Las Heras-, Argentina Clasifica para Octavos de Final y así se vivió en Las Heras Santa Cruz. El video fue compartido por el programa local, “Redacción Noticias – Canal 3”.
Archivos de la etiqueta: regionales
Hasta marzo de 2023 la nafta se suma al programa Precios Justos
Nacionales-, Sergio Massa anunció que el acuerdo con las petroleras este lunes, con lo que el gobierno espera «recorrer un sendero de tranquilidad». Según informó el Gobierno, los combustibles no podrán aumentar más del 4%.. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes un acuerdo con las petroleras para que los combustibles participen del programa Precios Justos. En horas del mediodía, el jefe de la cartera de Economía junto a la secretaria de Energía, Flavia Royón y el secretario de Comercio, Matías Tombolini se reunieron con los representantes de las principales operadoras de combustibles del país para negociar un acuerdo de precios. Con el fin de «contener la inflación», se resolvió sumar las naftas al esquema de control que rige desde las últimas semanas para más de 1.500 bienes de consumo masivo. Precios Justos: cómo serán los aumentos de las naftas Los mismos van a tener aumentos mensuales de hasta 4% hasta marzo del año próximo, con lo que espera «recorrer un sendero de tranquilidad», explicó Massa. «Vamos a tener diciembre, enero, febrero y marzo con un sendero de aumentos predefinido: 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo, con el objetivo de seguir construyendo un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación que es el principal drama de la Argentina», señaló el ministro durante un encuentro con directivos de las principales petroleras. (La opinión Austral)
(VIDEO) Llego al cine: Noche Sin Paz
Sinopsis de la película: Cuando un equipo de mercenarios irrumpe durante Nochebuena en la casa de una familia adinerada, tomando a todos los que están dentro como rehenes, el equipo no está preparado para un combatiente sorpresa: Santa Claus (David Harbour, Viuda negra, la serie Stranger Things), que está a punto de demostrar por qué este San Nicolás no es un santo. La película es apta para mayores de 16 años y tiene una duración de 105 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 01 al Domingo 04 a las 20 Hs y 22 Hs.
(VIDEO) Continua en el cine: Un mundo extraño
Sinopsis de la película: «Mundo extraño», un largometraje de acción original de Walt Disney Animation Studios, se sumerge en un viaje a una tierra inexplorada y traicionera en la que unos seres fantásticos aguardan la llegada de los míticos Clade, una familia de exploradores cuyas diferencias amenazan con frustrar su última misión, la más crucial con diferencia. Bajo las órdenes de Don Hall y el codirector/guionista Qui Nguyen, y producida por Roy Conli.. La película es apta para todo publico y tiene una duración de 100 minutos. La misma se proyectará en los siguientes días y horarios. Jueves 01 al domingo 04 a las 18 Hs.
Se filma en el Parque Patagonia una serie de naturaleza de Nat Geo que recorrerá el mundo
Regionales-, Un documentalista de naturaleza latinoamericano que trabaja para las más prestigiosas plataformas, eligió los atractivos del sur argentino para su próxima serie. Y al noroeste santacruceño para protagonizarla. Hay un antes y un después en como Cristian Dimitrius aborda la realización fotográfica y audiovisual de la naturaleza. Las perspectivas que adopta y la utilización de las más avanzadas tecnologías, permite redescubrir al espectador esas especies de las que -se creía- estaba casi todo registrado.. Sus trabajos para la BBC, la National Geographic, Discovery Channel, la TV Globo (incluso como presentador), History Channel o Animal Planet, dan cuenta del objetivo de vida que se ha impuesto este talentoso brasileño: “Hacer que las personas se enamoren de nuestro planeta, a través de sus imágenes”. “Es la primera vez que vengo a Parque Patagonia. Solo conocía por fotos y por el dato de personas que me dijeron que tenía que conocer, que era muy lindo, desde estepa, cañadones, meseta, cordillera y mucha vida salvaje, por