Nacionales-, En el día de ayer ha dejado de existir el Sr. Carlos Regazzoni, escultor y pintor que hizo del arte una forma de vida. Nació en la ciudad de Comodoro Rivadavia, conocido como un “artista alternativo” por crear arte con basura y chatarra, llegó a exponer en las más prestigiosas galerías de Europa. En nuestra ciudad se conserva uno de sus murales que dejó por su paso en Las Heras, pero lamentablemente dos obras maestras que fueron pintadas en el viejo galpón de YPF y almacenes fueron destruidos por la Operadora, al igual que no se pudo conservar la pintura original del artista, que realizo en el balancín de la plaza central de la localidad. El artista fue el autor de la obra el bridasaurio en Pico Truncado. Ayer a los 76 años murió durante la mañana, en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, donde estaba internado producto de una enfermedad con la que venía luchando los últimos meses. En redes sociales, su hijo, el médico y político (ex titular del PAMI) Carlos Javier Regazzoni, confirmó la noticia con un texto corto, pero sentido: “Se nos fue un grande! Abrazo Pa ¡Hasta siempre Carlos!
Archivos de la categoría: Nacionales
Santa Cruz tiene 23 personas con Covid-19 y 18 recuperados
Provinciales-, Ministerio de Salud y Ambiente, Saber para prevenir – Jueves 23 de abril – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 41 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se conoció el resultado de cuatro nuevos casos negativos en la provincia. Hasta el momento se descartaron 184 casos en la provincia de Santa Cruz. Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 33 El Calafate (*) 6 Río Gallegos (*) 1 Puerto San Julián (*) 1 Pico Truncado (*) (*) Recibieron el alta definitiva quince casos de El Calafate, uno de Río Gallegos, un caso de Puerto San Julián, un caso de Pico Truncado al dar negativo el control dos muestras posteriores. Los resultados de laboratorio de la jornada indican cuatro (4) nuevos negativos en la provincia: 2 Puerto San Julián 2 Rio Gallegos Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. Los casos: 7 son importados y 34 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. La edad promedio 48 años, con mayor proporción en hombres que en mujeres Importante: Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Acciones ante contactos estrechos o personas que provienen de zonas de riesgo De acuerdo a las modificaciones en la información epidemiológica, desde el Ministerio de Salud de la Nación se indica que: El período de incubación estimado es de 1-12 días. Se recomiendan 14 días de seguimiento en contactos. La transmisión sería por vía respiratoria de gota y contacto. El aislamiento recomendado es domiciliario Principales acciones para control de contactos estrechos o personas que provienen de áreas de riesgo: Se indicará aislamiento domiciliario por un periodo de 14 días. El contacto deberá tener un mail y teléfono del referente jurisdiccional para mantenerse comunicado. Las autoridades sanitarias deberán realizar un monitoreo diario durante 14 días signos y síntomas (incluida fiebre, tos o dificultad para respirar). El equipo de salud debe indicar: Evitar situaciones en las que pudiera entrar en contacto cercano con otras personas (cara a cara a menos de 2 metros). Evitar salir de la casa para asistir a reuniones sociales, trabajo, escuela, casas de culto, transporte público, centros de atención de la salud y atención a personas mayores, eventos deportivos, restaurantes y todas las otras reuniones públicas. También deben evitar recibir visitas en su hogar. No se deben compartir platos, vasos, cubiertos, toallas, almohadas u otros artículos con otras personas en el hogar. Después de usar estos artículos, deben lavarse minuciosamente. Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo descartable al toser o estornudar, o utilizar el pliegue del codo. Los pañuelos usados deben tirarse en un tacho de basura. Lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón durante al menos 60 segundos. Se puede usar un desinfectante de manos si no hay agua y jabón disponibles. No es necesario utilizar barbijos mientras la persona se encuentre asintomática. En caso de comenzar con síntomas se deberá colocar un barbijo y contactar a la autoridad sanitaria local. Ventilar regularmente los ambientes. Desinfectar superficies comunes como mesa, escritorios, baños, cocinas, etc., con una solución de agua e hipoclorito de sodio (colocar 100 ml de lavandina de uso doméstico en 10 litros de agua). Evitar viajes locales, nacionales, internacionales.
