Provinciales-, El COMUNICADO DEL GREMIO U.O.C.R.A ZONA NORTE DE SANTA CRUZ, dice lo siguiente: Por la presente la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina Zona Norte Santa Cruz informa la situación de los trabajadores encuadrados en el CCT 545/08, que las contratistas de las Operadoras tanto YPF S.A. como SINOPEC, en toda la ZONA NORTE DE SANTA CRUZ, han abonado únicamente un monto mínimo referente a las quincenas 1° y 2° de Abril e inclusive en los casos de OIL m&s, JOMAR, CERRO DRAGON S.A. INCRO S.A. , no han abonado los haberes referentes a la 1° y 2° quincena de Abril del corriente mes, denunciamos a estas empresas Contratistas de la Operadora YPF S.A. por la falta de pago de dichos haberes. Detallamos el listado de empresas contratistas que han abonado un monto mínimo referente a las quincenas del mes de Abril . INDUS S.A. MARZIALETTI SRL VITUCCI S.A. TRANSPORTES FIGUEROA EDVSA DEMARCHI SERVICIOS SRL FUNDAR OBRAS S.A. COPESA Cia POOL TELEBIT S.A. SISCON IND. SRL LH3 Cabe aclarar, que hacemos responsables solidarios a ambas operadoras, tanto YPF S.A. como SINOPEC, denunciando a las nombradas operadoras, por la presente situación que atraviesan los compañeros trabajadores, que se torna insostenible ya que como cabezas de familia afecta a su grupo familiar como a la sociedad. El Gremio UOCRA, informa a sus afiliados y comunidad, que se encuentran en alerta y movilización reclamando el pago del salario digno al trabajador de la construcción, decidiendo en conjunto con sus afiliados los pasos a seguir a partir del día lunes. De mas esta aclarar que nuestra Institución siempre busca mantener la Paz Social a través del dialogo y comprensión, pero consideramos que debemos tomar acciones no deseadas pero necesarias para la defensa de los derechos del trabajador constructor. Firma: Acosta Sergio: Delegado a cargo UOCRA Seccional zona norte de Santa Cruz
Archivos de la categoría: Regionales
Detienen a Chatran. Ya había estafado en Las Heras y otras ciudades.
Regionales-, El tristemente célebre estafador chubutense César Alejandro «Chatrán» Hernández, sobre quien pesaba una orden de captura emitida por un juez de instrucción de Rawson, se había refugiado en Caleta Olivia pero policías de la División de Investigaciones (DDI) de la zona norte de Santa Cruz lograron localizarlo y detenerlo el jueves.. En su frondoso prontuario, “Chatrán” tiene acumuladas numerosas causas por estafas, robos, defraudaciones y engaños, delitos cometidos en Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Esquel, Puerto Madryn, Trelew y Rawson y Las Heras, habiendo purgado algunas penas unificadas pero nunca abandonó su oficio. Las investigaciones que llevaran adelante policías de investigaciones de Rawson por uno de sus últimos hechos delictivos, permitieron establecer que se había mudado a Caleta Olivia, por lo cual pidieron la colaboración de sus pares de la DDI santacruceña para dar con su paradero. El personal a cargo del comisario Pablo Méndez logró establecer que residía de manera alternada en dos domicilios de gente de su entorno ubicados en la calle Las Margaritas del barrio 132 viviendas (cercano a la denominada Segunda Laguna) y en la calle Bernardino del Hoyo al 1.200, zona del barrio Güemes. Con ese informe, el juez de Rawson, Leonardo Cheuquemán, emitió un exhorto a un juzgado de instrucción de Caleta para que se procediera a allanar los dos domicilios, operativos que se concretaron el jueves de manera simultánea y en uno de ellos (no precisado) fue detenido Hernández. Además, la policía incautó once teléfonos celulares, computadoras, una abultada suma de dinero de dudosa procedencia y otros elementos de interés, pudiéndose saber que el individuo quedó alojado en una comisaría local y se espera la llegada de policías de Rawson que lo trasladarían este fin de semana a la capital chubutense. (Nota: El Patagonico)
Suspenderán las calificaciones en todas las escuelas del país