eso me interesó”, afirma este brasileño que visitó en las últimas semanas la región del noroeste santacruceño. Mientras lo cuenta, no disimula su entusiasmo por sus vivencias por el Parque. “Se pueden ver distintos paisajes y animales en un solo día. Si alguien tiene dos días y quiere ver diversidad, acá puede tener experiencias distintas en esos dos días”. “Los cañadones son increíbles, yo nunca había visto algo así en ningún parque de Argentina. Tanto el Pinturas como el Caracoles. Es mucho mejor de lo que me imaginaba”, dice, y se lo escucha muy seguro. Como realizador de documentales de naturaleza, Dimitrius se encuentra trabajando en una serie para National Geographic y Disney+ sobre la naturaleza de Argentina: «Planeta Salvaje Argentina». “Elegimos ahora este país para contar las historias de los animales. Habrá un episodio entero de la estepa de Parque Patagonia, con pumas y el trabajo de Rewilding Argentina”, remarca. Su larga experiencia no le deja dudas: siempre será mejor que un baqueano lo acompañe en sus aventuras en esos sitios en los que nunca estuvo. Y si de ver fauna en el Parque Patagonia se trata, qué mejor que te acompañe Facundo Epul de ‘El Choique guía’, a quien conoció por intermedio de un argentino que también hace documentales. «¡Con Facu, fue increíble! En el primer día que estábamos intentando ver pumas, en cinco minutos, avistamos una familia entera. Fue cerca del sendero Bajada Los Toldos, por la mañana. Vimos una madre y tres cachorros”. A priori, uno creería que las aventuras que lo llevaron a recorrer el mundo con sus cámaras a cuesta hacen que ya se sorprenda con pocas cosas. Pero para Cristian “fue muy interesante” recorrer la región y encontrarse con tanta “cantidad de animales y la diversidad que se ve». Cristian ya había estado en paisajes similares. “En otras partes, donde vimos estepa, es solo una gran planicie, se ve plano y nada más. Acá vemos pumas, guanacos, choiques, que se quedan cerca. El chinchillón anaranjado. Fuimos muy afortunados en ver al macá tobiano y lo mejor es que está todo muy de cerca dentro del Parque”, explicó. «Acá hay montañas, cañadones, cerros de colores, mesetas, los campos de altitud con lagunas y la cordillera se ve a lo lejos. Hay más diversidad de ecosistemas y por eso, más diversidad de animales, algunos de ellos, endémicos, que solo existen en esta región. Entonces es más rico de conocer”, agrega. Este trabajo documental lo tendrá hasta enero a Dimitrius recorriendo estas tierras. Se declara “un enamorado” de la Patagonia y de Santa Cruz en particular. Vino por primera vez en 2018 y dice que siempre que vuelve, «es una emoción hermosa estar acá”. Además, recorrerá otros lugares de nuestra bella Patagonia. La serie contará con capítulos generales de las ballenas y las orcas de Chubut, mientras que en Santa Cruz tiene previsto tomar registro en la Isla Pingüino (Puerto Deseado), el Parque Nacional Bosque Petrificado (Jaramillo), El Chaltén y El Calafate. “Pero la mayor parte del tiempo vamos a dedicarlo a Parque Patagonia”, resalta. Será la quinta temporada de la serie y espera que los capítulos protagonizados por la Patagonia argentina puedan estrenarse en abril del próximo año. En este viaje lo acompañan Stella Ditt, Rafael Mitsuo y Fabio Quireli, con quienes asegura que reparten mucho todo el trabajo. Desde chico sintió pasión por la naturaleza, haciendo deportes, como buzo y guía de trekking. Es biólogo y en medio de todo eso, descubrió la herramienta del video y con él, una forma de mostrar la naturaleza a muchas personas. “Mi objetivo es que, a través de las imágenes, las personas se puedan enamorar de la naturaleza, a hablar de conservación, que establezcan una mejor relación con el ambiente”, dice Cristian y vaya que lo logra. Este divulgador masivo pone su ojo, su cámara y su prestigio al servicio de mostrar la Patagonia argentina. Y así, la rica biodiversidad de la estepa del noroeste santacruceño podrá ser admirada por millones en el mundo, y seguro ayudará que más y más personas tomen conciencia del valor fundamental de preservarla.
