Nacionales-, El director del Ballet Internacional de la provincia de Santa Cruz será distinguido como “Hombre del Año como Embajador Internacional de la Cultura y la Paz 2023” en el marco del XXIV Foro Nacional por el Día Internacional de la Mujer. “No caigo, no tomo dimensión de la importancia de este reconocimiento”, le dijo Daniel Uribe, a TiempoSur. “Nos complace enviarle un cordial saludo e informarle que, en base a nuestros estatutos y con la resolución de nuestra mesa directiva y junta del Consejo Nacional de Fundación Cuadros y Rostros, es un honor nominarle a recibir nuestra máxima presea y condecoración como: ¨Hombre del Año como Embajador Internacional de la Cultura y la Paz 2023¨”, reza la notificación e invitación enviada al director general del Ballet Internacional de Santa Cruz, Daniel Uribe. A pocos días de regresar de la primera gira del ballet, la cual se desarrolló por diversas regiones del hermano país de Chile, y en la antesala de lo que será la primera gira europea del año, el hacedor cultural de nuestra provincia se mostró sorprendido por la llegada de este nuevo reconocimiento. Vale la pena mencionar que Uribe integra, desde el 2021, la Comisión Cultural de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se ha convertido en referente de Latinoamérica. En esta ocasión, la distinción del Consejo Nacional de Fundación Cuadros y Rostros, en México, será entregada en el XXIV Foro Nacional por el Día Internacional de la Mujer, en el marco de la Agenda Internacional 2030, y tendrá como sede, nada más y nada menos, al Honorable Senado de la República de México, el próximo día jueves 9 de marzo del 2023. “Su presencia es de suma importancia para dar visibilidad a esta gran generación de líderes que construyen con su ejemplo y trabajo el momento de transición por el que atraviesa nuestro país y el mundo entero y, donde usted es pieza clave de este gran acontecimiento”, resume la invitación. En diálogo con TiempoSur, Daniel Uribe remarcó: “No caigo todavía, no tomo dimensión de la importancia que tiene. Es una distinción en México, ni siquiera es en Argentina”, y comentó: “Estaba preparándome para una capacitación que estaba armando para la Escuela Nacional de México, estaba invitado también al Foro internacional de la ONU que se realiza a fines de marzo. Nos estábamos preparando, y me llegó esto, lo que es un orgullo tremendo. No lo esperaba”. En el tramo final de la nota, celebró: “En buena hora el reconocimiento, la gente de afuera conoce lo que venimos haciendo, los trabajos que llevamos a la Comisión Cultural de Arabia Saudita, el impulso que le damos a Latinoamérica, y eso ha sido impulso para este reconocimiento, que es de todos”. (Tiempo Sur)
Archivos de la etiqueta: cultura
Agrupación Petroleros a Caballo y Vidal organizan Gran jineteada para la Fiesta de la Estepa
Las Heras-, Será los días 11 y 12 de marzo en el Campo de Doma “Pampa y Cielo”, en el marco de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica. Finalizando el año pasado Claudio Vidal acompañó la organización de un evento similar en Caleta Olivia, devolviéndole a la localidad del Gorosito una tradicional actividad olvidada por los últimos gobiernos. Gran expectativa por la presencia de montas de jerarquía nacional, y más de 1.300.000 pesos en premios. En una provincia donde las tradiciones se vienen perdiendo, SER Santa Cruz y Claudio Vidal la reivindican. Esto será evidente los días 11 y 12 de marzo, cuando se realice en el Campo de Doma “Pampa y Cielo” de Las Heras el “Gran Desafío de Tropillas” organizado por la Agrupación “Petroleros a Caballo”. El evento, enmarcado en la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, contará con más de 1.300.000 en premios, que se repartirán en las categorías Grupa y Basto con Encimera. Pero además, habrá montas especiales de jerarquía nacional. Por un lado, el «Jinete Solidario» Joaquín Griolio, campeón de la Fiesta del Diamante 2022, Subcampeón en el Festival de Jesús María y campeón de Prado Montevideo Uruguay, quien por primera vez baja de la provincia de Corrientes, y se topará con el invicto «Poncho Moro», el caballo del momento de Pedro Paladino, procedente de la localidad chubutense de El Hoyo. Y a su vez, será de la partida el gregorense Matías Cifuentes, último campeón provincial y estandarte santacruceño en “Jesús María”, enfrentando al reservado “El Canario”, de la tropilla “La Costerita” de Pérez, proveniente de la provincia del Chubut. «Estamos muy contentos de poder seguir realizando en nuestra provincia esta actividad tan tradicional al que representa parte de la identidad de los santacruceños. Quiero agradecer a Claudio Vidal, al partido Ser Santa Cruz, como así también a Moveré y al Intendente José María Carambia, por ayudarnos a impulsar actividades tan importantes para nuestra cultura». Manifestó Popi Roa, principal referente de la Agrupación. El evento tendrá lugar en el marco de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, que contará con artistas y grupos de la talla a nivel nacional. En esta oportunidad, hubo un importante acompañamiento del partido Moveré y el municipio encabezado por José María Carambia, para poder seguir reafirmando la cultura santacruceña a través de la tradición.
