Controles masivos en el norte, con clausuras y más de 800 personas identificadas

Santa Cruz-, En el marco de un importante despliegue de seguridad, se llevaron adelante durante la jornada de ayer intensos operativos preventivos en zona norte. Las acciones iniciaron a las 18:00 y se extendieron hasta las 06:00 del día siguiente, con un fuerte despliegue territorial. El operativo contó con la presencia de altas autoridades provinciales y policiales, entre ellas el Ministro de Seguridad Pedro  Prodromos , miembros de la Jefatura de Policía, el Director Regional Cristian Cancino, el Superintendente de Bomberos Claudio Castro, quienes supervisaron las tareas en el terreno, reafirmando el compromiso de las instituciones con la seguridad ciudadana. Las acciones operativas fueron desarrolladas por personal de las comisarías 1ra, 2da, 3ra, 4ta y 5ta, Comando de Patrullas, Unidad de Prevención Local, Guardia de Infantería Zona Norte, Grupo de Operaciones Motorizadas, Cuerpo de Prevención Barrial, Policía Caminera y Bomberos, junto con agentes de Tránsito y Comercio de la Municipalidad. Durante los controles se clausuraron de forma preventiva los locales nocturnos “Isidoro” y “Fogón”, y se realizaron inspecciones en “Crafter Pool”, “Wegood” y “Malandro”, donde se identificaron a los presentes y se consultaron antecedentes en el sistema SIFCOP, sin registrarse pedidos judiciales. Resultados del operativo:           •         25 controles vehiculares instalados           •         5 vehículos secuestrados           •         782 vehículos identificados           •         835 personas identificadas           •         0 personas con pedidos en SIFCOP           •         37 actas de infracción labradas por Tránsito Municipal Desde el Ministerio de Seguridad destacamos el valor del trabajo articulado que se irá intensificando con más controles preventivos; garantizando el orden público y la prevención del delito.

Luego de 50 años “La Patagonia Rebelde” ganó el Martín Fierro Federal

Nacionales-, El radiodocumental «La Patagonia Rebelde, la película 50 años después» fue premiado con el Martín Fierro Federal en Tucumán. El periodista Saúl Gherscovici dedicó el premio a su equipo y exigió la restitución del monumento a Osvaldo Bayer, retirado en marzo en Río Gallegos. La historia de los peones fusilados en el sur volvió a resonar fuerte este sábado en Tucumán, cuando el radiodocumental «La Patagonia Rebelde, la película 50 años después» fue distinguido con el Martín Fierro Federal 2024 en la categoría Radio Documental. La producción, impulsada por FM Records de Comodoro Rivadavia y dirigida por el periodista Saúl Gherscovici, fue reconocida por su aporte a la memoria colectiva y su trabajo sobre el legado cinematográfico e histórico del filme dirigido por Héctor Olivera en 1974. Durante la ceremonia, Gherscovici subió al escenario para recibir la estatuilla y no solo agradeció a quienes hicieron posible la realización del trabajo -como el editor Leonardo Henríquez y el locutor José Luis Bahamonde-, sino que también aprovechó el espacio para lanzar un fuerte reclamo por la memoria histórica: «Todavía estamos esperando que reconstruyan el monumento a Osvaldo Bayer, que la barbarie tiró abajo el 25 de marzo. Todavía no sabemos quiénes fueron los culpables, y queremos que se lo ponga donde quiere la memoria del pueblo santacruceño. Los 1500 fusilados, hoy y siempre». Vale recordar que la escultura de Bayer, colocada en el acceso a Río Gallegos, fue retirada por personal de Vialidad Nacional un día después del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El hecho generó rechazo en amplios sectores sociales y políticos, al tratarse del periodista e historiador que recuperó la historia de las huelgas patagónicas en su libro La Patagonia Rebelde, base de la emblemática película. En su discurso de agradecimiento, Gherscovici también recordó que el proyecto fue pensado originalmente para Radio Nacional, pero debió realizarse fuera del ámbito estatal. «Tendría que haberse hecho en la Radio Pública, Radio Nacional, pero por razones que ya saben, lo tuvimos que hacer afuera», señaló, remarcando las dificultades que enfrentan los contenidos culturales en la actualidad. El Martín Fierro Federal otorgado a «La Patagonia Rebelde, la película 50 años después» no solo reconoce la calidad del trabajo periodístico, sino que pone nuevamente en primer plano la lucha por la memoria en la Patagonia, y en especial la figura de Osvaldo Bayer, símbolo indiscutido de la historia y los derechos humanos en la región. (El Diario Nuevo Día)

