Gran Homenaje y Honor por el fallecimiento del General M.M. de Guemes

Las Heras-, La Municipalidad realizo vigilia ya acto por el 17 de Junio: Día de la Libertad Latinoamericana «Pase a la Inmortalidad del Gral. Martín Miguel de Güemes». En Las Heras, vecinos y funcionarios se reunieron para celebrar el Día de la Libertad Latinoamericana en honor al General Martín Miguel de Güemes, quien fue un valiente luchador por nuestra independencia. La conmemoración comenzó la noche anterior, con la “Guardia Bajo Las Estrellas”, en la que acompañada de música y camaradería, los vecinos esperaron las 00 hs, para homenajear al Héroe Gaucho. Ya por la mañana durante el evento, vecinos y autoridades se reunieron para rendir homenaje al legado del General. Se realizaron diversas actividades que incluyeron ofrendas florales, palabras alusivas y bailes típicos a cargo del grupo Raíces Norteñas. ¡Fue un grato momento de unión y celebración en nuestra comunidad! #IntendenciaJosemaCarambia

Museos dedicados a preservar el patrimonio natural e histórico del noroeste santacruceño

Perito Moreno-, El complejo «Somos Museos» en la localidad de Perito Moreno, en el noroeste santacruceño, es un ejemplo de dedicación para preservar el inmenso patrimonio natural, arqueológico, histórico y cultural de la región. Este desafío ha sido asumido por los vecinos y autoridades de la localidad, quienes han creado un complejo cultural de gran importancia. El Complejo de Museos de Perito Moreno “Somos Museos” es un conjunto de espacios y paisajes culturales dedicado a indagar las identidades, las historias y la naturaleza que lo conecta con la región patagónica y está integrado por el Museo de Arqueología Carlos Gradin desde el año 2018 y la incorporación de los ya existentes, Salón Iturrioz – Monumento Histórico y Mini Mood Thomas Biblioteca y Archivo, junto al nuevo Museo Etnográfico e Histórico, que será próximamente inaugurado. ¿Habrá un mejor homenaje para un investigador que dedicó su vida a desentrañar parte de los misterios naturales y culturales que encerró y encierra la región, que un museo lleve su nombre? El Museo de Arqueología Carlos Gradin resalta a quien realizó importantes investigaciones en la zona. Inaugurado en el año 1992 y constituido en una referencia, cuenta con una variada colección de artefactos y restos arqueológicos pertenecientes a las culturas prehispánicas que habitaron la zona. “Aquí recuperamos, protegemos, investigamos y divulgamos el patrimonio cultural y natural de la cuenca del río Pinturas y sus áreas circundantes. Especialmente el Sitio Arqueológico Cueva de las Manos, declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco. A Gradin se le deben las primeras publicaciones sobre el área y la cueva, por eso siempre decimos que su legado nos representa como uno de primeros gestores culturales del patrimonio argentino”, afirma Franco Barletta, responsable de la Comunicación de la institución. Mini Mood Thomas fue una peritense que aportó, durante gran parte de su vida, a la historia local como escritora, artesana, coleccionista e investigadora, justamente del patrimonio histórico cultural. El nombre del archivo y Biblioteca que tienen lugar en el Museo de Arqueología Carlos J. Gradin, recoge gran parte de su impronta, y desde 2011 se vienen consolidando como “espacio de consulta pública y en una fuente de para docentes, estudiantes, investigadores, historiadores y porque no personas interesadas justamente en la temática patagónica”, explica Barletta. A mediados del siglo XX, el Salón Iturrióz fue carpintería y salón de fiestas donde se reunía toda la comunidad. La Asociación Civil Identidad llevó adelante su puesta en valor y fue inaugurado como monumento histórico y salón a finales