Santa Cruz. 23 personas continúan con Covid-19 y 18 recuperadas
Provinciales-, Ministerio de Salud y Ambiente, Saber para prevenir – Miércoles 22 de abril – Actualización 19 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 41 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se conoció el resultado de un nuevo caso negativo en Rio Gallegos. Hasta el momento se descartaron 180 casos en la provincia de Santa Cruz. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 33 El Calafate (*) 6 Río Gallegos (*) 1 Puerto San Julián (*) 1 Pico Truncado (*) (*) Recibieron el alta definitiva quince casos de El Calafate, uno de Río Gallegos, un caso de Puerto San Julián, un caso de Pico Truncado al dar negativo el control dos muestras posteriores. Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. Los casos: 7 son importados y 34 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. La edad promedio 48 años, con mayor proporción en hombres que en mujeres Importante: Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Provincia sigue con 24 personas infectadas con Covit-19 y 17 fueron dados de alta por negativos
Provinciales-, Saber para prevenir | Martes 21 de abril | Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 41 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se conocieron el resultado de 10 muestras procesadas en la provincia. Hasta el momento se descartaron 179 casos en la provincia de Santa Cruz. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 33 El Calafate (*) 6 Río Gallegos (*) 1 Puerto San Julián (*) 1 Pico Truncado (*) (*) Recibieron el alta definitiva catorce casos de El Calafate, uno de Río Gallegos, un caso de Puerto San Julián, un caso de Pico Truncado al dar negativo el control dos muestras posteriores. De acuerdo a las muestras estudiadas en la jornada, todas resultaron negativas a COVID-19 4 Caleta Olivia 1 Puerto Santa Cruz 1 Río Gallegos 1 El Calafate 3 Calafate que recibe el alta al negativizar a COVID-19 Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. Los casos: 7 son importados y 34 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. La edad promedio 48 años, con mayor proporción en hombres que en mujeres Importante: Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Concejal Yapura solicita al Juez, que se pueda circular hasta 2 personas por vehículo
Las Heras-, En el día de la fecha desde mi Bloque realicé un pedido al Juez de Primeras Instancias el Sr. Quelín Eduardo, por la problemática que aqueja a los vecinos sobre la circulación vehicular, ya que es de público conocimiento que muchos vecinos se han visto privados de sus vehículos particulares por secuestro, muchas de estas personas viven el día a día con sus ingresos y esto conlleva a realizar compras pequeñas con mayor frecuencia. Por eso, teniendo en cuenta que en nuestra localidad no se han dado casos positivos de COVID-19, y en nuestra Provincia es estable el número de casos positivos, localizándose en el mayormente en el territorio en el sur del territorio provincial, lo que indica que por el momento no tenemos circulación comunitaria del virus, manteniendo la cuarentena dispuesta y continuando con los controles necesarios y estrictos de los accesos a nuestra ciudad. Consideré propicia la ocasión para solicitarle al Sr. Juez revea y considere la posibilidad de permitir la circulación vehicular con acompañante ya que es una de las restricciones que mayor incomodidad y perjuicio ha generado en los vecinos, ya que por más que sean personas convivientes no se les permite circular de a dos. Esto ha generado situaciones controvertidas con el verdadero sentido de la prohibición, que es proteger la salud de nuestros habitantes, ya que se les permite transitar en un transporte público, de acceso indiscriminado y cuya higiene, en calidad y frecuencia, se desconoce lo cual expone a las personas a un riesgo potencial más elevado. Aclaro que no ignoro que el aislamiento debe ser estricto, y nos toca una gran responsabilidad en las decisiones gubernamentales, pero tampoco ignoro que a aplicación de restricciones puedan flexibilizarse de acuerdo a las características de cada jurisdicción, como viene haciéndose a lo largo y ancho de todo el País. La normativa a dictarse, determinará las formalidades y procedimientos para