Nuevamente fue un éxito el domingo de Peatonal 2023
Las Heras-, El día domingo 12 de febrero, la Plaza San Martín se convirtió en peatonal, dando lugar a un hermoso fin de semana en familia y amigos. Además, se realizaron reconocimientos a las amas de casa de Las Heras. Tambien participaron del domingo: ?Artesanos y emprendedores ?Juegos y premios ?Stads de comidas ? Centro de Zoonosis/ Centro de salud René Favaloro Por supuesto también fue una jornada a puro entretenimiento para toda la familia con distintos espectáculos: -TALLER LIHUEN -YIMMI OYARZUN -FREESTYLE/ ILUMINAFREE – EVOLUCIÓN COMERCIALERA -HÉCTOR FUENTES -ENTRECANIBALES -ALQUIMISTAS ¡Nos vemos el próximo finde!? #IntendenciaJosemaCarambia
Se realizó la presentación del libro, Las Heras Identidad Propia.
Las Heras-, El pasado 06 de febrero en el Centro Cultural con un concurrido público se realizó la presentación del libro «Las Heras Identidad Propia» escrito por Fabio Riquelme. El libro nos lleva a los orígenes de Las Heras en dónde conocemos nuestra historia a través de testimonios y documentos y así analizar nuestra propia identidad. Del mismo participaron autoridades locales como el mismísimo intendente José María Carambia. Desde el Honorable Concejo Deliberante, anunciaron también que el Presidente del H.C.D Sr. Cristian Mercado, Vicepresidente 2da Srita. Constanza Pacheco Vera, acompañaron al Intendente Dr. José María Carambia, a la presentación del libro «LAS HERAS IDENTIDAD PROPIA «, del reconocido escritor Sr. Fabio Riquelme.
El pintor Hugo Pastor González realizo un cuadro en homenaje a Lucio Dupuy
Nacionales-, A través de las redes sociales, el artista plástico Hugo Pastor González, de nuestra localidad, compartió imágenes que está exponiendo en Valencia, España y también un cuadro homenaje a Lucio Dupuy. El artista manifestó a los medios que participara en dos certámenes de pintura internacional a desarrollarse en Sevilla y Cadiz. En las ultimas horas, por el Caso Lucio Dupuy, declararon culpables a la madre y a su novia El tribunal consideró a Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez culpables del delito de homicidio agravado Tras conocida las imágenes, varios fueron los mensajes de “Éxitos” a este artista patagonico que nos representa con su arte!!