Nacionales-, Coronavirus en Argentina: Lo acordaron entre todos los ministros de Educación provinciales y será ratificado este viernes en la reunión del Consejo Federal Educativo. Aplica a todos los niveles y a escuelas públicas y privadas. Al menos hasta agosto los chicos van a seguir estudiando a distancia, pero los aprendizajes no serán calificados. Primero fue la provincia de Córdoba la que anunció que los alumnos no tendrán nota en la escuela. La semana pasada se sumaron la ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos y La Pampa. Finalmente, la medida regirá en todos los colegios del país. Los ministros de Educación ya se pusieron de acuerdo y este viernes lo ratificarán en el marco del Consejo Federal de Educación. La medida regirá para todas las escuelas de todos los niveles. Al mismo tiempo, desde el Ministerio de Educación avanzan en un protocolo para volver a clases presenciales en forma «escalonada», en principio desde agosto, con la mitad de los alumnos de cada escuela por día. La agenda feminista, con la perspectiva de género de Mariana Iglesias. Desde el Gobierno nacional trabajan en la idea de que los alumnos no sean calificados hasta que vuelvan las clases presenciales ni con una nota numérica ni con ninguna otra escala que implique un insumo para acreditar los aprendizajes. En su lugar, buscan que haya una “evaluación formativa”, que registre las interacciones que tuvieron los estudiantes con los docentes en la educación a distancia, los avances de los alumnos, así como una devolución acerca de las capacidades que tiene el nuevo sistema para lograr aprendizajes y para lograr una autoevaluación por parte de los estudiantes. Coronavirus en Argentina: la Ciudad suspendió las calificaciones en las escuelas y habrá una “valoración pedagógica” El nuevo sistema ya fue consensuado con las 24 jurisdicciones educativas y este viernes, en el Consejo Federal, se acordará el marco nacional para la promoción del año escolar. Desde el Ministerio de Educación también impulsan que haya una «unidad pedagógica» entre primer y tercer grado, esto quiere decir que hasta que terminen tercer grado los chicos no pueden repetir. También trabajan sobre una “promoción acompañada”, que permita a los alumnos pasar de grado o año aun debiendo contenido del curso anterior, apelando a la resolución 174 del año 2012, que ya había generado cierta polémica en su momento, y que es la que estableció como unidad pedagógica a la suma de primer y segundo grado. Con respecto al protocolo para la vuelta a clases, en el oficialismo están observando lo que sucede en los países europeos, así como el comportamiento de la curva de contagios de Covid-19 en la Argentina. La idea hoy es que las clases presenciales vuelvan en agosto, después de las vacaciones de invierno y en forma “escalonada”. El objetivo es llegar a un esquema en el que se dividan a las escuelas en dos y que todos los días concurran la mitad de los chicos de cada colegio. Las clases serían entonces «mixtas» o «duales», combinando la presencialidad con lo que se haga en casa. Cada escuela dividirá a sus cursos en dos, y un día les tocará a la mitad y el otro día a la otra mitad. Lo que se busca, de este modo, es que los alumnos vayan en el 100% del horario establecido, para así usar menos el transporte público. Para que no se pierda nada esencial del ciclo lectivo 2020, desde el Gobierno están buscando la forma de redistribuir los contenidos y las metas de aprendizaje entre este año y los siguientes. Se apunta a un esquema por el cual los colegios puedan articular los calendarios escolares de 2020 y 2021. Y de ser necesario, también 2022. Eso sí, los únicos que irán a la escuela de lunes a viernes, y no día por medio, serán los que están cursando los últimos años de la primaria y de la secundaria. En estos casos se buscará profundizar todos los aprendizajes, en forma presencial. Y también se avanza en la idea de que tengan clases en febrero, marzo y abril, con solo un descanso en enero (que también podría servir para concentrar los viajes de egresados). De esta forma, quienes terminan la secundaria podrán empalmar con los estudios universitarios que, en casi todos los casos, arrancan recién por el mes de abril. Todo este esquema, claro, siempre que las condiciones epidemiológicas de los distintos distritos permitan a los alumnos volver a las aulas a partir de agosto. (Nota: Clarin)
Santa Cruz continúa con sus 12 casos activos Positivos de COVID-19
