Las Heras-, El equipo técnico de la Secretaría de Niñez llevó adelante una reunión con referentes de instituciones educativas de todos los niveles, con el objetivo de coordinar acciones conjuntas en torno a las intervenciones de SENAF, que muchas veces surgen por requerimiento de los propios establecimientos. Entre los temas abordados se destacó la importancia de: 🔹 Contar con la documentación adecuada en los legajos escolares para acreditar vínculos familiares 🔹 Entender la edad obligatoria de escolarización 🔹 Actuar correctamente en situaciones de guardia 🔹 Acompañar informes y actas cuando se detecta una posible vulneración de derechos 🔹 Fortalecer el vínculo entre la escuela y las familias para comprender el contexto de cada niño 🔹 Evaluar cuándo es pertinente informar a Niñez Esta instancia forma parte de una planificación mayor que busca generar futuras mesas de trabajo y consensuar protocolos de actuación claros, para que todas las instituciones puedan acompañar de manera efectiva a niñas, niños y adolescentes de nuestra comunidad. Desde el Municipio de Las Heras, seguimos fortaleciendo una red que pone en el centro a la infancia y sus derechos. #IntendenciaAntonioCarambia
Archivos de la categoría: Regionales
Se sigue cuidando a nuestras mascotas
Las Heras-, desde el municipio anunciaron que desde el Centro de Zoonosis se siguen castrando a felinos y caninos. La esterilización es la única manera efectiva de evitar la sobrepoblación y prevenir el abandono. Recordamos la importancia de asistir a los turnos asignados, ya que muchas familias están esperando por uno. Castrar a nuestras mascotas es un acto de amor y responsabilidad. Entre todos, construimos una comunidad más consciente y solidaria. #IntendenciaAntonioCarambia
Capacitación sobre manejo seguro de cianuro en el auditorio de nuestro hospital
Las Heras-, El auditorio de nuestro hospital fue sede de una importante jornada de capacitación organizada por especialistas de la empresa minera Newmont. La actividad reunió a personal de diversas instituciones locales, entre ellas el Hospital Distrital, la #Policía de Santa Cruz, el cuerpo de #Bomberos y otros organismos vinculados a la respuesta ante #emergencias. Durante la capacitación se abordaron temas clave relacionados con la seguridad en el uso de cianuro en contextos mineros. Entre los contenidos más relevantes se destacaron: las normas y procedimientos para una manipulación segura del #cianuro, protocolos de actuación frente a casos de #intoxicación, estrategias de rescate en incidentes que involucren esta sustancia y el monitoreo ambiental para prevenir riesgos en la comunidad y el entorno. Además de la exposición técnica, se generó un espacio de intercambio donde los participantes pudieron realizar consultas, compartir experiencias y reforzar conocimientos, en un marco de trabajo articulado entre el sector privado y las instituciones locales. Desde el hospital valoramos este tipo de iniciativas que fortalecen las capacidades de respuesta ante situaciones de riesgo, promueven la prevención y fomentan el trabajo en red entre distintos actores de la comunidad. Agradecemos a la empresa #Newmont por su compromiso con la seguridad y el medio ambiente, y a todos los participantes por su activa colaboración. #AreaDeComunicacion
La rica biodiversidad de la Patagonia en fotos: la mirada de Horacio Barbieri
Santa Cruz-, Horacio Barbieri encontró en la fotografía una forma de contar historias y acercar la vida silvestre. Desde su llegada a Parque Patagonia, su cámara retrata además de la fauna, las personas que cuidan este territorio. El noroeste de Santa Cruz fue el escenario que despertó la curiosidad de Horacio Barbieri por la naturaleza. Viajero y explorador desde joven, llegó por primera vez a la estepa atraído por sus paisajes y la posibilidad de registrar la inmensidad del Parque Patagonia. Con el paso del tiempo, su mirada se volvió más comprometida: comenzó a documentar mucho más que los paisajes: la vida de quienes conviven con la naturaleza y la protegen. Horacio encontró en la fotografía un medio para narrar la relación entre las personas y el ambiente. Cuenta que le gusta “la idea de caminar y fotografiar, haciendo como una bitácora personal de lo vivido: no solo lo que veo, sino también lo que siento en cada momento: el viento, la inmensidad del paisaje, la soledad, la tranquilidad”. Hoy, como