Las Heras-, En el Honorable Concejo Deliberante el Concejal Mercado presentó un proyecto de Ordenanza a sus pares, para solicitar la creación de un mural de mármol en modo de homenaje a los 44 tripulantes del submarino “Ara San Juan”. Mediante el mismo pone en consideración, que el 15 de noviembre del año 2017 el submarino “Ara San Juan”, desapareció en el mar argentino con 44 personas a bordo (43 hombres y 1 mujer). La información disponible permite llegar a la conclusión que el personal a bordo del submarino “Ara San Juan”, actuó con elevada vocación y disposición para afrontar los riesgos a los que se vieron sometidos. Corresponde rendirles un homenaje conmemorándolos por la entrega, valor y patriotismo con los que ejercieron sus funciones militares. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterios de los ediles presentes. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N° 1: CRÉESE, en modo de homenaje los nombres y cargos de los 44 tripulantes debidamente tallados en un mural de mármol conmemorativo, así como también la ilustración del submarino “ARA SAN JUAN” ARTICULO 2°: FACULTASE, al Departamento Ejecutivo Municipal y demás dependencias que correspondan, el lugar donde se erigirá el mural de mármol con lo mencionado en el ARTICULO 1°, así también como la confección bien detallada del mismo. ARTICULO 3°: FACULTASE, al Departamento Ejecutivo Municipal a dictar las medidas necesarias tendientes al cumplimiento de esta ordenanza en la cual se solicita que el mural se fabrique expresamente de mármol. – ARTICULO 4º: DESE DIFUSIÓN, del presente proyecto en los medios de comunicación radial, escrita y digital local.
Archivos de la categoría: Cultura
Se declaro de interés municipal, social y cultural la Cantata de las Huelgas Patagónicas
Las Heras-, En el Honorable Concejo Deliberante, la Concejal Yapura presentó un proyecto de Declaración sobre la obra musical, “La Cantata de las Huelgas Patagónicas”. Mediante el mismo pone en consideración, que tiene como fin difundir y proyectar todos los hechos acontecidos que se produjeron hace cien años atrás, en el Territorio Nacional de la Provincia de Santa Cruz, han decidido en realizar un proyecto musical de rescate histórico a los hechos ocurridos en entre el año 1920 y 1921; en la obra se destacan y mencionan a los actores principales de aquella lucha por los derechos de los obreros, como así también los sitios y/o lugares, parajes y poblaciones donde acontecieron estos significativos hechos acontecidos por grandes pioneros que han aportado un granito de arena. Sin embargo, cuando hablamos y mencionamos de algunos nombres de los personajes como Antonio “El Gallego” Soto, Albino Argüelles o el mítico José Font, más conocido “Facón Grande” entre otros, son recordados en distintos pasajes de la obra, sitios históricos como: “El Cañadón de los Muertos”, “Tapera Casterán”, “Estancia Anita” como Jaramillo, Paso Ibáñez (hoy la Localidad de Piedra Buena), Puerto San Julián son mencionados, en lo que hoy constituyen importantes ciudades o sitios de interés turístico significativo para nuestra provincia. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterios de los ediles presentes. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N° 1: DECLÁRESE de INTERÉS MUNICIPAL, SOCIAL y CULTURAL, al Proyecto que se ha denominado como la “Cantata de las Huelgas Patagónicas” a los efectos de reconocer el esfuerzo y el trabajo artístico santacruceño, que es ilustrar y loar nuestro patrimonio histórico cultural de la Provincia de Santa Cruz y reafirmar nuestra memoria. Se adjunta Proyecto que será parte de la presente normativa. Articulo2): RECONÓZCASE y FELICÍTESE a las personas que hicieron viable y posible realizar el proyecto que es parte de nuestra historia; Marcia Gonzales López (Periodista, Locutora Nacional, desempeñando funciones en diferentes medios radiales), Paola Triviño (Profesora de Música con especialidad en piano, en el conservatorio Provincial de música, actualmente se desempeña como profesora de piano y dicta la cátedra práctica y dirección coral 3 del profesorado de música en IPSA), Cristian Bordén (Músico y ejerce la Docencia como Profesor de música, recibido en el Conservatorio Provincial de música – cantautor, productor musical, músico), Mario Novack (Locutor, Periodista, redactor y relator, Columnista, actualmente se desempeña como locutor en FM UNPA), Martin Leoz (cantautor, productor musical en arreglos musicales, grabación, edición, mezcla) por su invalorable dedicación y participación en el proyecto llevado adelante, en el cual lo han denominado como “Cantata de las Huelgas Patagónicas” el que nos llena de orgullo y enaltece nuestro patrimonio histórico cultural y reafirma nuestra memoria de cada Santacruceño. Articulo3): REMÍTASE copias al Departamento Ejecutivo Municipal de la Ciudad de Las Heras, a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz y a los Sres. Marcia Gonzales López (Periodista, Locutora Nacional), Paola Triviño (Profesora de Música con especialidad en piano, en el conservatorio Provincial de música), Cristian Bordén ((Músico y ejerce la Docencia como Profesor de música, recibido en el Conservatorio Provincial de música – cantautor, productor musical, músico), Mario Novack cantautor (productor musical en arreglos musicales, grabación, edición, mezcla), Martin Leoz (cantautor, productor musical en arreglos musicales, grabación, edición, mezcla), por su gran desempeño y labor. Articulo4): SOLICITAR a los medios de comunicación Locales y Provinciales que acompañen y difundan el proyecto.
