Nacionales-, La tradición de tomar tres tragos de caña con ruda en ayunas es antiquísima y tiene origen en los pueblos originarios de Argentina. De qué se trata y cómo se hace. Tomar caña con ruda en ayunas, el primer día de agosto, es un ritual ancestral para alejar los maleficios y atraer salud y suerte. La tradición más enraizada asegura que de esta manera se espantan los males del invierno. La creencia se fundamenta en que en el mes agosto se producían muchas muertes en la población y el ganado, como consecuencia del crudo frío de julio. De ahí el famoso dicho “julio los prepara y agosto se los lleva”. Para poder sortear esos infortunios, los pueblos originarios crearon un remedio natural: la caña con ruda macho. En Argentina y varios países de América Latina también el 1º de agosto se celebra el Día de la Pachamama, o de la madre Tierra. Se trata de una fiesta de agradecimiento que adquiere diferentes tipos de festejos. Uno de los más expandidos es tomar la caña con ruda. Cómo se prepara » Se usa ruda macho, que tiene las hojas más anchas, con mayores propiedades y un aroma más intenso. » En una botella de caña o grapa, agregar una ramita o puñado de ruda macho. Dejar macerar. » Algunos dicen que hay que macerar la preparación desde Semana Santa. Los menos ortodoxos aseguran que con un mes está más que bien. » Al macerado se le puede agregar algún ingrediente para mejorar su sabor, como una ramita de canela, cáscara de naranja o caramelo hecho con azúcar quemada. » Durante la maceración, guardar la botella en un lugar fresco y oscuro. » La preparación se puede guardar hasta por un año, por lo que la caña con ruda del primero de agosto puede usarse el próximo año. » Otra opción es comprar directamente la caña con ruda, que viene preparada y está disponible en el mercado. Cómo tomarla El primer día de agosto, hay que beber la caña con ruda. Debe ser en ayunas, lo ideal. Hay que tomar tres tragos, o siete, lo importante es que el número sea impar. Y de una sola vez, uno atrás del otro, al hilo. Una regla no escrita pero vigente en la tradición oral indica que hasta el 15 de agosto se puede cumplir con el rito y convidar a los amigos. En el noroeste del país, también se estila colocar amuletos en el tobillo, la muñeca o el cuello. Se ata un hilo blanco y negro de lana de llama o de oveja, hilado hacia la izquierda, y se lo conserva puesto hasta que se rompa. Muy importante Una verdadera caña con ruda no estremece al probarla, sino que se disfruta por su sabor tradicional.
Archivos de la categoría: Cultura
Gran presentación del ballet Santacruceño en el Teatro Romano de Bulgaria
Provinciales-, El ballet internacional de la provincia de Santa Cruz, realizo con éxito su primera presentación en la ciudad más antigua del mundo, donde se encuentra el Teatro Romano “Teatro de los sueños. El ballet se encuentra en la ciudad de Bulgaria Plovdiv, catalogada como la ciudad habitada más antigua del Viejo Continente y una de las más ancianas del planeta. Si bien demostrar cual es la metrópolis más antigua del mundo no es fácil, la segunda urbe de Bulgaria presenta evidencias históricas de haber estado habitada desde el año 6000 a.C. con el asentamiento de los Kendrisas, lo que la convertiría en una de las más antiguas del mundo EL LEGADO ROMANO Plovdiv fue una de las grandes urbes del imperio romano de Oriente y así lo atestigua el enorme y adecuadamente preservado legado romano del que la ciudad hoy en día presume. El antiguo anfiteatro, construido en el siglo II D.C por el emperador Trajano, se sitúa en la parte vieja de la ciudad y cada año en verano es utilizado para conciertos y representaciones teatrales por su excelente acústica y su singular emplazamiento. Con 19 siglos de antigüedad, ha sido recientemente restaurado tras 20 años de obras y ahora presenta un aspecto sensacional siendo el mejor conservado de los Balcanes. El ballet se presenta en esta ciudad hasta el jueves 28 de julio donde ese mismo día por la noche viajan con todo el elenco rumbo a la competencia internacional mas grande del mundo a realizarse en la Ciudad de ESTAMBUL, TURQUIA. Para este evento se esperan cerca de 60 países quienes participaran de este mundial de Grupos Folclóricos.
