Ya se Aprobó el protocolo y desde el lunes 18 se podrá visitar la Cueva de las Manos

Regionales-, Luego de 10 meses de una pausa forzada, el sitio arqueológico ya cuenta con el protocolo aprobado por el Gobierno de Santa Cruz, lo que permitirá a los turistas completar el circuito de visita al Parque Patagonia y disfrutar de espacios naturales amplios y con seguridad sanitaria que propone la región noroeste de la …

(VIDEO) Pampa y sus cachorros, protagonistas de la biodiversidad de la Patagonia

Regionales-, La creación de áreas protegidas en Santa Cruz ayuda a reconstruir ambientes completos, permitiendo observar, conocer y disfrutar al gran arquitecto de los ecosistemas y predador por excelencia: el puma. En la región del Parque Patagonia, el equipo de conservación de la Fundación Rewilding Argentina ha logrado marcar diez pumas con collares satelitales que …

Nuevos emprendimientos turísticos y más servicios en el Portal Cañadón Pinturas

Regionales-, La pandemia se convirtió en la oportunidad de avanzar en obras de infraestructura nuevas y optimizar las que ya había. Remozados senderos y miradores, nuevas propuestas gastronómicas y de paseo, para una de las temporadas más esperadas al noroeste de Santa Cruz. La zona norte de Santa Cruz reactiva el turismo con todas las …

Prestadores turísticos de Los Antiguos y Perito Moreno exigen la reapertura urgente: “La situación no da para más”

Regionales-, Luego que el Gobierno provincial autorizara la vuelta del turismo local en algunas localidades, el reclamo de prestadores del norte levanta el volumen y esperan que las reuniones con los funcionarios logre una pronta reapertura del sector. El parate en el sector turístico provocado por la pandemia afectó a cientos de trabajadores que dependen …

Otra cueva y otras manos que también cuentan, El Alero Charcamata

Regionales-, Declarado Monumento Histórico Nacional por su belleza y con una gran cantidad de pinturas rupestres, el Alero Charcamata en la zona noroeste de Santa Cruz se abre a quienes lo visitan como un viaje en el tiempo por la naturaleza, con cañadones, flora y fauna, aventura, trekking, arte rupestre virgen y paisajes majestuosos. Una …

Las fibras naturales argentinas se destacan en los grandes centros de la moda del mundo

Nacionales-, La diseñadora correntina María Abdala-Zolezzi conquista los más prestigiosos mercados de la moda, utilizando fibras naturales y técnicas de producción ancestrales.. Existe una leyenda de la tradición mapuche que narra la historia de “Lalen Kuzé”. Su espíritu se materializa a través de los sueños de las mujeres para enseñarles los secretos del hilado y …

Voluntarios para la conservación del Macá Tobiano, una especie en peligro de extinción

Santa Cruz-, Ignacio Roesler: “No es casualidad que cada vez tengamos más santacruceños como voluntarios” En un año donde la pandemia limitará el número de personas que van a poder sumarse a la campaña de voluntariado del Proyecto Macá Tobiano, cerca de dos centenares de postulantes se anotaron para sumarse a las acciones de la …

Cabalgatas guiadas una experiencia única del turismo natural en la Patagonia

Regionales-, La arraigada relación entre la cultura argentina y el caballo, la sensación de libertad al recorrer los paisajes de cualquier región del país, encuentran en la actividad que propone “El Buen Samaritano”, una oportunidad inmejorable para conocer los senderos del Parque Patagonia.. Hijo de chacareros, nacido y criado en Los Antiguos, desde chico Pablo …

Más de 2400 glaciares fertilizan la meseta patagónica de Santa Cruz

Nacionales-, BAJADA: La provincias de Santa Cruz y de Tierra del Fuego reúnen una gran parte de la superficie helada argentina por fuera de la Antártida. Cuidarlos asegura la biodiversidad y la vida de las poblaciones de sus cuencas. Preservarlos es urgente. Los glaciares constituyen componentes cruciales de muchos sistemas hidrológicos de montaña y son …

Proyecto Conservación Cóndor Andino: honrar la vida

Nacionales-, El programa desarrollado en la Argentina logró aumentar la población de cóndores en Suramérica. Tres décadas de una tarea con reconocimiento internacional y con mucho que hacer por el ave no marina más grande del mundo. “Vigía del horizonte, centinela del silencio”. Así describe el poeta y cantautor santacruceño Eduardo Guajardo al antiguo habitante …