Presidente Fernández decretó la cuarentena obligatoria: ¿Qué se podrá hacer y qué no?

Nacionales-, El presidente Alberto Fernández anunció este jueves la cuarentena para todo el país con el objetivo de detener el avance de la pandemia del coronavirus que ya contagió a más de 240 mil personas en todo el mundo y dejó casi 10 mil muertos. “Dictamos un decreto de necesidad y urgencia. A todos los argentinos a partir de las 0 de mañana deberán someterse al aislamiento obligatorio”, informó Fernández y remarcó: “Nadie puede moverse de su residencia, todos se tienen que quedar en sus casas”. “Hicimos muchos esfuerzos y la gente lo entiende. Dios nos dio lo más importante que es el tiempo”, resaltó y aseguró: “El primer deber de un gobernante es cuidar la integridad”. El presidente aclaró que los negocios de cercanía estarán abiertos, los supermercados, las farmacias, pero a partir de las 00 la Prefectura, la Gendarmería y las policías provinciales estarán controlando a quien circula por las calles. “Vamos a ser absolutamente inflexibles“, resaltó. “Si nos quedamos en casa nos preservamos todos, si nos preservamos todos, el contagio será menor“, sostuvo el Presidente. “La norma tiene sus excepciones: los que trabajan en gobierno, en la sanidad, fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, y otra serie de actividades, fundamentalmente para los que trabajan en producción de alimentos, fármacos, refinerías de nafta y gasoil”, añadió. Y agregó: “Si nos quedamos en casa nos preservamos todos, si nos preservamos todos, el contagio será menor, y si el contagio es menor, vamos a sufrir mucho menos como sociedad.” SÍNTESIS DE LAS MEDIDAS ANUNCIADAS POR EL PRESIDENTE: – A PARTIR DE LAS 0 DE MAÑANA TODOS LOS ARGENTINOS DEBERÁN SOMETERSE A AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO: TODOS TIENEN QUE QUEDARSE EN SUS CASAS – LA MEDIDA SE PROLONGARÁ HASTA LAS 24 HORAS DEL 31 DE MARZO – SE ADELANTA EL FERIADO DEL 2 DE ABRIL AL 31 DE MARZO, EL 30 DE MARZO SERÁ FERIADO PUENTE – LOS NEGOCIOS DE CERCANÍA SE MANTENDRÁN ABIERTOS: SE PODRÁN HACER COMPRAS DE ALIMENTOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD (supermercado, farmacia, ferretería, veterinaria, comercio de proximidad) – PREFECTURA, GENDARMERÍA, POLICÍA FEDERAL Y POLICÍAS PROVINCIALES CONTROLARÁN QUIENES TRANSITAN LAS CALLES – QUIEN NO PUEDA JUSTIFICAR QUÉ HACE EN LA CALLE SERÁ SOMETIDO A LAS SANCIONES QUE PREVÉ EL CÓDIGO PENAL – SE VAN A DICTAR NORMAS PARA ALIVIAR LA SITUACIÓN DE LOS MONOTRIBUTISTAS Y DEL SECTOR NO FORMAL. ACTIVIDADES QUE QUEDARÁN EXCEPTUADAS DE LA MEDIDA: – SALUD, SEGURIDAD, DEFENSA, MIGRACIONES, BOMBEROS, AUTORIDADES SUPERIORES DEL ESTADO, JUSTICIA (MÍNIMO), DIPLOMÁTICO – PERSONAS QUE ASISTAN A OTRAS PERSONAS, COMEDORES ESCOLARES, COMUNITARIOS Y MERENDEROS – SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL – INDUSTRIAS, ALIMENTACIÓN, LIMPIEZA, MEDICAMENTOS, PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, LAVANDERIA, PETRÓLEO, OBRA PÚBLICA – TRANSPORTE PÚBLICO URBANO (LARGA DISTANCIA Y CABOTAJE, NO) – RECOLECCIÓN DE RESIDUOS, SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS – TRANSPORTE DE CARGA – ESTACIONES DE SERVICIOS (GUARDIA MÍNIMA) – SERVICIOS POSTALES – CAJEROS AUTOMÁTICOS Además, el presidente hizo pública una carta abierta a todo el pueblo argentino, tras anunciar la Cuarentena. (Nota La Opinión Austral)  