Estudiantes Santacruceños que residan en otros puntos del país tendrán descuentos en pasajes
Provinciales-, Los estudiantes que cursan sus estudios terciarios o universitarios en otros puntos del país que tendrán descuentos en la compra de los pasajes terrestres. La Casa de Santa Cruz y la Subsecretaría de Transporte, dependientes de las carteras mencionadas, informaron que el descuento en pasajes terrestres será del 70 por ciento, para estudiantes santacruceños. Según el cronograma previsto la fecha de salida será el domingo 18 de diciembre, en horario a confirmar. Las y los estudiantes interesados deberán completar el formulario destinado a tal efecto, que se encuentra disponible en la página transporte.santacruz.gob.ar Este beneficio para estudiantes santacruceños fue dispuesto por Ley Provincial N° 2692, del 2015. Los datos consignados en este formulario revisten carácter de declaración jurada, por lo que deben ser correctos y completos. Entre los requisitos solicitados en el formulario, además de los datos habituales, se solicita subir la imagen o pdf del frente y dorso del DNI, del certificado de alumno regular actualizado y del certificado analítico de estudios secundarios. Al llegar la confirmación al correo del estudiante podrá comprar el pasaje con un 70% de descuento para viajar a Santa Cruz. Se ofrece el tramo de viaje Buenos Aires – Santa Cruz, con partida desde la Terminal de La Plata y la Terminal de Retiro. Con llegadas a Caleta Olivia, Puerto San Julián, Cmte. Luis Piedra Buena y Río Gallegos. Asimismo, los estudiantes podrán realizar la conexión entre localidades, como por ejemplo entre Puerto Deseado, Río Turbio, El Calafate, Los Antiguos, etc., con un 50% de descuento en el 2° colectivo. Todos los trámites deberán gestionarse desde la misma página transporte.santacruz.gob.ar Para más información dirigir las consultas a: – Empresa Marga Taqsa (2966) 442003, int. 132, carolina@taqsa.com.ar – página web transporte.santacruz.gob.ar – Transporte Santa Cruz, telefónicamente al (02966) 420189 y 2966 62-9639 – La Casa de Santa Cruz, contacto: 2966 40-5256 Desde Casa de Santa Cruz En diálogo con LU 14 Radio Provincia el director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda, señaló al respecto: “Es una noticia que nos llena de mucha alegría, porque en conjunto con la Subsecretaría de Transporte Provincial, con la ministra de la Producción Silvina Córdoba, de quien depende la subsecretaría, lanzamos el «Santa Cruz Te Une», que es una línea que intenta facilitar y acompañar a los estudiantes que están acá en Buenos Aires y en La Plata, en su regreso a la Provincia, para el receso, con un descuento en pasaje terrestre muy importante. Estamos hablando del 70% del valor del pasaje, de ida y de vuelta”. «Este es un convenio establecido con la Empresa Taqsa, que permite facilitar» el viaje «saliendo un día, que es el 18 de diciembre, en principio desde La Plata y de Buenos Aires; dependerá luego de los inscriptos que haya en otras ciudades, por ejemplo, en Córdoba ya que también existe la posibilidad de establecer un servicio, pero eso lo vamos a ir viendo en la medida de las inscripciones que se realicen de manera virtual”, explicó. Además, La Blunda comentó que se le solicita a los y las estudiantes que quieran acceder a este beneficio, que ingresen a la página de la Casa de Santa Cruz y o de la propia Subecretaría de Transporte Provincial (transporte.santacruz.gob.ar), para completar el formulario correspondiente. “Estamos exigiendo dos requisitos fundamentales, uno es la constancia de alumno regular otorgada por la universidad o institución educativa donde estén cursando en Buenos Aires, La Plata o en otro lugar, más el analítico del secundario provincial que acredite que son estudiantes santacruceños”, añadió. Una vez cargado el formulario la Secretaría de Transporte Provincial analiza la validez de los datos y contesta al correo electrónico que dejó el o la estudiante para ser contactado, “y con esa validación pueden acceder a comprar el pasaje a la empresa de transporte a un 70% menos, y después la empresa hace Buenos Aires-La Plata-Santa Cruz y se detiene en cuatro localidades que son Caleta Olivia, San Julián, Piedra Buena y Río Gallegos. Para las localidades que están en el interior mismo de la provincia, para ese segundo tramo se le cubre el 50% del valor del pasaje”. Por último, el funcionario destacó que «hay que contextualizar de todo lo que venimos, de las consecuencias de la pandemia, que importa estar en familia, de hecho el eslogan que le pusimos al dispositivo es ‘estudiaste todo el año, ¡volvé a tu tierra!’ y esto nos parece importante para la vida afectiva del estudiante, que está tan lejos de su familia y tiene la posibilidad de regresar y compartir las fiestas, algunos días de vacaciones y volver para empezar nuevamente su año”. (El Diario nuevo Dia)
En el entretiempo del partido de Argentina le dispararon en el pecho y está grave
Las Heras-, El hombre de 28 años había salido de su casa y regresó a los pocos minutos con una herida de bala en el pecho. Fue intervenido quirúrgicamente, pero los médicos no lograron extraer el proyectil. Las primeras informaciones indican que la víctima y el o los victimarios se habrían peleado por una PlayStation En la tarde del sábado, un joven de 28 años recibió el impacto de un disparo en el pecho cuando salió de su casa en Las Heras, durante el entretiempo del partido de Argentina – México del Mundial de Qatar 2022. Conforme a los primeros testimonios, la víctima se retiró de la vivienda ubicada en calle Pampa Alta al 1900 alrededor de las 17 horas y regresó a los pocos minutos, pero apenas abrió la puerta, cayó al suelo. Un amigo se acercó a asistirlo y notó que tenía una herida en el pecho, por lo que solicitó de inmediato la presencia de servicios de emergencia. La ambulancia llegó a los pocos minutos y traslado al joven al Hospital. De acuerdo con el parte médico el hombre posee una herida con orificio de entrada en el tórax, fue intervenido quirúrgicamente pero no lograron extraer el proyectil. Se encuentra delicado en terapia intensiva y con respiración asistida. En el lugar trabajó la División Gabinete Criminalístico y la División Investigaciones, paralelo a ello la División Comisaría tomó más testimonios que aportaron más datos al cuadro de situación. En horas de la noche y la madrugada personal de Comisaria y DDI realizaron dos órdenes de allanamiento y requisas vehiculares en calle Pampa Alta al 1900 y en Crucero Gral. Belgrano al 1900, donde les practicaron a dos hombres de 29 y 27 años un barrido electrónico para la búsqueda de pólvora e incautaron una pistolera que estaba dentro de un auto Volkswagen Gol. Las primeras informaciones indican que la víctima y el o los victimarios se habrían peleado por una PlayStation. «Uno de los sospechoso accionó el arma disparando hacia el techo pero el proyectil rebotó y dio contra el joven que resultó herido», informaron fuentes policiales a La Opinión Austral. Ambos hombres quedaron a disposición del Juzgado deseadense. (Nota: La opinión Austral)
Ya está la delegación que nos representara en el Pre Cosquin 2023
Las Heras-, Durante los días 26 y 27 de noviembre se desarrolló el certamen “NUEVOS VALORES” Pre-Cosquín 2023, en la única sede que tiene la provincia de Santa cruz (LAS HERAS). Durante estas dos jornadas cerca de 300 artistas de toda la provincia y la región estuvieron participando en competencia y luego de dos instancias de clasificación y final. De esta manera quedo conformada la delegación regional que nos representara en Cosquín durante los días 16 y 17 de enero del 2023. GANADORES EN DANZA PAREJA TRADICIONAL “GARCIA-ENRIQUE” (CALETA OLIVIA) PAREJA ESTILIZADA “PUJOL-COCHA” (CALETA OLIVIA) SOLISTA DE MALAMBO “HERNAN ECHEVERRI” (LOS ANTIGUOS) CONJUNTO DE MALAMBO “NUEVOS VIENTOS” (CALETA OLIVIA) CONJUNTO DE BAILE FOLKLORICO “QUIENENQUEN” (CALETA OLVIA) GANADORES EN MUSCIA Y CANTO SOLISTA VOCAL “ARACELI AGUIRRE” (GOB. GREGORES) SOLISTA VOCAL “JAIRO BERNACKI” (LAS HERAS) SOLISTA INSTRUMENTAL “ARIEL CARRIZO” (PICO TRUNADO) TEMA INEDITRO “DARIO LUGO” (LAGO POSADA) DUO VOCAL “VOCES DEL VIENTO” (CALETA OLVIA) CONJUNTO INSTRUMENTAL “SIN FRONTERAS” (COMODORO RIVADAVIA) Desde la organización (ENTE CULTURAL AUSTRAL) el subsecretarioy delegado de la Sede Pre Cosquin “Daniel Uribe” agradece a todos los participantes, colaboradores y felicita a los ganadores. JURADOS EN CANTO JOSE CHACOMA MARIO DIAZ JURADO EN DANZA JUAN CARLOS BAEZ JORGE CABALLERO VEEDOR DE COSQUIN ALEX ROMERO LOCUCION Y CONDUCCION GUILLERMO OLARTE RODRIGUEZ AUSPUCIA MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS INTENDENCIA JOSE MARIA CARAMBIA