parte de Rewilding Argentina, su trabajo se centra en la comunicación de especies en el Parque Patagonia. “Cada especie tiene una historia que contar. Mi desafío es acercarlas al público para generar conciencia, información, admiración y compromiso”, dice Horacio. Mucho más que paisajes Observar las imágenes registradas por “Hori”, como lo conocen los más cercanos, es una ventana que nos lleva a aprender, porque en el majestuoso espectáculo de los cielos patagónicos como marco, él registra la biodiversidad y las labores diarias de quienes habitan y trabajan este territorio. “Busco documentar momentos característicos de las especies, pero también contar el trabajo silencioso de quienes dedican su vida a proteger estos ecosistemas”, explica y qué mejor si es acompañado de imágenes que muestran cómo las estaciones transforman las postales de la estepa y los cañadones. Recientemente, algunos de esos momentos llegaron a publicarse en importantes revistas de turismo como la revista ‘Lugares’. Aun así, con lo que este reconocimiento significa, Horacio prefiere recibirlo más que nada como un gesto valioso, porque lo que realmente busca es “que las imágenes despierten interés y motiven a la gente a explorar y conectar con la naturaleza”, explica. Detrás de cada imagen, hay un mensaje: se trata de mostrar que la Patagonia está viva y que siempre tiene algo nuevo por descubrir. “La Patagonia es distinta todos los días y en cada estación del año. Entiendo que para muchos la estepa puede parecer monótona, pero siempre hay algo que te asombra”, reflexiona. Contar la vida de la Patagonia Hori sabe que su cámara es una aliada para compartir historias y contagiar la pasión por estos territorios: “la fotografía, la escritura o los videos son herramientas para generar conciencia sobre la necesidad de coexistir con el ambiente”. “Me interesa aportar una mirada más del trabajo de conservación, mostrar el lado humano detrás del esfuerzo por proteger la naturaleza”. Por eso, sus próximos proyectos apuntan a buscar nuevos formatos —como documentales o exposiciones— para que la gente se acerque a la naturaleza desde otro lugar, más consciente y respetuoso. Mientras tanto, sigue recorriendo senderos y sumando especies a su lista de registros. “Todavía me queda mucha fauna por observar y registrar. La biodiversidad que hay en esta región es inmensa y siempre hay algo nuevo por descubrir”.
Allanamiento por robo y con resultados positivos
Caleta Olivia-, El pasado 07 de junio la División de Investigaciones de Caleta Olivia, dependiente del Departamento de Investigaciones y Delito Organizado Zona Norte a cargo del Comisario Mayor MENDEZ Pablo, alrededor de las 12 horas, dieron cumplimiento a dos órdenes de Allanamiento. Las Mismas fueron dispuesta por el Juzgado de Instrucción Nro. 1 Local a cargo del Dr. PEREZ SORUCO Marcos, en autos caratulados por un ROBO CALIFICADO. Los allanamientos fueron en los domicilio sito en Barrio Koltum, calle Las Lilas 1614 y calle Solupe casa N° 20 ; En las tareas Investigativas, se pudo establecer e identificar al presunto autor, solicitando en consecuencia correspondiente una orden de allanamiento al juzgado interviniente, arrojando resultados altamente positivos. Se procedió al secuestro de elementos de interés, asimismo se puso a disposición del Magistrado interviniente a una persona masculina. Es dable destacar que para el cumplimiento de los allanamientos, se contó con la colaboración de personal GOE FUERZAS ESPECIALES, quienes realizaron la irrupción de los domicilios, asimismo brindo cobertura y seguridad personal de DIVISION GUARDIA INFANTERIA y COMISARIA SEGUNDA.-
Sábado de mantenimientos y mejoras en espacios públicos
Las Heras-, SÁBADO EN ACCIÓN- Desde la Secretaría de Ambiente estuvo realizando tareas de limpieza y mantenimiento sobre: •Calle 13 de Diciembre •Av. Perito Moreno •Av. Simón Bolívar. También en simultáneo, la Secretaría de Planificación y Obras Públicas avanza con el mantenimiento de calles en distintos barrios: B° Calafate: calle Los Algarrobos B° Malvinas: calle Pico Truncado y calle Rastro de Ñandú Desde las áreas agradecen a cada trabajador municipal que pone el cuerpo y el compromiso, incluso los fines de semana. Seguimos mejorando los espacios que compartimos todos los días. #IntendenciaAntonioCarambia
Banco Santa Cruz y Municipio firmaron un nuevo convenio de agente financiero.
