y remarca que de todas formas no se circunscribe solo a una cuestión de economía. “En la realidad cotidiana, quienes vivimos en la zona noroeste de Santa Cruz, disfrutamos de estos espacios que son colectivos, gratuitos. Vamos y hacemos caminatas, un asado, disfrutamos del paisaje, conocemos, van las escuelas, las colonias de vacaciones, los jubilados. Es algo que compartimos y disfrutamos todos. Es naturaleza.” Para este viernes, están previstas distintas actividades para que todos los públicos puedan celebrar el Parque y disfrutar de la naturaleza Habrá charlas con referentes ambientales de la Provincia, de los municipios. También participarán asociaciones, charlas de historia a cargo del Museo de Perito Moreno. Además, los asistentes podrán acceder a una serie de charlas ligadas a los valores de conservación del área protegida. Otro de los eventos destacados, es la participación de la obra de teatro que representará a Santa Cruz a nivel nacional; los ganadores del FESTESA, «Diluvio» de Dionisio. Habrá músicos artistas locales, grupos de danzas y estands de los Parques Nacionales de la provincia: de Parque Nacional Perito Moreno, Parque Intersjudicional Marino Makenke, Parque Nacional Monte León, Parque interjurisdiccional marino, Isla Pingüino y Parque Nacional Los Glaciares.

El partido SER recupero las jineteadas a Caleta Olivia tras casi 10 años sin actividades

Regionales-, Más allá de las trabas del municipio liderado por Fernando Cotillo, SER Santa Cruz hizo posible la realización de un espectacular festival de jineteada organizado por la Agrupación Petroleros a Caballo, que contó con payadores y competidores de nivel nacional, y repartió más de 1.300.000 pesos en premios. El evento tuvo lugar en el campo de doma Hugo Gimenez Agüero, y significó el retorno de esta actividad a Caleta Olivia tras casi 10 años. Contó con un total de 120 montas, el padrinazgo de Jorge Pardo y Dario Clena, y la presencia de los payadores Gustavo Gabiña de Buenos Aires con dos guitarreros, y Carlos Gómez de La Pampa. Recorrieron el lugar más de 2000 personas por día, en las dos jornadas en las que se desarrolló el certamen. Hubo asado criollo para toda la gente, y bailanta campera al finalizar. Respecto a las montas especiales, fueron protagonizadas por el último campeón de Jesús María, Beto Jara, montando “el político corrupto”, en basto con encimera; Carlos Aparicio de Las Heras, montando el caballo de Abogado del Diablo de Sarmiento, en la divisional Grupa; y Diego Valencia, también lasherense, se despidió en el caballo Malambo de la tropilla de Ricardo García, en basto con encimera. Popi Roa, encargado de la organización, agradeció el acompañamiento de Claudio Vidal, Rafael Guenchenen, y el espacio político SER Santa Cruz, y cuestionó la actitud del municipio liderado por Fernando Cotillo que, en vez de aportar para el regreso de este deporte tan tradicional a Caleta Olivia, “pusieron un montón de trabas para evitar que lo podamos realizar”.

Gran cierre de años de la Academia Municipal de Ritmos Baile y Vida

Las Heras-, La secretaría de deportes comunica que el día domingo 04 de diciembre del corriente, se llevó a cabo el cierre del año de la academia municipal de ritmos «baile y vida» a cargo de la profesora Raimondo Lorena. Dicho evento se realizó en el Centro Cultural Las Heras y contó con una gran concurrencia. Felicitaciones por su desempeño a todas las niñas y niños que formaron parte de esta exitosa jornada. ¡EL DEPORTE ES SALUD, EL DEPORTE ES VIDA! ¡TE ESPERAMOS SUMATE! #IntendenciaJosemaCarambia