habilitar la circulación de personas, pudiendo hacerlo el conductor y un acompañante, quién deberá viajar en la parte trasera del vehículo, quizás ambos con barbijos o tapa bocas como medida de protección. Se permitirá de tal manera que queden contempladas situaciones excepcionales como las que a continuación se enuncian a titulo simplemente ejemplificativo: Traslado al Nosocomio Local. Traslado a la Farmacia. Traslado al Trabajo. Traslado a Supermercados e Hipermercados. Traslado a personas con Tarjeta Social (de uso personal y exclusivo) Traslado para trámites bancarios. Traslado de personas con discapacidad. Las nombradas y muchas otras exceptuadas por la normativa vigente generan desplazamientos internos de los habitantes de la localidad, dentro de los horarios de actividad y dado que la mayoria de los establecimientos funcionan con turno, o accesos restrictivos por terminación de DNI, permitiendo el ingreso de una sola persona, probablemente el sistema implementado logre la autolimitación. En caso de decidirse por la afirmativa, respecto de la implementación se deberá instruir adecuadamente al personal encargado de su verificación y control. En el mismo sentido debo hacerles saber que tal criterio no afecta ni viola la normativa nacional. Saluda atentamente: Andrea Yapura – Presidente HCD.-
Fernández se entusiasma con un posible cambio en la curva sobre el Covid 19
Nacionales-, El presidente Alberto Fernández está convencido de que la extensión del aislamiento preventivo, social y obligatorio llegó para quedarse. La fecha en la que podría producirse el pico de contagios por coronavirus ya no es clara para el Presidente y, aunque la cuarentena deba seguir, se entusiasma con continuar con una “curva amesetada” en la que la pandemia se extienda en el tiempo aún más de lo previsto cuando se implementó la primera etapa sin que haya un colapso del sistema sanitario. “No hay pico, dicen que si seguimos así no se ve el pico”, repetía Alberto Fernández ante dirigentes que pasaron esta semana por la Quinta de Olivos. Detalló un informe de un epidemiólogo cordobés que da cuenta de que con una cuarentena administrada y segmentada las proyecciones del pico de contagio cambian. “Las primeras semanas ya lo demostraron”, dice el Presidente que con la aparición de los primeros casos esperaba que la mayor cantidad de contagiados lleguen al inicio de mayo, algo que pasó para mediados de ese mes con el decreto de la primer cuarentena y después a junio. El presidente está convencido de que la cuarentena debe continuar e involucró a los gobernadores en la decisión. Al extender el aislamiento hasta el 26 de abril, el Presidente aseguró que podrían haber llegado a 45 mil los contagiados frente a los 1.975 en ese momento (al 15 de abril hay 2.571) si no se tomaban medidas fuertes contra el coronavirus. “Eso ya se va a arreglar”, dijo Fernández cuando un gobernador le escribió para avanzar con la cuarentena administrada y le habló de las cuentas en rojo de su provincia. “En el mundo hoy la principal problemática no es la economía, el problema es que no hay camas y respiradores. Nosotros estamos superando los objetivos propuestos y haciendo un gran esfuerzo para poder atender a todos cuando sea necesario”, dicen en la Casa Rosada. Fernández habla a diario con los intendentes del conurbano en donde están las zonas más pobladas y pobres. Los jefes distritales aseguran que la ayuda alimentaria y económica está llegando y que hoy no es un problema. “Aunque esto es todos los días, cada noche agradecemos al pensar ´pasamos un día más´”, le dijo un alcalde. “Los de abajo están asistidos, ahora hay que llegar a la clase media”, reconocen en el Gobierno. Serán los próximos anuncios los que abarquen a trabajadores autónomos y monotributistas que por el coronavirus redujeron sus ingresos. “Lo definiremos con los gobernadores pero son pocas las actividades que se levantarán”, dice un funcionario nacional. La obra privada sería el retorno más importante. Por eso Fernández, pidió analizar nuevas medidas para fines de mayo. (PERFIL)
UOCRA denuncio a Empresa que desobedeció DNU y suspendió a empleados