de 2006. “Desde aquel momento permanece abierto al público y cumplió un rol central para la comunidad y los visitantes que llegan de todas partes del mundo. Contamos con servicio de café y gastronomía que se combinan con la exhibición de objetos antiguos de la región, muestras temporales y una tienda donde podemos adquirir libros, recuerdos y artesanías de producción local”, destaca Franco. El Museo Etnográfico Histórico, un proyecto de gran importancia, se encuentra en pleno desarrollo y se espera que sea inaugurado este año. Este museo, al igual que el Carlos Gradin, es de nueva creación. Su objetivo principal es hacer accesible el patrimonio etnográfico e histórico local, tanto del pasado como del presente. Esto incluye diversas piezas materiales, así como elementos intangibles como prácticas, tradiciones, legados e historias orales locales. Este conjunto cultural, que depende de la Municipalidad local, es nodo de encuentros colectivos, educativos y vitales para la vida de la comunidad, generando oportunidades de formación e inclusión, desarrollo cultural, productivo y turístico de la región. Entre sus paredes, hay miles de años de historia y natural cultural ininterrumpida. Se le da el valor que merecen, generando identidad y un sentido de pertenencia. Barletta remarca que el proyecto busca enhebrar en tres dimensiones fundamentales a semejante historia. Lo turístico regional, lo sociocultural y el desarrollo territorial. En el primero, se destacan la ruta nacional 40 y la Cueva de las Manos, entre la gran variedad de atractivos en este circuito, además del desarrollo de la comunidad y su cultura, con una fuerte apuesta al conocimiento, la educación y la inclusión social; “impulsando el desarrollo de nuevos modelos de economías productivas y creativas, apoyándolos principalmente en la capacitación, acompañamiento y gestión sustentable como motor de desarrollo integral para la comunidad”. En la edición 2022 del concurso nacional «Ensayar Museos» de la Fundación Williams, el Complejo de Museos de Perito Moreno resultó uno de los seleccionados con su proyecto: «Pari Aike – un territorio para conversar». Ese nombre tiene un significado especial, “ya que es el primero que recibió esta zona de la mano de los tehuelches, los primeros pobladores. Es precisamente en este lugar donde se encuentra la actual localidad de Perito Moreno. En aquellos tiempos, esta región era un punto de convergencia de antiguas rutas que recorrían viajeros en busca de agua, leña y refugio. Además, también tenía una connotación mística, ya que los tehuelches creían que era el lugar de origen tanto del hombre como de los animales” explica el guía. El nombre de Pari Aike refleja la continuidad histórica que une a los diferentes museos de la localidad, como el Museo de Arqueología Carlos Gradin y el Salón Iturrioz. “Resulta interesante ver cómo conviven distintas actividades culturales que combinan la exhibición de objetos antiguos de la región, muestras temporales y una tienda donde adquirir libros, recuerdos y artesanías de producción local” En el complejo ‘Somos Museos’, el visitante se encuentra con una amplia oferta en cuanto a la historia, la etnografía y las distintas prácticas culturales. Es un lugar de encuentro, de disfrute, de experiencias y sensaciones, como poder disfrutar de la gastronomía o la adquisición de recuerdos y productos locales de emprendedores. “Y ni hablar de la oferta educativa y la relación territorial que tiene con la comunidad”, resalta Franco. Y es que, los visitantes, tanto del país, como del resto del mundo, podemos afirmar que siempre se llevan alguna que otra sorpresa al adentrarse en el Mundo del Complejo de Museos y entenderlo como un ‘todo’ integral, recorriendo nuestra …

