Las Heras-, La Iglesia Adventista del Séptimo día de Las Heras, realizó una visita al Hogar de Adultos Mayores para compartir unas horas de música y villancicos. Esta actividad llevada a cabo por la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Las Heras, es pensada para el prójimo, “nos sacude, nos genera un impulso y una motivación que a veces es difícil explicar con palabras, el propósito de Dios es lo que nos moviliza”, afirmo un feligrés. “Donde Cristo nos envía, allí las palabras quedan de lado y sólo la música, nuestras voces y las reacciones de ese público especial son las pruebas de lo grandioso de su amor” mencionaba Pablo Güenchenen miembro del grupo coral. Asimismo, cabe destacar que la feligresía preparó y entregó presentes a todos los residentes adultos mayores de la institución. Para finalizar agradeció a la Municipalidad de Las Heras por permitir llegar a nuestros adultos mayores #navidadparatodos. También visitaron a los internos en la Alcaidía local donde el Grupo Coral Teshuva compartió villancicos y la palabra de Dios con los internos y presentes en el lugar. (Noticias Las Heras)
Archivos de la etiqueta: cultura
Un estudio busca revelar los secretos de los zorros grises y colorados
Regionales-, En el noroeste santacruceño, un innovador proyecto de investigación busca entender la importancia de la interrelación entre los zorros y pumas y cómo moldean al fascinante ecosistema de la estepa patagónica. La Patagonia, su diversidad y la riqueza de sus ecosistemas, sigue revelando secretos a la ciencia. En la zona del Parque Patagonia, un equipo de profesionales comienza a estudiar las poblaciones de dos especies de zorros nativos: el zorro colorado y el zorro gris. El biólogo Emiliano Donadío, es el director científico de Fundación Rewiding Argentina y parte del equipo de trabajo que recientemente colocó collares con tecnología de punta en tres ejemplares: una hembra y un macho de zorro gris y una hembra de zorro colorado. “Lo que se está empezando a hacer es pulir los protocolos de captura, probar estos collares que se están utilizando en zorros, con la idea —si el financiamiento está disponible el año que viene— de capturar y colocar collares en más de diez ejemplares de cada especie”. Si bien hay muchos estudios con zorros en Argentina, el biólogo explica que “son solo estudios de dietas, de estimaciones de densidad que se hacen con cámaras trampa”. La particularidad de Santa Cruz, es que los collares no solo tienen radio VHF, sino que además tienen un GPS que registra una localización cada dos horas y, como la provincia ya cuenta con pumas con la misma tecnología, esto permitirá comparar los movimientos de los pumas con los de los zorros. Sobre este punto, el biólogo señala que existen estudios similares realizados en Neuquén —de los que él también participó— que mostraron que “en un punto determinado, la probabilidad de encontrar un zorro colorado, disminuye con la presencia de un puma, mientras que la probabilidad de encontrar un zorro gris, se incrementa”. Desde el punto de vista ecológico, este patrón de comportamiento es muy interesante, “porque te dice cómo el puma puede, además de tener todos los efectos sobre las presas, la vegetación y los carroñeros, también afectar la distribución de otros depredadores, más chiquitos”. Las hipótesis que manejan son diversas. Una de ellas, sostiene que el puma podría considerar al zorro colorado como un competidor, entonces lo elimina, a diferencia del zorro gris, que siendo más chiquito, no representa una competencia. Emiliano remarca que esta información es un patrón. Es una foto que, aunque es bastante clara en ese sentido, “los mecanismos que explican esa foto, aún son desconocidos. Todo esto es a responder, no es un hecho. Son preguntas que podremos responder usando esta tecnología”. Aunque, si comprueban esa hipótesis, “podríamos hablar de un efecto positivo del puma sobre las presas de los zorros, porque al controlar el número de los zorros, habría menos depredación de zorros sobre pequeñas aves o roedores, las cuales se verían beneficiadas” Como todo proyecto de conservación e investigación, los científicos esperan publicar los trabajos para que todo el mundo pueda acceder a ellos. Aunque, como el proceso de publicar en una revista especializada, es largo y lleva su tiempo, “mientras tanto, vamos presentando informes a la Provincia, que habilita los permisos correspondientes para realizar estos trabajos de investigación, o a Parques Nacionales, dependiendo la jurisdicción” Hasta el momento, las capturas están sirviendo para probar los collares. “Revisamos que funcionen bien, que no se salgan, además probamos las formas de captura y los protocolos de anestesia. En esos tres animales, todo funcionó muy bien”, señaló. Conocer esta información es importante no solo para el ambiente. Emiliano define que “entender cómo funcionan los ecosistemas y saber que están funcionando plenamente, es importante porque son los mismos ecosistemas que nos sostienen a nosotros” Ficha técnica: – Zorro colorado. Nombre común: Zorro culpeo – Zorro gris. Nombre común: Zorro chilla. En ambas especies, el color de su pelaje le adjudica su nombre. – Poseen hábitos más bien nocturnos. – El Zorro colorado es el más grande. Un ejemplar adulto pesa entre 7 y 10 kilos, mientras que el gris es mucho más chico, pudiendo llegar a pesar entre 4 y 5 kilos. – La dieta de ambos es básicamente roedores. El Culpeo, como es un poco más grande, en algunos lugares se alimenta también de liebres, mientas que el Chilla puede comer bastantes frutos e insectos de los arbustos de la estepa. Y ambos, cuando hay disponible, también comen animales muertos.
