Pico Truncado-, Fútbol 7 mixto: deportivo Las Heras, subcampeon provincial de los juegos nacionales Evita en Pico Truncado El plantel mixto «Deportivo LH» dirigido técnicamente por la dupla Enzo «Pele» Mancilla y Daniela Alonso, conquistó en la vecina localidad de Pico Truncado un heroico 2do puesto en la instancia provincial de los juegos nacionales Evita modalidad fútbol 7 mixto. Luego de una apasionante definición final, frente al similar de Caleta Olivia y con un jugador menos en casi todo el partido por expulsión; los de la «V» azulada igualaron 1 a 1 y en definición por penales perdieron 3 a 0. El equipo estuvo compuesto por: CRUZ ALAN, CABRERA CÉSAR, MOREIRA LUCIANO, OJEDA MATÍAS, RIVERA DYLAN, BARBOZA DANILA, SEGURA BRIANNA, DÍAZ XIOMARA Y RIQUELME NAHIARA. ?SINTESIS: Deportivo LH (1) Vs Río Gallegos (0) Deportivo LH (2) Vs Pico Truncado (0) Deportivo LH (2) Vs Caleta Olivia (3) Deportivo LH (3) Vs Puerto Deseado (1) FINAL: ? Deportivo LH (1)-(0) Vs Caleta Olivia (1)-(3) (Nota: TERCER TIEMPO // Fede Ballejos)
Archivos de la etiqueta: cultura
La costa Santacruceña a través de un fotógrafo apasionado por la naturaleza
Santa Cruz-, Franco Colo es un joven santacruceño, fotógrafo de naturaleza, apasionado por la costa de su provincia natal, que se dedica a plasmar y difundir las maravillas de su lugar del que, asegura, no encuentra otro que lo pueda superar. Nacido hace 22 años en Puerto Deseado, el fotógrafo de naturaleza Franco Colo, afirma que la belleza de Santa Cruz lo tiene totalmente atrapado y asume su tarea con gran compromiso. Entiende que su rol es fundamental para que el mar deje de ser un espacio desconocido: “Lo que busco transmitir con la fotografía en el ambiente natural es la belleza de cada lugar; hacerla resaltar para que no pase desapercibida, capturar los momentos únicos y mostrar lo que uno no puede ver a simple vista.” “La Voz del Mar”, es la columna radial con la que Fundación Por el Mar participa de forma activa, todos los lunes, en el programa radial “Planeta Tiempo”, que se emite por Tiempo FM 97.5 de Río Gallegos. En una reciente emisión, el joven contó cómo fue participar de la última expedición marina de la Fundación a Isla Pingüino, en pleno invierno. “La experiencia de haber acompañado al equipo de PEM en su última expedición fue única”, expresa. “Fue algo maravilloso haber conocido a gente laburadora y apasionada por lo que hacen, con la que tenemos muchas cosas en común: la pasión por el mar, la vida marina y su conservación. La responsabilidad y el profesionalismo que maneja el equipo a la hora del trabajo es algo digno de destacar”, dice Colo de esta búsqueda de acercar el mar a las personas. Isla Pingüino y Monte León son dos parques de Santa Cruz en los que Franco ha depositado su lente, y PEM sus investigaciones. Colo confiesa que “el lugar que más me gusta fotografiar en Deseado, es sin dudas Isla Pingüino. Es una isla rica en historia que tiene una gran biodiversidad y hace que cada momento sea único y cada travesía sea distinta. No siempre se ve lo mismo y eso es lo que más destaco cada vez que voy”. Según Franco “a veces, uno no se detiene a ver o no está atento a lo que tiene a su alrededor. Sucede que estamos tan enfocados en otras cosas, que nos olvidamos de poner los pies sobre la tierra, frenar un rato, relajarse y apreciar lo que tenemos enfrente”. Siendo oriundo de Santa Cruz, el lente de Franco tiene la capacidad de observar y compartir su lugar desde una mirada especial. La fotografía de naturaleza que ofrece Colo sensibiliza a quien se encuentra con sus imágenes, acercando sus maravillas -como puede ser la superficie del mar- a las comunidades, que muchas veces no conocen eso que tienen tan cerca. La enorme biodiversidad que presenta la costa santacruceña, Franco la ve y la plasma en sus fotografías: “Siempre es posible registrar diferentes tipos de animales, otros comportamientos… Si bien ellos están siempre en su hábitat, es magnífico apreciar cómo la naturaleza interactúa con el humano. Es un