Regionales-, Koluel Kaike – En el marco de la conmemoración del 101° aniversario de las “Huelgas Patagónicas” sucedidas en territorio santacruceño, la Comisión de Fomento de Koluel Kayke, homenajeó a quienes fueron asesinados por reclamar sus derechos laborales. El acto estuvo encabezado por el Presidente Comunal Tomás Cabral acompañado de su gabinete, fuerzas de seguridad y vecinos. El 7 de junio de 2021 el Gobierno de Santa Cruz, por decisión de la gobernadora Alicia Kirchner, se presentó ante la Justicia Federal como querellante en la causa donde se solicita declaración de delitos de lesa humanidad a los fusilamientos ocurridos en la provincia durante 1920 y 1921. Por eso el 7 de diciembre, día que es feriado en Santa Cruz en conmemoración a los obreros fusilados en las denominadas “Huelgas Patagónicas” sucedidas en territorio santacruceño. Esta fecha fue instaurada a partir de la sanción de la Ley Provincial N° 3668 en 2019.
Archivos de la etiqueta: cultura
Este 7 de diciembre es feriado en la provincia
Provinciales-, Desde el año 2019, la provincia santacruceña cuenta con una fecha conmemorativa en la que una gran parte de los trabajadores tiene un día extra de descanso. ¿Qué se conmemora y cómo queda con el feriado de la Inmaculada Concepción de María? El feriado del 7 de diciembre fue sancionado en 2019 por la Legislatura de Santa Cruz en conmemoración a las Huelgas Patagónicas acontecidas entre los años 1920 y 1921 en territorio santacruceño, época conocida también como la Patagonia Rebelde. De esta manera, cada 7 de diciembre, el Gobierno de Santa Cruz a través de las Secretarías de Estado de Derechos Humanos y Cultura, y miembros de la Mesa por Las Huelgas Patagónicas, homenajean a los peones rurales fusilados por el Ejército Argentino. Este 2022 es el cuarto año en que se conmemora esta fecha. «Esta Ley busca revalorizar la huella colectiva de la historia santacruceña», afirmaba la gobernadora Alicia Kirchner en el 2019, cuando se oficializaba este feriado provincial. En aquella ocasión también estuvo presente Esteban, hijo del reconocido escritor Osvaldo Bayer, autor de «La Patagonia Rebelde». Se trata de un acontecimiento del que el Gobierno provincial está tratando comprometidamente en los últimos años. Sin ir más lejos, el 7 de junio de 2021, por decisión de la gobernadora, la Provincia se presentó ante la Justicia Federal como querellante en la causa donde se solicita declaración de delitos de lesa humanidad a los fusilamientos ocurridos en la provincia durante 1920 y 1921. Fin de semana extra largo en Santa Cruz Este 2022, con la conjunción de 3 feriados, en Santa Cruz habrá un fin de semana extra largo de cinco días. Pero al tratarse de dos feriados nacionales y uno provincial, el alcance que tendrá para los trabajadores no será equitativo para todos. Aparte del calendario nacional, cada provincia cuenta con sus propios feriados provinciales. En el caso de Santa Cruz, el próximo 7 de diciembre (miércoles) será día feriado en conmemoración a un acontecimiento histórico: las Huelgas Patagónicas del 1920 y 1921. A esta fecha se le suma el feriado del 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, que cae día jueves. De acuerdo al calendario establecido por el Ministerio del Interior para este 2022, el día viernes 9 de diciembre también quedó fijado como un feriado con fines de promoción turística o feriado puente para unirlo con el fin de semana. A quiénes les corresponde el feriado del 7 de diciembre Al tratarse de un feriado provincial para Santa Cruz, los trabajadores del sector privado deben acatar si sus respectivas autoridades deciden adherir al feriado o trabajar en esta fecha y pagar lo que corresponde, generalmente el doble de lo que se percibe en una jornada normal. En el caso del sector público, los empleados de la administración pública provincial, Poder Judicial y Poder Judicial están alcanzados por este feriado. Es decir, podrán tener un fin de semana extra largo de cinco días. (La Opinion Austral)