El pintor Hugo Pastor Gonzalez ganó un certamen mundial
Nacionales-, Pastor González es un artista santacruceño y obtuvo el tercer puesto en el concurso que le otorgó una beca para seguir profesionalizándose en Madrid, España. Se dedica al arte hace 35 años: «Lo disfruto porque lo soñé desde chico, cuando lo veía en libros», contó al aire de LU12 AM680. Hugo Pastor González es un vecino de Las Heras que se consagra en Europa, un sueño que, contó LU12 AM680, tuvo desde chico. Su pasión por el arte viene, en parte, heredada de su abuelo, a los ocho años comenzó a pintar y a los 12 tuvo su primera muestra. A partir de ahí, con mucho esfuerzo y dedicación, fue profesionalizándose hasta llegar a la actualidad. Recientemente, ganó el tercer puesto en el Certamen Mundial de Pintura que congrega unos 130 países, siendo el único argentino en alcanzar ese podio. Es, además, profesor de Historia, director de Cultura, escultor y escritor. Describió a la emisora cómo fue llegar hasta acá y señaló que, si bien es un largo trayecto, nunca es tarde para comenzar a hacer lo que a uno le gusta. «Durante la pandemia hubieron muchos concursos online de distintos países, donde participé y fui seleccionado y premiado, son alrededor de 20 certámenes donde fui obteniendo primeros lugares», mencionó en primera instancia. Luego, pasada la pandemia, surgieron diversos encuentros de pintores argentinos: «Fui ganando certificados y menciones de honor que me otorgaron puntaje muy alto para poder llegar a Europa». El estilo de González es amplio y no se queda en uno sólo: «Hay desde hiperrealismo, abstracto, yo hago de todo, no me destaco en uno solo sino que es más general», describió. En su caso, mencionó, comenzó desde muy chico, dibujando primero y luego exponiendo en su primera muestra. «Fui desarrollando más mi experiencia y después estuve en otras provincias donde fui haciendo exposiciones. Mi abuelo era pintor así que viene de sangre, está en los genes», sostuvo. El premio que ganó recientemente lo dejó en un tercer lugar de 130 países y le permitirá, además, participar de un próximo concurso en marzo. A su vez, ganó una beca para estudiar en una academia profesional de pintores en Madrid, lugar donde está actualmente. «En Europa se hace ese estilo contemporáneo abstracto que eso yo no lo veía ni tenía en cuenta en Argentina, pero acá me están enseñando y adquiero mas conocimiento», contó. Obtuvo cada vez más logros lo que también le brinda más propuestas para concursar en otros certámenes, siendo hoy el único argentino en Europa que está dedicado a esto. Para el pintor lasherense, «disfrutar es muy lindo, porque desde chico soñaba con Europa, lo veía en los libros de historia donde nos presentaban los distintos museos en la escuela, así que pude cumplir mi sueño», contó. El artista dijo que esto «es lo que siempre quise para mi vida, me deja mucha enseñanza y me permite seguir conociendo, es muy satisfactorio». Para cerrar, dejó un mensaje que alienta a todos: «Los sueños se cumplen, nunca es tarde». (La opinión Austral)
Hugo Pastor González continua exponiendo sus obras en Europa
Regionales-, Hugo Pastor González es uno de los más reconocidos pintores paisajistas y marinistas del país y viajó a Europa para participar de un concurso internacional de pintura y muestras en España, Italia, Francia, Portugal. En diálogo con La Prensa de Santa Cruz contó que la trayectoria que logro en Argentina lo condujeron a poder viajar a Europa” y detalló que viajó luego de ganar un concurso con la obra “Esperando la partida” que refleja un puerto pesquero de Buenos Aires. González partió de la localidad de Las Heras en octubre del 2022 rumbo a Madrid y los concursos comenzaron el día 14 de ese mes mientras que su estadía se extenderá hasta marzo o abril, ya que además realiza muestras en distintos museos y salas de arte. “En el Certamen Mundial de Pintores, participaron 130 pintores y obtuve el tercer puesto. Me están conociendo mucho y les gusta mucho el arte que hago y además aprendo. En Europa se vive de otra manera lo que es el arte, es un arte más contemporáneo, más moderno, mas colorido que yo no lo reflejaba en Argentina, entonces estoy en una academia profesional de pintor donde estoy aprendiendo mucho y logré superarlo en poco tiempo, ya estoy haciendo muestras con esas obras y estoy trabajando mucho, quede como único de América y de Argentina, estoy feliz” trasmitió. Explicó en el mismo orden que ganó una beca en España para poder estar en la academia profesional de pintura ya que las exigencias y requisitos para participar en las exposiciones indican la preparación profesional en este tipo de instituciones. “Hasta fines de marzo voy a estar exponiendo, además quedan como 20 certámenes más y muchas posibilidades de ganar en experiencia y seguir creciendo” Mientras tanto “continúo con las muestras en argentina, el 31 de enero expondré en El Tigre, Vicente López, Belgrano y luego en La Patagonia, Santiago del Estero y La Rioja”. (Nota: La Prensa de Santa Cruz)
(VIDEO) Conoce el Museo de Dinosaurios en Trelew Chubut Argentina
Regionales-, Te presentamos una nota en el museo Paleontologíco de la Ciudad de Trelew provincia de Chubut Argentina..