Las Heras-, Una empresa con base en Las Heras suspendió a sus trabajadores durante la cuarentena. Está vigente el DNU nacional que lo impide por espacio de 60 días. El caso despertó un conflicto que lleva 10 días. El Ministerio de Trabajo decretó la conciliación obligatoria. La firma deberá abonar todo. El día 6 del corriente, la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), realizó una presentación en la delegación Las Heras del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia, a cargo del delegado Rafael Herrera. En la misma, advertían que, pese a la vigencia del decreto de necesidad y urgencia (DNU) N° 329/2020, dictado por el presidente de la Nación Alberto Fernández, los empleados de la empresa Electrificadora del Valle habían sido suspendidos de sus tareas habituales. El documento enfatizaba que la compañía había enviado notificaciones a sus empleados, estableciendo de manera unidireccional la “suspensión de prestación laboral, citando el artículo 27 de la ley 22.250”. El período de cese de actividades forzado, comprendía, según la entidad gremial y sus afiliados, desde el 27 de marzo hasta el 15 de abril, inclusive. “Rechazamos categóricamente esta notificación, por ser de carácter malicioso o improcedente, faltando en todos sus términos el decreto nacional publicado en el Boletín Oficial número 329/2020 ya que el mismo deja claro que se prohíben los despidos y suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta de o disminución de trabajo”, apuntó el gremio, representado por Sergio Acosta. Asimismo, solicitó que la autoridad laboral intervenga. Desde aquel entonces, hubo encuentros entre el sindicato y la empresa, en busca de acercar las pretensiones de las partes. Sin embargo, eso no sucedió. El día 14, a expensas de la UOCRA, se formalizó el pedido de conciliación obligatoria en la Dirección Regional Zona Norte del Ministerio de Trabajo. El director regional Carlos Aparicio dictó la medida que retrotrae lo actuado por las partes, hasta el momento previo al inicio del conflicto. Por tal razón, los “costos laborales” que la firma habría buscado alivianar, deberá pagarlos al cien por ciento. La conciliación se dictó al mediodía y, de inmediato, fueron notificados los referentes de la empresa y de la UOCRA. Consultadas fuentes ministeriales, señalaron a La Opinión Zona Norte que el organismo público “está garantizando que no se pierda un solo puesto de trabajo, y que no haya suspensiones en el marco de la cuarentena. El decreto presidencial es claro, y debe cumplirse”, mencionaron. “Atento al pedido del gremio, se procede a formalizar la instancia obligatoria de conciliación, de acuerdo a lo establecido en los artículos 21 de la ley 2450/96, dictada mediante disposición número 30 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia”, expresa el dictamen. Además, estipula que las partes deberán presentarse el lunes 20 de abril, a las 11 horas, en el Departamento de conflicto de la Dirección de Trabajo de Las Heras. Y manda a cumplir con el efecto de retraer acciones al inicio del conflicto. (Nota La Opinión Austral)
Continúan los 40 casos positivos en la Provincia
Provinciales-, Ultimo parte oficial- Saber para prevenir | Domingo 19 de abril | Actualización 19 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 40 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se conocieron el resultado de 14 muestras procesadas en la provincia. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 32 El Calafate (*) 6 Río Gallegos (*) 1 Puerto San Julián (*) 1 Pico Truncado (*) (*) Recibieron el alta definitiva siete casos de El Calafate, uno de Río Gallegos, un caso de Puerto San Julián, un caso de Pico Truncado al dar negativo el control dos muestras posteriores. De acuerdo a las muestras estudiadas en la jornada, todas resultaron negativas a COVID-19 2 de Rio Gallegos, 3 de Caleta Olivia, 1 de Las Heras 7 de El Calafate 1 de Pico Truncado que recibe el alta al negativizar a COVID-19 Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. Los casos: 7 son importados y 33 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. Los casos con diagnóstico positivo a COVID-19 se concentran en edades entre 30 a 49 años. La distribución por sexo de los casos confirmados es la siguiente: 17 mujeres; y 23 hombres Importante: Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Vidal respondió duramente, ante el comportamiento y la propuesta salarial empresarial.