lugar para pasar horas o hasta días, en el cual, mires donde mires, te vas a seguir sorprendiendo”. El Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino es un área protegida que resguarda la vida marina y en donde existe una gran abundancia de aves y mamíferos marinos, peces e invertebrados. Además de la riqueza natural, el parque posee un variado patrimonio cultural, basado en restos arqueológicos y antiguos naufragios. Como si esto fuera poco, Isla Pingüino alberga bosques sumergidos de macroalgas -muy característicos de las costas santacruceñas- que, además de funcionar como barreras naturales que disminuyen la erosión costera, son capaces de secuestrar dióxido de carbono, produciendo grandes cantidades de oxígeno. De esta manera, los bosques de kelp tienen un rol fundamental en la lucha contra el calentamiento global, a la vez que proveen de hábitat y refugio para la biodiversidad marina. En la página de Instagram (@franco_colo_) de Franco puede encontrarse buena parte del material fotográfico de Colo, en el que se pueden apreciar diferentes especies que conviven en la ría de Puerto Deseado y también en su reserva natural, así como lobos marinos, pingüinos de penacho amarillo y toninas. La columna “La voz del mar” está pensada como un espacio que acerque a la sociedad santacruceña al mar, ese ecosistema tan presente como desconocido, mediante la presentación de diversas personas que se vinculan con él y que, como dicen en PEM, hacen visible lo invisible.
Al ballet de Santa Cruz, el público lo despidió de pie en Bélgica
Internacionales-, El ballet folclórico internacional de la Provincia de Santa Cruz cierra su gira por Europa desde Bélgica. Este evento mundial esta catalogado como la capital mundial del folklore ya que se realiza desde hace 61 años. JAMBER-NAMUR es la ciudad donde el ballet se despide de Europa con un resultado más que positivo ya que año tras año y a consecuencia del crecimiento artístico el ballet se posiciona y va camino en poco tiempo en ser el elenco argentino mas representativo del país. Tras su paso por 9 ciudades de FRANCIA, entre ellas su paso por BOULUGNE SUR MER donde realizado el homenaje al General San Martin en el acto oficial organizado por la embajada Argentina, el elenco santacruceño comienza su regreso con una agenda cargada para lo que quede del 2023 y todo el año 2024.
De Suecia al Parque Patagonia y un objetivo: avistar pumas
Santa Cruz-, En una búsqueda incansable por capturar la majestuosidad de los pumas en su hábitat natural, el fotógrafo profesional Felipe Menzella se aventuró recientemente en el Parque Patagonia. A lo largo de tres jornadas de exploración intensiva, enfrentó desafíos únicos y se sumergió en la asombrosa belleza de la naturaleza patagónica. Felipe es originario de Buenos Aires, pero actualmente reside en Suecia, por lo que su viaje comenzó meses antes de su partida, coordinando su travesía meticulosamente con el guía de naturaleza local Facundo Epul y su emprendimiento «El Choique». En Suecia, Felipe también es guía de naturaleza y fotógrafo de auroras boreales desde hace ya varios años, por lo que “sintonizó” enseguida con el guía. Su plan era viajar más de 2500 km desde la ciudad de Buenos Aires hasta Perito Moreno. Buscaba aprovechar al máximo su estadía en Argentina entre abril y junio. «Quería asegurarme de tener tiempo suficiente para hacer todo, ir al sur, pero también pasar tiempo en Buenos Aires con familia y amigos», explicó. Finalmente, este invierno coincidió con Epul. “Las veces que salí a fotografiar fauna fue siempre por mi cuenta, pero sabiendo las características de este animal supertímido, elusivo, lo mejor era contratar a un guía que conociese la zona», destaca sobre su colega. El deseo de Felipe, de capturar la belleza de los pumas en su hábitat natural, es siempre un reto. Los pumas son conocidos por su timidez y su avistamiento resulta un logro. El fotógrafo se embarcó en un recorrido guiado de tres días por el Parque Patagonia, en busca de rastros frescos y