Gala de Ballet: Cierre de año de Taller Municipal de Danza Clásica Avant
Las Heras-, El día 29 de Noviembre, se llevó a cabo en el Centro Cultural Las Heras, el cierre de año del Taller Municipal de Danza Clásica «Avant», a cargo de la Prof. Solana Behm. En una tarde diferente, se pudo apreciar distintas expresiones artísticas en el mundo de la danza, es por ello que se contó con la participación de invitados de la localidad de Las Heras y ciudades vecinas: Escuela de Danza y Música «Patagonia», Taller de boleadoras para espectáculos.- Prof. Gonzalo Villalba. Espacio «Espignosis», Taller de Danzas Contemporáneas. Escuela Municipal de Danza Clásica «CEMEPA».- Caleta Olivia. «Vesania».- Caleta Olivia. El público presente se manifestó sorprendido y ofreció el máximo respeto a cada uno de los artistas que se presentó en escena, que comprendían bailarines desde los cinco años de edad en adelante, quienes brillaron y disfrutaron de la Gala que tuvo como anfitriones al Taller Municipal «Avant», que de esta manera se despidieron hasta el año que viene. La Prof. Solana Behm, agradeció a todos sus alumnos y familias por apostar a este espacio, como así también a todas las academias invitadas que asistieron, por último a las autoridades municipales que hicieron posible el evento. ¡Felices vacaciones Avant! ¡Hasta el próximo año! ? PH: Enzo Jara. // #IntendenciaJosemaCarambia
(VIDEO) Chicos de Las Heras se capacitan en lengua de señas
Las Heras-, Días atrás el mismísimo intendente de la localidad, José María Carambia, publicó un video del importante momento que se vivió. El jefe comunal manifestó que: “Visitamos el cierre de ciclo del curso de lenguaje de señas, a cargo de Carla Gorosito”.
Para cerrar el año, gran feria gastronómica, artesanía y arte 2022
Las Heras-, A través del municipio, anuncian que el próximo 3 y 4 de Diciembre y a partir de las 17:00 horas en el Complejo municipal 11 de Julio, se estará realizando unos de los últimos eventos para cerra el año. El mismo se trata de una gran feria gastronómica, artesanía y arte con GRANDES EXPONENTES LOCALES Y REGIONALES DE DANZAS, MÚSICA Y ARTES VISUALES. En el lugar se podrá disfrutar de: Gran patio de Comidas y Bebidas: Stands gastronómicos regionales e internacionales. Artesanos. Sábado 3: el increíble cierre musical de SUR STEREO- TRIBUTO A SODA STEREO Entrada Libre y Gratuita. #IntendenciaJosemaCarambia
Jairo Bernacki será el único representante local en Cosquin 2023
Las Heras-, Nuestra localidad fue la única Sede de Santa Cruz para el PRE COSQUIN 2023. Se vivió dos jornadas, en las que más de 300 artistas de toda la provincia y la región estuvieron participaron del Certamen «Nuevos Valores», y se confirmó la delegación regional que nos representara en Cosquín durante los días 16 y 17 de enero del 2023. GANADORES EN DANZA: PAREJA TRADICIONAL “GARCIA-ENRIQUE” (CALETA OLIVIA). PAREJA ESTILIZADA “PUJOL-COCHA” (CALETA OLIVIA). SOLISTA DE MALAMBO “HERNAN ECHEVERRI” (LOS ANTIGUOS). CONJUNTO DE MALAMBO “NUEVOS VIENTOS” (CALETA OLIVIA). CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO “QUIENENQUEN” (CALETA OLVIA). GANADORES EN MÚSICA Y CANTO: SOLISTA VOCAL “ARACELI AGUIRRE” (GOB. GREGORES). SOLISTA VOCAL “JAIRO BERNACKI” (LAS HERAS). SOLISTA INSTRUMENTAL “ARIEL CARRIZO” (PICO TRUNCADO). TEMA INÉDITO “DARIO LUGO” (LAGO POSADAS). DUO VOCAL “VOCES DEL VIENTO” (CALETA OLIVIA). CONJUNTO INSTRUMENTAL “SIN FRONTERAS” (COMODORO RIVADAVIA). ¡Éxitos a nuestra delegación! ??