Caleta Olivia-, Banco Santa Cruz y la Municipalidad de Caleta Olivia firmaron un nuevo convenio mediante el cual la entidad continuará siendo el agente financiero del municipio, consolidando su compromiso con la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo local. A partir de este acuerdo, Banco Santa Cruz seguirá gestionando las finanzas municipales, actuando como recaudador de impuestos, tasas y contribuciones; administrando el pago de haberes municipales y proveedores; y brindando asesoramiento en inversiones para optimizar la administración de los fondos públicos. El municipio, por su parte, centralizará la gestión financiera con el respaldo del banco más importante de la provincia, con la posibilidad de acceder a diversas asistencias crediticias con tasas preferenciales para el desarrollo de proyectos que beneficien a la comunidad. El convenio fue rubricado por el intendente Pablo Carrizo y el Gerente General de Banco Santa Cruz, Marcelo Loncon, en un acto que contó además con la presencia de los funcionarios municipales Franco Antipani (Hacienda) y Mariela Quiroga (Tesorera), y del Gerente de Sector Público de Banco Santa Cruz, Horacio Barrientos. Con este nuevo paso, Banco Santa Cruz reafirma su propósito de «Agilizar el crecimiento para el desarrollo regional», acompañando al sector público con soluciones financieras que impulsan la transformación local.
Liberaron a la mamá del bebé fallecido y pidieron su sobreseimiento.
Perito Moreno-, La mujer de 27 años regresó a su hogar e iniciaron el proceso de revinculación con sus tres hijos. Conoce en esta nota en que se basó el juez Carlos Borges, del Juzgado de Recursos, y los motivos del pedido que le hizo el abogado Alberto Luciani al Juzgado Penal de Las Heras. En tan solo cinco meses desde que inició el año 2025, vecinos y vecinas de la zona norte de la provincia de Santa Cruz, vivieron momentos indignantes y de mucha bronca, dado al hallazgo de dos varones recién nacidos en los basurales de las localidades de Perito Moreno (el 31 de enero) y de Caleta Olivia (el 30 de mayo). Los nenes estaban muertos: mientras uno de ellos nació con vida y la perdió dentro de una bolsa de nylon; el otro pequeño llegó al mundo sin signos vitales. La situación más reciente y la más atroz es de la ciudad de El Gorosito. Los resultados que arrojó la autopsia, hecha por el médico forense Leonardo Aybar, son desalentadores y causan escalofríos en el lector: el nene nació con vida y su muerte fue por asfixia e hipotermia. El hecho se encuentra en plena investigación por parte del Juzgado de Instrucción Penal N° 2, que se encuentra a cargo del doctor Gabriel Contreras. Aunque, en principio, buscan a la madre, no se descarta la intervención o participación de terceros. Fuentes judiciales que dialogaron con el diario La Opinión Austral habían manifestado que estamos frente a un hecho “estremecedor” y destacaron que se está trabajando incansablemente para “esclarecer” la situación y darle respuesta a una sociedad preocupada por la escalada de violencia que sacude las calles de la localidad. Asimismo, desde la sede habían hecho un duro cuestionamiento a la “falta de interés” para resolver el caso de parte de los centros de salud de la zona. La información anterior corresponde a lo sucedido recientemente en la ciudad caletense, tras el hallazgo del recién nacido sin vida, con el cordón umbilical y con parte de la placenta en el interior de una bolsa que estaba en la planta de residuos municipal conocida con el nombre “Petrunco”. Fueron los trabajadores del área, que se encuentra ubicada en cercanías de la ruta provincial N° 12, quienes encontraron los restos del bebé en el momento que llevaban a cabo la clasificación de deshechos. En la edición del sábado de LOA, una publicación de policiales resaltó el caso de Perito Moreno que, en su momento, causó conmoción entre los vecinos. ¿Qué ocurrió con la mujer que fue detenida el 2 de febrero en su casa? ¿Cómo se produjo la muerte del menor? ¿Sigue detenida o fue liberada? ¿Cómo sigue el proceso legal? La mujer quedó privada de su libertad a disposición del Juzgado de Instrucción Penal N° 1 de Las Heras, desde donde le dictaron prisión preventiva y fue alojada en una penitenciaria de Río Gallegos. Libre y ¿sobreseida? En la actualidad, la mamá de 27 años que fue detenida por el hallazgo del bebé sin vida en el basural de la ciudad peritense, se encuentra en libertad, luego de una resolución del Juzgado de Recursos que está a cargo del doctor Carlos Borges. La mujer, que es madre