Gran despedida de año en el SUM Caudillos Federales
Las Heras-, El pasado viernes 16 de diciembre se realizó una muestra de todos los talleres que formaron parte de este 2022! Participaron los siguientes talleres Taller de Masas dulces y saladas a cargo de DAFNE TORRES Taller de Dibujo a cargo de VIVIANA MARQUEZ Taller de Goma Eva y Muñeco Soft a cargo de ANA MOYATA Taller de Corte y Confeccion a cargo de LIDIA SEGURA Taller de Pintura en piedra a cargo de TERESA RIQUELME TALLER DE FOLCLORE AMANCAY a Cargo de la Profesora FERNANDA PINTUEQUE TALLER DE DANZAS CLASICAS “AVANT» a cargo de la profesora SOLANA BEHM ESCUELA MUNICIPAL DE TANGO CAMBALACHE a cargo de los profesores XIMENA SANTANA Y RAUL EHIJO TALLER DE COMERCIALES EVOLUCION COMERCIALERA a Cargo de YOHANA LUQUEZ Y DAVID AGOSTINI TALLER DE GUITARRA a cargo de ALDO VIDAL TALLER DE VIOLIN a cargo de DÉBORA PACHECO ¡Les deseamos felices vacaciones y los esperamos el año que viene con las energías recargadas! #IntendenciaJosemaCarambia
Raul Leuquen emocionado y agradecido ante su reconocimiento en el HCD
Las Heras-, De qué color se pinta la gratitud, cómo se dibuja la emoción…que tonos se le pone a la esperanza? Si en el momento menos pensado aparece la sorpresa y nos colma de emociones diversas! Hoy recibí un reconocimiento por parte del Concejal Mercado y también del Sr Intendente Joséma Carambia…dónde se descubrieron dos cuadros gigantes del Sr Saúl Melian , creador del Escudo local y otro de mi persona por la Bandera de Las Heras. El autor y artista plástico Sr Angel Palacios fue quien realizó las obras… Excelente! Más allá de toda especulación, lo que destaco es la acción y actitud para con mi persona. Sera quizás la «vejentud» la que me hace valorar más estos hechos y los guardo en el corazón… Yo no busco ni busque laureles nunca, y no soy careta …soy ese simple que camina las calles con la misma ropa de siempre…no aparento lo que no soy y tengo muchas patadas en el traste por decir las cosas…por qué aclaro…porque este reconocimiento como otros han venido en momentos impensados a mi vida…y me dan la esperanza que no estoy solo… El año que viene voy camino a los 30años de difundir nuestra historia en los medios cuando nadie le daba importancia a esa parte nuestra…no soy historiador ni el que más sabe ….solo he intentado que los apellidos comunes, el peón de campo etc también sepan y sean conocidos por su aporte, la cultura originaria fue un baluarte para mi tarea y he tratado de participar en las capacitaciones de cultura e identidad auspiciado por provincia cuando le daban mucha importancia a esta parte de la historia. Por esto y mucho más hoy se me cruzaron las emociones y los recuerdos…y ni hablar de la Bandera local, ahí puse el corazón y la vida…lo mismo que siente hoy cada hijo de Las Heras que lleva la bandera a cualquier lado o en el propio corazón! Muchas gracias a los ángeles anónimos que me ayudan y no me dejan caer… Y nuevamente gracias Concejo Deliberante, sr Mercado y sr Intendente que me han tenido en cuenta para los distintos actos como el autor o creador de la Bandera … Y a todos los que me brindan su respeto a diario,los que me ceden el paso en la calle y por ahí no me doy cuenta…y a los que me dan un abrazo…. Pido a Dios que la salud se mejore… nuevamente GRACIAS
Las imágenes de los creadores del escudo y la bandera local en cuadros