Multitudinaria concurrencia de público al Festival Cañadón, Cultura y Tradición
Regionales-, SOLOAGA: “la cultura popular, esa arma poderosa de la batalla por la libertad” El Parque “Domingo Tomás Castillo” de Cañadón Seco estuvo colapsado de público de localidades de la zona norte de Santa Cruz y sur de Chubut durante las noches del viernes y el sábado, en las que se desarrolló de manera exitosa la 11ª edición del Festival “Cañadón, Cultura y Tradición”. En el escenario brillaron y dieron lo mejor de sus cualidades artísticas, no solo solistas y conjuntos de folclore tango, sino también los cuerpos de danzas nativas, recibiendo en todos los casos afectuosos aplausos de la concurrencia y no pocas ovaciones. Afortunadamente, las condiciones climáticas fueron mejorando, lo que favoreció la masiva llegada de espectadores, para lo cual ya se había previsto una gran logística en lo referente a emergencias de salud y de seguridad, entre otras coberturas. De manera complementaria, la gente pudo disfrutar de un patio de comidas y de un paseo de arte y cultura popular e incluso en la tarde del sábado se concretó la fan fest con la trasmisión televisiva y en pantalla gigante del partido mundialista en el que la selección argentina venció a la azteca, Sin lugar a dudas, este evento deportivo en el que proliferaron potenció aún más el espíritu festivo que caracteriza al tradicional festival artístico con entrada libre y gratuita. Además, todo trasuntó en un clima de cordialidad y de integración, principales objetivos que se fijó la Comisión de Fomento. Durante la primera noche fue resonante la presentación en el escenario del Leonardo Miranda, padrino del festival actualmente radicado en Esquel y Emilio Morales, quien arribó con sus músicos desde Catamarca, la cantante de tangos Nayla Danchuk y la presentación de la canción del festival interpretada por el grupo Rumbos Costeros. En la segunda noche se lucieron, entre otros, Carlos Cabral, Walter Castro y David Andrade. El cierre, que se produjo avanzada la madrugada del domingo, fue espectacular ya que actuó nada menos que Yhosva Montoya, último ganador del reality show televisivo de Telefé “La Voz Argentina”. DISTINCION PARA JORGE SOLOAGA Otro acontecimiento significativo que rodeó al exitoso evento se produjo cuando el jefe comunal, Jorge Soloaga, fue invitado a subir al escenario para recibir una plaqueta que le enviara el secretario general del Sindicato Petrolero de Santa Cruz y diputado nacional por el partido SER, Claudio Vidal, en reconocimiento a su esfuerzo por mantener viva la llama de nuestro acervo nativo a través del canto, la música, la danza y la poesía. La misma le fue entregada personalmente por el secretario adjunto del gremio, Rafael Guenchenén; el diputado por Las Heras, Hernán Elorrieta; y el concejal de Caleta Olivia, Gabriel Murúa. Soloaga agradeció la deferencia y más tarde, cuando el festival se llamó al silencio dejando un grato recuerdo en miles de espectadores, formuló una reflexión señalando que “éste fue el festival de la humildad y el amor a nuestra cultura, a nuestra gente, a nuestras cosas, éste fue el festival de la cultura popular, esa arma poderosa de la batalla por la libertad, la justicia y la dignidad de los pueblos*
Ya está la delegación que nos representara en el Pre Cosquin 2023