Carambia agradeció a Camila su excelente representación de nuestra ciudad y de la provincia
Las Heras-, A través de la página de la Municipalidad de Las Heras, anunciaron que fueron visitados por Camila Garay. La joven de 21 años, que hizo su paso por el Certamen de Canto más importante del país, Camila Garay, visitó hoy el municipio para contarnos su experiencia. Camila demostró que cuando hay constancia, esfuerzo y dedicación, sumado a su gran talento natural, los sueños se cumplen y se potencian al recibir el apoyo no tan solo de la familia, sino de la localidad entera. El intendente Josema Carambia, en nombre de Las Heras, agradeció a Camila su excelente representación de nuestra ciudad y de la provincia, la que nos enorgulleció a todos los lasherenses. La Voz Argentina ha sido un gran paso en su carrera artística y nos adelantó que tiene propuestas muy interesantes a futuro, en las que las autoridades, le brindaron todo su apoyo.
El hogar para personas con discapacidad celebró el día de la niñez
Las Heras-, El pasado 27 de agosto por la mañana, el Hogar para Personas con Discapacidad celebró el Día de la Niñez, junto a quienes asisten diariamente. Su director, el Sr. Raúl Fuentes, respaldado de un gran equipo humano, prepararon todo para que pudieran disfrutar de una mañana distinta. Bailaron, cantaron, jugaron junto a “Las Payasitas” del Área del Joven y Prensa Municipal, que participaron de la celebración gracias a la invitación del Sr. Fuentes. El cantante Ariel Almonacid, se presentó en vivo y junto a sus canciones, todos bailaron y cantaron felices con su presencia. “Agradezco profundamente a todo el equipo del Hogar, que hacen posible que podamos realizar este festejo y son quienes todos los días están junto a los chicos”, resaltó “Luli” Fuentes.
La plaza del barrio Güemes llevara el nombre de “Plaza del Bicentenario”
Las Heras-, A través de la página del Honorable Concejo Deliberante, anunciaron que el Concejal Mercado, presentó una moción sobre tablas a sus pares donde se dio tratamiento al proyecto de Ordenanza, donde se pide la necesidad de designar formalmente con el nombre de “Plaza del Bicentenario” a la obra de una plaza que se está construyendo en la intersección de la Av. 25 de Mayo y Av. 9 de Julio en el Barrio Güemes de nuestra Ciudad. Mediante el mismo pone en consideración, que la obra en construcción de la plaza ubicada en la intersección de la Av. 25 de Mayo y Av. 9 de Julio, resulta una de las obras de infraestructura más grandes de la gestión del actual Ejecutivo Municipal respecto a espacio público para esparcimiento; Su peculiar ubicación en el Barrio Güemes, nos remonta al héroe gaucho Martín Miguel de Güemes que este año cumplió 200 años de su fallecimiento, quien fuera defensor inquebrantable de la independencia de las Provincias Unidas y por ello defensor de toda la frontera norte de los constantes ataques realistas en lo que hoy serían las provincias de Salta y Jujuy, lo que permitió al Gral. José de San Martin establecer una estrategia que lo llevó a consolidar un ejército en el actual territorio de Mendoza con el que luego de libertar a nuestro pueblo argentino, independizó Chile y Perú. Asimismo, esta obra se ubica en una intersección de avenidas que nos remonta a las fechas como el 25 de Mayo de 1810 como recordatorio de la conformación del Primer Gobierno Patrio, el 9 de Julio de 1816 fecha por la que conmemoramos nuestro Día de la Independencia y que en el año 2016 ya se cumplieron 200 años de la declaración de la Independencia.- Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterios de los ediles presentes. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N°1: DESÍGNESE con el nombre de “Plaza del Bicentenario” a la plaza en construcción ubicada en la intersección de la Av. 25 de Mayo y Av. 9 de Julio en el Barrio Güemes de nuestra ciudad, en un todo de acuerdo a los considerandos del presente.- ARTICULO 2°: REMÍTASE copia del presente instrumento a las autoridades correspondientes a los fines del nombramiento de la obra.- ARTICULO 3°: DESE DIFUSIÓN por todos los medios de comunicación radial, televisiva y redes sociales.