Cañadón Seco enalteció la memoria y legado de Martín Miguel de Güemes

Regionales-, -Martin, necesitamos recordarte para que esta patria no siga siendo colonia” dijo Soloaga Pese a las adversas condiciones climáticas, con temperaturas que descendieron  por debajo del punto de congelación, la comunidad de Cañadón Seco rindió a mediodía de este sábado un sentido homenaje a general Martín Miguel de Güemes, uno de los máximos próceres de nuestra nacionalidad, al cumplirse 202 años de su asesinato ordenado por la oligarquía terrateniente salteña. El acto tuvo lugar en la Plaza de los Compadres de la Independencia, donde luce el busto del militar y político que junto a sus gauchos llamados “infernales” cumplió una  destacada misión durante la guerra por la Independencia Argentina . En ese mismo espacio público lucen las figuras de otros dos héroes de nuestra nacionalidad, las de los generales José de San Martín y Manuel Belgrano. Con la presencia de autoridades, abanderados de diferentes instituciones y vecinos en general, en principio se procedió a izar el Pabellón Nacional al tiempo que se entonaron las estrofas de la canción patria Aurora y seguidamente el Himno Nacional. También hubo un minuto de silencio en memoria del prócer  y luego se colocó el tradicional farol de luz  (símbolo de la energía divina) y  un poncho rojo junto al busto, indumentaria que usara tanto él como sus gauchos infernales que defendieron la frontera norte. Esta última ceremonia, estuvo a cargo del presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, junto a dos estudiantes, Candelaria Calmus e Iara Chinelli. UNA GLORIOSA EPOPEYA Posteriormente, el jefe comunal hizo uso de palabra para exaltar el legado del patriota que murió luego de varios días de agonía al ser baleado por traidores y cuyos restos descansan en un panteón de la Catedral de Salta. En principio formuló una síntesis de su protagonismo en el proceso de emancipación del imperio español, junto a los otros dos próceres cuyas figuras engalanan la ejemplar plaza de Cañadón, quienes “nos deben hacer recordar de dónde venimos y a donde debemos ir los argentinos”. Diferenció las esculturas de quienes trazaron una epopeya por ver libre a nuestra patria de aquellos traidores y sátrapas de la historia del país y que incluso tienen bustos en algunas plazas del país, como Rondeau, Saavedra, Pueyrredón y Rivadavia, entre otros. Además, resaltó que sería justo también rememorar a mujeres que acompañaron la vida de Güemes y que a veces sus nombres se pierden en la historia, citando entre ellas a su madre, Magdalena Goyechea  quien provenía de la alta sociedad de Jujuy pero no obstante se opuso a su entorno elitista y fue uno de los puntales de la causa emancipadora junto a su hijo. En ese mismo contexto  hizo referencia a su hermana, María “Macacha” Güemes, llamada la madre del pobrerío, dueña de un taller textil donde se confeccionó y proporcionó la ropa de los gauchos de Güemes y que también participó activamente en la lucha por la independencia junto a su hermano. No olvidó mencionar a Carmen Puch, quien solo tenía 19 años cuando contrajo matrimonio con el prócer, la cual acudía constantemente a los campamentos de los combatientes para brindarles su  aliento e incluso su padre aportaba hacienda para alimentarlos, llamada cariñosamente por los gauchos “Doña Carmencita”, quien murió de tristeza a los 26 años nueve meses después de la muerte de su heroico marido. A esos nombres sumó el de otra mujer incomparable que luchó en el entones Alto Perú, como lo fue la notable y grandiosa Juana Azurduy, como así también a una mujer afrodescendiente, María Remedios del Valle, quien también combatió junto a los gauchos infernales del Padre de los pobres” EJEMPLO DE CORAJE Soloaga consideró que era menester revalorizar a Güemes, a las mujeres mencionadas, a los gauchos y a otros protagonistas del proceso emancipador para diferenciarlos de los traidores que emergieron en esos mismos tiempos y hasta hoy “y se apoderaron de la epopeya Libertadora de nuestros verdaderos patriotas”. Ello a tal punto que “por culpa de esos traidores de ayer y de hoy nuestra Argentina no puede ponerse de pie” y se preguntó con un dejo de bronca “¿para qué tanto esfuerzo Martín. Para que tanto coraje, tantas heridas abiertas, tantos sueños, para que tantas esperanzas y muertes por la patria, si después vinieron tantos personajes para traicionar tanto sacrificio y sangre derramada?”. Se refería concretamente  a muchos de los que interrumpieron la vida institucional del país, promotores de décadas infames “que entregaron la riqueza, el patrimonio y la dignidad de los argentinos bien nacidos”. En esa misma línea despotricó  contra” los que usaron y usan el sable contra sus propios compatriotas” en clara alusión a aquellos generales que usaron el mismo uniforme de Güemes y reventaron la vida institucional del país y que enviaron a nuestros soldados a Malvinas, pero esos jóvenes héroes “fueron los que pusieron el mismo coraje que los gauchos infernales”, enfatizó. Fue entonces cuando, salvando distancias en el tiempo, afirmó que “si te hubiésemos tenido hoy a vos, Martin Miguel de Güemes, como a San Martín y a Belgrano, las Islas Malvinas estarían en nuestro patrimonio”. “Necesitamos recordarte hoy y siempre para que esta patria no siga siendo colonia y que haya felicidad y alegría entre los hombres y mujeres que en ella viven; para que la misma se ponga de pie y sea justa, libre, independiente digna y soberana y que se sepa que nuestra bandera no se pisa, no se mancha y no se manosea por los sucedáneos de los cobardes y traidores que te pegaron un tiro por la espalda”, afirmó.