Las Heras-, Durante los días 26 y 27 de noviembre se desarrolló el certamen “NUEVOS VALORES” Pre-Cosquín 2023, en la única sede que tiene la provincia de Santa cruz (LAS HERAS). Durante estas dos jornadas cerca de 300 artistas de toda la provincia y la región estuvieron participando en competencia y luego de dos instancias de clasificación y final. De esta manera quedo conformada la delegación regional que nos representara en Cosquín durante los días 16 y 17 de enero del 2023. GANADORES EN DANZA PAREJA TRADICIONAL “GARCIA-ENRIQUE” (CALETA OLIVIA) PAREJA ESTILIZADA “PUJOL-COCHA” (CALETA OLIVIA) SOLISTA DE MALAMBO “HERNAN ECHEVERRI” (LOS ANTIGUOS) CONJUNTO DE MALAMBO “NUEVOS VIENTOS” (CALETA OLIVIA) CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO “QUIENENQUEN” (CALETA OLVIA) GANADORES EN MUSCIA Y CANTO SOLISTA VOCAL “ARACELI AGUIRRE” (GOB. GREGORES) SOLISTA VOCAL “JAIRO BERNACKI” (LAS HERAS) SOLISTA INSTRUMENTAL “ARIEL CARRIZO” (PICO TRUNADO) TEMA INEDITRO “DARIO LUGO” (LAGO POSADA) DUO VOCAL “VOCES DEL VIENTO” (CALETA OLVIA) CONJUNTO INSTRUMENTAL “SIN FRONTERAS” (COMODORO RIVADAVIA) Desde la organización (ENTE CULTURAL AUSTRAL) el subsecretarioy delegado de la Sede Pre Cosquin “Daniel Uribe” agradece a todos los participantes, colaboradores y felicita a los ganadores. JURADOS EN CANTO JOSE CHACOMA MARIO DIAZ JURADO EN DANZA JUAN CARLOS BAEZ JORGE CABALLERO VEEDOR DE COSQUIN ALEX ROMERO LOCUCION Y CONDUCCION GUILLERMO OLARTE RODRIGUEZ AUSPUCIA MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS INTENDENCIA JOSE MARIA CARAMBIA
Soloaga dijo que el festival “nos pone en línea con nuestra historia y nuestra cultura”
Regionales-, La 11er.Edición del Festival Artístico “Cañadón, Cultura y Tradición” concluirá en la noche de este sábado en el Parque “Domingo Tomás Castillo” con la actuación de un selecto grupo de artistas de trayectoria regional y nacional. Se aguarda otra masiva concurrencia de público que, además del espectáculo musical que comenzará a las 19:00 disfrutarán de un paseo de arte y patio gastronómico. Antes de ello, se proyectará en pantalla gigante el partido que sostendrá a partir de las 16:00 y por el Campeonato Mundial de Fútbol, las selecciones de Argentina y México. En el acto de inauguración que tuvo lugar en la tarde del viernes, previo desfile de instituciones y posterior entrega de presentes recordatorios, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco pronunció un discurso en el que resinificó la importancia de este evento para mantener viva la llama de nuestra historia y tradiciones. FUSION DE DOS ACONTECIMIENTOS Luego destacó que la denominación que identifica al festival se debe a que “hemos fusionado dos hechos centrales en la vida de este pueblo, el encuentro de dos culturas, la de los primeros habitantes del ámbito rural y la llegada de los trabajadores de otros lugares que protagonizaron el descubrimiento del petróleo. “Fue un momento extraordinario experimentado por familias como la de Alonso, Murillo, que trabajaban la madre tierra en su piel y las que llegaron para explorar la roca madre en el vientre de la tierra “como los Cerezo, Reinoso, Chumbita y tantas otras que fueron llegando para hacer crecer este territorio”. La otra faceta, puntualizó, es la reciente celebración del Día de la Tradición “que no es solamente valorizar la música, la poesía, el canto y la danza en si mismas como fenómenos maravillosos de la transmisión de los mensajes que vienen de cada uno de pueblos. Estos son y representan los instrumentos de transmisión de rebeldía que posibilitan la interpretación de las utopías de cada uno de los hombres y mujeres que viven en nuestra Patria”. Pero a todo ello reparó que el escritor José Hernández puso en evidencia a través de su obra literaria cumbre, El Martín Fierro, “el sufrimiento de los sectores populares, que vivían sometidos, humillados, marginados y en el subsuelo de una Patria que para a elite de aquellos tiempos solo estaba destinada a la raza viril anglosajona que tenía que venir poblar esta tierra para construir una nueva Nación”, pensamiento que tenían algunos “próceres de barro” como Juan Bautista Alberdi. No olvidó mencionar a Domingo Faustino Sarmiento que, con el mismo criterio decía que no había que ahorrar sangre de gauchos, negros y libertos porque solo servían para abonar la tierra. Alegó que “en estos términos se expresaban aquellos personajes concentradores de la riqueza” pero también hoy exigen otros