señales de estos majestuosos felinos. «Uno tiene que estar listo para caminar muchísimos kilómetros a través de valles, altiplanos, mesetas, cañadones, para encontrarlos, para dar con ellos», compartió el fotógrafo, destacando la necesidad de explorar vastas extensiones de terreno. En las mañanas, acompañado por Facundo, examinaban minuciosamente el terreno, usando binoculares para detectar cualquier indicio de la presencia del predador. La paciencia y determinación de ambos, dieron sus frutos. Tras tres días de búsqueda incansable, avistaron una pareja de pumas descansando a la sombra de una zona rocosa. Lo que siguió, fue un acercamiento respetuoso y cauteloso, que les permitió capturar fotografías de calidad mientras mantenían una distancia segura. «No te voy a mentir, es una de las cosas más hermosas e incomparables que me pasaron a nivel naturaleza. Me podría haber vuelto a Buenos Aires sin haberlos visto, los que trabajamos en esto, lo sabemos». Para Felipe, no haberlos visto, no hubiese opacado su visita al parque: «Toda el área del río Pinturas es increíble. Desde la estepa, a las mesetas, pasando por los cañadones, el paisaje cambia constantemente y da la posibilidad de avistar una gran variedad de fauna, no solo el puma. Mientras recorríamos, pudimos ver cóndores, águilas moras, guanacos, choiques. El parque es un santuario de naturaleza y realmente el verdadero protagonista es el paisaje». Felipe enfatizó que el Parque Patagonia ofrece una experiencia única para quienes aman la naturaleza salvaje y la fotografía. “Los pumas que uno puede encontrar en el portal viven en completa libertad. Se mueven libremente por toda su extensión, que es inmensa». Este argentino, que persigue auroras boreales en el otro hemisferio, guardará para siempre esta aventura en busca de los pumas patagónicos, como una experiencia enriquecedora y emocionante, marcada por lo imprevisible y el desafío constante. Con su asombrado relato y sus bellas imágenes, Felipe nos permite conocer aún más del mayor felino americano en su estado natural y la importancia de la conservación de estos hábitats salvajes.
Homenaje al libertador San Martin en la comuna
Cañadón Seco-, Soloaga: “es deber patriota luchar contra los godos y maturrangos de hoy enemigos de la Patria” “seguir postulados del General San Martín para que nuestra Patria deje de ser colonia” El acto institucional conmemorativo al 173° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, realizado a mediodía de este jueves en Cañadón Seco, tuvo significativas y especiales connotaciones. Mediante resoluciones comunales, se dispuso una ampliación del nombre al espacio público central que a partir de ahora se denomina “Plaza de los Compadres y Comadres de la Independencia” y se entregaron distinciones a jóvenes estudiantes de nivel secundario. Dos de ellos, Fabricio Piedra Buena y Candela Barrios, fueron galardonados con réplicas a escalas del sable corvo del prócer en mérito a sus ideales y comportamientos, conforme a las máximas que San Martín dejara para su hija Mercedita. Además, quedó establecido que las réplicas diseñadas por el escultor local Carlos Miranda constituyen “un símbolo histórico, cultural y patriótico” y sucesivamente se irán otorgando a otras personas que cumplan con los postulados y valores morales del Padre de la Patria. Respecto al nombre de la plaza central, el Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, dijo que era una asignatura pendiente reconocer a heroínas del histórico proceso revolucionario e independentista. Entre ellas citó a Juan Azuduy, a Magdalena “Macacha” Güemes y a María Remedios del Valle, siendo esta última una afroamericana que también luchó a la par de los gauchos “infernales” del General Güemes contra las tropas imperialistas españolas, que estaban integradas por “godos y maturrangos”, apelativo este último con el que por aquella época se definía a los “enemigos españoles y maturrangos a pésimos jinetes españoles”. ESPIRITU PATRIOTICO El jefe comunal inició su discurso