Mendoza. Petroleros se reúnen para defender las fuentes laborales

Nacionales-, Cónclave sindical en Mendoza. Para apoyar a la actividad petrolera y las inversiones, el Nuevo Plenario de Sindicatos Petroleros, integrado por todos los gremios de las provincias petroleras de Cuyo y de la Patagonia se reúne este fin de semana en Mendoza. El congreso de dirigentes gremiales se dará bajo la crisis mundial de la baja del barril petrolero y en busca de acciones en conjunto con el gobierno central. Por lo que los sindicatos petroleros de casi todo el país ratificarán sus intenciones de trabajar juntos para defender la actividad y mostrar sus beneficios. Julián Matamala, secretario general del Sindicato de los Jerárquicos del Petróleo de Cuyo será el anfitrión del encuentro en el que los gremios reafirmen su unión en este nuevo plenario. El encuentro será el viernes 13 en el club que el sindicato que conduce Matamala tiene en Maipú y concurrirán los Secretarios Generales y autoridades de gremios petroleros de Neuquén, Río Negro, Chubut, La Rioja. Estarán José Llugdar, por el Sindicato del Personal Jerarquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral; Jorge Ávila, del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut; Rafael Güenchenen, del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz que conduce Claudio Vidal; Guillermo Pereyra y Marcelo Rucci del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa; Antonio Cassia de la Filial Mendoza. Postura sindicato Santa Cruz “La premisa que nos une es la defensa de los puestos de trabajo de nuestros compañeros, como pregona permanentemente nuestro líder Claudio Vidal, sabemos que son tiempos difíciles, pero necesitamos aunar criterios para salir de esta crisis”, de esta forma el secretario adjunto Rafael Güenchenen se dirigió a los medios. Por último, agradeció al anfitrión del encuentro, Julián Matamala por el recibimiento a los compañeros que viajaron desde santa cruz para apoyar esta iniciativa.

Parte oficial del Gobierno: Santa Cruz no registra casos positivos de coronavirus

