Provinciales-, Los Juegos Culturales Evita, de la Secretaría de Estado de Cultura, abrieron una nueva inscripción virtual para quienes quieran participar en esta edición dual 2022. Del 10 al 20 de agosto, la inscripción será directa enviando únicamente la documentación y obra al correo electrónico evita.culturasantacruz@gmail.com.ar; en esta edición se podrá participar en una preselección virtual, en la cual los jurados de las distintas disciplinas evaluarán cada obra presentada, y propondrán a los finalistas que participarán el próximo 3 de septiembre en la instancia presencial provincial, la cual se llevará a cabo en la localidad de Río Turbio. Las categorías que participan son Sub 15, para adolescentes de 12 a 15 años; Sub 18 para la edad de 16 a 18 años; personas con discapacidad de entre 12 y 18 años, en la disciplina de Fotografía y ,por último; los adultos mayores de 60 años en las disciplinas de Canto Solista, Fotografía, Cuento, Pintura, Poesía y Pareja de Danza. En tanto, las disciplinas para adolescentes presentan dentro de las artes plásticas: Pintura, Fotografía, Historieta y Videominuto; en literatura: Cuento y Poesía; en música: Canto Solista, Freestyle y Conjunto Musical; y por último las artes escénicas: Danza Individual, Pareja de Danza, Teatro Unipersonal y Grupo de Teatro. ¡NO TE PIERDAS ESTA OPORTUNIDAD DE MOSTRAR TU TALENTO!
Archivos de la categoría: Cultura
La historia de Roma Romero tras la campaña gratuita de Detección de Displaxia
Las Heras-, El municipio de Las Heras realizó meses atrás por directivas del intendente Josema Carambia, una Campaña de Detección de Displaxia de cadera en forma precoz gratuita, a través de la contratación de la Dra. Verónica Aguirre. En esa oportunidad, la profesional pudo conocer a Roma, una pequeña de 5 meses a quien diagnostico de «Pie Bot»*, lo cual significaba que sin el tratamiento adecuado y a tiempo, se convertiria en una discapacidad a futuro. Después de cuatro meses de tratamiento gratuito, realizado por la Dra. Aguirre, la historia de Roma dio un giro de 180°… ¡CONOCELA! ?. *El pie zambo (también conocido como “pie equino varo” o “pie bot”) es una anomalía congénita frecuente que afecta a los músculos y huesos de los pies. En lugar de orientarse hacia delante y tener la forma típica de un pie normal, el pie zambo se orienta hacia abajo y gira hacia dentro.
Importante capacitación dirigida a docentes de nuestra localidad
Las Heras-, Desde el Hospital Distrital Las Heras, anunciaron que el Equipo de Capacitación de Enfermería, la semana pasada realizó una capacitación sobre RCP, uso de DEA y Maniobra de Heimlich. La misma fue dirigida a docentes de nuestra localidad. De dicha capacitación nació éste mensaje enviado por el profesor Fernando Gutiérrez, que hace poco llegó a nuestra ciudad desde Misiones, buscando un futuro en nuestra ciudad: «Agarré el celular y puse en el GPS; «Hospital de las Heras». Me coloqué los auriculares y me dirigí caminando por la calle Alem para luego tomar la 13 de Diciembre hacia mi destino. La intención era conocer más Las Heras, ya que hacía poco tiempo que había llegado. Minutos antes leía algo sobre sus inicios allá por alrededor de 1906 con la llegada del Ferrocarril y mientras caminaba reflexionaba sobre su basta y profunda historia. También iba observando el paisaje y no pude menos que tomar unas fotos. Cuando llegué al hospital y entré me sorprendió bastante lo grande y moderno que era, todo estaba impecable. Entonces ingresé a la sala donde se dictaba la clase de RCP, me senté y me dispuse a observar y escuchar atentamente, era un lugar muy acogedor y tranquilo. Cada uno de los profesionales explicó su parte, primero de forma teórica y después práctica. Después hicimos grupos de cuatro integrantes, entonces mientras nos explicaban nos mostraban y platicábamos. Eso nos ayudó a fijar todo lo que se dijo durante la charla. Por otra parte fue muy interactivo; podíamos hacer preguntas y dialogar con los profesionales que todo el tiempo nos querían transmitir enseñanzas positivas, eso hacía que todo fuera más divertido además de instructivo. Fue una experiencia muy grata que sin duda alguna volvería a repetir, además de compartirla con otros. Así también nos enseñaron el valor de la vida y como, con procedimientos sencillos, podemos ayudar a salvarla y uno nunca sabe cuándo puedan salvar la nuestra.»
Semana Mundial de la Lactancia Materna en el CIC A.K.