haciendo referencia a las vicisitudes que tuvo que afrontar no solo San Martin sino también Belgrano y Güemes por los escasos recursos que disponían para enfrentar a las tropas imperialistas españolas y por los enemigos internos que negociaban a favor de sus intereses personales con otras potencias extranjeras, calificándolos de “cipayos”, mencionando entre otros a Bernardino Rivadavia. Elogió también la grandeza de los próceres que antepusieron su espíritu patriótico y hasta donaron sus propios recursos para la abnegada misión de lograr la independencia nacional e incluso rememoró pasajes de sus altruistas conversaciones signadas por el amor a su tierra, por la solidaridad con su pueblo y contra la injusticia y la opresión. Más adelante arremetió contra personajes de nuestro tiempo que menoscabaron aquellos ideales, siendo uno de ellos Mauricio Macri, a quien calificó de “miserable” porque durante una visita que realizó a Tucumán el Rey Juan Carlos de Borbón dijo que los protagonistas del proceso independentista debieron “sentirse angustiados” de liberarse de España. LOS NUEVOS MATURRANGOS En tal sentido advirtió sobre la existencia de otros “nuevos godos y maturrangos” que surgen en la Argentina de hoy, tratándose de personajes que quieren llevar al país “al sometimiento y lo ponen al borde del abismo y de la disolución económica, social, política e institucional”. Por ello consideró oportuno recordar más que nunca los postulados del General San Martín que apuntaban a resguardar el destino de grandeza de una nación para evitar su opresión, sometimiento y humillación. Para ser más explícito, aludió a quienes hoy “hablan de destrozar nuestra moneda, de seguir endeudando y achicando al país” con la oscura finalidad de posibilitar que prevalezca y que siga creciendo una clase dominante, entre ellos “los empresarios sinvergüenzas que siguen especulando para poner de rodillas a la Argentina y a pueblo”. Por ello sostuvo que “estos tiempos que corren es responsabilidad del movimiento nacional y popular, tener la lucidez suficiente para salvaguardar los intereses soberanos y no entregar nuestra Bandera ni el pensamiento de próceres como el General San Martín porque él bien lo decía: cuando la Patria está en peligro todo está permitido, menos dejar de luchar por ella”. Caso contrario, resaltó, “esta Patria volverá ser colonia y nuestra Bandera solo flameará sobre ruinas”
Municipio realizo el acto por el Paso a la Inmortalidad del Gral. San Martín
Las Heras-, El día de ayer 17 de Agosto, se llevó a cabo un homenaje al Padre de la Patria, el Gral. José de San Martín. El evento comenzó con la entrada solemne de las banderas de ceremonia, seguido por el izamiento del pabellón nacional. En esta ocasión fue realizado por la Concejal Walterina Pacheco y el Sr. Edilio Flores. Posteriormente, se depositó una ofrenda floral con respeto y admiración junto a su imagen. Este gesto significativo fue llevado a cabo por el Concejal Sr. Jairo Bernacki y el Sr. Saraza Luis. El acto culminó con emotivas palabras pronunciadas por el Secretario de Desarrollo Social, el Sr. Javier Jara, quien destacó la importancia histórica de la fecha y subrayó la relevancia de mantener vivo el legado del Gral. José de San Martín. #IntendenciaJosemaCarambia
El Ballet de la provincia de Santa Cruz continúa su gira por Francia
Internacionales-, El ballet de la provincia de Santa Cruz llega a Confolens “Francia” como grupo favorito y estará a cargo del apertura y cierre del festival más antiguo y de los más grandes del mundo. El ballet de la provincia de Santa Cruz se encuentra ya en Confolens y llega como grupo favorito debido al trabajo que viene realizando en las distintas presentaciones de los artistas santacruceños. El festival de Confolens es el más antiguo del mundo el cual cumple 65° edición y luego de las distintas presentaciones del ballet en 8 ciudades de Francia llegan como grupo favorito. En varias ciudades el público aplaudió de pie al elenco y esto los posiciona artísticamente.