Llega un nuevo acto protocolar en conmemoración de Martín Miguel de Güemes

Las Heras-, A través de la Municipalidad, anuncian que este próximo 17 de Junio, se conmemora el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana en Honor a Martín Miguel de Güemes. Por tal motivo se invita a la comunidad en general a participar de esta importante fecha para nuestro país. -16 de Junio: Vigilia Nocturna 23:00 horas.?Plaza Bicentenario. -17 de Junio: Acto Protocolar 11:00 horas.?Plaza Bicentenario. ¡Los Esperamos! #IntendenciaJosemaCarambia

Soloaga: No existe agua en el mundo que pueda apagar tanto fuego.

Cañadon Seco-, “Hoy en Cañadón Seco y de frente a los héroes que nos visitan, venimos a reafirmar nuestros derechos soberanos sobre Malvinas” expresó el jefe de esa comuna, Jorge Marcelo Soloaga en un encendido discurso que pronunciara este sábado al conmemorarse precisamente el Día de la Reafirmación de Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, otras islas del Atlántico Sur y Sector Antártico. El acto institucional tuvo emotivas connotaciones ya que estuvieron presentes cuatro veteranos de guerra, tres de los cuales arribaron desde otras ciudades. Uno de ellos fue Miguel García, ex soldado conscripto de Ejército que reside en Corrientes y que antes de ser trasladado al archipiélago -donde resultó herido-, estuvo custodiando la planta deshidratadora de petróleo de YPF emplazada en Cañadón Seco. Otro de los ex combatientes presentes que actualmente vive en Río Gallegos, fue el ex suboficial de la Fuerza Área José Ernesto Ruiz, quien con un cañón antiaéreo apostado en el aeródromo de Puerto Argentino, derribó dos aviones Sea Harrier de la fuerza de tareas británica. También llegó el ex suboficial de la Armada Argentina, Armando Tarcaya, residente en Río Gallegos, sobreviviente del Crucero ARA “General Belgrano” hundido arteramente el 2 de mayo de 1982 por el submarino nuclear británico Conqueror. El restante fue el vecino de Caleta Olivia, Luis Maza, exsoldado conscripto de la Infantería de Marina, quien estuvo afectado al área de comunicaciones en la Isla Soledad y es el actual presidente del Centro de Veteranos de Guerra de esta ciudad. Además, en representación de Alberto Miño -otro sobreviviente de Crucero que reside en Punta Alta-, arribaron sus hijos Maximiliano y Marina y tanto ellos como García, Ruiz y Tarcaya. En principio, todos los homenajeados concurrieron al paseo “Héroes y Heroínas” donde junto al jefe comunal e integrantes de la agrupación del TOAS (soldados que custodiaron el continente), procedieron a izar el Pabellón Nacional y luego a descubrir placas recordatorias ubicadas junto a las réplicas de un avión de combate IA-58 Pucará y del Crucero ARA General Belgrano que esta ocasión quedó formalmente inaugurada. Ambas obras son autoría del escultor local Carlos Miranda y se vivió un momento sublime cuando el sobreviviente del navío de guerra, Armando Tarcaya –acompañado por su esposa- tocó con sus manos la escultura. No pudo contener sus lágrimas al recordar a los 323 tripulantes camaradas que murieron en el trágico suceso bélico, entre ellos su sobrino que solo tenía 18 años. El ex marino, fue abrazado por los restantes excombatientes de Ejército, Armada y Aeronáutica. VISITANTES ILUSTRES Luego, en la Sala del Centro Cultural, ante la presencia de otros invitados especiales, vecinos en general y abanderados de diferentes instituciones, se entonó el Himno Nacional y se escuchó la Marcha de Malvinas, tras lo cual el trompetista Miguel Ormeño, ejecutó un minuto de silencio en memoria de combatientes fallecidos durante y después de las acciones bélicas de 1982. Previo a ello, se escuchó una síntesis histórica que llevaron a declarar a fecha evocativa y se reveló un documento reservado de la inteligencia argentina en el tiempo de la dictadura militar por el cual se les prohibía a los combatientes hacer referencia a los sucesos de Malvinas. Asimismo, se leyeron mensajes de salutación recibidas de otros ex combatientes, una nota de pedido de reconocimiento que elaboraron  soldados que custodiaron el continente. Tras ello, se entregaron copias de resoluciones comunales por las que se declaró “visitantes ilustres de Cañadón Seco”  a García, Tarcaya, Ruiz y Miño (este último representado por sus hijos). CIRCUNSTANCIAS QUE NO DEBEN OLVIDARSE Por último hizo uso de la palabra el Presidente de la Comisión de Fomento, quien además de dar la bienvenida a los veteranos, reivindicó con firmeza los derechos soberanos argentinos sobre las islas del Atlántico Sur y en la Antártida. Además,  dejó en claro que “bajo ninguna circunstancia, los argentinos bien nacidos no podemos negociar la sangre, la carne y los huesos que dejaron nuestros héroes en Malvinas, en el continente, en el aire y en el océano”. Sus dichos estuvieron enlazados con una serie de acontecimientos  históricos que comenzaron con la génesis de la patria, exaltando en principio la figura del patriota Mariano Moreno que murió envenenado cuando viajaba en una fragata hacia Europa, sospechándose que la orden de eliminarlo fue dada por Cornelio Saavedra porque Moreno se negó a prestarse a un negociado con los ingleses. Luego enumeró un listado de otros personajes traidores de nuestro país que a lo largo de distintas épocas, vía diplomática, fueron cediendo derechos soberanos sobre Malvinas a favor del Reino Unido de Gran Bretaña, entre ellos los presidentes Carlos Menen y Mauricio Macri (junto a su ministro Marcos Peña), hasta que un santacruceño que también llegó a ocupar el máximo cargo nacional, Néstor Kirchner, inició un proceso de reivindicación de nuestros derechos sobre el archipiélago austral y de reconocimiento a quienes defendieron la patria en 1982. Más adelante, al hacer referencia a la tragedia del Crucero Belgrano, cuya réplica  había sido inaugurada unos minutos antes, “no existe agua ni océano en el mundo que pueda apagar tanto fuego de amor a la Patria de nuestros marinos del Belgrano” y también se valió de una metáfora afirmando que si bien aquel fue torpedeado, “no lo hundió el Conqueror, no lo hundió Margaret Tatcher, no lo hundieron los piratas ingleses ni los traidores y cipayos y no podrán hundirlo, porque el Crucero Belgrano seguirá navegando por el torrente sanguíneo y patriótico de los argentinos bien paridos. Solamente podrá hundirlo el olvido colectivo de quienes no se acuerden que a esta historia hay que reafirmarla como reafirmamos los derechos soberanos sobre Malvinas”.