Ultimo día de inscripciones para el desafío cocina 2da edición

Las Heras-, Llega el DESAFÍO COCINA: 2da Edición PAN DULCE NAVIDEÑO ?‍? La Secretaría de Cultura abrió las inscripciones para quienes deseen participar del 2do «Desafío Cocina», en esta oportunidad se premiará al Mejor Cocinero/a de Pan Dulce Navideño. ?? INSCRIPCIONES: Oficina de Secretaría de Cultura (San Martín 413 CASA DE PIEDRA). 12 y 13 de Diciembre de 08 a 13 horas. CUPOS LIMITADOS- 10 PARTICIPANTES. ¡Importantes premios para los dos primeros puestos! ¡Animate a participar y demostrar tus habilidades culinarias! #IntendenciaJosemaCarambia

Las Heras sin barreras

Las Heras-, Desde la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, realizó un emotivo evento en conmemoración de Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que tiene fecha cada año el día 3 de diciembre. El Gimnasio Rogelio Venegas, fue el lugar elegido y el día domingo 4 de diciembre desde las 15:00 hs, todas las ONG de la localidad dijeron presente, con stands que ofrecían a la comunidad información sobre el funcionamiento de cada una de ellas: Mamás Azules, Hogar de Día para Personas con Discapacidad, Rieles Azules, Sala de Psicomotricidad, APADILH, Referentes Ambientales y Deporte Adaptado. La jornada contó con números artísticos que llegaron de la mano de: EVOLUCIÓN COMERCIALERA. ROBERTO MORALES- CANTANTE. TALLER FOLCLÓRICO «Sembradores de Esperanza». MURGA CAMIONERITOS. MARCELA JAQUES- ARTISTA PLÁSTICA. MAGIA INCLUSIVA- MAGO ALE Y MAGOMI. A todos ellos, el Secretario de Desarrollo Social y Salud, Javier Jara, agradeció a cada uno de los presentes y quienes hicieron de este un día inolvidable. #IntendenciaJosemaCarambia

Se encendió el árbol Navideño de Cañadón Seco

Regionales-, Jorge Soloaga dijo que el evento era propicio para pedir bendiciones para toda la comunidad. Con el primer minuto de este jueves y a pesar de una sorpresiva precipitación pluvial y el temporal de viento de regular intensidad que continúa registrándose en una amplia franja de la región patagónica, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco realizó el encendido del árbol de árbol de Navidad de grandes dimensiones. El tradicional evento religioso que tuvo lugar en la denominada Plaza de la Sagrada Familia y que anticipa las fiestas de fin de año, fue compartido precisamente por numerosas familias, siendo notoria la concurrencia de numerosos niños y niñas. Debido a las adversas condiciones climáticas, de manera preventiva se optó por suspender la escena del pesebre viviente, pero hubo otras actividades complementarias que se llevaron a cabo, como ser la entrega de un obsequio especial para todos los presentes, consistente en panecillos preparados especialmente para esta ocasión. Además, luego de que las luces del árbol dieron una mayor atracción a la fisonomía de la localidad, hubo un brindis que fue propicio para e intercambio de buenos augurios y vivencias. Al referirse a este acontecimiento, previo al encendido, el jefe comunal Jorge Marcelo Soloaga les anticipó a los chicos que en días previos al 25 de diciembre llegará al mismo lugar Papá Noel con su carrito para entregar golosinas y recibir cartitas en las que plasmarán sus deseos de regalos. Además hizo saber a todos los presentes que igualmente se reprogramará la escena del pesebre viviente que fuera cuidadosamente preparado por el área de Cultura. Seguidamente señaló que esta fecha era más que propicia  para elevar una plegaria  y “pedir a nuestro Padre Eterno que proteja a las familias de nuestro bendito pueblo, sobre todo a aquellas que afrontan momentos difíciles por enfermedades u otros motivos y que causan angustia y preocupación”. Recordó que esos fueron algunos de los motivos por los que la comuna había instalado en ese lugar, en 2019, una imagen del sacerdote José Brochero donada por una familia del lugar, el cual fue, beatificado por el Papa Francisco y se lo conoce como el cura gaucho milagroso. Por otro lado consideró oportuna la ocasión para anunciar que finalmente quedaron finalizadas las dos últimas viviendas del plan comunal, de un total de diez, las que seguramente será entregadas en días previos a la llega de la Navidad, a modo de que las nuevas familias adjudicatarias las reciban como un regalo de Papá Noel.