Asi quedo conformada la delegación que nos representará en el Pre Cosquin 2022

Las Heras-, Desde el Ente Cultural Austral dependiente de la Municipalidad de Las Heras, se llevó a cabo durante los días 16 y 17 de octubre, la sede Las Heras del Pre Cosquin, convocando artistas de toda la provincia, que compitieron en los distintos rubros, buscando un lugar en el escenario mayor Atahualpa Yupanqui del mítico festival de Folclore que en el 2022 que volverá a la presencialidad, según confirmó el propio maestro de ceremonias de Cosquin, Claudio Juarez.. Dicho evento se desarrolló en el Centro Cultural YPF en modalidad presencial con aforo al 80% de personas de manera libre y gratuita; a su vez fue transmitido via streaming por la página oficial de la Municipalidad de Las Heras. El mismo fue llevado adelante bajo la locución del maestro de ceremonia oficial de Cosquín Claudio Juárez, junto al locutor regional Guillermo Rodríguez y la locutora local Yanina Figueredo. Luego de dos dias de competencia, el jurado compuesto por: Mario Alvarez Quiroga y Horacio Burgos (Jurados en Música) y Liliana Randisi con Daniel Alberto Sanchez (Jurados en Danza), definieron la delegación lasherense que viajará a Cosquin, Córdoba. Ellos son: SOLISTA VOCAL: Jairo Bernacki- Daniela Vallejos. DUO VOCAL: La Toba. CONJUNTO VOCAL: Voces del Viento. SOLISTA INSTRUMENTAL: Ariel Carrizo. TEMA INÉDITO: “El Norte aquí en el Sur”, Pablo Villacorta. SOLISTA DE MALAMBO: Salazar Diego Fabián. CONJUNTO DE MALAMBO: Edhucar PAREJA DE BAILE TRADICIONAL: Javier García y Luciana Enrique. PAREJA DE BAILE ESTILIZADA: Ayelen Alvarez y Miguel Saavedra. CONJUNTO DE BAILE FOLCLÓRICO: Nuevos Vientos, Ballet. A modo de cierre el maestro Horacio Burgos dicto una master class para músicos e instrumentistas, concierto en vivo, como también lo realizo el reconocido músico Mario Alvarez Quiroga. Fue posible la realización gracias al trabajo en conjunto con las diversas áreas municipales como: Guardia Urbana Municipal, Sub secretaria de Turismo, Sub secretaria de Cultura, Centro Cultural YPF, Prensa y Difusión Municipal, equipo de Streaming. Con el acompañamiento permanente del secretario de Gobierno Dr. Mauricio Gómez y el intendente Dr. Jose Maria Carambia .

Camila Garay se presentara en Agasajo virtual Día de la Madre en Cañadón Seco

Regionales-, La joven Camila Garay luego de su brillante presentación en la pantalla de TELEFE, realizara una presentación en un importante evento regional. La joven luego de La Voz Argentina, se la ha visto de forma virtual cantando o compartiendo situaciones personales a través de sus redes sociales y se sabe que está ensayando con su banda para futuras presentaciones a nivel provincial y regional. Por lo pronto, en la localidad de Cañadon Seco, realizara un Agasajo virtual por el «Día de la Madre». La misma será este próximo viernes 22 de octubre a las 21:00 Hs. Entre las artistas invitadas estarán: Camila Garay – Magui Soria – La Clasik’ – Neo Dance -Maya  Said Bellydance. Podes seguir en vivo el show vía streaming por las paginas oficiales de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco. ¡No te lo pierdas!

Concejo Deliberante felicito a nuestros representantes

Las Heras-, El HCD felicito a los ARTISTAS DE LAS HERAS que estarán en COSQUIN 2022. Los participantes ganaron su pase a la Capital del Folcklore. En el rubro «CANTANTE SOLISTA» Sr. Jairo Bernacki y el Sr. Pablo Villacorta en el rubro «TEMA INEDITO», pasaron a la gran final para participar y competir en el FESTIVAL NACIONAL DEL FOLKLORE «COSQUIN 2022». El Cuerpo Legislativo del H.C.D, quieren FELICITAR a cada uno de nuestros ARTISTAS y MUSICOS, que nos representarán en un escenario tan importante como es  «ATAHUALPA YUPANQUI» de la Ciudad de Córdoba- Capital.- Prensa : Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.

El jurado del PreCosquin realizó recorrido por la ciudad

Las Heras-, A través de la Municipalidad, anunciaron que en el marco del PreCosquin, Sede Las Heras Santa Cruz, el pasado fin de semana se realizó un recorrido turístico por la ciudad, junto a Mario Alvarez Quiroga, Horacio Burgos, ambos Jurados en Música, como también Liliana Randisi y Daniel Sánchez, quienes ofiaciaron como Jurados en Danza. También recorrió los puntos turísticos el señor Claudio Juarez, Maestro de Ceremonias y Embajador Cultural Itinerante de la ciudad de Cosquín. Todos los visitantes se mostraron muy contentos con el recorrido y el trato recibido por parte de las autoridades municipales y la Dirección de Turismo que los acompañaron como anfitriones en Las Heras.

