Se realizó en el Sum del CIC una Capacitación en RCP

Las Heras-, La Secretaria de Desarrollo Social y Salud MLH, informan sobre una actividad de RCP que se realizo. En horas de la mañana de este pasado martes, en el Sum del CIC se realizó una Capacitación en RCP (Reanimación Cardiopulmonar), uso de DEA (Desfibrilador Externo Automatizado) y Maniobra de Heimlich. El mismo estuvo a cargo del equipo de salud del Hospital Distrital de la localidad. Del mismo participaron las promotoras de salud, visitadores sociales y personal del CIC dependientes de la Secretaria de Desarrollo Social y Salud de la Municipalidad de Las Heras.

10° Aniversario de la creación del Círculo de Descendientes de Antiguos Pobladores

Las Heras-, El día 5 de junio, se cumplieron diez años de la creación del Círculo de Descendientes de Antiguos Pobladores, por tal motivo se realizó una agasajo que reunió a nuestros queridos pioneros y descendientes de los mismos. Junto a ellos, se reunieron autoridades locales para agasajar y celebrar esta iniciativa que tuvo lugar desde el año 2012 y se mantiene activa en la actualidad El intendente José María Carambia, agradece en nombre de toda la comunidad, el estar presentes en cada circunstancia que se los requiere, portando con orgullo y honor la historia viva de Las Heras. ¡Feliz 10° Aniversario querido Circulo de Descendientes de Antiguos Pobladores! #IntendenciaJosemaCarambia

De interés cultural, el Monumento del Trabajador Ferroviario

Las Heras-, El Concejal Sr. Mercado, presento un proyecto de declaración a sus pares,  y en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterios por los ediles presentes; Bernacki, Alonso y Monteros. Visto el objetivo de acrecentar el interés cultural al monumento del trabajador ferroviario, el cual posee valores significativos para nuestra localidad y para todos nuestros vecinos que estuvieron vinculados al transporte ferroviario. Mediante el mismo pone en consideración, que tiene el objetivo de declarar Patrimonio Histórico a la “Rotonda del Ferroviario” ubicada en el interior del Boulevard en la intersección de las calles Isolina Picticar y Paulina Arguello; La iniciativa de este proyecto surge en la recuperación de identidad histórica que busca valorar y proteger nuestro acervo histórico. Se encuentra en una calle ligada históricamente a lo que fue la actividad ferroviaria en los inicios de nuestra localidad. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N°1: DESÍGNESE como patrimonio histórico y cultural la “Rotonda del Ferroviario” ubicada en la intersección de las calles Isolina Picticar y Paulina Arguello. – ARTICULO 2°: ESTABLÉZCASE lo preestablecido en la ordenanza municipal 1459/16, según el anexo 1 de la mencionada, sobre multas y sanciones por rotura, daño, pintadas de estatuas e imágenes públicas o privadas. – ARTICULO 3°: FACÚLTESE al poder ejecutivo municipal, que faculte al área que corresponda, la restauración y sustentación durante la existencia de la mencionada.- ARTICULO 4°: SE ANEXAN fotografías de la mencionada rotonda como parte integrante de la presente declaración. – ARTICULO 5°: DESE DIFUSIÓN por todos los medios de comunicación radial, televisiva y redes sociales. – Prensa : Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.

(VIDEO) Yimmy Oyarzún presento su nuevo video

Las Heras-, El cantante Yimmy Oyarzún presento ayer domingo un nuevo video clip. Yimmy fue quien anuncio su trabajo de la siguiente manera: Hola amigxs, ES HOY!!! (Por el Domingo) a partir de las 20hs ya podrán disfrutar de mi más reciente trabajo audiovisual TINTO SANGRE. «El éxito nunca es de uno solo» Por eso quiero agradecer de todo corazón a los amigos y amigas q me acompañan en el proyecto A 4arpegios Gustavo Ulloa por la producción musical de mí tema, A Luis Luis A Salto y mayto cruz por la imagen y edición del video, A Victoria Fernandez y Maru Silva por prestarnos sus casas para filmar, A Taty Ceballos A Pípi Ceballos A Liliana Chazarreta A Samanta Elizabeth A Choiques mc?️ Á  Diiegoo Velazquez A Andres Peralta de catrina tatoo A  Andres Fernández A Carlos Romero A perico y viví de MomoBar Rockanroll Y muy especialmente a mí amigo Norberto limpichun A quien dedico este videoclip Gracias por el aguante a TODOS, y ojalá ustedes lo disfruten tanto como nosotros al crearlo.