Fisicoculturismo: Daiana Arias se coronó Campeona en Comodoro Rivadavia
Regionales-, La extrovertida fisicoculturista lasherense DAIANA ARIAS, cosechó días atrás un nuevo título de CAMPEONA en la categoría BIKINI FITNESS durante la 36° Aniversario de «Mr Comodoro». El popular evento que contó con varias categorías masculino, femenino y mixto, provenientes de distintos puntos de la región se desarrolló en el Gimnasio Gatti de la ciudad comodorense. Cabe destacar que la deportista de Las Heras, fue la única representante de la localidad petrolera. ?EXPRESIONES DE DAIANA ARIAS: «Hermoso es el sentimiento de estar ahí arriba ??…Amo este deporte porque me ha hecho crecer personalmente. Me ha enseñado a ser disciplinada y organizada. A pensar en el futuro y no tanto a corto plazo. Aprendí que la constancia y ser disciplinado es más importante que el talento. Culturismo no es tener músculo y ganar. Culturismo es la oportunidad que te da la vida de rehacerte como persona, como deportista. Y seguir peleando cuando ni vos misma crees que podés seguir peleando ????? @ezegr_ Otra victoria más! Gracias ♥️» (Nota: TERCER TIEMPO // Fede Vallejos)
Sindicato realizo una medida de fuerza a la Operadora Tecpetrol S.A
Provinciales-, COMUNICA A LA OPINIÓN PÚBLICA – Caleta Olivia, 25 de noviembre de 2022. La Comisión Directiva del Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz, comunica a la opinión pública y principalmente a sus afiliados que, tras conocerse la publicación malintencionada de una denuncia perpetrada por la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), respecto a la medida de fuerza iniciada por el Sindicato, manifestamos: La medida iniciada en toda la provincia obedece al accionar irresponsable de la Operadora TECPETROL S.A., integrante de la mencionada cámara (CEPH), que el pasado mes de septiembre decidió cerrar las áreas que opera en Santa Cruz, con el consecuente despido de los trabajadores por parte de sus contratistas, ocasión en que el Sindicato tomó medidas, dando inicio a una serie de audiencias en el Ministerio de Trabajo de la Nación y reuniones con funcionarios provinciales; por lo cual es absolutamente falso que la cámara empresarial y las autoridades gubernamentales desconozcan los motivos de la medida, la cual fue formalmente notificada a las autoridades laborales en tiempo y forma. A todo esto, agregamos que el Sindicato actúa en defensa de los trabajadores y sus familias totalmente ajustado a derecho; y es responsabilidad de las autoridades provinciales la defensa de los recursos por ser quien administra las áreas y concesiones de explotación; autoridades provinciales que en vez de defender a los trabajadores, arbitra los medios para que las fuerzas de seguridad desalojen a los trabajadores del yacimiento, y no siendo esto suficiente esas mismas autoridades provinciales utilizan a la AMA (Agencia de Medios Audiovisuales), para desinformar acerca del legítimo reclamo, actuando claramente en connivencia con empresa, gobierno y medios afines, en desmedro de los intereses de la Provincia y los trabajadores Petroleros y sus Familias. Se trata de una agencia pagada por el gobierno, manejada por funcionarios provinciales, que utilizan sumas millonarias del presupuesto de todos los santacruceños para que los medios de toda la provincia oculten la verdad de lo acontecido en el yacimiento “Estancia La Mariposa” de TECPETROL SA. Repudiamos enérgicamente este hecho y manifestamos desde nuestra institución, que no nos vamos a dejar amedrentar por estas operaciones mediáticas y políticas, y aunque el propio gobierno que debería ayudarnos se convierta en un obstáculo, seguiremos trabajando para defender el empleo de los trabajadores petroleros de toda la provincia.