Exitosa primera semana de la colonia de invierno 2022
Las Heras-, La Secretaría de Deporte comunica que el día lunes 18 de julio del corriente año, comenzó la primera semana de la Colonia de Invierno 2022. De la misma concurrieron 300 niños entre 5 y 12 años. Los niños tuvieron la posibilidad de participar de diferentes actividades como Fútbol, Boxeo, Básquet, Tenis de Mesa, Folclore, Lenguaje de señas, Comerciales, Kick Boxing y Zumba. Además de disfrutar de una rica merienda. Está jornada invernal pensada para los niños se lleva a cabo en instalaciones del complejo 11 de julio, en el horario de 14:00 a 17:30 horas. También asistieron al cine y se divirtieron con la realización de diferentes juegos. También se les hiso entrega de frutas y gorros de lana para todos ! #IntendenciaJosemaCarambia
Noroeste de Santa Cruz y todo lo que tenés que saber sobre los glaciares del Zeballos
Provinciales-, Sobre la Meseta Lago Buenos Aires, a unos 50 km al sur de Los Antiguos, se alza un prominente grupo de cerros que alcanza los 2700 metros sobre el nivel del mar. Se trata de un verdadero macizo, independiente de la cordillera, un complejo volcánico resultante de una continuada actividad magmática a lo largo de millones de años. Desde la distancia el explorador Carlos Moyano lo bautizó “Monte Zeballos” en 1880. Hoy es posible aproximarse a sus pies por la Ruta 41. Está poco conocida convulsión geológica, se manifiesta como una colosal fortaleza natural con torres, bastiones, murallas, valles profundos, cascadas, y cumbres con formas y colores contrastantes que se pierden en las nubes. Uno de los tesoros resguardados en el casi inalcanzable Macizo Zeballos son sus glaciares. Su ubicación a gran altura en sombrías laderas y rincones de orientación sur los ha preservado desde la última edad de hielo. Los glaciares del Zeballos solo han sido marginalmente explorados en los últimos años. Han sido clasificados como glaciares de distintos tipos según el inventario nacional. El principal de ellos tiene unos 4 km cuadrados de superficie, dimensiones modestas para Santa Cruz, pero de gran importancia por tratarse del glaciar extra-andino más grande de la Patagonia Austral. La singularidad de los glaciares del Zeballos radica en que se encuentran al este de la cordillera, en una región considerada semiárida. De ello se desprende su importancia como recurso hídrico. Además de la significativa captación de nieve del macizo y toda la meseta durante el invierno, los glaciares funcionan como una reserva adicional durante los años secos y los ciclos de aumento global de temperaturas como el que vive el planeta en el tiempo que nos toca vivir. Las pocas fotografías existentes indican un retroceso de los cuerpos de hielo en el Macizo Zeballos. La fusión de nieve y hielo en las alturas de la Meseta Lago Buenos Aires alimenta distintas cuencas: el glaciar principal da origen al río Correntoso, uno menor es la fuente del río Los Antiguos, recurso invalorable para la población y sus plantaciones. Decenas de arroyos de deshielo se encauzan en el río Jeinimeni hacia el norte, o el Ghio hacia el sur. El Zeballos se conecta con los ríos Ecker y Pinturas, los únicos de los mencionados que pertenecen a la cuenca atlántica. Esta característica sitúa al macizo en la línea divisoria de aguas continental. Los glaciares del Zeballos son un recurso vital como fuente y reserva de agua, y, por lo tanto, para la vida. Tienen un valor científico para estudiar y evaluar el impacto del cambio climático. El Zeballos como ambiente natural prístino, con sus glaciares y otros atractivos, tiene un importante potencial como área de uso público para actividades recreativas, educativas, turísticas y deportivas. Su deslumbrante paisaje le ha merecido su incorporación como sitio de interés geológico, reuniendo características que ameritan su protección bajo la designación de Geo Parque o área natural protegida. (Texto de Guido Vittone // Foto: Eliseo Miciu)
Primer Jornada Superando Desigualdades para Construir una Sociedad más Inclusiva
Las Heras-, La Secretaria de Desarrollo Social y Salud, junto a la Secretaria de Seguridad y Gestión Ambiental, llevaron adelante este importante evento que dio a conocer una excelente noticia: Siete jóvenes adultos con discapacidad, de la Localidad de Las Heras fueron inscriptos en la Facultad de Salta UCA para continuar con la carrera de Referente Ambiental. La duración de dicha carrera es de dos años. Los jóvenes también tendran la posibilidad hacer una pasantía de dos años en la Municipalidad de Las Heras, en el área de Ambiente. ¡Felicitaciones a los jóvenes y sus familias por animarse a esta nueva experiencia de superación personal y romper con las barreras de prejuicios! ¡ESTO RECIÉN EMPIEZA! ¡FELICIDADES! #IntendenciaJosemaCarambia
El Ballet Santacruceño fue la más premiada en la competencia internacional de Bulgaria
Internacionales-, El ballet de la provincia de Santa Cruz fue la delegación más premiada en la competencia internacional de BULGARIA donde compitieron 16 países Tras la final del sábado en la 26 edición del Festival Internacional de Folklore Vitosha, se publicaron los premios presentados: Moma Vita – India; Guy Lyulin – Rumanía; PREMIOS DE DUETO Y CATEGORÍA ÚNICA: Premio Especial del Director del Festival – Lituania; Premio especial al alcalde de la ciudad Sofía – Turquía; Tercer Lugar – India, Singapur, Rumanía; Segundo lugar – Moldavia, @PERSON.lastname; Primer Lugar – Argentina; PREMIOS EN LA CATEGORÍA ENSAMBLE: Premio de la Música – Argentina; Premio al disfraz – Brasil; Mejor coreografía – Argentina; тоTercer Lugar – Georgia; тоSegundo Lugar – Moldavia; Primer Lugar – Argentina
(VIDEO)Mauricio Gómez anuncia las actividades invernales en vacaciones 2022
Las Heras-, Municipio realizó el Cierre y despedida de vacaciones de invierno en Deporte Adaptado y recreación y se espera con ansias el comienzo de las Vacaciones de Invierno 2022.