Bomberos Voluntarios realizaron su acto aniversario

Las Heras-, El Día del Bombero se celebra, en fechas que difieren de país en país, en homenaje a quienes trabajan en la lucha contra el fuego. La mayoría de los cuerpos de bomberos pertenecen al servicio público y una minoría son privados. Pueden ser asalariados o voluntarios que trabajan de manera gratuita. En la Argentina cada 2 de junio se celebra el Día del Bombero Voluntario, a raíz de que en esa fecha de 1884, se creó el primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios en el barrio porteño de La Boca. Unos de los referentes de los bomberos voluntarios de Las Heras, Angel Palacios, compartió fotos y palabras alusivas en sus redes sociales: Un 2 de junio en nuestro cuartel. Muchas gracias por acompañarnos en este día tan especial, gracias a aquellos que en el anonimato aportan su granito de arena para que todo salga bien. Las bases son firmes, ayudar y proteger a la comunidad, cosa que sin la colaboración de nuestra comunidad no se lograría, estamos naciendo y a pasos agigantados, esto es bomberos voluntarios Las Heras.-

La UNPA adhiere a la convocatoria de una nueva marcha “Ni una menos”

Regionales-, A través de la Resolución 431/22, el Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Hugo Santos Rojas, dio a conocer la postura institucional en relación a la problemática de la violencia de género, y confirmó que la UNPA adhiere nuevamente a las actividades que se han programado en todo el país, en el marco de una jornada de lucha y concientización para el próximo 3 de junio. Cabe indicar que la pandemia impidió, en los últimos dos años, el desarrollo de estas actividades que tuvieron su primera realización desde 2015. Por ello, y tras dos años, se reanudará esta convocatoria que se espera pueda ser multitudinaria. “La violencia de género es una problemática que se registra en el mundo entero y que está recibiendo creciente atención por parte de diversos organismos públicos y de organizaciones sociales, siendo cada vez más importante la participación y el compromiso de las diferentes actorías sociales para contribuir a la concientización”, explica el instrumento legal rubricado por el Rector de la UNPA. Por ello, además de “repudiar la violencia de género en todas sus formas”, desde la Universidad Nacional de la Patagonia Austral se confirmó que adhesión “a la realización de las marchas Ni una menos en contra de la violencia de género, a realizarse el 3 de junio del presente año, bajo la consigna Nos sostienen las redes feministas, garantizando a quienes quieran sumarse a estas actividades, la justificación de inasistencias al lugar de trabajo”.

Maravilloso acto protocolar del 25 de Mayo. Pericon Nacional y Desfile Criollo

Las Heras-, Ayer por la mañana a las 11:00 horas, tuvo lugar en la intersección de las avenidas 25 de Mayo y 9 de Julio, el acto oficial organizado por la Municipalidad de Las Heras, que celebra los 212 años del Primer Gobierno Patrio. Para el mismo se convocaron autoridades, instituciones y público en general, presidiendo el mismo la Sra. Andrea Yapura, Presidente del HCD, A/C de Intendencia. Una vez realizado el izamiento del pabellón nacional y entonado las estrofas del Himno Nacional Argentino, se dirigió a los presentes, la Sra. Jueza de Defensa del Consumidor Dra. María Soledad Moreno, con unas palabras alusivas a la fecha. Seguidamente, las banderas de ceremonia iniciaron el dispositivo para comenzar el Desfile, sobre la Avenida 25 de Mayo, pasando frente al palco de autoridades, en esta oportunidad, encabezó el paso la bandera de ceremonias del Hospital Distrital Las Heras, en un pequeño gesto de reconocimiento y agradecimiento a la enorme labor que realizaron y continúan realizando durante la pandemia de COVID-19. Iniciada la parte artística del homenaje a las 212 años del proceso independestista de nuestro país, todas las escuelas de danzas de la localidad, le regalaron a los presentes un momento histórico e inédito; se unieron para bailar el Pericon Nacional, bajo el mando del “bastonero” la Profesora Carmen Saldivia, pionera de la danza folclórica en Las Heras. Fue el turno de los vehículos y dijeron “presente” el Club Dogo Team y Chevrolet Las Heras, luciendo las carrocerías de los vecinos miembros de ambos clubes. Finalizando, el Sr. Claudio Carrasco, solicitó la correspondiente autorización a la máxima autoridad, Sra. Andrea Yapura, para iniciar el Paseo Criollo, en el que vecinos de todas las edades, desfilaron a caballo frente al palco y ante la emoción de los vecinos, representando a las distintas agrupaciones gauchas que residen hoy en Las Heras. Durante la mañana patriótica, personal de Desarrollo Social, repartió chocolate caliente, tortas fritas y pastelitos entre los presentes. Por su parte la Escuela de Danzas Gral. Las Heras, repartió escarapelas confeccionadas por sus alumnos, es por ello que desde la organización agradecen en nombre del intendente Josema Carambia, a cada una de las personas que hicieron posible que en este rincón del país, celebremos el inicio de nuestra nación libre y soberana. ¡VIVA LA PATRIA! ??♥️ *Agradecimientos: A todas las Escuelas de Danzas, Instituciones locales, Agrupaciones Gauchas, Profesora de Violín Debora Pacheco, Autoridades presentes, personal municipal de las distintas áreas. -Selección de algunas imágenes representativas, en una segunda publicación se publicarán todas las fotografías. #IntendenciaJosemaCarambia