Provinciales-, Saber para prevenir | Domingo 10 de mayo | Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 12 se encuentran activos y 37 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 298 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Río Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Mientras estás fuera de tu casa: Mantené siempre el distanciamiento social: dejá una distancia de entre 1 y 2 metros con otras personas. Evitá los lugares donde haya concentración de personas: reuniones en las que sea difícil mantener la distancia adecuada y encuentros en espacios cerrados. Evitá dar la mano, abrazar o besar a otras personas. No compartas el mate, la vajilla y los utensilios. Evitá las visitas a otras personas, especialmente a las que pertenecen a los grupos de riesgo, incluso si son tus familiares. Buscar transitoriamente formas alternativas de mantenernos en contacto como videollamadas es clave para superar esta etapa juntos. Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel. Tose o estornuda sobre el pliegue del codo o utilizá pañuelos descartables. No te toques la cara. Si vas a utilizar transporte público, recordá mantener el distanciamiento social con el resto de los pasajeros y dejar un asiento vacío de por medio. Dentro de lo posible, programá los horarios de los viajes para circular el menor tiempo posible en la vía pública. Al volver a tu casa: Quitate el barbijo y ponelo a lavar o tiralo si es descartable. Retiralo desde el elástico sin tocar el frente, que puede estar contaminado. No toques nada antes de lavarte las manos con agua y jabón o alcohol en gel. Desinfectá el celular y otros objetos con alcohol al 70% (por ejemplo, en un rociador, 7 partes de alcohol con 3 partes de agua destilada o hervida). Ventilá los ambientes de la casa. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud. Con la proximidad de la nueva apertura para el ingreso de santacruceños y santacruceñas varadas en diferentes localidades del país se confeccionó desde el Ministerio de Salud y Ambiente un compromiso de responsabilidad destinado a toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz. La misma está disponible en formato PDF en saludsantacruz.gob.ar
Ayer más familias volvieron a Caleta, Truncado y Las Heras desde Córdoba
Regionales-, Al promediar la tarde de este domingo se produjo el arribo a Caleta Olivia de un micro de la empresa Andesmar procedente de Córdoba con alrededor de cuarenta santacruceños que desde hace dos meses se hallaban varados en diferentes localidades de esa provincia, principalmente en la capital de esa provincia. La mayoría son residentes de Caleta y otros se domicilian en Pico Truncado y Las Heras, pero esta vez hubo modificaciones en el protocolo de bioseguridad que se venía instrumentando para este tipo de operativos en prevención al COVID 19. Se dispuso que el micro se detuviera unos dos kilómetros del acceso a la zona urbana, precisamente en la explanada de una inconclusa casona que estaba destinada al Consejo Agrario, en cercanías de la Planta de Osmosis Inversa. Antes que descendieran tanto adultos como jóvenes estudiantes universitarios, personal de la Secretaría de Servicios del municipio procedió a rociar con un líquido desinfectante la carrocería del micro y luego hizo lo propio con las bodegas y equipajes a medida que éstos iban siendo retirados. En el entorno hubo un gran desplazamiento de policías y móviles patrulleros de la Dirección Regional Zona Norte, del Comando Radioeléctrico y de la Comisaria Seccional Cuarta, además de varias trafics que posteriormente trasladaron a los pasajeros. Los de Caleta Olivia tuvieron que alojarse obligatoriamente en tres hoteles para cumplir un período de aislamiento de catorce días por expresas directivas que resolvió el Comité Operativo de Emergencia (COE) local, a fin de evitar que evitar que tomen inmediato contacto con familiares o bien no respeten esa normativa en domicilios particulares. Vale también señalar que en el operativo también tomaron parte funcionarios de la Dirección Provincial de Transporte, en tanto que personal sanitario del Hospital Zonal tuvo un rol preponderante porque fue el único que ascendió al micro con trajes especiales para constatar que ninguno de los pasajeros tuviera síntomas compatibles con la pandemia. (Nota: El patagónico)
(VIDEO) DDI realizo allanamientos
Las Heras-, El Comisario de la DDi Las Heras, dialogo con el medio local Redacción Noticias – Canal 3 sobre los trabajos en conjuntos con pico Truncado en allanamientos mutuos y sobre controles en los acceso a la ciudad.