Las Heras-, Desde el Hospital Distrital, publicaron la actividad de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se realizó este viernes pasado en el CIC Alicia Kirchner , dirigida a embarazadas, madres, padres y familia. Participaron de la misma nuestros servicios de Pediatría, Nutrición y Dietoterapia, Psicología, Enfermería Comunitaria y el Departamento de Salud Comunitaria y Trabajo Social., cómo así también referentes sociales y de salud del Centro Integrador Comunitario Alicia Kirchner. Una linda jornada llena de información importante sobre la preparación de la mamá durante el embarazo, la importancia de la lactancia y los cuidados del bebé.
Siendo los más premiados, el Ballet Santacruceño se despide del mundial en Turquía
Provinciales-, El Ballet de la provincia de Santa Cruz se despide del mundial de grupos folclóricos en Estambul (TURQUIA) siendo el país nuevamente más premiado. Luego de una semana de competencias en Estambul (TURQUIA) el ballet de Santa Cruz logro obtener varios premios en base a la labor realizada en estas competencias donde participaron más de 50 países. El primer premio internacional se lo llevo MACEDONIA mientras que Argentina se posiciono con una única premiación en “MENCION ESPECIAL EN GRUPOS FOLKLORICOS DEL MUNDO” sumado a otros dos premios. En estos momentos el ballet se encuentra viajando rumbo a KOSOVO Para participar de la tercera competencia internacional para luego cerrar la gira internacional en MACEDONIA.
Color, arte y patriotismo en el Yacimiento
Las Heras-, El Sindicato Petrolero Sede Las Heras, compartió el ???? ? ??????????? que se realiza en el ??????????. «En el 2018 realicé mí primer dibujo en la parte trasera del taller del equipo 244», comentó Marcos Vilte. Marcos trabaja en la empresa San Antonio Internacional hace 8 años, y hace 5 que realiza postales patagónicas y figuras representativas de la industria petrolera en equipos de torre. Aportándole creatividad y ese patriótismo que nos caracteriza tanto, a los trabajadores de esta industria, que día a día trabajamos para generar la energía que abastece a gran parte de nuestra región y el país. ¡Grande Marcos, gracias por aportar tu arte!
Aplaudidos de pie, el Ballet Santacruceño se despidió de Bulgaria
Provinciales-, El ballet internacional de la provincia de Santa Cruz se despidió del Historio “teatro Romano”. Aplaudidos de pie por el público de Bulgaria, el Ballet cerro su participación de 15 días por Bulgaria. El grupo santacruceño participo de distintos festivales internacionales y competencias por las ciudades de SOFIA, PLODVID, MEZDRA Y KYUSTENDIL. En estos momentos el ballet se encuentra en Estambul (TURQUIA) donde se prepararan para participar de la competencia internacional más grande de Europa donde participan 60 países.
Actividades por la Semana de la Lactancia Materna
Las Heras-, Desde el área de consejería del hospital local, comparte el cronograma en esta la semana de la lactancia materna. Martes 02/08 – Centro de Salud Micaela Santana A partir de las 8 hs hasta las 12 hs -Control niño sano hasta los 2 años -Vacunación hasta los 2 años -Información de lactancia a cargo de la dra Figueroa Miércoles 03/08 – Hospital (Auditorium 2do piso) Charla a cargo de la lic Blanco, lic Da Silva y dra Camacho (pediatra), dirigida a : – Mujeres embarazadas – Madres, padres y familia – Público en general Viernes 05/08 – CIC Alicia Kirchner 15 hs Jornada organizada por el equipo de enfermería APS y dirigida al público en General -información -Juegos -Premios
Arranco la Semana Mundial de la Lactancia Materna
Las Heras-, A través de la Consejería Hdlh , anunciaron que desde el 01 al 07 de Agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Cada año se conmemora a nivel mundial la semana de la Lactancia Materna, donde en esta semana está destinada a la promoción de los beneficios de la lactancia para el bebé, la madre y la familia. Desde el Servicio de Obstetricia y el Consultorio de Salud Sexual Integral con Perspectiva de Género (Consejería HDLH), celebramos ésta semana con uds y sus bebes. A partir de este lunes 01 de agosto, pueden comenzar a subir sus fotos y/o videos de Tik Tok. Celebremos juntos ésta semana tan importante. (Bases del concurso en la imagen)
Familias disfrutan las vacaciones de invierno en el Parque Patagonia
