Perito Moreno-, El complejo «Somos Museos» en la localidad de Perito Moreno, en el noroeste santacruceño, es un ejemplo de dedicación para preservar el inmenso patrimonio natural, arqueológico, histórico y cultural de la región. Este desafío ha sido asumido por los vecinos y autoridades de la localidad, quienes han creado un complejo cultural de gran …
Archivos de la etiqueta: Parque Patagonia
De África a la Patagonia, el espectáculo único de las migraciones de animales
Santa Cruz-, Qué similitudes hay entre las grandes movilizaciones animales del África y la de los guanacos en la estepa patagónica. Con sus particularidades diferentes, pero parecidas, dos emprendedores turísticos argentinos que posibilitan disfrutar de ambas experiencias nos dan algunas pistas. Todas las migraciones de animales son mucho más que simples movilizaciones colectivas, definidas no …
Seguir leyendo «De África a la Patagonia, el espectáculo único de las migraciones de animales»
Día Mundial del Ambiente y el ciclo vital de la estepa patagónica
Regionales-, Los ocres del otoño presagian la llegada del invierno. El clima y miles de años de exitosa adaptación, hacen que cientos de especies sobrevivan en la estepa patagónica o reciban el mandato ancestral de migrar. El noroeste santacruceño es el escenario de un prodigio que se repite cada año. La estepa abarca unos 730.000 …
Seguir leyendo «Día Mundial del Ambiente y el ciclo vital de la estepa patagónica»
Etroglifos de la Meseta del Lago Buenos Aires: un grito ancestral
Regionales-, La riqueza cultural y arqueológica del noroeste de Santa Cruz es reconocida mundialmente gracias a sitios excepcionales como la Cueva de las Manos y el Alero Charcamata. A estas pinturas icónicas se suma una manifestación menos conocida del patrimonio cultural ancestral de la Patagonia: petroglifos milenarios tallados en las rocas volcánicas de la Meseta …
Seguir leyendo «Etroglifos de la Meseta del Lago Buenos Aires: un grito ancestral»
Centro de Interpretación y Planetario en el Portal Cañadón Pinturas del Parque Patagonia Arg.
Regionales-, El legado de Elsa Rosenvasser Feher para entender el mundo y reconocer los cielos patagónicos Con toda una vida dedicada a la divulgación científica a través del diseño de museos interactivos, la enseñanza y la escritura, Elsa ha dejado un rico legado, que incluyó la donación del Centro de Interpretación y Planetario que lleva …
Santa Cruz. El desafío de conservarla como santuario para las aves migratorias
Provinciales-, Día mundial de las aves migratorias// Mantener limpios los espejos de agua es elemental para el ciclo migratorio de miles de aves que llegan desde el norte y el sur a Santa Cruz cada año, recorriendo miles de kilómetros. La cooperación entre Estado, privados y ONG resulta fundamental para reducir al mínimo el impacto …
Seguir leyendo «Santa Cruz. El desafío de conservarla como santuario para las aves migratorias»
Un tesoro oculto en la Patagonia
Regionales-, Un tesoro oculto en la Patagonia Una nueva investigación sugiere que los bosques de kelp generan hasta $562 mil millones de dólares cada año al aumentar la productividad pesquera, eliminar nutrientes dañinos del agua de mar y secuestrar dióxido de carbono. Por El Mar, una fundación argentina, trabaja para preservar el corredor de Bosques …
El noroeste santacruceño, entre los mejores destinos para el astroturismo
Provinciales-, Son objetos a los que podemos ver como fueron hace 240 mil años. El cielo diáfano que ofrece la región, sigue concitando el interés de divulgadores y turistas en busca de los mejores lugares para adentrarse en el eterno misterio de los astros. El exceso de iluminación artificial en el mundo actual es lo …
Seguir leyendo «El noroeste santacruceño, entre los mejores destinos para el astroturismo»
El Día de la Tierra desde una perspectiva santacruceña
Provinciales-, Santa Cruz es una provincia que posee valiosos ecosistemas como los glaciares, la estepa y el mar, a los que celebramos en el Día de la Tierra. Especialistas en la materia opinan sobre cómo y por qué es necesario protegerlos. Si hay una celebración que, sin dudas, podemos mencionar como global, es el Día …
Seguir leyendo «El Día de la Tierra desde una perspectiva santacruceña»
El puma Charly, tecnología satelital y un equipo que busca cambiar paradigmas
Provinciales-, Un proyecto, que incluye el uso de las últimas tecnologías en el seguimiento de especies animales, permite revelar el comportamiento del predador tope en el noroeste santacruceño. El proyecto con los pumas en el Parque Patagonia comenzó a principios de 2019. El primer animal capturado fue “Pepito”, un macho de entre 3 y 4 …
Seguir leyendo «El puma Charly, tecnología satelital y un equipo que busca cambiar paradigmas»