Las Heras-, El Edil Cristian Mercado, manifestó que se reunieron ayer para homenajear el invaluable aporte cultural e histórico para toda nuestra comunidad. El reconocimiento en sí , es para el Sr Saul Melian , autor del diseño y creación del escudo de nuestra localidad y al Sr Raúl Leuquen, ganador del concurso de la bandera local. Este reconocimiento nace de la iniciativa de la Sra Monica Narváez. Las obras son creación del artista local Angel Palacios; quien además tuvo el agrado de traer una de sus magníficas obras para que pudiera ser apreciada en este acto. Mercado termino agradeciendo a cada uno por estar presentes. De la ceremonia también participaron la concejal Pacheco Vera Constanza, el concejal Bernacki Jairo y la secretaria de intendencia la licenciada Tarquez Ileana Marcela.
Se realizó el desafío cocina: Pan Dulce Navideño
Las Heras-, El pasado viernes por la tarde, la Secretaría de Cultura, realizó el 2do «Desafío Cocina» del año, en esta oportunidad para premiar al cocinero/a del más delicioso Pan Dulce Navideño que resulto la señora LIDIA SÁNCHEZ, quien se hizo acreedora de $50.000, en segundo lugar se destacó a la señora BENÍTEZ PAOLA, qué gano un cordero y dos cajas de sidra. La difícil tarea de evaluar la producción de cada participante estuvo en manos de: Prof. Luis Salto: Ganador del primer Desafio Cocina 2022, Mejor Cocinero de Empanadas. Sra. Dafne Torres: Encargada del Taller de Cocina del SUM «Caudillos Federales». Sr. Guatavo Albarracín: Maestro Pastelero, de la panadería y confitería «La Cabaña». Cada una de las participantes, presentó su elaboración y recibieron una calificación por la misma, como así también una distinción por la participación, ellas son: BARRETO LAYLEN. RODRÍGUEZ MARÍA FERNANDA. BENITEZ PAOLA BEATRIZ. PONCE IRMA. LUCERO YESICA. MARQUEZ ANA. SÁNCHEZ MARTA RAQUEL. LIDIA SÁNCHEZ. A quiénes se les agradece el haber participado, ya que sus elaboraciones tuvieron un destino solidario, al finalizar el concurso se les entregaron a la «Capilla San José», para los niños que asisten a la «Casa del Niño Jesús», como así también a la Residencia del Adulto Mayor y fueron recibidos con mucha alegría por los abuelos. ¡GRACIAS A TODOS, SERÁ HASTA EL PRÓXIMO «DESAFÍO COCINA»! #IntendenciaJosemaCarambia
Gran cierre de años de la Academia Municipal de Ritmos Baile y Vida
Las Heras-, La secretaría de deportes comunica que el día domingo 04 de diciembre del corriente, se llevó a cabo el cierre del año de la academia municipal de ritmos «baile y vida» a cargo de la profesora Raimondo Lorena. Dicho evento se realizó en el Centro Cultural Las Heras y contó con una gran concurrencia. Felicitaciones por su desempeño a todas las niñas y niños que formaron parte de esta exitosa jornada. ¡EL DEPORTE ES SALUD, EL DEPORTE ES VIDA! ¡TE ESPERAMOS SUMATE! #IntendenciaJosemaCarambia
Las Heras sin barreras
Las Heras-, Desde la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, realizó un emotivo evento en conmemoración de Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que tiene fecha cada año el día 3 de diciembre. El Gimnasio Rogelio Venegas, fue el lugar elegido y el día domingo 4 de diciembre desde las 15:00 hs, todas las ONG de la localidad dijeron presente, con stands que ofrecían a la comunidad información sobre el funcionamiento de cada una de ellas: Mamás Azules, Hogar de Día para Personas con Discapacidad, Rieles Azules, Sala de Psicomotricidad, APADILH, Referentes Ambientales y Deporte Adaptado. La jornada contó con números artísticos que llegaron de la mano de: EVOLUCIÓN COMERCIALERA. ROBERTO MORALES- CANTANTE. TALLER FOLCLÓRICO «Sembradores de Esperanza». MURGA CAMIONERITOS. MARCELA JAQUES- ARTISTA PLÁSTICA. MAGIA INCLUSIVA- MAGO ALE Y MAGOMI. A todos ellos, el Secretario de Desarrollo Social y Salud, Javier Jara, agradeció a cada uno de los presentes y quienes hicieron de este un día inolvidable. #IntendenciaJosemaCarambia