Llega el VII Festival Juvenil de Teatro Gure Loa, declarado de interés municipal
Las Heras-, La Concejal Pacheco Vera presentó un proyecto de declaración en la sesión Ordinaria del día de la fecha, con el acompañamiento de sus pares. Visto el grupo de teatro que comenzó en el año 2013 con la iniciativa de las profesoras de lengua y literatura María Alejandra Arias y Mirian Noemi Monzón y un grupo reducido de estudiantes del Colegio C.P.E.S. N°44. Mediante el mismo pone en consideración, que en el 2015 se conformó el Taller de Teatro en la Institución. Nació el nombre del elenco “Alen Ayún” de Origen Tehuelche-Mapuche que significa “jóvenes que alumbran con alegría”, gracias a la colaboración del profesor Raúl Leuquen. Como consecuencia del accionar del grupo, comenzó a gastarse la idea y así el 29 y 30 de octubre, se llevó a cabo el Primer Festival Juvenil de Teatro “Gure Loa” (Nuestro Sueño) en representación al Colegio Provincial de Educación Secundaria N°44. Durante esos días, distintos colegios Secundarios y Primarios de la localidad presentaron sus obras y también se recibió la visita de un grupo de teatro independiente de la ciudad de Comodoro Rivadavia. El elenco Alen Ayún ha viajado para participar del Festival Nacional de Teatro en la ciudad de Pico Truncado en dos ocasiones, obteniendo en el año 2018 tres menciones especiales: “Amor al Arte”, “Comedia de enredos” y “Personajes mitológicos” y en el año 2019 recibió la mención especial “Actriz Revelación”. En el año 2022 el grupo comenzó el taller y la organización del VI festival Gure Loa ya con carácter presencial, el mismo se desarrolló con éxito durante los días 06 y 07 de septiembre en las instalaciones del Centro Cultural con la presencia de Colegios Secundarios de las localidades vecinas de Caleta Olivia y Pico Truncado. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad .El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: Articulo N°1: °: DECLÁRASE de interés Cultural y Municipal al VII Festival Juvenil de Teatro Gure Loa, el cual se llevará a cabo los días Lunes 30 y Martes 31 de Octubre. ARTÍCULO 2°: DESE amplia difusión radial, televisiva y por Redes Sociales. PRENSA : HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS.-
Talleres de dibujos en Caudillo Federales
Las Heras-, A través de la Municipalidad de local, invitan a descubrí el lado creativo en los TALLERES SUM en CAUDILLOS FEDERALES. Los interesados y si tienen entre 8 y 12 años, no puedes dejar pasar esta increíble oportunidad de inscribirte en nuestro divertido Taller de dibujos para niños. ☝?Inscripciones abiertas de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas. Por otro lado, los adultos y sin importar la edad, también pueden participar de los taller de dibujo para adultos. ¡Te esperamos para compartir momentos artísticos inolvidables! ¡Inscríbete ahora!? #IntendenciaJosemaCarambia
La familia petrolera celebra este 6 de agosto el Mes de las Infancias en 04 localidades
Santa Cruz-, A través de un comunicado anuncian lo siguiente: «¡PETROLEROS! El Sindicato liderado por Claudio Vidal se une a la Mutual 12 de Septiembre y al partido SER para preparar un emocionante festejo en el Mes de las Infancias dedicado a todos los niños y niñas. Este año, el tradicional festejo por el Día de las Infancias se llevará a cabo el próximo domingo 6 de agosto en cuatro localidades: Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos. Rafael Güenchenen, Secretario Adjunto, ha anunciado que los preparativos están en marcha para asegurar un día lleno de alegría y diversión. Todos los niños y niñas serán recibidos con un delicioso chocolate caliente, una gran torta, golosinas, espectáculos infantiles y emocionantes premios. Petroleros Privados, junto a la Mutual 12 de Septiembre y el partido SER, invitan a toda la comunidad a participar en esta gran fiesta que se extenderá desde las 14:00 hasta las 17:00 horas. Este evento especial es una muestra del compromiso y el espíritu solidario de la comunidad petrolera y de los colaboradores de la Mutual 12 de Septiembre, quienes trabajan incansablemente para hacer realidad este hermoso festejo. La alegría y la risa de los niños y niñas llenarán cada rincón de las instalaciones deportivas mientras disfrutan de actividades pensadas especialmente para ellos. Además, se contará con medidas de seguridad y protocolos sanitarios para asegurar que todos los asistentes puedan disfrutar de la celebración con tranquilidad. ¡No te lo puedes perder! Anota los lugares para cada localidad: Caleta Olivia: Cancha de Talleres Pico Truncado: Polideportivo Azocar Las Heras: Polideportivo David Río Gallegos: Polideportivo Recuerda que el evento está abierto a toda la comunidad, así que ¡no dudes en unirte a esta celebración para crear recuerdos inolvidables con los más pequeños de la casa! ¡Te esperamos para vivir juntos un día lleno de felicidad y diversión!»