Provinciales-, El comportamiento y la propuesta empresarial es vergonzosa. Quieren que los trabajadores paguen la crisis. Eso no va a pasar. Ayer realizamos, a través de una videoconferencia, una reunión con todo el sector empresarial de la industria hidrocarburífera de Santa Cruz. Analizamos el contexto mundial en que nos encontramos y la difícil situación que atraviesa el sector petrolero en el país y el mundo. A la sobreoferta de crudo, se le suma la caída de la demanda. Lo primero, se potenció con la guerra de precios establecida por Arabia Saudita y Rusia. Lo segundo, es el resultado de la crisis que generó la pandemia del Coronavirus. ENTENDEMOS LAS DIFICULTADES QUE TENEMOS, PERO HAY UN NÚMERO IMPORTANTE DE EMPRESARIOS NACIONALES, CON MUCHO PODER ECONÓMIMCO Y POLÍTICO, QUE A TRAVÉS DE DISTINTAS MANIONBRAS BUSCAN APROVECHAR LA CRISIS PARA AJUSTAR COSTOS, GASTOS Y SALARIOS. Después de tantos años de desinversión por parte de muchas operadoras, los problemas se hacen más evidentes. Esa falta de inversión impide desarrollar medidas anticíclicas más efectivas y sustentables. Hoy más que nunca necesitamos de la solidaridad empresarial, de respetar los contratos, de asegurar los salarios y los puestos de trabajo. Las pérdidas no pueden recaer únicamente sobre las espaldas de las y los trabajadores petroleros. Entendemos que es muy difícil tomar una decisión que deje contentos a todos, pero en este tipo de situación hay dos cosas que no se pueden dejar pasar, una es la de preservar la salud de los trabajadores y trabajadoras; y la otra que caiga la actividad entre recortes y ajustes. Recordemos que esta actividad mueve a la provincia y al país; además de financiar el sistema de educación, seguridad y salud en Santa Cruz. Los empresarios durante este tiempo han ganado mucho dinero, y lo consiguieron de la mano de los trabajadores. Por ejemplo, grupos petroleros con negocios más extendidos o de menor peso en el mercado nacional, como son Pampa Energía, Vista & Oil, Pan American Energy (PAE), Grupo Techint y Compañía General de Combustibles (CGC), han informado ganancias en 2019. Es momento que se hagan cargo y pongan el hombro. Hoy nos toca atravesar esta situación, y lo tenemos que hacer juntos. Pero es lamentable que lo primero que intentaron hacer desde el sector empresarial fue conseguir un procedimiento preventivo de crisis. Lo hicieron de forma unilateral, sin consultar a los gremios, sin consultar a los trabajadores, sin convocar a una mesa de discusión. Están errados, actuaron mal y quieren actuar peor. QUEREMOS DEJAR EN CLARO QUE HEMOS TOMADO LA FIRME POSTURA DE PELEAR POR LO QUE CORRESPONDE, DE DISCUTIR LO QUE ES JUSTO. De verdad es vergonzosa la propuesta que nos realizaron. Están ofreciendo mucho menos de lo que corresponde, la propuesta es totalmente insuficiente. Por eso hablo del oportunismo de un grupo importante de empresarios. Porque a este ofrecimiento que están haciendo desde el sector empresarial, en muchos de los casos, es menos del 70% del salario. Si a esta reducción del 70% del salario, le sumamos la falta de actualización de la paritaria por el proceso inflacionario anual, sin tener en cuenta abril, les puedo asegurar que esa reducción es mucho mayor. Entendemos que el país, el mundo está paralizado. Que no hay consumo, que sobra petróleo, pero los empresarios tienen una deuda pendiente con los trabajadores, y es momento que cumplan con sus palabras y sus acuerdos. Los trabajadores ya cumplimos, la producción ya la tienen. Señores empresarios, convoquen, ponga fecha para reacomodar el salario de los trabajadores. Hay que ser más solidarios. Les pido a los empresarios mucha más responsabilidad en estos tiempos.
Atención, La salud mental en tiempos de cuarentena
Provinciales-, Radio Nuevo Día dialogó con el presidente del Colegio Profesional de Psicólogos de Santa Cruz, Licenciado Diego Gaitán, sobre el aislamiento social preventivo y obligatorio y la incidencia que la modificación que sufrió nuestra habitualidad, tiene sobre nuestra psiquis y como actuar para conservar un estado saludable de la misma.. Son tiempos raros, atípicos y difíciles de descifrar, eso hace mella en muchos casos en nuestra salud mental, sumado a factores externos que forman parte de éstos días y la cuestión personal de cada persona, confluyen y generan distintos estados de ánimos, fluctuantes en éstos días de cuarentena y Radio Nuevo Día dialogó con el Licenciado Diego Gaitán, presidente del Colegio Profesional de Psicólogos de la provincia, respecto de los momentos, las consultas y los canales que surgen en los días que corren. En primer lugar el licenciado Gaitán señaló: «La cotidianeidad y su