Se encendió el árbol Navideño de Cañadón Seco
Regionales-, Jorge Soloaga dijo que el evento era propicio para pedir bendiciones para toda la comunidad. Con el primer minuto de este jueves y a pesar de una sorpresiva precipitación pluvial y el temporal de viento de regular intensidad que continúa registrándose en una amplia franja de la región patagónica, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco realizó el encendido del árbol de árbol de Navidad de grandes dimensiones. El tradicional evento religioso que tuvo lugar en la denominada Plaza de la Sagrada Familia y que anticipa las fiestas de fin de año, fue compartido precisamente por numerosas familias, siendo notoria la concurrencia de numerosos niños y niñas. Debido a las adversas condiciones climáticas, de manera preventiva se optó por suspender la escena del pesebre viviente, pero hubo otras actividades complementarias que se llevaron a cabo, como ser la entrega de un obsequio especial para todos los presentes, consistente en panecillos preparados especialmente para esta ocasión. Además, luego de que las luces del árbol dieron una mayor atracción a la fisonomía de la localidad, hubo un brindis que fue propicio para e intercambio de buenos augurios y vivencias. Al referirse a este acontecimiento, previo al encendido, el jefe comunal Jorge Marcelo Soloaga les anticipó a los chicos que en días previos al 25 de diciembre llegará al mismo lugar Papá Noel con su carrito para entregar golosinas y recibir cartitas en las que plasmarán sus deseos de regalos. Además hizo saber a todos los presentes que igualmente se reprogramará la escena del pesebre viviente que fuera cuidadosamente preparado por el área de Cultura. Seguidamente señaló que esta fecha era más que propicia para elevar una plegaria y “pedir a nuestro Padre Eterno que proteja a las familias de nuestro bendito pueblo, sobre todo a aquellas que afrontan momentos difíciles por enfermedades u otros motivos y que causan angustia y preocupación”. Recordó que esos fueron algunos de los motivos por los que la comuna había instalado en ese lugar, en 2019, una imagen del sacerdote José Brochero donada por una familia del lugar, el cual fue, beatificado por el Papa Francisco y se lo conoce como el cura gaucho milagroso. Por otro lado consideró oportuna la ocasión para anunciar que finalmente quedaron finalizadas las dos últimas viviendas del plan comunal, de un total de diez, las que seguramente será entregadas en días previos a la llega de la Navidad, a modo de que las nuevas familias adjudicatarias las reciban como un regalo de Papá Noel.
101 aniversario de las Huelgas Patagónicas sucedidas en territorio santacruceño.
Regionales-, Koluel Kaike – En el marco de la conmemoración del 101° aniversario de las “Huelgas Patagónicas” sucedidas en territorio santacruceño, la Comisión de Fomento de Koluel Kayke, homenajeó a quienes fueron asesinados por reclamar sus derechos laborales. El acto estuvo encabezado por el Presidente Comunal Tomás Cabral acompañado de su gabinete, fuerzas de seguridad y vecinos. El 7 de junio de 2021 el Gobierno de Santa Cruz, por decisión de la gobernadora Alicia Kirchner, se presentó ante la Justicia Federal como querellante en la causa donde se solicita declaración de delitos de lesa humanidad a los fusilamientos ocurridos en la provincia durante 1920 y 1921. Por eso el 7 de diciembre, día que es feriado en Santa Cruz en conmemoración a los obreros fusilados en las denominadas “Huelgas Patagónicas” sucedidas en territorio santacruceño. Esta fecha fue instaurada a partir de la sanción de la Ley Provincial N° 3668 en 2019.