Destacan obra en el predio del Centro de Excombatientes de Malvinas

Las Heras-, El Concejal Mercado presento proyecto de Declaración, en la última sesión Ordinaria y con el acompañamiento de sus pares. Visto la obra que realiza el Municipio de Las Heras, en el predio del Centro de Excombatientes de Malvinas sito en la intersección de las calles 13 de Diciembre y Sarmiento de nuestra Ciudad. Mediante el mismo pone en consideración, que desde el sector municipal de obras públicas se está ejecutando una obra en el predio del Centro de Excombatientes de nuestra ciudad, tendiente a reconocer a nuestros héroes, que hace más 40 años se entregaron con honor a la defensa de la soberanía Nacional en pos de recuperar nuestro territorio más austral. Es importante rendir homenaje a todos nuestros ex combatientes, caídos y veteranos que, con convicción e integridad mayúscula, lucharon por mantener bajo soberanía nacional a las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterio de los presentes Bernacki, Alonso y Monteros. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1: : DECLÁRESE de interés municipal la obra que realiza actualmente la gestión municipal en el predio del Centro de Excombatientes de Malvinas sito en la intersección de las calles 13 de Diciembre y Sarmiento de nuestra ciudad para honrar a nuestros héroes que supieron defender con coraje y convicción la soberanía nacional en la histórica gesta de Malvinas, en un todo de acuerdo a los considerandos del presente. Articulo N° 2: Dese a difusión lo estipulado en la presente, en los distintos medios de comunicación, radial, televisivo y redes sociales. Articulo N° 3 y 4: De forma. – Prensa: Honorable concejo deliberante.

