Las Heras-, Desde el municipio impulsamos con el objetivo de acercar a la comunidad el trabajo que distintas secretarías vienen realizando en torno al cuidado del ambiente, la reutilización de materiales y la educación ambiental. Hubo charlas, asesoramientos y capacitaciones que no solo informaron, sino que también inspiraron a muchos vecinos a sumarse a esta transformación colectiva. Desde el municipio, agradece a quienes se acercaron, y a quienes fueron parte activa de esta jornada. #IntendenciaAntonioCarambia
Archivos de la etiqueta: regionales
Nuevo Ingreso Medico en el nosocomio local
Las Heras-, Desde el hospital le dieron la bienvenida a la Dra. Natali Yavana Mossano. El nosocomio se complace anunciar la incorporación de la Dra. Mossano (MP 4435) al equipo médico. Como médica de guardia central, consultorio y centros de salud, su experiencia y dedicación serán fundamentales para brindar atención de alta calidad a nuestros pacientes. Desde la administración en general, le desea muchos éxitos en este nuevo desafío y le brindamos todo nuestro apoyo y colaboración para que pueda desarrollar su trabajo de la mejor manera posible. Estamos emocionados de tenerla en nuestro equipo y esperamos que juntos podamos brindar una atención médica excelente a nuestra comunidad. #AreaDeComunicacion
Nallib Rivera Muanna: “Seguimos creciendo”
Rio Gallegos-, Nos llena de orgullo anunciar la nueva sede de SIPGER en Río Gallegos. Este edificio de tres plantas no es solo una inversión patrimonial: es el reflejo de una visión clara y un proyecto colectivo que avanza con fuerza. Aquí funcionará nuestra sede sindical y también los servicios de la Mutual 12 de Septiembre, creando un espacio de encuentro para toda la familia petrolera… y también para la comunidad en general. Ya estamos soñando con su expansión, porque cuando el compromiso es grande, los sueños también lo son.
Cooperadora de la industrial 7 entrega más de un millón de pesos en insumos y herramientas
Las Heras-, Durante la jornada de este marte, la cooperadora de la institución N7, anuncio que hicieron presentes en el sector taller, y se hizo entrega de la suma de $1.021.946, 43, mediante escribanía y para más transparencia institucional, el cual fue utilizado para compra de herramientas e insumos. Estos elementos son para que los hijos/alumnos, puedan continuar realizando sus actividades con total normalidad y considerando que es un sector fundamental en dicha institución. Así mismo se informa que fueron presentadas las boletas de compra de herramientas e insumos adquiridos para taller, y serán de público conocimiento, desde ya quieren agradecer a todas las personas que durante el 2024, nos colaboraron adquiriendo alguna rifa… Desde la cooperadora dejan una frase: “Confía en el proceso y te darás cuenta que todo es posible (sentadas, marchas, solidaridad) … Gracias por acompañarnos, durante nuestra gestión 2024 gracias, gracias y mil gracias.
Guenchenen: Este edificio, es la materialización de una estrategia sólida y visionaria
Santa Cruz-, Quiero decirle una vez más, que cumplimos un compromiso contraído, que en este caso es mucho más que un logro. Hablamos de la adquisición de un edificio emblemático en Río Gallegos, un espacio que será el corazón de nuestro crecimiento en la capital provincial, algo que todos los afiliados se merecen y una institución tan grande como la nuestra debía tener. En tiempos de adversidad, este hito no solo nos fortalece, sino que demuestra que, unidos, podemos convertir los desafíos en oportunidades, que debemos siempre mirar para adelante, resistir y crecer. Es fundamental seguir creyendo, invirtiendo y trabajando por el bienestar de la familia petrolera y de toda Santa Cruz. Nuestra industria es el motor de la provincia, y nuestro trabajo, como tantas veces hemos demostrado, es esencial. Este edificio, estratégico y de tres plantas, no es solo una inversión patrimonial: es la materialización de una estrategia sólida y visionaria. Albergará nuestra sede sindical y los servicios de la Mutual 12 de Septiembre, convirtiéndose en un punto de encuentro para nuestra comunidad petrolera y toda la comunidad. Ya estamos proyectando su expansión, porque soñamos en grande. En tiempos complejos para la actividad, seguimos demostrando que el gremio que planifica, invierte y gestiona, no nos quedamos paralizados, no nos desentendemos, seguimos avanzando, buscando soluciones a los problemas y demostrando que SIPGER es una institución modelo no solo en la provincia, en todo el país. Esta adquisición no es casualidad: forma parte de una política federal que busca estar cerca de cada trabajador petrolero, en cada rincón de la provincia. Reafirmamos nuestro compromiso con Santa Cruz, con su desarrollo energético y con las oportunidades que proyectos como Palermo Aike traerán para todos. Cada afiliado que confía, cada voz que suma, cada mano que se alza para defender derechos, hizo posible este paso histórico. No es un logro de paredes, sino de personas: de la unidad inquebrantable que nos define. Seguiremos gestionando con transparencia, defendiendo lo conquistado y trabajando incansablemente por mejoras concretas en su calidad de vida. – Porque el sindicalismo que crece con su gente, no se detiene. – Porque en la unión está nuestra fuerza, y en la acción, nuestra esperanza. Juntos, seguiremos escribiendo esta historia.