Declararon a Camila Garay como «personaje de interés cultural»
Las Heras-, La santacruceña quedó eliminada este jueves de La Voz Argentina. Sin embargo, desde el Concejo Deliberante de Las Heras quieren reconocer el paso por el reality de Telefe declarándola de interés municipal, social y cultural . Este jueves, Camila Garay finalizó su etapa en La Voz Argentina, donde representó a toda la Patagonia Argentina en el certamen de Telefe, defendiendo su actuación bajo el mando del Team Mau y Ricky. Tras una buena performance durante todo el ciclo, a la joven oriunda de Las Heras no le alcanzó para avanzar de ronda con su interpretación de la popular canción «Miénteme» de Tini y María Becerra y quedó eliminada. Sin embargo, en la localidad santacrueña, la Concejal Yapura presentó un proyecto de declaración de interés cultural para que Garay sea reconocida en su regreso a la provincia. Mediante el mismo pone en consideración, que «es importante destacar y apreciar el talento musical de la joven lasherense, donde ha demostrado su propia virtud, en la cual le permitió su participación en “La Voz Argentina”. La Voz Argentina: declararon a Camila Garay como «personaje de interés cultural» Al realizar su debut en la noche de audiciones a ciegas, en donde Camila Garay brilló con su interpretación de «Como me duele», por su capacidad de voz y su talento musical, llamó eficazmente la atención del jurado quienes reaccionaron de manera espontánea dándose vuelta y elogiaron a la cantante para sumarla a sus respectivos equipos. Por este motivo, el Concejo Deliberante declaró persona de interés cultural a Camila Garay, «por su destacada y ejemplar participación en el certamen que se lleva adelante a nivel Nacional por el programa “La Voz Argentina” emitido por “TELEFE”, en el que representó a cada uno de los Santacruceños, con orgullo en cada una de sus presentaciones en el certamen». Según el documento, se invita a a toda la comunidad de Las Heras y, a todos los habitantes de la Provincia de Santa Cruz a seguir apoyando su carrera artística. (Nota: ADN Sur)
Se viene la fiesta del inmigrante 2021 Virtual
Las Heras-, …Las Heras, crisol de razas, tierra de oportunidades…¡celebra nuestras raíces!. La Municipalidad local informa que se conmemorará el Día de los Inmigrantes. La misma se va hacer este próximo sábado 4 de septiembre de manera virtual a partir de las 17 hs. De la celebración se contará con; Colectividades, canto, baile… ¡Y POR PRIMERA VEZ, ELIGIRA A LA EMBAJADORA CULTURAL DE LOS INMIGRANTES! La celebración no termina allí, ya que el Domingo 5 de septiembre, a partir de las 10 hs hasta las 19 hs, en el Complejo 11 de Julio, se realizará una Gran Feria de Artesanos. ¡NO TE LO PIERDAS!