soltera de tres menores de edad, regresó a vivir en su vivienda, pero aún sujeta a una causa que, injustamente, la tiene como única imputada de una investigación por un homicidio. La identificación de la progenitora fue simple, debido a que en la misma bolsa había documentación a su nombre. De acuerdo a lo que conoció La Opinión Austral, a través del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), la decisión del juez tiene sus fundamentos. Borges dispuso la falta de mérito en el caso -es decir que para él no hay elementos suficientes para probar que la mujer terminó con la vida del bebé-, al considerar que “no había información suficiente” para sostener que el nene haya, o no, nacido con vida. Los restos fueron sometidos a un examen histológico que se hizo a partir de la extracción de muestras y tejidos, y las conclusiones diagnósticas establecieron dudas. Además, el juez de Recursos ordenó la intervención de la Oficina de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, a los fines de colaborar con la “revinculación de la imputada y sus hijos“. La joven madre era el único sostén económico de los tres menores, a quienes cuidaba ella sola, sin el apoyo del padre, sin la asistencia económica del Estado y sin el apoyo de familiares o terceros. Cuando se produjo la detención de la mujer, quedó en evidencia su situación de pobreza y falta de recursos. Por otro lado, el abogado Alberto Luciani, que representa a la joven mamá, habló con La Opinión Austral y fue contundente con sus palabras, al considerar que es “un caso más en que se criminaliza a mujeres pobres y excluidas del sistema“. El doctor dio a conocer que ya plantearon el pedido de sobreseimiento en la sede judicial que se encuentra a cargo del juez Eduardo Quelín, al reflexionar que “no hay delito” y que “no había fundamentos jurídicos” para presa a la joven de 27 años. El principal y, según LOA, más importante de los motivos que destacó Luciani es su escrito da cuenta de que su defendida “es una mujer que trabajaba hasta 12 horas, que vive en un ambiente de pobreza y con las necesidades básicas apenas satisfechas, que tiene limitada educación escolar y no tiene otros antecedentes penales“, por lo cual cuestionó “la persecución penal” a la joven, que solo “refuerza aún más los rasgos discriminatorios y sexistas del poder punitivo, y en particular, del Poder Penal“. Finalmente, otro de los fundamentos del pedido de Luciani, que se titula como “falta de acción”, tiene que ver con la inexistencia de “evidencias de que la imputada haya realizado una acción u omisión que haya provocado la muerte de su bebe”. Todas las evidencias llevan a pensar que la criatura …
Seguir leyendo «Liberaron a la mamá del bebé fallecido y pidieron su sobreseimiento.»
Rescatan vehículo atrapado en un zanjón en la zona del Cañadón del Puerto
Puerto Deseado-, Este 8 de junio el Personal de la División Cuartel 4° del Departamento Zona II Bros intervino en un operativo de rescate y salvamento de un vehículo que había quedado atrapado en un zanjón, en la zona costera del Cañadón del Puerto, a unos 25 kilómetros de esta localidad. El requerimiento fue realizado por personal del Cuartel 22°, quienes informaron que una camioneta, en la que viajaba una familia vecina de Puerto Deseado, se había desviado del camino y no podía salir por sus propios medios. El operativo se inició a las 16:00 y se extendió hasta las 18:40 horas. En el lugar, los efectivos constataron que el rodado, una camioneta Toyota Hilux SW4, se encontraba situada sobre sus cuatro ruedas en el interior de un zanjón. Con el empleo de un malacate, el personal de rescate logró retirar el vehículo y ubicarlo nuevamente sobre suelo firme. El conductor, un hombre de 43 años de edad, no presentaba lesiones, al igual que el resto de los ocupantes. No se registraron daños materiales ni novedades en el personal interviniente. División Comunicación y Difusión
Municipio también trabajo en espacios internos del jardín
Las Heras-, La información la dio a conocer el diputado Jara al agradecer al Intendente Antonio Carambia, al secretario Alejandro Aldauc ,y a todo el personal de Medio Ambiente del Municipio por realizar la limpieza de los espacios internos del Jardín 69 de nuestra ciudad. De esta manera y una ves mas, desde el municipio continua con el compromiso de trabajar articuladamente en espacios públicos provinciales. Ya con anterioridad y desde la gestiona anterior, se había realizados trabajos de pintura, iluminación y mas limpieza en otros establecimientos educativos.