Obras Públicas y Ambiente en acción
Las Heras-, El Municipio sigue adelante con tareas de mantenimiento y mejoras en distintos sectores de la ciudad. Trabajamos día a día para hacer de Las Heras un lugar más ordenado y accesible para todos. ¡Juntos construimos la ciudad que queremos! #IntendenciaAntonioCarambia
Logran resolver los pedidos de los trabajadores y petroleros acata la conciliación obligatoria
Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero mantuvo intensas negociaciones con directivos de la operadora estatal y las empresas involucradas, y logró torcer la situación a favor de los trabajadores. Se acordó el pago íntegro de los haberes de los operarios de San Antonio y Sesasa, y la reubicación del personal de Atra Proficom, junto con los haberes correspondientes al mes de abril. Posteriormente, desde el Ministerio de Trabajo dictaron la conciliación obligatoria, con lo que se levanta la medida de fuerza que se estaba desarrollando en todo el ámbito de la provincia de Santa Cruz, que abarcó a todas las contratistas de la operadora YPF.
Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia
Santa Cruz-, En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje. Iván es un fotógrafo y guía especializado en vida silvestre que lidera expediciones en el Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia chilena. Su enfoque se centra en la observación y fotografía de pumas, guanacos y otros animales de la región, así como en la captura de paisajes impresionantes. Durante su visita al Parque Patagonia en Argentina, Iván quedó profundamente impresionado por la belleza del lugar, la diversidad de senderos y la abundante fauna. “Mi experiencia allá fue y será inolvidable”, dice. “No pensaba que era tan hermoso el lugar. No tenía idea de todos los senderos que tienen. Cada día que pasé ahí fue mejor que el anterior”. Su visita fue parte de una recorrida que incluyó caminatas, intercambio con equipos de conservación y una experiencia distinta: buscar al puma en un entorno donde todavía es más esquivo, más silvestre. “En Parque Patagonia es más difícil avistarlos, aunque probablemente ahí exista el mismo número de individuos que en Torres del Paine. Se nota mucho que le temen al humano”, cuenta. Y sugiere una posible explicación, y es que, “en zonas colindantes al parque aún se los caza”. A diferencia del modelo chileno, donde muchas estancias ya desarrollan propuestas de turismo fotográfico, en el Parque Patagonia argentino la búsqueda de fauna implica rastrear huellas, seguir pistas, leer el terreno. “No es solo llegar y ver. Es caminar, aprender a mirar, tener paciencia. Es otra conexión”, dice Iván, que logró ver una hembra joven el último día de su estadía. “Al vernos, se fue rápidamente. Pero cuando nos alejamos, se relajó. Eso es muy bueno”. La experiencia lo marcó. “Les dije a los chicos que ellos estaban creando historia ahí, con el tema de la conservación. Me gustó que todos saben que tienen que remar hacia el mismo lado, los vi muy unidos y con mucha vocación”. Entre dos parques, un mismo objetivo Iván nos habla de lo importante que es la colaboración entre los que desarrollan tareas similares. “Hace poco vino un chico desde Parque Patagonia por Rewilding Argentina y estuvo parando cerca de Torres del Paine para ver cómo trabajamos acá con el tema de los pumas. Es la única forma. No vernos como competencia, sino trabajar juntos para proteger la fauna amenazada”. En Torres del Paine, sus salidas apuntan a fotógrafos de naturaleza, aficionados y visitantes que solo quieren ver un puma. “La idea es hacerlo bien. Sin alterar el comportamiento del animal, guardando distancia, sin perseguirlo todo el día. Hay un aumento del turismo tipo safari, y no todos son responsables. A veces el animal pasa a segundo plano, y eso no puede ser”. La experiencia en el noroeste de Santa Cruz lo inspiró. “Conocer a los chicos de la Estación Biológica El Unco, a la gente de La Posta de Los Toldos, a Hori (el fotógrafo del parque), que me guio… Me llenó de felicidad y me dio fe en las personas. Realmente se ve que aman la naturaleza”. De regreso en Chile, Iván siguió pensando en lo vivido. “Al día siguiente tuve un tour en Torres del Paine y no podía dejar de recordar todo lo vivido. Me ayuda a ser mejor guía. A valorar también la paciencia que requiere buscar a los animales, no tenerlo todo rápido”. Quizás por eso su mensaje final no es una foto, sino una invitación: “Lo más importante es compartir. Información, imágenes, estrategias. Si logramos que más gente entienda por qué hay que cuidar, ya estamos ganando”. Para más información, pueden seguir a Ivan en sus redes: @etpic
Gendarmes de Perito rescataron un Condor Andino que no podía volar
Perito Moreno-, Gendarmes del Escuadrón 39 “Perito Moreno” de Santa Cruz desarrollaban patrullas motorizadas por una zona de montañas, cuando divisaron en un descampado un cóndor andino que aparentemente no podía volar. Los gendarmes se acercaron al animal, se comunicaron con el Consejo Agrario de la localidad de Perito Moreno, desde donde orientaron que se realizara el traslado del cóndor hacia el asiento del Grupo “El Bello” de Gendarmería Nacional, que se encuentra en el Paso Internacional Río Mayer (Argentina) – Ribera Norte (Chile) para preservar la vida del animal. De esta manera se activó el protocolo de Parques Nacionales para la protección de especies y que además intervenga el personal especializado para su atención. El cóndor se trata de una especie declarada en peligro de extinción y protegida por la Ley Nacional Nº 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre. (Telefe noticias)
Exitosa Jornada de Vacunación Antirrábica
Las Heras-, Desde el municipio anunciaron que siguen impulsando acciones que promuevan el bienestar animal y la salud pública. Desde la organización agradecen al equipo del Centro de Zoonosis por su labor constante, y a cada vecino que se suma con responsabilidad. Desde el municipio anuncian que siguen impulsando acciones para el cuidado de nuestras mascotas y la salud pública. Porque construir una comunidad sana también significa asumir el compromiso de ser dueños responsables. La misma estuvo destinados a perros y gatos mayores de 3 meses. El evento fue este miércoles 14 de 09 a 13 hs en el centro de zoonosis ubicado en esquina Irigoyen y Sarmiento. #IntendenciaAntonioCarambia