Sismo en Las Heras: clases suspendidas

Las Heras_, El Consejo Provincial de Educación a través de la Dirección Regional de Educación Zona Norte, y de acuerdo a lo determinado por Defensa Civil de la Provincia, informa la suspensión de las actividades escolares, los días viernes 18 y sábado 19, en todos los establecimientos educativos de la localidad de Las Heras, ya que se procederá a realizar el relevamiento de las condiciones edilicias en virtud de los acontecimientos que son de público conocimiento.

Sismo de 5.1 al norte de Las Heras, trajo sorpresas a vecinos y especialistas

Las Heras-, si bien se especulaba que el sismo de Las Heras era a consecuencias de un terremoto ocurrido en chile, con el pasar de los minutos las informaciones preliminares, coincidían, tanto especialistas de Argentina como los de Chile, que el sismo ocurrió en la zona de Las Heras de la provincia de SANTA CRUZ, ARGENTINA. El registro fue a las 13:58:31 del 17/10/2019 y ocurrió en LATITUD: -46.390 // LONGITUD: -69.230. La MAGNITUD del mismo fue de 4.6 en la escala, aunque luego fue registrado a 5.1 Ml. Lo que llamo la atención es que el hecho sucedió a  28 km al NO de Las Heras, y a una PROFUNDIDAD: 15.0 km con una INTENSIDAD: IV Las Heras Según los especialista debería ser un caso aislados pero factible de que ocurra y si se produjera alguna replica seria de menor intensidad. Antiguos pobladores manifestaron  a Periódico Las Heras que un 24 o 25 de mayo de 1960, había ocurrido un movimiento similar en la localidad. Lo cierto es que no se registraron víctimas ni daños de consideración en infraestructuras, y tambien se suspendieron actividades en departamento municipales y estatales y suspensiones de clases.

Un sismo de 6.8 de magnitud impactó en Chile y Argentina

Nacionales-,Un fuerte sismo se produjo esta tarde sobre la costa de Chile y tuvo impacto en varias provincias argentinas cordilleranas, desde donde reportaron el temblor. Según información oficial provista por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), dependiente del Ministerio del Interior, el epicentro fue a 391 km al oeste de la provincia de Mendoza. Según los registros, el movimiento se produjo a las 15:27:59 de este jueves, hora local. La magnitud registrada fue de 6.8 en la escala de Richter, y se detectó a 14 kilómetros de profundidad. Según la escala de Mercalli, que describe el impacto, tanto en las capitales provinciales de San Juan y Mendoza, fue «sentido levemente por algunas personas en reposo o en edificios». No hubo que lamentar víctimas fatales ni heridos, según los primeros repo (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de «share» o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a perfilcom@perfil.com perfilcom@perfil.com  (Nota: Perfil)  

Automovilismo: brillante triunfo de Simón Silva en fuerza limitada regional en las dos horas

Puerto Deseado-, El piloto de nuestra ciudad SIMON SILVA obtuvo un resonante triunfo este lunes en la final de   la  Categoría Fuerza Limitada    Regional Santacruceña que se corrió en Puerto Deseado en el marco de la   tradicional competencia automovilística que se desarrolló entre el sábado y el lunes , al suspenderse la jornada tuerca el dìa domingo por la lluvia. El auto Nº 5 del piloto lasherense que hizo dupla con el caletense Mauricio Humphreys , se posicionó en el primer lugar de la final de la categoría que además logró tener en el podio como subcampeón a otro representante lasherense MARCIAL ARIAS , que en  dupla con Damiàn Alvarez se quedaron con el 2do. lugar. La final de   pilotos invitados  en esta misma categoría  fue ganada por el piloto lasherense  ARIEL FIGUEROA en gran labor . Máximo Arias y Ramón Arias lograron el 5to. puesto en la sumatoria general   y Cristian Bezunartea , en binomio con   González  ,  se ubicaron  en   el  6to. puesto , entre  los   lasherenses  más destacados   de   la categoría. En la Categoría Hot Rod , que volvió a correr en el Ramonìn Fernàndez, el piloto lasherense RICARDO ENRIQUE ganó la final de pilotos invitados en gran tarea  y junto a  su hijo MARCOS ENRIQUE lograron ubicarse  en el  6º puesto de la clasificación general  de la categoría . En la Monomarca R 12 santacruceña , categoría cuya clasificación estaba en suspenso , los lasherenses mejor ubicados fueron CARLOS JUAREZ y ARGENTINO RIQUELME  con un  7º Puesto ,  seguidos  por ENZO NACHE y CRISTIAN BEZUNARTEA en el  8º puesto. (Nota: Solo deportes Las Heras)

