Éxito en la recuperación del Huemul: un proyecto único en la Patagonia

Regionales-, En los vastos y majestuosos paisajes de la Patagonia, habita el huemul (Hippocamelus bisulcus), un ciervo nativo que se encuentra en peligro de extinción. Cada 5 de agosto el Día Internacional del Huemul honra esta emblemática especie y busca concienciar sobre su preservación. En la Patagonia Chilena, un proyecto da esperanza y demuestra que …

Fotografiando la magia del invierno en Parque Patagonia

Santa Cruz-, Horacio Barbieri, fotógrafo y generador de contenidos para Parque Patagonia, describe las maravillosas postales invernales que obsequia el noroeste de Santa Cruz. Parque Patagonia, un paraíso natural en Patagonia que se transforma en un espectáculo visual único durante los fríos meses de invierno. Horacio Barbieri, un apasionado de la fotografía, es testigo de …

A través de proyecciones y charlas invitan a conectar con el mar de Santa Cruz

Provinciales-, Buscando “hacer visible lo invisible”, la Fundación Por el Mar (PEM) promueve actividades en Río Gallegos, abiertas a toda la comunidad, que invitan a conectar con el ambiente marino de Santa Cruz y los paisajes sumergidos del mar patagónico. Las citas son este sábado 29 y el lunes 31 de julio. Hace algunos meses, …

Parque Patagonia: Vacaciones de invierno en el noroeste santacruceño

Santa Cruz-, En estas vacaciones, jóvenes del noroeste de Santa Cruz disfrutan del invierno en la naturaleza a través de una serie de actividades con inscripción gratuita. Iniciación a la fotografía, aprender sobre la fauna autóctona y pasar un día con los guardaparques del Parque Nacional Patagonia son algunas de las actividades propuestas. El invierno …

La magia invernal de Parque Patagonia, una experiencia inolvidable

Santa Cruz-, El noroeste santacruceño deslumbra con sus paisajes todo el año, y en invierno, con su magia y la creciente oferta de actividades turísticas, es una irresistible invitación a disfrutarlo. Parque Patagonia alberga una amplia variedad de ecosistemas, con montañas, valles, estepas, bosques, ríos y lagos, lo que crea un hábitat diverso para numerosas …

Contra viento y marea por el cuidado marino

Santa Cruz-, Pablo Merlo, especialista en biología marina, cuenta el detrás de escena de las expediciones científicas en las frías aguas del mar santacruceño. Sorteando el frío y las condiciones climáticas, Merlo, junto a otros investigadores de CONICET y la fundación Por El Mar, se sumergen en busca del conocimiento científico, con el objetivo de …

El choique patagónico: un tesoro natural para conservar

Regionales-, Conocé los resultados de un innovador estudio de conservación que revela los sorprendentes movimientos y los desafíos que enfrenta el emblemático choique en la región de la Patagonia. Descubrí por qué su preservación es esencial para garantizar un futuro sostenible en esta tierra de maravillas naturales. El choique, también conocido como ñandú petizo o …

Museos dedicados a preservar el patrimonio natural e histórico del noroeste santacruceño

Perito Moreno-, El complejo «Somos Museos» en la localidad de Perito Moreno, en el noroeste santacruceño, es un ejemplo de dedicación para preservar el inmenso patrimonio natural, arqueológico, histórico y cultural de la región. Este desafío ha sido asumido por los vecinos y autoridades de la localidad, quienes han creado un complejo cultural de gran …

De África a la Patagonia, el espectáculo único de las migraciones de animales

Santa Cruz-, Qué similitudes hay entre las grandes movilizaciones animales del África y la de los guanacos en la estepa patagónica. Con sus particularidades diferentes, pero parecidas, dos emprendedores turísticos argentinos que posibilitan disfrutar de ambas experiencias nos dan algunas pistas. Todas las migraciones de animales son mucho más que simples movilizaciones colectivas, definidas no …

Día Mundial del Ambiente y el ciclo vital de la estepa patagónica

Regionales-, Los ocres del otoño presagian la llegada del invierno. El clima y miles de años de exitosa adaptación, hacen que cientos de especies sobrevivan en la estepa patagónica o reciban el mandato ancestral de migrar. El noroeste santacruceño es el escenario de un prodigio que se repite cada año. La estepa abarca unos 730.000 …