Capacitation a Sport & Dance Center

Las Heras-, Desde el Hospital Distrital local, informaron que se realizaron Capacitación en Primeros Auxilios para Sport & Dance Center. El equipo del hospital de Capacitación de Enfermería brindó una capacitación en Primeros Auxilios a Sport & Dance Center, enfocada en técnicas clave para responder en situaciones de emergencia. La capacitación incluyó: – Maniobras de #RCP: técnicas de resucitación cardiopulmonar para salvar vidas. – Uso de #DEA: entrenamiento en el uso de desfibriladores externos automáticos. – Maniobra de #Heimlich: técnicas para aliviar la obstrucción de las vías respiratorias. El equipo se esforzó por brindar una capacitación práctica y efectiva para que el personal concurrente de Sport & Dance Center esté preparado para actuar en caso de emergencia. #AreaDeComunicacion

Rafael Güenchenen supervisó el avance de obras en la Escuela del Viento

Río Gallegos-, En una jornada cargada de compromiso y proyección educativa, el secretario general Rafael Güenchenen recorrió las instalaciones de la Escuela del Viento, acompañado por su Comisión Directiva y el directorio de La Mutual 12 de Septiembre. La visita tuvo como eje central la supervisión del avance de la obra de ampliación de aulas destinadas al nivel secundario, una iniciativa clave para fortalecer la infraestructura escolar y acompañar el crecimiento de la comunidad educativa. El recorrido comenzó con una reunión con los directivos de los distintos niveles, donde se compartieron las novedades institucionales, se debatieron modalidades de trabajo y se trazaron líneas de acción para los desafíos pedagógicos del año en curso. La comitiva luego se trasladó al sector de obra, donde actualmente se construyen seis nuevas aulas que permitirán mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje para los estudiantes del nivel secundario. Allí, se dialogó sobre la proyección de este nuevo espacio y su impacto en la calidad educativa. Otro de los puntos destacados de la jornada fue la visita al área destinada a la extensión del espacio para bomberos, una obra fundamental para reforzar el servicio de seguridad y respuesta ante emergencias. Se revisaron los avances y se estableció un plazo aproximado para su culminación. Durante su visita, Güenchenen también se acercó a los talleres pedagógicos, donde pudo intercambiar ideas con los estudiantes, quienes compartieron sus proyectos y expresaron su entusiasmo por las mejoras edilicias. La jornada concluyó con un espacio de escucha activa, donde los directivos pudieron manifestar sus inquietudes, necesidades y valoraciones sobre el funcionamiento actual del establecimiento. El secretario general reafirmó su compromiso con una gestión cercana y orientada a la mejora continua. Este tipo de acciones refuerzan el camino hacia una educación de calidad, inclusiva y con infraestructura acorde a los tiempos que vivimos. La Escuela del Viento, con el acompañamiento de sus autoridades y toda la comunidad educativa, se proyecta hacia un 2025 lleno de desafíos y grandes logros.

Viví la Semana Santa a través del cine

Las Heras-, Desde la Municipalidad, te invitan a compartir La Pasión de Cristo, una película que marcó a millones. La Entrada son libre y gratuita, ¡No te lo podés perder! La película fue dirigida por Mel Gibson y cuenta la historia de las últimas doce horas de agonía de Jesús de Nazaret el cual está condenado a morir crucificado. Este miércoles 16 de abril a las 18 y 21 hs serán las funciones #IntendenciaAntonioCarambia