que los emulan como el ex ministro macrista de apellido Prat Gay y como lo es el ex presidente Mauricio Macri, quien hace pocos días, al hacer un comentario sobre las selecciones de fútbol calificó a la de Alemania como “de raza superior evidenciando desprecio y racismo”. EL CAMINO A SEGUIR “Por eso queremos señalar de manera categórica lo que representa para nosotros poner sobre nuestro escenario los instrumentos maravillosos en un festival que nos ponen en línea con nuestra historia y nuestra cultura para que entendamos porqué estamos como estamos, de dónde venimos y hacia donde debemos ir. Eso es lo que representa esta Festival Cañadón, Cultura y Tradición”, puntualizó. Como corolario de su discurso, Soloaga instó a la unidad de las mayorías populares, citando uno de los versos del Martín Fierro: “los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera porque si entre ellos se pelean los devoran los de afuera”. Además dijo que también es necesario entender el mensaje que pronunció Juan Domingo Perón al retornar al país luego de 18 años de exilio cuando expresó que “para un argentino no puede haber nada mejor que otro argentino para poner de pie a la Patria” y finalmente rememoró un verso que surgió del ámbito de la poesía y del canto y fuera pronunciado por el recordado Roberto Rimoldi Fraga: “¡Nacimos en esta patria para ser Argentino hasta la muerte¡”. Por ello resaltó que “en este Cañadón venimos a señalar y a abrir los brazos al proceso de hacer crecer a nuestra Argentina por las generaciones que vienen”.
Hoy ultimo día de inscripción al Pre Cosquin 2023, sede Las Heras Santa Cruz
Provinciales-, El PRE COSQUÍN, fue creado como una necesidad imperiosa para posibilitar el acceso al Escenario Mayor del “Festival Nacional del Folklore”, Cosquin (Córdoba) en el cual se manifiestan los numerosos cultores del canto nativo. – En relación al certamen PRE COSQUIN, ha demostrado ser la plataforma de lanzamiento de numerosos artistas, muchos de los cuales hoy gozan de sólido prestigio y han visto afianzarse su posición socioeconómica; y esencialmente, han logrado un fundamento, una meta, y una culminación para su vocación artística. El Certamen Pre Cosquín es uno de los eventos competitivos del País con mayor trascendencia. Cada año se descubren nuevos valores, muchos de ellos aún muy jóvenes, pero con una calidad interpretativa tanto en la danza como en la música que asombra a todos los presentes de todos aquellos que asisten a la Plaza Próspero Molina Cosquin, Cordoba. Existen aproximadamente unas 50 subsedes a lo largo del país, donde por cada rubro clasifica un solo finalista, quien irá a competir a Córdoba durante los primeros días del mes de Enero.- Santa Cruz cuenta con la sede única de pre-Cosquín; sede Las Heras con el objetivo de que los artistas provinciales, regionales tengan la posibilidad de acceder a dicho evento y desde Las Heras ser parte del sueño a cumplir de todo artista de llegar al escenario mayor del festival más importante de nuestro país “COSQUIN”. Por intermedio de la Municipalidad de Las Heras y el Ente Cultural Austral nos posicionamos como la localidad de mayo desarrollo cultural en la provincia y lo mostramos a todo el país durante el mes de enero en Cosquín, CORDOBA. Este miércoles 23 será el último día de inscripción para los artistas de toda la región. RUBROS SOLISTA VOCAL • DÚO VOCAL • CONJUNTO VOCAL • SOLISTA INSTRUMENTAL • CONJUNTO INSTRUMENTAL • SOLISTA DE MALAMBO • CONJUNTO DE MALAMBO • PAREJA DE BAILE TRADICIONAL • PAREJA DE BAILE ESTILIZADA • CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO • TEMA INEDITO «INSCRIPCIÓN GRATUITA» JURADOS DE PRIMER NIVEL NACIONAL: “MUSICA Y CANTO” MARIO DIAZ JOSE CHACOMA “DANZA” JORGE CABALLERO JUAN CARLOS BAEZ Informes y contacto : enteculturallasheras@gmail.com Organiza: Ente Cultural Austral Auspicia: Municipalidad de Las Heras ¡¡¡Los Esperamos!!!