Día Mundial del Ambiente y el ciclo vital de la estepa patagónica

Regionales-, Los ocres del otoño presagian la llegada del invierno. El clima y miles de años de exitosa adaptación, hacen que cientos de especies sobrevivan en la estepa patagónica o reciban el mandato ancestral de migrar. El noroeste santacruceño es el escenario de un prodigio que se repite cada año. La estepa abarca unos 730.000 Km² y comprende desde el suroeste de Mendoza, el centro de Neuquén, el suroeste rionegrino y casi todo Chubut y Santa Cruz, excepto su parte más occidental. Al oeste limita con los bosques andinos y al este con la costa atlántica. Es -en definitiva- la ecoregión patagónica con mayor superficie. Se calcula que en la estepa del noroeste de Santa Cruz conviven más de 350 especies nativas, entre animales y plantas. Según el Sistema de Biodiversidad de Parques Nacionales, en la región hay 12 especies nativas amenazadas, entre aves y reptiles. Todo este ambiente se ve moldeado por un clima que se hace notar, con vientos de variada intensidad y nevadas invernales que pueden resultar severas. “El frío, las horas diarias de luz natural y la radiación solar, en conjunto con la nieve y el viento, afectan el balance energético de los animales en una época donde, además, la comida suele escasear. Ante este enorme desafío, los animales resisten, migran o mueren”, explica Emiliano Donadio, director Científico de la Fundación Rewilding Argentina. Chinchillon anaranjado, guanaco, puma, zorro gris y colorado, gato de pajonal y montés, hurones, huroncitos patagónicos, coipos y zorrinos; junto a las aves como los choiques, cauquenes, gallineta austral, el majestuoso cóndor andino o el emblemático Macá tobiano; todos ellos acumulan grasa para poder resistir el invierno. Estas reservas cumplen la función de “aislar el cuerpo del frío exterior, permitiendo mantener la temperatura corporal sin invertir energía”, afirma Donadío. Y también “las grasas pueden ser metabolizadas para proveer la energía necesaria si la disponibilidad de alimento disminuye”, agrega. Otros animales cambian su comportamiento y pasan más horas en sus cuevas y madrigueras para reducir la exposición al duro clima invernal. Los chinchillones anaranjados del Cañadón Pinturas utilizan esta última estrategia. “Durante el verano puede verse a estos roedores durante gran parte del día asoleándose en los acantilados, algo que es más raro de observar durante el invierno”. En invierno, los grandes depredadores, como el puma, suelen incrementar la cantidad de tiempo para alimentarse, especialmente cuando lo cazado es de gran tamaño. “En invierno la presa se descompone más lentamente, extendiendo el intervalo de tiempo durante el cual puede ser ingerida. Así, el depredador maximiza la cantidad de energía que obtiene: cada bocado de carne ingerido puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, remarca Emiliano. En lugar de resistir y adaptarse a las duras condiciones invernales, algunos animales buscan evitarlas. El ejemplo clásico es el de aquellas especies migratorias que sortean los duros inviernos desplazándose a zonas con climas más benignos. Algunos animales que durante el verano habitan la meseta del lago Buenos Aires, utilizan esta estrategia. Un ejemplo es el macá tobiano, que “deja la meseta a fines del verano y se desplaza hacia los estuarios de varios ríos en las costas australes del océano Atlántico”. “Asimismo, los guanacos, que durante el verano aprovechan los brotes verdes en las alturas de la meseta, migran hacia zonas más bajas cuando el invierno con sus intensas nevadas azotan la región”, explica Emiliano. Este movimiento migratorio, que involucra a cientos de individuos que se desplazan por más de 40 kilómetros en un espectáculo conmovedor, ocurre principalmente durante la última semana de marzo. “El áspero clima invernal tuvo y tiene un rol fundamental en modelar el comportamiento y la composición de la maravillosa fauna nativa que da vida a la inhóspita Patagonia. Cientos de miles de años habitando este inconmensurable ecosistema le han permitido a la fauna nativa desarrollar una serie de estrategias para sobrevivir a los rigurosos inviernos australes”, resalta Donadío. Tal como describe el biólogo Santiago de la Vega en su libro “Las leyes de la Estepa”, la famosa frase de “la lucha por la existencia”, es una metáfora, y no una mención exclusiva de luchas. “Darwin ejemplificó que en el desierto, una planta debe vencer a la sequía en su lucha por la existencia”. Para aquellos que logren atravesar el invierno, inexorablemente les llegará primavera y protagonizarán el estallido de la vida en la estepa. Las plantas empezarán a brotar. Los durmientes despertarán y los que han migrado, retornaran. Otros cambiarán pelaje o plumaje. Las manadas se reunirán y la interacción entre especies alcanzará su máximo esplendor, y se renovará el ciclo, y llegará el comienzo del renovado llamado a reproducirse.