Crece el acompañamiento a Georgión como Intendente de Pico Truncado

Pico Truncado-, El candidato de SER Santa Cruz recorrió nuevamente las calles compartiendo su propuesta, junto a los 7 sublemas de concejales que lo acompañan. “Llegamos para devolverle la esperanza a los vecinos de nuestra ciudad”. Sebastián Georgión, candidato a intendente de SER Santa Cruz para Pico Truncado, continúa sumando adhesiones de cara a las elecciones del 27 de octubre. Junto a los 7 sublemas que integran el proyecto del partido liderado por Claudio Vidal para Pico Truncado, y una gran cantidad de militantes, Georgión recorrió las calles de la localidad, compartiendo su propuesta de renovación. “La gente está cansada de que el sector político que nunca cumpla lo que promete. Pero no sólo le decimos qué queremos hacer, sino cómo lo vamos a lograr. Tenemos propuestas claras, y eso entusiasma a los vecinos. Llegamos para devolverle la esperanza” manifestó el dirigente. Junto a Georgión, recorrieron la ciudad integrantes de los 7 sublemas de concejales que lo acompañaran en su camino a la intendencia, en una propuesta que incluye los sectores liderados por Jazmín Macchiavelli, Pepe Quiroga, Soledad Cañumil, Viviana Martínez, Lucas Chacón, Claudio Matulich, y Mabel Erazo, respectivamente.

Acevedo respaldó a Georgión: “Tiene todas las condiciones para ser Intendente”

Pico Truncado-, El ex gobernador participó de la presentación de los candidatos de SER Santa Cruz en Pico Truncado, y manifestó que complementará con su experiencia el impulso de renovación encarnado en el joven dirigente. Destacó la amplitud de sublemas de concejales, y reafirmó su acompañamiento al espacio liderado por Claudio Vidal: “Tenemos el mejor proyecto y las mejores ideas para recuperar nuestra ciudad”. El ex gobernador de la provincia de Santa Cruz, Sergio Acevedo, protagonizó uno de los discursos que tuvieron lugar en la presentación del proyecto de SER Santa Cruz en Pico Truncado, con la candidatura de Sebastián Georgión a la intendencia, y el respaldo de 7 sublemas de concejales. “Acompañamos decididamente a Georgión, porque tiene la juventud, la fortaleza, la buena fe que necesitan estos tiempos. Tiene la capacidad, la preparación y el compromiso. Y también nos  tiene a nosotros, para acompañarlo a construir una propuesta para los vecinos de Pico Truncado” puntualizó Acevedo en su alocución. “Yo voy a estar al lado de Seba por mi compromiso como vecino, porque quiero lo mejor para mi pueblo. Y porque cuando me convoca un hombre bien parido digo presente, digo presente, digo presente” exclamó, ante la ovación popular. A lo largo de su discurso, Acevedo detalló algunos de los proyectos que espera materializar Georgión de llegar a la intendencia. “Va a haber nueva política tarifaria, donde los vecinos tengan que pagar menos luz, y hacer volar esos molinos que están parados por la ineptitud, la ineficiencia y el sentido de revancha de los frustrados, que no cada vez nos quieren dividir mas” manifestó, en referencia al parque eólico y la planta de hidrógeno, ambos estancados. Asimismo, el ex gobernador destacó los proyectos para extender los servicios e internet “a todos lados”; la necesidad de que los comerciantes no sigan pagando “los impuestos más caros de la Patagonia”, y la urgencia de resolver la problemática ambiental. Pero también, Acevedo resaltó la amplitud de sectores que acompañan la propuesta, a través de los sublemas de concejales liderados respectivamente por Viviana Martínez, Lucas Chacón, Jazmín Macchiavelli, Pepe Quiroga, Soledad Cañumil, Claudio Matulich, y Mabel Erazo. “Acá hay peronistas, kirchneristas, radicales, desarrollistas. Hay representantes del socialismo. Otros que no tienen expresión política. Todos unidos con un mismo fin: trabajar para hacer realidad un proyecto que saque a Pico Truncado de la triste situación en la que se encuentra” finalizó el ex gobernador.