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente informa que a las 12 horas del domingo 15 de marzo, Santa Cruz no registra casos positivos de coronavirus (COVID-19). Se están evaluando casos de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo. Parte oficial del Gobierno: Santa Cruz no registra casos positivos de coronavirus (COVID-19) En EL CALAFATE los cuatro casos de aislamiento se encuentran evolucionando favorablemente. Respecto al resultado de la prueba PCR (estudio de certeza que se realiza en Río Gallegos) se confirmó en uno de los casos la presencia de un virus común (adenovirus) quedando pendiente el resultado de dos muestras y la confirmación de certificación del instituto Malbrán que se conocerá el día martes 17 de marzo. En PICO TRUNCADO dos personas se encuentran cumpliendo el aislamiento. Uno reportó contacto con un familiar proveniente de Francia el cual también cumple con el aislamiento de prevención En CALETA OLIVIA dos viajeros provenientes de Europa se encuentran aislados sin presentar sintomatología. En PUERTO DESEADO una persona se encuentra cumpliendo el aislamiento sin presentar síntomas. También se constató la presencia de tres turistas de los cuales dos ingresaron de Australia hace más de 20 días y un español el cual ingresó por chile el 20 de febrero. Hasta el momento ninguno presentó sintomatología. RÍO TURBIO reportó tres personas aisladas asintomáticas. En las últimas horas realizó un Operativo Preventivo entre Migraciones, Protección Civil, Policía y Salud ante la presencia de Extranjeros Europeos en la localidad dando como resultado personas asintomáticas y sin nexo epidemiológico. AISLAMIENTO OBLIGATORIO. ACCIONES PREVENTIVAS: De acuerdo al decreto Nacional de EMERGENCIA SANITARIA (260/2020) se recuerda las acciones preventivas de aislamiento obligatorio establecidas en el artículo 7º Deberán permanecer aisladas durante 14 días: Quienes revistan la condición de casos sospechosos, la persona que presenta fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria) y que además, en los últimos días, tenga historial de viaje a “zonas afectadas” o haya estado en contacto con casos confirmados o probables de COVID-19. Quienes posean confirmación médica de haber contraído el COVID – 19. Los “contactos estrechos” de casos sospechosos y personas con confirmación medica Quienes arriben al país habiendo transitado por “zonas afectadas”. Estas personas deberán también brindar información sobre su itinerario, declarar su domicilio en el país y someterse a un examen médico lo menos invasivo posible para determinar el potencial riesgo de contagio y las acciones preventivas a adoptar que deberán ser cumplidas, sin excepción. No podrán ingresar ni permanecer en el territorio nacional los extranjeros no residentes en el país que no den cumplimiento a la normativa sobre aislamiento obligatorio y a las medidas sanitarias vigentes, salvo excepciones dispuestas por la autoridad sanitaria o migratoria. Quienes hayan arribado al país en los últimos 14 días, habiendo transitado por “zonas afectadas”. No podrán permanecer en el territorio nacional los extranjeros no residentes en el país que no den cumplimiento a la normativa sobre aislamiento obligatorio y a las medidas sanitarias vigentes, salvo excepciones dispuestas por la autoridad sanitaria o migratoria. En caso de verificarse el incumplimiento del aislamiento indicado y demás obligaciones establecidas en el presente artículo, los funcionarios o funcionarias, personal de salud, personal a cargo de establecimientos educativos y autoridades en general que tomen conocimiento de tal circunstancia, deberán radicar denuncia penal para investigar la posible comisión de los delitos previstos en los artículos 205, 239 y concordantes del Código Penal. EDUCACIÓN El Consejo Provincial de Educación informó, que en el marco del Decreto 273, se comenzó a trabajar de manera inmediata en la acreditación del fondo rotatorio de limpieza y gastos corrientes que será transferido el día lunes 16 a los directivos de todas las instituciones educativas de la provincia. También se comenzó a trabajar en el armado de un nuevo expediente para la acreditación de fondos de manera excepcional para el día martes 17 y mientras esté en vigencia el dto 273 (180 días). Ambos aportes serán destinados a todos los establecimientos educativos de gestión estatal de la provincia. MIGRACIONES En función del Decreto de Necesidad y Urgencia 260/2020, la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), dependiente del Ministerio del Interior, realizará a partir de la fecha controles en los hoteles para garantizar el ejercicio pleno de la norma. Estos operativos se realizarán en todo el país y tienen como objetivo verificar que los extranjeros provenientes de las zonas afectadas que ingresaron al territorio nacional en los últimos 14 días previos a la sanción del decreto, se encuentren cumpliendo con el aislamiento obligatorio. La iniciativa se suma a todas las medidas de prevención que se están realizando en todo el país, como la incorporación de cámaras térmicas con sensor remoto en Ezeiza para escanear la temperatura corporal de quienes ingresan a la Argentina. De esta manera, Migraciones suma su aporte al que realizan el conjunto de los organismos del Gobierno Nacional para cuidar a todos los argentinos y argentinas. (Nota: Nuevo Dia)

Se suspendió la actividad de AFIP en la localidad

Las Heras-, La municipalidad local y a través de un comunicado informa que; “Ante los hechos de público conocimiento, y siguiendo las nuevas regulaciones establecidas por el gobierno de la Nación Argentina para enfrentar el virus COVID-19, se ha decidido suspender el MOVIL DE ATENCIÓN AL PÚBLICO DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (AFIP) que estaba previsto para el día 16 de marzo del corriente, en la Plaza General San Martín. *En caso de reprogramación, los mantendremos informados.

Se SUSPENDE la 4 ta Fiesta de la Estepa

Las Heras-, Comunicado: FIESTA NACIONAL DE LA ESTEPA PATAGÓNICA: Estimados vecinos ante los hechos de público conocimiento y siguiendo las nuevas regulaciones establecidas por el Gobierno de la Nación Argentina para enfrentar el virus COVID-19, hemos decidido suspender la realización de la Fiesta Nacional de la Estepa prevista para este viernes 13 y 14 de marzo. Acompañamos la decisión presidencial emitida hoy por la tarde y creemos que es la medida más sensata para colaborar en frenar la propagación de esta pandemia que aqueja al mundo entero. Lamentamos no poder realizar la Fiesta Nacional de la estepa en la que muchos venimos trabajando desde hace meses pero entendemos que es la única medida a tomar en este contexto tan problemático. Muchas gracias.