Tiene autismo y sus compañeros de colegio lo eligieron abanderado
Nacionales-, Además, la escuela tomó la decisión de hacer el himno con lengua de señas. Santino Coronel tiene 12 años y a los 4 le diagnosticaron autismo. Concurre a la escuela Francisco Beiro N° 24 del barrio porteño de Paternal, Ciudad de Buenos Aires, y en las últimas horas su historia se hizo muy conocida y se volvió viral en las redes sociales. La emocionante historia tiene que ver con que sus compañeros de curso decidieron entre todos elegir a Santiago para que sea el portador de la bandera argentina en un acto escolar. La sorpresa hizo que se tenga que trabajar rápido para que Santino pudiera ingresar con la bandera sin sentirse mal ni aturdido por los aplausos o por los sonidos fuertes que le pueden generar malestar en los oídos. “Él tiene una hipersensibilidad auditiva, así que como psicólogo y padre de un niño con autismo, decidí involucrarme y ayudar en la organización, por lo que mandé una propuesta para que todo saliera bien”, aseguró su padre. “La misma decía que en vez de aplaudir, se les pedía a los papás, a las mamás y las autoridades del colegio que levantaran las dos manos y las agitaran, como si tuvieran aplaudiendo, así se podía sentir reconocido”, continuó. En tanto detalló que “luego la escuela tomó la decisión de hacer el himno con lengua de señas”. “Esto fue sumamente innovador y estaría buenísimo que se pueda replicar en todas las escuelas del país como algo inclusivo real”, remarcó y describió la alegría de su hijo al llevar la bandera: “Dijo que se sintió un granadero, a pesar de que siempre tuvo miedo de ser observado. Lo hizo con un orgullo, con honor y unas ganas muy grandes que nos emocionaron muchísimo a todos los presentes”, finalizó su padre en diálogo con Crónica. (Info Caleta)
Municipio reconoció a Nora Cabello en su cumpleaños número 88
Las Heras-, La Sra. Nora Cabello, antigua pobladora celebró sus 88 años. La familia de la Señora Nora Cabello, organizó el festejo de los 88 años de la vecina, que es antigua pobladora de la ciudad y el municipio formó parte de la celebración. El Secretario de Cultura, Gustavo Latapié le acercó un presente, en nombre del intendente Josema Carambia y le transmitió los buenos deseos para este nuevo año. Nora Cabello es enfermera jubilada, comenzó su profesión, gracias a una beca que le ofreciera el Director del antiguo Hospital, Doctor Demel en la década del 70. Realizó sus estudios en la ciudad de Río Gallegos y trabajó en el Hospital de Las Heras, como también en la Obra Social de YPF. Este año, luego de 60 años de dedicarse a la enfermería, decidió jubilarse. En nombre de toda la comunidad, le agradecemos tantos años de entrega y dedicación, le deseamos una feliz jubilación y un muy ¡FELIZ CUMPLEAÑOS! #IntendenciaJosemaCarambia
Gran convocatoria por el desfile protocolar del 09 de Julio
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, realizo un maravilloso acto protocolar correspondiente al 09 de julio. Por los 206 Aniversario de la Declaración de Independencia Argentina, el sábado al mediodía, nuestra ciudad fue testigo de un hermoso Desfile Cívico-Militar, organizado por la Municipio local. Una verdadera fiesta para celebrar la independencia de nuestro país, que reunió a todas las instituciones locales. Ya por la noche, se siguió con la celebración por el dia de la Independencia con una Gran Peña. El mismo fue el mismo sábado desde las 20 horas, en el Complejo “11 de Julio”, donde se compartió una velada patriótica junto a grandes exponentes locales y sumamos a Hueney Huayra de Caleta Olivia. Las entradas fueron LIBRES y GRATUITAS, además se disfrutó de un patio de comidas, bebidas y artesanos. La Conducción estuvo a cargo de Claudio Carrasco #IntendenciaJosemaCarambia