Provinciales-, Por primera vez desde que fue creado, el “Programa Exploradores” del Parque Patagonia tuvo, en estas vacaciones de invierno, una instancia destinada a grupos familiares de las localidades vecinas al área protegida. La propuesta del Club de Exploradores para chicos y chicas de entre 10 y 13 años, busca incentivar la curiosidad sobre el lugar donde viven y su biodiversidad, aprovechando los senderos que recorren los bellos paisajes que regala el noroeste santacruceño. Se planificaron salidas temáticas al Portal Cañadón Pinturas, todas las semanas vinculadas con el trabajo que se desarrolla en el Parque. En la primera salida los chicos pudieron conocer al equipo que trabaja en conservación. “Pudieron hacerle preguntas, ver las herramientas que utilizan para estudiar a las especies, ver videos de cámaras trampa, etc.” dice Rocío Navarro, coordinadora del programa Comunidades de Parque Patagonia. También tuvieron la oportunidad de conocer al equipo que trabaja en la creación de los senderos. Pudieron ver cómo se miden los niveles para realizarlos, con herramientas acordes, ellos también hicieron prácticas para aprender cómo se colocan los banderines y recibieron información del por qué se eligen algunos sitios para realizar los senderos y qué cuidados hay que tener. “Fue una propuesta que resultó muy divertida y en la que los chicos se mostraron muy comprometidos con el cuidado de los senderos, entendiendo la importancia que tiene para darle accesibilidad al sitio. En la búsqueda de innovar la propuesta, este año se agregó la posibilidad de compartir actividades con las familias de los pequeños exploradores. Entonces, “ellos mismos se convirtieron en anfitriones, gracias a su conocimiento del lugar y de las personas que los guían”. Estas salidas con personas de todas las edades se hicieron en Tierra de Colores, que es el sendero más familiar, porque es de exigencia baja, y es muy interesante verlo en su lado invernal. El sitio ya es maravilloso por la variedad de sus colores, “si a eso le sumamos la imagen del invierno, donde empieza a jugar el color blanco, es una postal inolvidable”, describe. También hubo salidas con los chicos del Programa a las localidades de Los Antiguos y Perito Moreno, con la intención de llegar a las familias que todavía no han participado, para que pudieran compartir, conocer a los coordinadores e invitarlos a futuras salidas. Como cierre de las actividades en el marco de las vacaciones de invierno, este viernes 29 habrá una salida al sendero Koi, que, con una exigencia media, permite ascender a la meseta Sumich. “Las salidas guiadas son las que lleva adelante Franco Barleta que hace toda la interpretación del sendero, del paisaje y cuenta las leyendas del lugar e interpretación del paisaje”, resalta la coordinadora. La última salida al Parque será este sábado 30 de julio y tendrá un “condimento” especial. Es que los pequeños participantes, muy observadores y aplicados, fueron llevando un registro escrito de lo que veían y sentían mientras exploraban. “Con esas vivencias, realizarán un fogón de cierre donde el grupo “Sonora Sur” -integrado por artistas de El Calafate que viven en Lago Posadas- musicalizarán las experiencias. Todas las actividades son gratuitas, y para los exploradores esto incluye -con inscripción previa de dos días de anticipación como mínimo), buscarlos y trasladarlos hasta el lugar donde se desarrollan las propuestas y llevarlos luego de nuevo hasta sus localidades. “La devolución es maravillosa. Estamos supercontentos con la respuesta de la gente, que comenzaron a participar en cada actividad que ofrecemos e invitan a familiares y amigos. Estamos muy agradecidos por la devolución y participación”. El Programa de Exploradores del Parque Patagonia, que fue pensado para los niños y niñas de las localidades de Perito Moreno, Los Antiguos, Bajo Caracoles y Lago Posadas, y declarado de Interés Provincial por la Legislatura provincial, con la intención de replicarlo en otras regiones de Santa Cruz. El objetivo es dar la posibilidad a los niños, que quizás no han tenido la posibilidad de irse de vacaciones a otros lugares, que puedan conocer los sitios maravillosos que ofrece el noroeste de Santa Cruz. Es por eso que buscan sostenerlo durante todo el año, para “que sean las comunidades las primeras que conozcan su lugar, que puedan sentirse identificados”. “Antes que concientizar, buscamos sensibilizar”, explica Rocío. Ella sueña con el día en que ya como adultos, esos pequeños exploradores “sigan recordando haber acampado bajo las estrellas en verano, al lado del río, en medio de un cañadón, caminar en la nieve, hacer un sendero o conocer las especies que habitan el sitio en el que crecieron”. Los logros del Programa Exploradores del Parque Patagonia se ven hoy reflejadas, en las caras de los chicos. Rocío Navarro reflexiona con una frase muy conocida que dice que “si queremos que las infancias florezcan, permitamos que amen la tierra, antes de pedirle que la sanen” y en este contexto global, resulta importante que estas experiencias significativas se sigan promocionando, abriendo una esperanza en las nuevas generaciones, para esta región bendecida con su naturaleza y su gente.