Salen de circulación los billetes de 5 pesos: Hasta cuándo se pueden usar

Nacionales-, A pesar de que podrán usarse hasta el 31 de enero, de a poco van saliendo de circulación y se reemplazan por las monedas. Así como pasó con el billete de 2 pesos, que tras la llegada de la moneda dejó de circular, los billetes de 5 pesos comenzaron a ser reemplazados por las monedas. De acuerdo al cronograma desarrollado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), desde principios de agosto todos aquellos que llegan a los bancos van saliendo de circulación. A pesar de que algunos comercios deciden no aceptarlos, los billetes tendrán validez hasta el 31 de enero y, por tanto, los deberán aceptar. Por otro lado, las entidades financieras los recibirán desde el 1 de agosto del presente año hasta el 28 de febrero para su canje o acreditación en la cuenta. Actualmente, para reemplazar el billete que se emitió por primera vez en 1998, existe una moneda de color plateado con la imagen de un arrayán. Al ser el billete de menor denominación, el papel sufre un deterioro mayor que el resto de los billetes, por lo que decidieron su definitivo reemplazo. De acuerdo a los registros nacionales, hay en total 510,6 millones de unidades con la imagen del General José de San Martín en su anverso, que se emitió a partir de 1998. Hace dos años el BCRA comenzó un programa de destrucción de billetes deteriorados, siendo que en mayo del año pasado el billete de dos pesos fue sacado definitivamente de circulación. El cronograma: -El 1 de agosto de 2019 comienza el retiro de circulación de los billetes. -Hasta el 31 de enero de 2020 se puede utilizar en todos los negocios y comercios del país para cualquier transacción. -A partir del 1 de febrero de 2020  deja de tener poder cancelatorio. -Hasta el 28 de febrero de 2020 las entidades financieras deberán canjearlos o acreditarlos en cuentas. (diariosur.com)

Se podrá solicitar la versión digital, las personas que tramiten el DNI

Nacionales-, Se trata de un trámite gratuito y optativo para las personas que deseen tener la versión digital de su DNI en su celular, como cualquier otro tipo de aplicación. Este sistema no reemplaza al DNI físico pero sirve para acreditar la identidad. Al respecto de este trámite, la Directora General el Registro Civil y Capacidad de las Personas de la Provincia del Chubut, Patricia Moyano, explicó que el DNI Digital fue anunciado la semana pasada y en consecuencia “cualquier ciudadano mayor de 14 años, que tramite un nuevo ejemplar de DNI, tendrá la posibilidad de adquirirlo”. Además destacó que es un trámite optativo y gratuito y que el soporte es un complemento del DNI plástico, es decir, no lo reemplaza. En cuanto a la implementación de esta innovación en la identificación de los ciudadanos, Moyano expresó que “el Registro Nacional de las Personas ya nos mandó un instructivo, así ya podemos contar con material y conocer la aplicación”. Al respecto del soporte en el que se puede tener la aplicación y la configuración del mismo detalló: “Para registrar el DNI digital se necesita un teléfono inteligente, con sistema operativo Android a partir de la versión 5.0.21, o iOS 11.0 en adelante, descargar la aplicación oficial ‘Mi Argentina’, donde también se tienen determinadas credenciales personales, y seguir una serie de pasos hasta completar el trámite”. Asimismo, señaló que el DNI digital no es válido para emitir un sufragio al menos “hasta que la Cámara Nacional Electoral se expida sobre su uso”. (Nota: ADN Sur)