Nuevas convocatorias para familias solidarias

Las Heras-, desde la municipalidad local, informan que están en busca de familias dispuestas a acompañar, cuidar y brindar contención a quienes más lo necesitan. Cuidar la infancia es tarea de todos. Vos también podés ser parte. Si estas interesado, por más información al WhatsApp 2974007633 #IntendenciaAntonioCarambia

Allanamiento y secuestro de municiones

Rio Gallegos-, En continuidad con la investigación, este miércoles al mediodía la División de Investigaciones de Río Gallegos (DDI) llevó adelante un allanamiento en la vivienda del detenido, ubicada en manzana B, del Barrio Madres a la Lucha. La medida fue ordenada por el Juzgado de Primera Instancia N° 2, en el marco de la causa caratulada  “s/ Amenazas calificadas, Tenencia ilegal de arma y presuntas lesiones (Violencia de Género)”. El domicilio se encontraba deshabitado y bajo el resguardo de una mujer, quien colaboró voluntariamente con la entrega de la llave de ingreso. Durante la diligencia, los efectivos procedieron al secuestro de un almacén cargador, once cartuchos calibre 9 mm, un cartucho de escopeta calibre 16 y una suma de dinero en efectivo. Finalizado el procedimiento, la vivienda fue restituida a la cuidadora designada. La investigación continúa bajo las directivas del juzgado interviniente. DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

Reconocen a los soldados del TOAS que estuvieron en el continente durante la guerra de Malvinas

Santa Cruz-, La Legislatura provincial sancionó por mayoría la ley que otorga el reconocimiento histórico como “Soldado de Guerra Continental de Malvinas” a quienes cumplieron funciones militares en el continente durante el conflicto bélico de 1982. La medida contempla la entrega de una medalla y un diploma de honor a los veteranos y, en caso de fallecimiento, a sus familias. El proyecto fue impulsado por legisladores de distintos bloques y busca saldar una deuda simbólica con cientos de soldados de Santa Cruz. En una sesión cargada de contenido histórico y simbólico, la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz aprobó la ley que reconoce oficialmente como “Soldados de Guerra Continental de Malvinas” a los soldados que prestaron servicio en el continente durante el conflicto bélico con el Reino Unido, entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. Esta norma, largamente esperada por agrupaciones de soldados y exconscriptos, se convierte en un hito en la reivindicación de aquellos que participaron en el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) y el Teatro de Operaciones Sur (TOS) sin haber pisado las islas. El proyecto de ley fue presentado por los diputados Miguel Farías, Hernán Elorrieta, Patricia Moreyra y José Luis Garrido, y trabajada en conjunto por las comisiones de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Vivienda; de Presupuesto y Hacienda; de Asuntos Constitucionales, Justicia, Seguridad, Peticiones, Poderes y Reglamento; de Asuntos Municipales y de Legislación General. El despacho fue aprobado por la totalidad de los legisladores y en mayoría en reunión plenaria, y luego recibió la sanción definitiva en el recinto legislativo. Una deuda simbólica con los soldados del continente El reconocimiento tiene como objetivo saldar una histórica omisión hacia quienes, desde el continente, participaron en tareas de logística, defensa de instalaciones estratégicas, abastecimiento, comunicaciones y otras misiones esenciales en el marco del conflicto armado. Estos soldados formaron parte de las operaciones ordenadas por el alto mando militar argentino y, pese a ello, durante décadas no fueron reconocidos con la misma dignidad que aquellos que combatieron en las islas. La ley establece que los beneficiarios deberán acreditar domicilio real o legal en la provincia de Santa Cruz al momento de su promulgación, además de demostrar fehacientemente su participación en el TOAS o TOS durante el periodo del conflicto. Medalla y diploma de honor a los soldados de Guerra Continental de Malvinas El reconocimiento consistirá en l entrega de una Medalla Conmemorativa y un Diploma de Honor en un acto público y oficial organizado por el Poder Ejecutivo de la provincia. La medalla, de acero, llevará en el anverso el nombre y apellido del homenajeado, su situación de revista durante el conflicto, y la leyenda: “2 de abril – 14 de junio – 1982”. En el reverso se incluirá el escudo oficial de la provincia de Santa Cruz. La distinción será de una sola y única clase, igual para todos los soldados reconocidos, incluyendo aquellos ya identificados en el Anexo I de la ley y los que se sumen en el futuro dentro de los criterios establecidos. En caso de que el beneficiario haya fallecido, el reconocimiento será entregado a sus derechohabientes, quienes podrán recibir la medalla y el diploma en su nombre. Además, la norma invita a todos los municipios y comisiones de fomento de la provincia a adherir a esta medida de reparación histórica. Reivindicación y memoriaSoldados “Estábamos incompletos, costó reconocer a los veteranos movilizados pero a estos muchachos de nuestra patria que estuvieron movilizados debían tener algún grado de reconocimiento”, señaló Pedro Muñoz, diputados de la CC/ARI. “Si realmente Malvinas nos une, deberíamos celebrar todos este reconocimiento. Era nuestra retaguardia, nuestro banco de suplentes”, expresó en jerga futbolera. “Espero que alguna vez marchen, a la cabeza nuestros veteranos y junto a ellos nuestros colimbas, nuestros soldados que estuvieron aquí en ese momento porque creo que todos fuimos parte de esa guerra”, consideró. Por su parte la diputada de Unión por la Patria Karina Nieto, consideró que “con un gobierno nacional que esta entregando nuestra soberanía las diferencias entre los veteranos y los soldados que estuvieron en el continente son lo menos”. Esta iniciativa representa un paso más en el proceso de visibilización de todos los actores del conflicto de Malvinas, muchos de los cuales permanecieron en un segundo plano durante más de cuatro décadas. La decisión de Santa Cruz marca un precedente para otras provincias que aún no han legislado al respecto, y constituye una muestra de respeto hacia quienes defendieron los intereses nacionales desde suelo continental, en un contexto de máxima tensión y compromiso patriótico. Con esta ley, Santa Cruz fortalece su compromiso con la memoria, la verdad histórica y la justicia hacia todos los protagonistas de la gesta de Malvinas, extendiendo un reconocimiento que les fue postergado, pero que hoy se convierte en un símbolo de unidad, respeto y gratitud. (La Opinion Austral)