Exitosa realización del Pre Cosquin, en Las Heras

Las Heras-, Durante los días 16 y 17 de octubre, Las Heras fue sede del Pre Cosquin, convocando artistas de toda la provincia, que compitieron en los distintos rubros, buscando un lugar en el escenario mayor del mítico festival de Folclore que en el 2022, volverá a la presencialidad, según confirmó el propio maestro de ceremonias de Cosquin, Claudio Juarez. Luego de dos días de competencia, el jurado compuesto por: Mario Alvarez Quiroga y Horacio Burgos (Jurados en Música) y Liliana Randisi con Daniel Alberto Sanchez (Jurados en Danza), definieron la delegación lasherense que viajará a Cosquin, Córdoba. Ellos son: SOLISTA VOCAL: Jairo Bernacki- Daniela Vallejos. DUO VOCAL: La Toba. CONJUNTO VOCAL: Voces del Viento. SOLISTA INSTRUMENTAL: Ariel Carrizo. TEMA INÉDITO: “El Norte aquí en el Sur”, Pablo Villacorta. SOLISTA DE MALAMBO: Salazar Diego Fabián. CONJUNTO DE MALAMBO: Edhucar PAREJA DE BAILE TRADICIONAL: Javier García y Luciana Enrique. PAREJA DE BAILE ESTILIZADA: Ayelen Alvarez y Miguel Saavedra. CONJUNTO DE BAILE FOLCLÓRICO: Nuevos Vientos, Ballet. ¡Felicitaciones a todos los participantes, brindaron un espectáculo maravilloso y a la Delegación que nos representará en Cosquin, deseamos el mayor de los éxitos!

Avanza el monumento a las madres

Las Heras-, A través de la página municipal, informaron que con motivo de homenajear a un pilar fundamental de Las Heras, las madres, el municipio en términos de la Ordenanza Municipal N° 1637/20, gestiona la creación de un monumento representativo que pronto se erigirá en una de las plazas locales. La obra está a cargo del artista Hugo Pastor González y como se ve en la imagen es el avance de la misma. Esta obra se suma al gran trabajo del municipio de poner en marcha un sentido cultural desde los futbolísticos como en fauna y ahora con esta obra en lo social.,

La capacitación como herramienta efectiva para mejorar día a día

Las Heras-, La Secretaria de Desarrollo Social y Salud MLH, informan que con esa consigna el equipo de trabajo de la Sala de Psicomotricidad dependiente de la Municipalidad participo de la Única Jornada Nacional Capacitación de Abordaje de Emergencias en Personas con Discapacidad. En esta oportunidad asimilaron  los conocimientos necesarios para poder atender una emergencia, urgencia o crisis emocional, en personas con Discapacidad, ya sea Autismo, S. De Asperger, S. de Down, etc., En esta Capacitación Usted podrá asimilar en cualquier ámbito y diversas situaciones, accidentes y emergencias. Así como también intentos y amenazas de suicidio en cuadros de esquizofrenia y trastornos agudos mentales graves. Dichas emergencias suelen aparecer en cualquier ámbito, ya sea vía pública, instituciones, colegios, hogares, y diferentes escenarios como búsqueda y rescate, evacuaciones, intentos de suicidios, entre muchísimos contenidos más.

Con gran éxito cerro el gran festival de jineteada

Las Heras-, La misma fue organizada por la agrupación Pampa y Cielo. Coronaron la noche del domingo con la entrega de los premios otorgado por el jefe comunal de Las Heras Dr. José María Carambia con la suma de más de 500.000 pesos en premios, en su representación se encontraba el Secretario de Desarrollo Social y Salud Sr. Javier Jara. Dos días de montas en crina limpia grupa surera y bastos con encimera, con actuaciones de grupos chamameseros y payadores. Destacada participación del payador Sr. Marcelo Marín, uno de los relatores consagrados en el Festival de Jesús María Daniel Fassi. Finalizando un finde semana colmado de público de diferentes puntos del país, culmino este festival con la entrega de premios. El primer puesto fue de 120.000 $ (ciento veinte mil pesos) de bastos con encimeras y lo obtuvo Alberto Jara, el primer puesto de gurupa con la suma de 100.000 $ (cien mil pesos) los obtuvo Camilo Proesinger y el primer puesto en crina con la suma de 30.000 $ (treinta mil pesos) los obtuvo Darío Tapia.