El pintor Lasherense, continúa mostrando su arte en Europa
Regionales-, Actualmente Hugo Pastor Gonzalez, un artista plástico de la localidad de Las Heras, se encuentra en Madrid participando de capacitaciones que obtuvo a través de una beca y también presentando varias de sus obras. En dialogó con ElCaletense.net dijo que sus obras son un éxito en Europa. Además, comentó que obtuvo el cuarto puesto en el Certamen Internacional de Pintura a nivel mundial y que por ello tendrá una nueva oportunidad de participar por un primer puesto en el mes de marzo. Esta instancia se llevará a cabo en Italia y España. Actualmente está exponiendo diversas obras que muestran la cultura argentina y en Barcelona está exponiendo 20 de sus obras más recientes. Por otro lado Hugo indicó que continua desarrollando su arte porque está muy activo participando de certámenes y «estoy contento y feliz de ver los resultado porque se están cumpliendo mis objetivos de llevar el arte a lo más alto», puntualizó. En el mes de febrero tambien participará con sus obras en Argentina, en la localidad de Tigre. Hugo dijo que aquí él tiene un representante que tiene varias de sus obras y esas mismas serán las que participaran en la primera muestra de 2023 en Argentina. Por último el artista destacó que está muy feliz y sobre todo contento porque actualmente está viviendo plenamente la experiencia de lo que hace y ama, que es su arte. (Nota: El Caletense)
El ballet de Santa Cruz sobre Gira internacional y audición provincial
Provinciales-, El director del ballet representativo de Santa Cruz, Daniel Uribe, confirmó a TiempoSur que la audición 2023 de bailarines y bailarinas se desarrollará en la localidad de Puerto San Julián en el mes de marzo. Este año las giras internacionales comenzarán en el hermano país de Chile. El ballet de la Provincia de Santa Cruz se piensa desde el federalismo y la profesionalización de la danza en la provincia. Con este objetivo trabaja hace más de 10 años du director Daniel Uribe, quien ha logrado el apoyo de distintos municipios, el Gobierno de la provincia y el sector privado, pero además la confianza de bailarines, bailarinas y músicos que apuestan a ser parte del proyecto, que con buen tino han sabido representar a la provincia en distintos escenarios del mundo. Iniciado un nuevo año, se prepara para su primera presentación internacional en el país vecino de Chile, donde durante 15 días realizará una gira que los llevará a participar del 28° Encuentro Internacional de Folclore de Los Lagos, a realizarse en la ciudad de Llanquihue. Posteriormente se presentarán en las Comunas de Puerto Octay, Comuna de Frutillar y Comuna de Fresia. Por otro lado, en la segunda etapa participarán del XVIII Encuentro Internacional de Folclore de Chile 2023 a realizarse en la Ciudad de Lago Ranco, donde también recorrerán varias ciudades, para terminar sus presentaciones en la ciudad de Pucón. En este tono, vale la pena mencionar que, como cada año, el ballet mantiene una agenda amplia donde se destacan las capacitaciones y las representaciones internacionales, las cuales durante este año 2023 los llevará tambien en una gira por Europa y una competencia internacional en Arabia Saudita. Luego de sus primeras presentaciones, con el staff actual del ballet, en el mes de marzo se espera la concreción de una nueva audición de bailarines y bailarinas, la cual tendrá como punto estratégico la ciudad de Puerto San Julián, localidad donde nuevamente han conseguido el apoyo para el crecimiento del proyecto. De esta manera, según adelantó Uribe a TiempoSur, se facilitará el traslado de los más de 100 bailarines que participarán de esta audición provincial para ser parte del nuevo elenco 2023-2024 de este proyecto federal. “Nos encontramos trabajando para lo que será la octava audición provincial de este proyecto federal”, dijo el Director al destacar: “Año a año se viene no solo manteniendo, sino que también creciendo. Lo tenemos en cámara de diputado para que sea declarado ley y la Gobernadora nos manifestó su interés de poder avanzar, lo que sería un gran paso. Estamos trabajando para profesionalizar la danza”. Respecto a la audición dijo: “Hemos tenido un excelente recibimiento en Puerto San Julián, donde tenemos colaboradores. Se hizo esta reunión con el intendente Daniel Gardonio, donde se explicó el proyecto y nos brindaron un apoyo tremendo. Creemos que San Julián es un punto centro, teniendo en cuenta que las distancias son un punto complejo en la provincia. Son más de 100 bailarines que participarán, de todas las localidades, a mediados de marzo. La fecha se va a confirmar en estos días, dependiendo de la gira por Arabia Saudita”, cerró.