Emotivo acto protocolar por el 25 de mayo a 213 años de la años de la revolución

Las Heras-, El pasado 25 de mayo, se conmemoro la histórica Revolución de Mayo que marcó el inicio del camino hacia nuestra independencia como país. Por tal motivo se realizó el Acto Oficial en el Gimnasio “6 de Octubre” del barrio Güemes. El mismo reunió autoridades locales, instituciones y vecinos en general, quienes disfrutaron de un hermoso número artístico presentado por todas las escuelas de danzas de la localidad. Más tarde daría inicio el Desfile Patrio y Paseo Criollo, acompañando el marco festivo, personal de la municipalidad de Las Heras, repartió chocolate caliente, tortas fritas y abundantes porciones de locro, a todos los presentes. 25 de mayo es un día en que debemos recordar a aquellos valientes patriotas que lucharon por nuestra libertad y soberanía. Es un día en el que debemos reflexionar sobre nuestra identidad como pueblo y nuestra responsabilidad como ciudadanos para construir un futuro mejor para todos. ¡Viva la Patria! ?? #IntendenciaJosemaCarambia

El arte Argentino presente en el Certamen de Pintura Rápida de Castellar

Internacionales-, El pasado día 13 de Mayo tuvo lugar en Castellar uno de los eventos culturales con más proyección internacional de la Comarca del Condado: la XXIII edición del Certamen Internacional de Pintura Rápida Villa de Castellar. Alrededor de 140 pintores se dieron cita en las calles castellariegas para plasmar como solo ellos saben las virtudes de cada rincón de nuestra querida localidad. Siempre hemos tenido el honor de que algún pintor extranjero se desplazara a Castellar para mostrarnos su arte, y en esta ocasión ha sido desde la lejana Argentina. Su acento le delataba, así como su cordialidad y amabilidad. Hugo Pastor González, se presentó, y quedó maravillado de todo lo que una pequeña localidad como la nuestra podía brindar para un artista como él y aquellos que en aquel momento le rodeaban buscando el mejor sitio para poder comenzar su obra. De carácter afable, su bandera ondeaba durante todo su trabajo en el caballete, orgulloso de ser y sentirse argentino Casualidades de la vida o no, pudo también saludar y conocer a un «argentino y medio» que tenemos en Castellar… uno entero, Christian, un argentino cuyo destino era venir con su pareja a Castellar, y uno medio, León, el culpable del periblo de Christian, porque la otra mitad es castellariega, algo que les agradó y mucho a los tres. Creo que siempre es grato encontrar a gente de tu tierra cuando sales fuera. Mi más sincera enhorabuena por tu obra y tu talento, pero también por tu forma de ser. Puedo decir con toda seguridad que has sido uno de los mejores pintores argentinos que nos ha visitado. Como organizador de este certamen, pero sobre todo como persona que disfruta con las pequeñas vivencias del día a día que nos regala este evento cultural, estaré encantado de poder volverte a saludar en sucesivas ediciones. Recuerdos a Messi y a los campeones del mundo. (Nota: castellariegos)