Avistaje de pumas: una aventura fotográfica en el Parque Patagonia

Provinciales-, El noroeste santacruceño se viene posicionando como uno de los destinos elegidos para observar y retratar especies animales en estado salvaje. Un experimentado fotógrafo relató su experiencia con el avistaje del puma en el Parque Patagonia Hace casi 25 años se dedica a organizar foto safaris por diferentes lugares del país y del mundo. Desde 1983, Marcelo Gurruchaga es un profesional de la fotografía y desde siempre un apasionado por captar con su cámara esos instantes únicos que la naturaleza ofrece y que a la vez son infinitos. La región del Parque Patagonia es un escenario ideal para los amantes de la fotografía de naturaleza. “Adoro la estepa. Con esos cañadones, las extensiones gigantes sin nada alrededor es un escenario increíble. Siempre que iba a Cueva de las Manos, me imaginaba lo lindo que sería pasar del otro lado. Tener esa experiencia de atravesar el Cañadón, y encontrarse con un momento de la historia y la cultura impresionante”, relata el fotógrafo. Hace años que Marcelo viene indagando sobre el avistaje de pumas en distintos lugares de nuestro país. Fue así que decidió aventurarse a la experiencia en el Parque Patagonia, acompañado por Facundo Epul de “El Choique guía”. “Es una adrenalina inexplicable. La experiencia fue buenísima porque Parque Patagonia escenográficamente es impactante. Salir a buscar los animales tiene todo un condimento de aventura que es muy atractivo. Sentirse protagonista en la soledad de la estepa, es como un momento existencial que te conecta con vos mismo, que es increíble”. Nacido y criado en Perito Moreno —cabecera de la región del Parque Patagonia— Epul conoce como pocos los misterios de esta zona de la estepa patagónica. “Facu es superprofesional. Siempre busca tomar rastros antes de juntarse con el grupo, entonces ya tiene una orientación de dónde puede llegar a estar alguno de los pumas”, cuenta el fotógrafo sobre el servicio del guía. “Estuvimos tres días de avistaje y en todos los días lo pudimos ver y fotografiar. Uno mejor y otro más lejos, pero siempre los vimos”, afirma. La exitosa experiencia santacruceña entusiasmó a Gurruchaga, que ya se encuentra organizando una excursión específica de avistaje del puma para el próximo mes de noviembre. “Lo que más me gusta del Parque Patagonia es la cantidad de experiencias que tiene en poco espacio, a corta distancia”, explica. El fotógrafo destacó los servicios que el parque ofrece, en especial la “Posta de los Toldos”: “Está en un lugar estratégico. Es ideal, muy confortable, supercálida”. La hostería que allí funciona ofrece además 9 habitaciones con baño privado con agua caliente/fría, wifi libre, ropa de cama y servicio de limpieza. “Arquitecto” de los ecosistemas, la presencia del puma determina su buen estado y funcionamiento. Al ser el depredador tope de la cadena alimenticia, regula el número de herbívoros y carnívoros medianos, con un impacto positivo sobre el equilibrio de la flora y la fauna. “Parque Patagonia tiene un potencial enorme. Yo iba seguido a Esteros del Iberá y los primeros años, encontrarte con un ciervo era una aventura. Hoy los ves al costado del camino. Los animales ya se acostumbraron. Pienso que acá puede pasar algo parecido. Con el tiempo —como está pasando en Paine— los animales se van a acostumbrar a que el humano no los ataca y se van a ver cada vez con más facilidad”. “Para mí está muy pegado el tema del patrimonio cultural y natural, porque el que le da valor de patrimonio a las cosas es el ser humano”, afirma el fotógrafo. “El trabajo con la naturaleza es una forma de colaborar para que otros puedan ver y conocer la importancia de que estos ambientes se conserven. Si sumamos el aporte un poquito de cada uno, yo creo que las cosas van a empezar a cambiar”.

Municipio restauro el surtidor histórico del centro

Las Heras-, En el marco de los 107 años de nuestra ciudad, se presentó la restauración del surtidor de gasolina de la Av. Perito Moreno. Esta reliquia histórica, fue fabricada por SIAM DI TELLA, en principio para YPF exclusivamente, a quien en la década del ‘30 se lo restringe como distribuidor de los mismos. El intendente Josema Carambia, junto a Silvia Chocan, familiar de los antiguos propietarios, estuvieron en el lugar, descubriendo el nuevo aspecto de esta histórica reliquia, restaurada por el artista Hugo Pastor González. El intendente agradeció la ayuda de la Sra. Chocan para hacer esto posible y la propuesta de la Sra. Ana Leiva, vecina de la localidad, que propuso la restauración de él ahora, monumento histórico. Invitamos a todos los vecinos, a cuidarlo y apreciarlo, dándole el valor que él mismo tiene.