Soloaga instó a seguir luchando por dignidad, libertad y justicia social

Regionales-, Brillante y multitudinaria velada patriotica de Cañadon Seco. En los primeros minutos de este 25 de Mayo, cuando se hizo un breve intervalo en la exitosa velada patriótica y artística de Cañadón Seco para celebrar el 212° aniversario de la Revolución de Mayo, el mandatario comunal, Jorge Marcelo Soloaga, instó a continuar luchando por el legado de los próceres  que dieron el primer grito de libertad y nacionalidad. Estaba previsto que el acto institucional se realizara en la Plaza Compadres de la Independencia, para lo cual los asistentes  debían caminar un trayecto de más de doscientos metros, pero debido a las adversas condiciones climáticas, con temperaturas que descendieron por debajo del  punto de congelación, el jefe comunal dispuso que se resguardara la salud de los asistentes, sobre todo de niños y adolescentes que acompañaban a sus padres. Por ello, la ceremonia tuvo lugar en el mismo lugar de la tradicional velada “Esperando el Sol del 25” que fue el Gimnasio Polideportivo. Allí brillaron y fueron cálidamente aplaudidos por su actuación los cuerpos de danzas, solistas y conjuntos musicales folclóricos, además del cantante de tango Emanuel Rivero Famá. SER O NO SER En ese marco, luego de entonarse el Himno Nacional, Soloaga  puso en valor el acontecimiento de 1810 que tuvo “consignas, premisas y objetivos” perennes, lo que implica que continuarán por cientos de años, porque estuvieron basados “en la búsqueda de la libertad, la autodeterminación de los pueblos, la soberanía y la independencia en todos sus  aspectos”. Resaltó además que los próceres que protagonizaron el histórico Cabildo Abierto tomaron la firme determinación de romper lazos con el entonces imperio español “que dominaba, sometía, asfixiaba y aplastaba los intereses de quienes manifestaban su categórica determinación de ser libres, algo tan valioso para los hombres y mujeres de cualquier rincón del mundo”. Luego, tras señalar que se aguardaba con expectativa que el sol volviera a brillar en este día de evocación histórica, consideró que era menester continuar luchando “por una patria que respire justicia social para quienes viven en cada uno de los rincones que tiene que ver con la verdadera argentinidad”. En ese sentido sostuvo que el esfuerzo de todos debe estar representando en la distribución equitativa de la riqueza que le pertenece a los pueblos, dado que aún en la Argentina y en el mundo en general, la misma es apropiada por unos pocos para continuar enriqueciéndose. “Esa es la lucha permanente por la ecuanimidad que persiste en este bendito suelo argentino. Es la permanente lucha contra la oligarquía y los sectores de poder que se apropian del esfuerzo, del sacrificio, de las lágrimas, del dolor y del trabajo de tantos hombre y mujeres” puntualizó. Seguidamente  puso énfasis al señalar  que es necesario tener siempre presente los anhelos de soberanía e independencia que nos legaron los protagonistas de la Revolución de Mayo. Por ello dejó en claro que la Velada Patriótica no se circunscribía solamente a un evento en el cual la cultura y el arte se ponían de manifiesto, sino que también reflejaba las consignas de 1810 para que las nuevas generaciones puedan vivir “con igualdad, alegría y dignidad, pero también para que no haya algunos pocos que se queden con lo que es de todo un pueblo”. Finalmente parafraseando una frase de la obra literaria que alude a la tragedia de Hamlet, cuando ese príncipe dinamarqués aludía al “ser o no ser”, expresó que para los argentinos el dilema sería “ser pertenecientes a una patria grandiosa o ser la nada misma si no nos esforzamos, sacrificamos y luchamos por lo que las mayorías populares están pidiendo aquí y en el mundo: paz, libertad, justicia y dignidad”, tras lo cual cerró su discurso con un “¡Viva la Patria!”.