Vidal históricamente busca destinar 90 millones a los salarios de los trabajadores
Provinciales-, Se trata de la Contribución Extraordinaria acordada con las cámaras empresariales. Inicialmente, el dinero estaba dirigido a las arcas sindicales, pero desde Petroleros Santa Cruz propusieron una medida histórica: destinarlo directamente a los salarios de los trabajadores “para paliar los graves ajustes y descuentos exagerados”. El Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, solicitó en las últimas horas al Ministerio de Trabajo de Nación y al de Santa Cruz que se obligue a las empresas a pagar la contribución extraordinaria acordada en la última reunión con la CEPH y la CEOPE directamente en los haberes de los trabajadores, en vez de depositarlas a las cuentas gremiales. El compromiso obliga al pago de diez mil pesos por única vez y por cada trabajador, para gastos de sindicales, lo que en el caso de Santa Cruz significarían más de noventa millones de pesos ($ 90.000.000). Sin embargo, en vista de la difícil situación que afrontan sus afiliados por el grave ajuste de salarios, los miembros de comisión directiva encabezada por Claudio Vidal resolvieron una medida histórica: exigir que se deposite directamente en las cuentas bancarias de cada trabajador. “NO QUEREMOS FONDOS PARA EL SINDICATO, QUEREMOS EL SALARIO COMPLETO PARA LOS TRABAJADORES” MANIFESTÓ VIDAL. Se trata de una medida inédita a nivel nacional, en un contexto en el que los demás sindicatos petroleros de todo el país aceptaron la propuesta de recorte impulsada por las operadoras. En Santa Cruz no sólo se negaron a aceptar recortes, sino que además anunciaron que destinaran esta contribución extraordinaria de noventa millones de pesos ($ 90.000.000) directamente a los trabajadores, para “paliar los graves ajustes en los salarios”, y los “exagerados descuentos aplicados”.
DDi realizo allanamientos en Las Heras y Pico Truncado
Regionales-, La D.D.I. Pico Truncado y de la D.D.I. Las Heras, ambas dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, realizaron dos allanamientos ordenados por el Juzgado de Instrucción Nro. Uno de Pico Truncado, a cargo del Dr. Leonardo Cimini. Como resultado del operativo se allano una vivienda ubicada en la calle Lago del Desierto de la ciudad de Pico Truncado y un domicilio ubicado en el barrio Guemes de la localidad de Las Heras, lográndose secuestrar en la vivienda allanada en Pico Truncado un arma de fuego tipo revolver calibre 32 largo, municiones calibre 32mm, teléfonos celulares, un porta credencial, una campera con identificación policial, un motovehiculo entre otros elementos de interés para la causa y en Las Heras se secuestraron teléfonos celulares. De los procedimientos colaboraron personal de F.F.E.E. Zona Norte, personal de la División Comisaria Segunda de Pico Truncado y personal de la División Comisaria Segunda de la ciudad de Las Heras. Del operativo quieren resaltar el trabajo en conjunto de todas las dependencias intervinientes, como así destacar el profesionalismo puesto de manifiesto en los investigadores de ambas D.D.I., a fin de llevar a cabo un óptimo procedimiento. Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, Gobierno de Santa Cruz. D.D.I. (Objetividad, Transparencia e Imparcialidad)
Santa Cruz sigue sin tener nuevos casos de COVID-19
Provinciales-, Ministerio de Salud y Ambiente-, Saber para prevenir – Jueves 7 de mayo – Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). En la jornada se descartaron 6 casos estudiados en laboratorio. Hasta el momento se descartaron 294 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (29 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas, resultaron negativas 6 casos sospechosos: 3 Río Gallegos 2 Pico Truncado 1 Las Heras En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 37 altas definitivas, – Quedan 12 casos activos, (1 Rio Gallegos; 6 Caleta Olivia; 5 de El Calafate con alta transitoria) Importante: Las personas que se encontraban en cuarentena en las diferentes localidades por ingresar a la provincia bajo Declaración Jurada y que cumplieron con los días establecidos de cuarentena continúan cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud.