Atención vecinos, poseedores o dueños de caballos…

Las Heras-, Desde el Juzgado de Faltas N°2 se informa a todos los tenedores, poseedores o dueños de caballos que no pueden dejarlos sueltos en la vía pública ni cerca de la Ruta Provincial N° 43. Esto representa un peligro para la seguridad vial y pone en riesgo la vida de personas y animales. La Ordenanza Municipal N°1570/19 permite: -La captura y traslado del animal por parte de la Secretaría de Medio Ambiente -El inicio de actuaciones ante el Tribunal Municipal de Faltas -Los caballos incautados quedarán retenidos por 72 hs Cuidá a tu animal, cuidá a los demás. ¡Seamos responsables! #IntendenciaAntonioCarambia

Asi fue como el Conductor atropelló a policía para evadir un control y fue suspendido

Córdoba-, La ANSV solicitó la suspensión de un conductor de una aplicación de traslado de pasajeros tras embestir y arrastrar varios metros a un agente de la Policía para evadir un control. Ocurrió en la ciudad de Córdoba y fue registrado por las cámaras de seguridad La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) pidió la suspensión del conductor de una aplicación que embistió y arrastró varios metros a un agente de la Policía para fugarse de un control. El hecho ocurrió ayer en la ciudad de Córdoba y quedó registrado por las cámaras de seguridad de la zona. Entre los pasajeros había una niña de 4 años.  Debido a su conducta temeraria, este conductor de 38 años y con licencia radicada en la capital cordobesa, deberá ser notificado por las autoridades locales para someterse a los exámenes correspondientes que determinen su aptitud para conducir y regularizar su situación. Con este tipo de medidas, la ANSV busca sancionar con firmeza a quienes muestran conductas violentas al volante, y a la vez promover comportamientos seguros en la vía pública. En este contexto, el Decreto 196/25 -publicado semanas atrás- introdujo cambios en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC), entre ellos, que los conductores con cinco o más infracciones graves deberán rendir nuevamente los exámenes al momento de renovar su licencia.