Miles de niños disfrutaron del festejo virtual del Sindicato Petrolero
Provinciales-, Casi como un derecho adquirido, los afiliados disfrutaron de una nueva celebración del Día de las Infancias, organizado por el Sindicato Petrolero. Desde que asumió Claudio Vidal al frente de la conducción, se revalorizó la importancia de ofrecer un espacio de contención y esparcimiento no sólo para los trabajadores, sino también para sus familias, organizando de manera ininterrumpida los festejos alusivos. Respetando los protocolos preventivos, la celebración se realizó nuevamente de manera virtual. Sin embargo, esto no privó a los petroleros de poder celebrar su día con todo. Hubo malabaristas, payasos, humoristas, acróbatas en telas, bandas en vivo e importantes premios, entre los que destacaron consolas Play Station 4, televisores, tablets y skates eléctricos. La transmisión, realizada a través de la fan page Petroleros Santa Cruz, y replicada en distintos medios de comunicación a lo largo de la provincia, contó con una constante de más de mil espectadores, junto con cientas de reacciones y comentarios de usuarios de Facebook. Los afiliados de Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Río Gallegos, interactuaron con los conductores Lorena Turano y Maxi Trinqui, más el aporte de Marceyaso en animación. Los Esenciales del Ritmo acompañaron con su música toda la jornada, y el reconocido humorista Rodrigo Vagoneta realizó divertidas intervenciones por streaming. Concluido el evento, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, destacó la importancia de poder generar espacios de esparcimiento para los más chiquitos en estos tiempos difíciles, buscando alternativas para poder concretar los objetivos propuestos para el crecimiento de la institución.
Día internacional del puma: valorar y disfrutar el gran felino de la Patagonia
Provinciales-, Luego de años de persecución, se perfila una nueva relación con el predador tope de la Patagonia. Hoy, se valora la experiencia de buscarlo e ir tras sus huellas, pero para vivir la experiencia de avistarlo en su hábitat. Ver un puma para nunca olvidarlo. Ahí estaban, cuando los antiguos habitantes del noroeste santacruceño pintaron su huella. Las paredes de las Cuevas en el río Pinturas, uno de los sitios de arte rupestre más importantes del mundo, lo cuentan desde hace miles de años. Los pueblos que vivían en esa región que hoy conocemos como noroeste de Santa Cruz se encargaron de plasmar no solo sus manos, sino también los animales con los que convivían a diario. Entre ellos el mayor carnívoro de la región: el puma. El puma se convirtió en el felino con mayor distribución en América encontrándose desde Alaska hasta el sur continental de Argentina y Chile. Particularmente en la Patagonia, los colonizadores exterminaron buena parte de las presas nativas del puma, mientras introducían animales domésticos, especialmente ovinos. Varios estudios comenzaron a mostrar que estos grandes felinos tenían un rol fundamental en la mantención de la dinámica natural de los ecosistemas que habitan. Al depredar sobre grandes herbívoros, favorecen el desarrollo de la vegetación, remueven animales enfermos disminuyendo la posibilidad de contagio y proveen carroña que alimenta aves amenazadas como el Cóndor andino. Desde 2019 chequear, la Fundación Rewilding Argentina trabaja por la regeneración de todo el ecosistema en el Parque Patagonia. Antes de convertirse en área protegida, en estas tierras también se cazó al predador tope para exterminarlo. Pero hoy, la presencia de este felino y el conocimiento de sus hábitos gracias al estudio científico ha posibilitado el desarrollo de propuestas para el turismo sustentable. Es así que el avistaje de pumas, con la labor de experimentados guías, atrae cada vez a más visitantes. Facundo Epul, del emprendimiento turístico “El Choique guía” de Perito Moreno, afirma que “la observación de la naturaleza es una nueva opción de laburo en lo que respecta al turismo”. Facundo, en su trabajo como guía, pudo constatar que “gracias a la observación de fauna, la gente tuvo un encuentro con el puma y se dio cuenta de que es un bicho muy perseguido. Que acá en Patagonia podamos hacer observación de fauna, impacta directo en la economía de los habitantes de la región. Lo que aporta al ecoturismo es grandísimo”. Epul destaca que es una persona “que siempre invita a amigos, conocidos para que intentemos avistar, para que tengan otra mirada de la fauna silvestre, que no es una plaga, sino que siempre estuvo ahí y que podemos laburar con espacios que estén destinados para ser conservados como las áreas protegidas”. En el mismo sentido, Federico Djeordjian, guía y propietario de “Chelenco Tours” remarca que “desde los prestadores turísticos tenemos que apuntar a algo más vivencial en contacto con la naturaleza y todas las sensaciones que la Patagonia te provoca”. Federico tiene esperanzas de que el avistaje de especies, muy especialmente en lo que propone la del puma, brinde la posibilidad “de que todos podamos entender que puede ser una economía interesante para desarrollar, promover y cuidar, comunicar y difundir”. Es urgente entender su importancia en la mantención del equilibrio ecosistémico de todas las regiones donde habita e implementar soluciones no letales al conflicto con actividades productivas. Verlo en su hábitat es un espectáculo único que lleva a entusiasmarnos y difícilmente se olvide. Pero además, es una eficaz herramienta de concientización y un poderoso motor para la economía local. Pasen, vean y amen. Día internacional del Puma En 2009, un incendio, iniciado por la negligencia de algunas personas, arrasó con la reserva cordobesa de flora y fauna Pumakawa, poniendo en peligro la vida de los pumas. Gracias a la intrépida actitud de todo el equipo de colaboradores, pudieron ser salvados todos los ejemplares. Por eso, desde 2017, todos los 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del puma.