Exitoso evento La peña de mayo 2022

Las Heras-, El pasado sábado 21 de mayo se realizó en el Centro de Veteranos de Malvinas, una peña bailable, bajo el nombre “Gran Peña de Mayo”, organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Las Heras. En la misma participaron: Escuela Municipal de Danzas “Gral. Las Heras”. Escuela de Danzas “Nuevo Sol Santacruceño”. Taller de Violín. Escuela de Danza y Música “Patagonia”. Escuela de Danzas “Raíces Norteñas”. ”En Modo Chamame”. En cada presentación, el público presente acompañó a los artistas con mucho entusiasmo y respeto. En la velada también se realizó una entrega de premios, por parte del municipio, a las parejas de baile destacadas, los mismos consistían en parlantes, auriculares, hover board y smart watch. El Secretario de Cultura, Profesor Gustavo Latapié, resaltó la buena convocatoria que tuvo el acontecimiento, como también la respuesta de los concurrentes, ante un evento que celebra una de las semanas más importantes de la gesta de nuestra patria, “La Semana de Mayo”. #IntendenciaJosemaCarambia

Soloaga resaltó la importancia de otorgar prioridad a los artistas locales y regionales

Regionales-, Cañadón Seco espera el Sol del 25 con la Velada Patriótica. Comenzará a las 20:00 de este martes en Gimnasio Polideportivo con una selecta grilla de artistas locales y regionales, a los que se sumarán un cantante de tango y un conjunto folclórico que arribarán desde provincias norteñas. Además, minutos antes de las cero horas del miércoles, llevando una inmensa Bandera Nacional, autoridades y público realizarán la tradicional caminata hasta la Plaza Compadres de la Independencia para conmemorar el 212° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810. La Velada Patriótica “Esperando el Sol del 25” organizada por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco en su 10ma. Edición, vuelve a ser presencial, tras dos años de pandemia del Coronavirus que obligó a realizarla de manera virtual y transmitida por plataforma streaming y por la radio comunal. Los cuerpos de danzas, cantantes solistas y conjuntos musicales que se anunciaron en la conferencia de prensa brindada este lunes son: Alumiené, El Tierral, Herencia de Malambo, Hugo Mayorga, Ecos  Santiagueños, Ballet Raíces, Voces del Viento, Emanuel Rivero Famá y Los Chaza. La entrada será muy accesible ya que costará solo 100 pesos, habrá un patio de comida e incluso se prevé un adecuado operativo de seguridad y asistencia sanitaria en prevención cualquier emergencia. La presentación del evento ante medios de comunicación se realizó en las flamantes instalaciones de la Proveeduría Cultural, sitio emblemático que forma parte del patrimonio histórico, con la asistencia del jefe de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga y varios de sus colaboradores, entre ellos la directora de Cultura, Verónica Meira; el director de Relaciones Institucionales, Francisco Perotti y la directora de Recursos Naturales y Salubridad, Estella Llampa. SENTIMIENTO DE NACIONALIDAD Al hacer uso de la  palabra, el presidente de la  Comisión de Fomento dijo que este evento “es muy especial para nosotros porque nos volvemos a encontrar para disfrutar y vincularnos en un acto maravilloso que pone de manifiesto la cultura  y tradición de nuestro territorio y de nuestros pueblos a través de la música, la danza, la poesía y el canto”. En ese contexto ponderó el rol de los artistas porque son ellos quienes indistintamente “expresan la alegría, la tristeza y el amor, pero nuca el odio, sino la rebeldía de los pueblos y el cabal sentimiento patriótico argentino”. Citó también que se había elegido a la Proveeduría Cultural como sede del anuncio de la Velada porque es un lugar que tiene que ver “con la cultura, las raíces y la idiosincrasia de Cañadón Seco” ya que allí funcionó la Proveeduría de YPF. La misma fue inaugurada en 1946, dos años después del descubrimiento del petróleo y simultáneamente del nacimiento de esa localidad que el 26 de Junio celebrará su 78° aniversario. Más adelante, Soloaga puntualizó que todos los años, en este tradicional festival patriótico, su gestión de gobierno otorga prioridad a los artistas locales y regionales porque “nuestra visión estratégica es abrazarnos entre hermanos” ya que muchas veces en otros sitios se los margina o en todo caso se les pide que colaboren. Por otra parte puso de relieve que no se circunscribe a un evento meramente artístico musical sino que con el mismo “venimos a sellar un pensamiento vinculado con la determinación suprema y superlativa  de nuestros verdaderos próceres que lucharon por la libertad, la independencia, la justicia y la dignidad”. “También  es una eterna lucha por la justicia social, por una verdadera soberanía, por la autodeterminación de nuestro pueblo,  la independencia económica y la dignidad de todos los hombres y mujeres y de nuestros pibas y pibes. Todo esto es lo que a nosotros nos motiva a poner en marcha este festival,  siempre poniendo como consigna el valor  de nuestra patria y de nuestra gente” concluyó,