Etroglifos de la Meseta del Lago Buenos Aires: un grito ancestral

Regionales-, La riqueza cultural y arqueológica del noroeste de Santa Cruz es reconocida mundialmente gracias a sitios excepcionales como la Cueva de las Manos y el Alero Charcamata. A estas pinturas icónicas se suma una manifestación menos conocida del patrimonio cultural ancestral de la Patagonia: petroglifos milenarios tallados en las rocas volcánicas de la Meseta del Lago Buenos Aires. La Meseta del Lago buenos Aires es una formación de origen volcánico de gran extensión y altura. Alberga una media docena de cumbres que alcanzan los 2700 msnm y la salpican pequeños cuerpos de hielo que alimentan arroyos y lagunas, en medio de un paisaje que rememora la superficie lunar. Quienes se animan a explorar el área, viven la experiencia de atravesar paisajes prístinos y salvajes, formados por roca basáltica, volcanes y vegetación esteparia. Entre otros valores ambientales, albergan a uno de los glaciares extra andinos del país, y en sus lagunas se nidifica y se reproduce el emblemático Macá tobiano, un ave endémica de Santa Cruz. Enmarcados en estos extraordinarios paisajes, sobresalen los vestigios de aquellos habitantes que transitaron y ocuparon esta región desde hace más de 9.000 años: puntas de flecha, raspadores y parapetos de piedra, junto a una cantidad todavía no determinadas de singulares dibujos rayados sobre roca. “No se tratan de pinturas rupestres como las muy fotografiadas manos de los cañadones, sino de petroglifos”, explica el guía de montaña, experto en geología, historia y botánica, Guido Vittone. Vittone explica que la diferencia entre las pinturas rupestres y los petroglifos es tan grande como los ambientes donde cada uno fue plasmado: “Mientras las pinturas se encuentran en cuevas y aleros resguardados en los cañadones, los grabados sorprenden por su ubicación a más de 1200 metros sobre el nivel del mar, sin mayor protección que unas bardas rocosas de poca altura en la inmensidad de la inhóspita meseta”. Un dato importante que aporta Vittone, es que “la extensa meseta, por sus condiciones climáticas extremas, sólo fue utilizada por los pueblos originarios durante el verano como espacio de cacería estacional”. Si bien los relevamientos, dadas las dificultades de acceso, son escasos y la ubicación temporal de los grabados relativa, se cree que no tendrían una antigüedad mayor a 3000 años. “Su vinculación con los parapetos, campamentos y abundante material lítico en la meseta es obvia, pero no ha sido aún estudiada”, explica Vittone. Entre los múltiples motivos grabados en las rocas de la meseta, se destacan lo que los arqueólogos llaman “estilo de pisadas”. El guía señala que es un nombre muy apropiado, ya que “se han representado con gran fidelidad huellas humanas, de choiques y de felinos. Además, líneas y puntos simbolizarían rastros o recorridos, en esencia mapas de un territorio casi desconocido para nosotros, pero pleno de sentido para quienes estuvieron allí antes” Carlos Gradín fue el primer arqueólogo en dar a conocer la presencia de nuestra especie en la meseta a través de publicaciones en 1976 y 1996. También plasmó por escrito, en sus últimos años, un texto evocador de la mística del paisaje mesetario en el cual se integran sus observaciones científicas con su fascinación por un lugar mágico. “Algunos sitios con grabados exhiben también las marcas de pobladores más recientes. Muchos de los reparos naturales empleados por los antiguos, fueron reutilizados como campamentos de chulengueadores o puestos de veranada de las estancias, y en algunos casos pueden leerse sus nombres o iniciales, también grabados en la roca”. Muchos de los sitios arqueológicos del centro y sur de la meseta se encuentran en el territorio del Parque Nacional Patagonia y otros sobre la franja oriental dentro de campos privados y siempre protegidos por leyes nacionales y provinciales. Inactivos desde hace de miles de años, los volcanes de la meseta, al igual que los picos nevados, las torres graníticas y los extensos glaciares, ocupan un lugar central en la mitología de los pueblos originarios de toda la Patagonia. “Hablamos del volcán, de donde salió el hombre y los animales. Tal vez por eso sus huellas están ahí, donde dieron sus primeros pasos”, reflexiona Guido. ¿Qué significado tienen? ¿Qué querían reflejar? Todavía queda un mundo por descubrir. Lo que sí parece es que era una forma de expresión artística, lingüística y un sistema que refleja la eterna necesidad que tenemos de comunicarnos.