Los recuerdos de Camila Garay junto al Ballet Internacional Provincial
Las Heras-, La joven de Las Heras recordó su gira por varios países con el Ballet Internacional Provincial Santa Cruz, por el año 2008. El director del grupo, Daniel Uribe, contó detalles del proyecto compartido con Camila Garay que hoy la rompe en La Voz Argentina. Camila Garay con su ultima performance se llevó todos los elogios y la admiración de los jurados de La Voz Argentina y también de los fanáticos. Es que el domingo, la joven de Las Heras interpretó una canción de Karina “La Princesita”, al terminar, emocionó a los coaches y a todos los presentes. Luego de interpretar “Corazón Mentiroso” fue elegida por los hermanos Mau y Ricky para continuar en el certamen representando a su equipo en los octavos de final de la competencia que se puso en marcha esta semana. La joven cantante disfruta del momento soñado. Este lunes, mediante un vivo por su Instagram, respondió preguntas de sus seguidores, que ya son más de 22 mil. Camila contó su paso por el ballet de Santa Cruz cuando tenía 10 años su viaje a Francia, Rusia y Hungría. Tenía alrededor de 10 años. Fueron sus primeros pasos y ya se lucía En base a este recuerdo especial que compartió Camila, La Opinión Zona Norte habló con Daniel Uribe, director del Ballet Internacional Provincial Santa Cruz quien recordó con mucha emoción el proyecto que compartieron en el 2008, además envió su mensaje de apoyo a la joven que brilla en el escenario de La Voz. “Ella fue parte de uno de los proyectos, porque depende de los lugares donde vayamos tenemos que llevar toda la parte artística de bailarines y músicos en vivo, en esta parte de músicos en vivo teníamos a uno de los directores musicales Marcelo Sánchez, el profe de música que llevó a Camila a que se dedique al canto. Él nos propuso llevarla como cantante y así fue que participó de este proyecto”, contó. Camila Garay junto al director del ballet, Daniel Uribe, en París, Francia. Camila Garay junto al director del ballet, Daniel Uribe, en París, Francia. El grupo participó en un festival en Hungría, Rusia y Francia ,”ella tenía alrededor de 10 años, viajó con la mamá. Fueron sus primeros pasos y ya se lucía”, expresó. “Todavía no tuve la posibilidad hablar con ella, sí me encontré con los papás de Camila, hemos estado charlando y me agradecían haber sido parte de su crecimiento”, dijo. Para el director ver a Camila en el certamen de música más visto es un orgullo, “es muy difícil ser imparcial por lo que significa obviamente que llegue y sobre todo por el gran talento que tiene, ni hablar de lo que va a ser después de esta experiencia”, indicó remarcando que su participación es una gran enseñanza, “teniendo dos hijos es mucho más complejo, como lo cuanta en cada programa, así que de nuestra parte es una felicidad muy grande”. Camila se ganó el cariño de todo el país en un momento muy especial En otra parte de la entrevista, también recordó el esfuerzo que realizó la familia de la joven para llegar a los festivales internacionales en cada país, “nosotros tuvimos que trabajar para eso, en aquel momento toda la escuela trabajó con numeritos haciendo cosas para poder participar, incluso para Camila era más complejo porque la tenía que ir con su mamá porque era muy chiquita”. En este sentido, explicó que también tuvieron el acompañamiento del municipio de Las Heras, “en ese momento estaba de intendente Lalo Camino”. “Camila se ganó el cariño de todo el país en un momento muy especial, creo que ella ha sido la que más trascendencia ha tenido, creo que es el momento justo, es una felicidad muy grande”, manifestó (Nota: La Opinion Austral)