La 4ta Fiesta Nacional de la Estepa, NO SE SUSPENDE.

Las Heras-, La Municipalidad informa que la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica se realizará con normalidad este viernes 13 y sábado 14 de marzo, tal como estaba previsto. Si bien el Gobierno provincial emitió hoy un comunicado informando la suspensión de actividades que competen a su organización como forma de prevención del Coronavirus, cada Estado Municipal puede decidir continuar o no con los eventos previamente organizados. Entendemos que no es conveniente cancelar un evento tan grande a un día de realizarse cuando hay muchos vecinos que están trabajando duramente hace meses para la realización de la fiesta, ademas que ya están todos los servicios contratados y los pasajes emitidos. En el predio del evento habrá como medida preventiva puestos de atención médica en caso que se necesiten. La Fiesta se realiza como estaba previsto. ¡Los esperamos en Las Heras!

El Hospital ya trabaja con los protocolos del Coronavirus

Las Heras-, A través de las redes sociales, informan a la comunidad que hace semanas que nuestro Hospital está trabajando de forma preventiva y en base al Protocolo de Manejo Frente a Casos Sospechosos de COVID-19 con el fin de garantizar la detección y el diagnóstico precoz de posibles casos de Nuevo Coronavirus. Es así que mantenemos reuniones y charlas periódicas con el personal clave de las diferentes áreas médicas y administrativas. Se formó un Comité de Epidemiología e Infectología integrado por profesionales preparados para casos de ésta magnitud. A la brevedad, las charlas informativas se extenderán a distintas instituciones y entidades locales.

Así será la 1ra noche de la 4ta Fiesta de la Estepa Patagónica

Las Heras-, El viernes 13 de marzo será la primera noche de la Fiesta de la Estepa Patagónica, el clásico de la zona norte de la provincia. Se destacan la presencia de Daniel Agostini, Nene Malo y Vilma Palma. Fiesta y ritmo en la primera noche de la Fiesta de la Estepa Patagónica de Las Heras. La Fiesta de la Estepa Patagónica es uno de los grandes eventos culturales de la zona norte de la provincia. Por iniciativa de Josema Carambia se celebra hace ya 4 ediciones en un formato que consta de tres noches musicales temáticas que abarcan toda la variedad de gustos de la ciudadanía santacruceña. El próximo viernes 13 de marzo comienza una nueva celebración con la noche de ritmo tropical. Los artistas anunciados son de primer nivel internacional: Daniel Agostini, Vilma Palma, Nene Malo, Sabor Canela y La Delio Valdéz encabezan en line up. NENE MALO se formó el 25 de Febrero de 2012 en la localidad de Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina. Con su líder y Productor Musical «Franco Zeta» y la Dirección Musical de «Daniel Vazquez». A partir de ese momento decidieron convocar varios músicos, un Dj y bailarinas para armar la banda y preparar un show.  El estilo que hacen se denomina “ REMIXTON “, es una fusión ideada por sus creadores en la que combinan sonidos de música dance con letras y ritmos latinos como también Reggaetón. SABOR CANELA se formó en Córdoba y está integrada por músicos patagónicos que hacen bailar al público con ritmos de cumbia, folclore como así también la fusión con el rock. Cuenta con un repertorio variado de colores, sabores, aromas, haciendo de la puesta en escena un momento íntimo de interacción con el público, dejando al descubierto un abanico de sensaciones repentinas, donde la ambigüedad se hace presente. LA DELIO VALDEZ hace cumbia desde Buenos Aires, bien al sur del continente. La orquesta nació en esta ciudad en 2009 y es una cooperativa de músicos que desarrolla una propuesta original a partir de este ritmo que surca toda Latinoamérica y ya es una lengua común en toda la región DANIEL JAVIER AGOSTINI es un cantante de música tropical argentino. Es pionero y uno de los máximos referentes de la Cumbia argentina, integrannte del Grupo Sombras que le dio a la cultura nacional la canción La Ventanita, clásico indeleble de casamientos, despedidas y cumpleaños. VILMA PALMA E VAMPIROS es una banda de rock fundada en septiembre de 1990 en la ciudad de Rosario por Mario «Pájaro» Gómez, Gerardo «Largo» Pugliani y Jorge Risso. Sus clásicos de los 90 Auto Rojo y La Pachanga los transformaron en clásicos bailables hace más de 3 décadas. (La Voz Santacruceña)