modificación, tiene algunas consecuencias sobre las subjetividades, el psiquismo de las personas, hace que descuide la salud física y por eso una de las recomendaciones es hacer actividad física.» Asimismo, indicó que uno de los puntos iniciales para poder comenzar a trabajar en ello. «Uno de los concejos principales a los que todos los psicólogos adherimos es que lo primero es tratar de conservar una rutina ya que se nos modificó por no poder salir de nuestros hogares y la idea es tratar de mantenerla. Dormir en el horario que lo hacemos habitualmente, respetar las comidas, lo que nos va a ayudar a que nuestro ritmo circariano continúe en un estandar esperable porque es probable que estar tanto tiempo dentro de casa nos altere el sueño pero hay que tratar de combatirlo buscándonos actividades» manifestó Gaitán. En referencia al establecimiento de una rutina, el licenciado Gaitán recomendó: «Que la gente no se quede en pijama, que trate de arreglarse y arreglar el lugar donde está porque el espacio que uno habita, si está ordenado, ayuda a mantenerse ordenado por dentro» y agregó: «Tampoco obligarse a hacer algo que no puede, que no es habitual, aunque si uno se propone, por ejemplo, dejar de fumar, es una buena iniciativa, pero hay que tener en cuenta que son tiempos de mucha ansiedad y estrés y eso podría aumentar la situación de estrés, porque la frustración está cerca» y concluyó: «Es importante que la información que consumimos y que sea de fuentes oficiales y alejarse de fake news e ideas conspirativas.» Al mismo tiempo desde el Colegio Profesional de Psicólogos de Santa Cruz dio a conocer una serie de recomendaciones para afrontar la cuarentena e intentar conservan un estado mental saludable, los cuales detallamos a continuación: 1- La primera es tratar de llevar una rutina. Continuar con los horarios habituales o mejorarlos! Dormir en los horarios habituales, respetar las comidas en sus horarios y cantidades. 2) No te quedes en pijama! Vestite, arréglate, incluso para estar dentro de casa. El arreglo personal nos predispone positivamente. 3) Recuerda No debes obligarte a nada que supere tus posibilidades, o de cualquier otra persona. Pero si, tener disciplina y esforzarse en lograr una rutina diaria serán de gran provecho. 4) Mantén ordenada tu casa, si son varios dentro del hogar, distribuir las tareas. Tener en cuenta que un entorno ordenado ayuda a ordenar el mundo interno. 5) Escuchar música y mirar películas, el noticiero es útil solo en las dosis que me permita saber lo que está pasando en la localidad, el país y el mundo. Pero atención! No sobreestimule el psiquismo, demasiado tiene ya! 6) Comparte SOLO información oficial. Desechar toda información que llegue sin saber quien la produce es un buen hábito. Las fake news abundan, no replicarlas ya que asusta y confunde innecesariamente. Remitir mensajes concretos, de fuentes confiables y sobretodo mensajes positivos. 7) Promover espacios lúdicos y de juegos. Por ejemplo con los niños es esperable compartir actividades creativas, hacer manualidades sencillas, enseñarles a cocinar o a tocar un instrumento, por ejemplo, además de ayudarlos y acompañarlos con las tareas escolares. Si te encuentras solo, busca desafíos virtuales o por las redes. 8) Canalizar por la solidaridad. Es un momento donde es importante ponerte al servicio del otro. Busca una actividad solidaria para desarrollar. 9) Socializar por medios electrónicos, por video llamadas o llamados telefónicos 10) Cuidarse de los pensamientos destructivos o negativos, así como de las conductas compulsivas, como las compras on line. Tener en cuenta siempre que ésta es una situación transitoria. 11) Si siente que esto lo supera, buscar ayuda adicional. Sentimientos de nerviosismo, tristeza o ansiedad excesivos, son una alarma. Si percibe que la situación afecta de sobremanera alguna esfera de su vida, busque un profesional de la salud mental, quien podrá brindarle las herramientas terapéuticas para hacerle frente a esta situación y mantener su calidad de vida. 12) Es importante dialogar con los niños, tener en cuenta que entienden más de lo que imaginamos. Disponerse sobretodo a escucharlos y hablar con información oficial sobre el coronavirus en un lenguaje adecuado a la edad y de manera honesta, descenderá sus niveles de ansiedad ya que ellos también están expuestos de manera permanente a una catarata de información sobretodo a través de las redes y la televisión. Recuerde sobretodo que los niños observan nuestros comportamientos, tengamos confianza, para transmitirles a ellos la seguridad que necesitan para sentirse a salvo con nosotros en casa. (Nota: El Diario nuevo Dia)