15 Provincias se presentaron ante la CSJN por IVA y Ganancias

Nacionales-, Solicitaron que se intime al cumplimiento de medida cautelar al Gobierno Nacional. Santa Cruz junto a otras 14 provincias solicitaron a la Corte Suprema de Justicia que intime al Estado Nacional a dar cumplimiento efectivo e inmediato de la medida cautelar que consideró que no se pueden utilizar los recursos de las provincias tal como se pretendía a partir del DNU firmado por el presidente. La CSJN había dictaminado que “los efectos fiscales de la aplicación de los decretos 561/2019 y 567/2019 y de las resoluciones generales AFIP 4546/2019 y 4547/2019, sean asumidos con recursos propios del Estado Nacional”, sin afectar la coparticipación que corresponde a las provincias. La presentación la efectuaron las provincias de Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán, San Luis, La Rioja, Córdoba, Formosa, La Pampa, Catamarca, Entre Ríos, Chaco, Salta, Santa Fe, Chubut. Entre los fundamentos de la presentación realizada por las provincias, se deja en claro que “a pesar de la claridad” de lo dictaminado por la CSJN, “ha tomado estado público que el Estado Nacional efectuó presentaciones con intenciones evidentemente dilatorias y con la pretensión ostensible de soslayar el cumplimiento de la medida dispuesta”. Por este motivo, los estados provinciales consideran que urge el cumplimiento de lo dictaminado por el Tribunal, y se le solicita a la CSJN que se “intime al Estado Nacional para que de modo inmediato disponga las prevenciones y actos que fuesen necesarios para el cese inmediato de la incidencia en las arcas provinciales de la aplicación de los decretos 561/2019 y 567/2019 y de las resoluciones generales AFIP 4546/2019 y 4547/2019”. Las provincias consideran que la Corte cuenta con los elementos y la información necesaria para intimar al Gobierno Nacional a que de cumplimiento inmediato con la medida ordenada otorgando las compensaciones por los “efectos fiscales de la aplicación de los decretos 561/2019 y 567/2019 y de las resoluciones generales AFIP 4546/2019 y 4547/2019”, consumados hasta la fecha, los que deberán ser asumidos con recursos propios del Estado Nacional, sin afectar la coparticipación. (Nota: Santa Cruz en el mundo)

Candidatos a Intendentes de SER presentan plan de desarrollo energético a las operadoras

Provinciales-, Convocados por Claudio Vidal, en el marco de la agenda de trabajo del sindicato petrolero, los postulantes al ejecutivo por SER Santa Cruz de las 4 localidades cabecera mantuvieron encuentros con referentes de YPF y Sinopec, y compartieron propuestas de desarrollo energético para la región. Esta tarde, los candidatos a intendente de SER Santa Cruz Sebastián Georgión por Pico Truncado; Rafael Guenchenen por Las Heras; Ariel Varela por Río Gallegos; y Pavel Gordillo por Caleta Olivia; aunaron criterios con representantes de las operadoras YPF y SINOPEC respecto a proyectos de desarrollo energético y responsabilidad social, para implementar en cada una de estas localidades. El encuentro fue convocado por el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, también presidente de SER Santa Cruz, en el marco de la agenda de trabajo desarrollada para impulsar la actividad hidrocarburífera. Pero además, la reunión se inserta dentro del programa de desarrollo roductivo que se propuso el 8 de agosto, como parte del proyecto de renovación impulsado para la provincia por parte de SER. En esta oportunidad, a través de los candidatos a Intendente de las 4 principales localidades santacruceñas, se buscará profundizar el ideal de recuperación de una Santa Cruz con desarrollo, a través del aprovechamiento de los diversos recursos naturales. Se debatieron iniciativas de los candidatos ligadas al desarrollo de pymes del sector, inversión social, educativa y ambiental, y se unificaron criterios respecto al desarrollo de esquemas de responsabilidad social empresaria en los municipios. Representando a YPF, estuvo presente en las oficinas del sindicato petrolero en Capital Federal el gerente de relaciones laborales Marcelo Aldeco. Por SINOPEC, hicieron lo propio Gabino Martínez y Larrea, director de producción; y Eugenia Maciel,de relaciones laborales. Por petroleros, junto a Vidal y Guenchenen (actual Secretario Adjunto), también participó el Secretario Gremial Carlos Monsalvo.