El Presidente Alberto Fernández extenderá la cuarentena hasta el 24 de mayo
Nacionales-, Alberto Fernández extenderá la cuarentena hasta el 24 de mayo y habilitará con extrema cautela la actividad en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires El ministro de Producción Matías Kulfas junto a la titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont durante el anuncio de la Moratoria 2020 en Casa de Gobierno. Foto: Luciano Thieberger.Una buena noticia para los trabajadores privados Alberto Fernández ya decidió extender la cuarentena obligatoria hasta el 24 de mayo inclusive, pero apoyado en los actuales niveles de contagio permitirá una apertura de la economía a nivel nacional, siempre y cuando se evite potenciar la curva de contagios del coronavirus. El Presidente aguarda que las provincias presenten las excepciones al confinamiento y en reunión con su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el comité de expertos resolverá los alcances de las distintas actividades que se habilitarán a partir del lunes próximo. La decisión del jefe de Estado se apoyó en un dato clave sobre la tasa de contagio del COVID19 en la Argentina. Si el numero de contagiados se duplicaba después de 25 días, Alberto Fernández ordenaba pasar a la fase IV de la estrategia contra la pandemia, que implicaba abrir ciertas actividades comerciales e industriales en todo el país. Ayer se cumplieron los requisitos previstos por el comité de expertos. Entonces, el presidente decidió – basado en esta secuencia científica-, ablandar los términos absolutos de la cuarentena. La estrategia contra la pandemia estaba funcionando, y se podía avanzar hacia una nueva etapa frente al COVID19. La apertura comercial e industrial será gradual, y dependerá de la decisión del Presidente tras una evaluación científica de su comité de expertos. Cada una de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires presentarán sus casos, a continuación se hará el análisis puntual, y finalmente se redactará la Decisión Administrativa que firmará Santiago Cafiero. Habrá un exhaustivo control sobre el transporte público, no se habilitaran los espectáculos, ni las clases educativas, ni la administración nacional o provincial, al margen de lo que ya se declaró como “actividad esencial”. En este contexto, y siempre bajo la estricta autorización presidencial, se estudia autorizar el relanzamiento de las siguientes actividades comerciales e industriales: Calzado y cuero. Indumentaria. Papeleras. Tabacaleras. Automotrices. Plásticos y químicos. Alberto Fernández flanqueado por Axel Kicillof y Horacio Larreta en la quinta de Olivos© Proporcionado por Infobae Alberto Fernández flanqueado por Axel Kicillof y Horacio Larreta en la quinta de Olivos Estos rubros industriales y comerciales fueron analizados durante toda la semana por Alberto Fernández y su jefe de Gabinete. Y hoy en la quinta de Olivos, se amplió su consideración durante encuentros -por separado- que el presidente mantuvo con Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof. El jefe de gobierno de la Ciudad y el gobernador de Buenos Aires se comprometieron a enviar los protocolos que justificarán la apertura de ciertas actividades en el conurbano y la Capital Federal. Alberto Fernández adelantó que no permitirá una ampliación “excesiva” del transporte público, y pidió cautela al momento de hacer las presentaciones por sector, barrio o conglomerado urbano. Si no hay cambios de último momento, el presidente invitará mañana a Kicillof y Rodríguez Larreta a Olivos para anunciar la IV fase de la cuarentena obligatoria contra la pandemia. Esa cuarta fase implica que se preservará el confinamiento para los grupos de riesgo y se prestará muchísima atención en los barrios carenciados y en los geriátricos. Alberto Fernández descartó -por ahora- hacer una video conferencia con todos los gobernadores. Ya conversó con los mandatarios provinciales durante toda la semana, pero considera clave su presentación junto a Kicillof y Rodríguez Larreta para que la opinión publica entienda que la prioridad es el área metropolitana. No fue un capricho presidencial convocar a Kicillof y Rodriguez Larreta: la pandemia avanza sin piedad sobre Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, y el jefe de Estado quiere demostrar que hay una estrategia común y que el oficialismo y la oposición pueden trabajar juntos contra el COVID19. La presentación de Alberto Fernández está prevista para mañana a la tarde, y el nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) será publicado a más tardar el domingo por la cantidad de Decisiones Administrativas (DA) que se tienen que emitir para resolver los pedidos de cada una de las provincias. La cuarentena obligatoria se extenderá hasta el 24 de mayo inclusive. Y si se tiene en cuenta lo que se analiza en Olivos, no habría que descartar que continuará en junio. (Nota: MSN)