Peluffo animará la 4ta Fiesta de la Estepa

Las Heras-, El festival se desarrollará el fin de semana en Las Heras. Es la cuarta edición y será gratuita. El animador de la fiesta será el conductor Mariano Peluffo. Los Guasones, Vilma Palma e Vampiros, La 25 y Daniel Agostini, entre otros, serán los artistas nacionales que se presentarán, además de músicos de la región. Esta será la cuarta edición consecutiva de la Fiesta de la Estepa Patagónica, creada por el intendente José María Carambia en el 2016. Se planea seguir con esta tradición por muchos años más. Será gratuita, y esperan que la inclusión de bandas regionales ayude de algún modo a expandirse a otros rumbos. Las jornadas se llevarán a cabo el viernes 13 y sábado 14 de marzo, en el Camping Municipal de Las Heras. Con respecto a cómo se está preparando la ciudad para recibir al turismo, en diálogo con el subsecretario de Cultura Raúl Ehijo comentó a La Opinión Zona Norte: “En el aérea de turismo se está trabajando muy bien, hay una capacidad hotelera del 80% que ya está cubierta, obviamente a medida que pasen los días y se acerque el festival, seguramente se va a completar la capacidad como el año pasado. Toda la Dirección de Turismo ya está abocada directamente a esta cuarta edición, cuentan con folletería para recibir al turista de donde venga. Allí se les ofrece toda la grilla de la parte gastronómica, hotelera, los distintos servicios de transporte con los que cuenta la ciudad y lugares claves para tener en cuenta como Policía, Hospital y Bomberos. Todo esto para que el turista se sienta confortable y tenga a mano las diferentes posibilidades para estar en nuestra localidad”. En ambas jornadas habrá varios stands de gastronomía y artesanías. Para la elección de la reina arribarán candidatas de diferentes localidades de la provincia de Santa Cruz, además de las reinas invitadas de la región patagónica. Grilla El viernes será la noche de cumbia, allí se presentarán: Nene Malo, La Delio Valdez, Vilma Palma e Vampiros, Sabor Canela, Daniel Agostini, y los locales Los Indecisos del Nombre. Para el sábado, la propuesta es rockera: Los Guasones, Los Ratones Paranoicos, La 25, La Mosca, y los regionales Titín Naves 113 Eléctrico, Cerebro Motor y Yimmy and the Permitidos. (La Opinión Austral)

Conciliación obligatoria entre Sindicatos y Sinopec

Provinciales-, Petróleo: sindicatos y Sinopec acordaron estirar 10 días la negociación Más de 100 actas de inspección fueron realizadas, durante enero y febrero, en las principales empresas petroleras que operan en la Cuenca del Golfo San Jorge. El encuentro de iba a ser definitorio. El complejo escenario petrolero, matizado por la caída del precio del barril y el coronavirus, prometía fuertes medidas de fuerza. Pero, la operadora y los gremios acordaron estirar la conciliación otros 10 días, “a pedido de la provincia”, dijo Sergio Sarmiento, de Camioneros a La Opinión Zona Norte. La que se esperaba que fuera la última reunión de la conciliación obligatoria por el conflicto en los yacimientos de Sinopec se realizó en la mañana del lunes en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación. Sin embargo no fue definitiva. A contramano de todo pronóstico, los sindicatos y la operadora acordaron estirar el período de negociación por otros diez días. El próximo encuentro será el jueves 25 de marzo, desde las 13:30 horas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En la reunión no estuvo ausente el tema de la caída del valor del petróleo y la situación provocada por el coronavirus. Noticia en desarrollo (Nota: La Opinión Austral y La Opinión Austral Zona Norte.)