Provinciales-, Entre caminos de antiguos exploradores, de arrieros, de gauchos, al que un emprendedor local busca darle un perfil turístico, emerge un nuevo desafío de unos 500 km que separan Los Antiguos al noroeste de Santa Cruz y El Chaltén en un trekking de casi 25 días para los senderistas más osados.. La pandemia “nos replanteo a muchos si vale la pena seguir posponiendo esos proyectos que nos hacen sentir vivos. Les cuento el mío…”, dice Federico Djeordjian, en la presentación en sociedad de “Sendero Gran Santa Cruz”, una desafiante iniciativa turística que propone atravesar el sector cordillerano de gran parte de la provincia a través de un trekking que comienza en Los Antiguos, y finaliza en El Chaltén. Un recorrido de unos 500 kms y aproximadamente 25 días de caminata. Federico es un joven empresario patagónico por adopción. Es que hace quince años que vino desde su natal Buenos Aires a quedarse en Patagonia y actualmente es titular de la firma ‘Chelenco Tours’. Cuenta que su inspiración fueron “los relatos de los exploradores de la zona, y también mucho tiempo conociendo la geografía de la provincia. Tenes la ruta 40 que va al oeste, pero lejos de la Cordillera. Y tenes como una especie de ‘peine’, con muchas entradas: a Los Antiguos, Lago Posadas, el Parque Nacional Perito Moreno, al valle del Tucu Tucu, al lago San Martín y El Chaltén. Lo que hice fue, en lugar de entrar y salir, hacer una especie de caminata por la Cordillera norte- sur, uniendo un pueblo turístico en el norte (Los Antiguos) y la Capital Nacional del Trekking al sur (El Chalten)”, explica Djeordjian. Describe que “el diseño no es caprichoso ni novedoso». En gran parte atraviesa las huellas históricas de los primeros exploradores y, posteriormente, de arrieros que las utilizaban cuando necesitaban unir los diferentes valles cordilleranos. Para su mentor, el espíritu del sendero incluye hacer un aporte en términos de relevamiento, registro y documentación con el objetivo de que se establezca como trekking de larga duración. “Esta ruta está pensada para futuros viajeros que quieran aventurarse y que contarán con la información que puede recolectar (distancias, puestos o sitios de acampe, precauciones, etc.) para que, entre todos y con un trabajo colaborativo, año a año podamos ir enriqueciéndola”. El periplo incluye una primera etapa por la meseta (de las cinco que la componen), que une el valle de los Antiguos con los de lagos Posadas y Pueyrredón. Su duración aproximada es entre tres y cuatro días. La travesía por la meseta tiene como puntos de referencia, Portal La Ascensión del parque nacional Patagonia, el puesto El Rincón y la Visera en el cañadón dentro del río Los Antiguos hasta su naciente, llegando luego al Complejo Volcánico Zeballos. “En mi caso lo caminé norte sur, porque es el rumbo que tenía yo, pero también se puede hacer desde el oeste, desde la parte más alta de la ruta 41, subir a la meseta y desde ahí bajar a la zona del Portal Pinturas. Hay un montón de variantes, más fáciles que las que yo hice”. Uno de los pasajes de su aventura en los que no escatima detalles es el de la meseta, porque si bien estaba “con mucha ansiedad por empezar, también tenía dudas de si iba a poder cruzarla con éxito, porque la meseta impone respeto. Es un ambiente único, de alta montaña, a primera vista parecería que “no hay nada”, pero a medida que empezás a caminarla, te das cuenta que está llena de vida, por momentos atravesada por un jardín de flores de alta montaña lleno de mariposas o por un mar de rocas con decenas de pequeñas lagartijas. Es una inmensidad dominada por los guanacos, era levantar la vista y avistar a decenas de guanacos en el horizonte”. Federico detalla que combinó una inmersión en la naturaleza intacta de la Patagonia, acompañado por la tecnología “que me ayudó a orientarme allí arriba, a encontrar fuentes de agua y a identificar una ventana de buen tiempo sin viento para que el cruce no fuese un calvario. Fui con un equipo de montaña mínimo y ultraliviano de 5 kg más o menos, de 38 litros, todo súper liviano y eso ayuda bastante a hacerlo más rápido, más seguridad, más tranquilo, menos dolor, más confortable”, aclara el guía. A lo largo de esos más de 400 km “atravesé un montón de estancias que podrían dar alojamiento, comida, aprovisionarse, en algunos casos ayudarte con algunos enlaces vehiculares que pueden acortar la ruta, comunicación, wi fi, etc. A eso apunto, a promocionar esta actividad que puede generar laburo, a generar movimiento económico, valoración por el turismo. Se podría tener una especie de prestadores de turismo rural”, explica. Para Djeordjian, la aventura no está solo compuesta por paisajes “que son alucinantes”, o por la experiencia de caminar en el medio de la nada, “sino también por la posibilidad única de compartir con los pobladores locales”. «Para mí y para todos los turistas con los que uno labura, la Patagonia es sinónimo de libertad, de inmensidad, de aire”, explica. “Sentí que era el momento indicado para salir y mostrar esto. Poner en valor la libertad que la Patagonia te ofrece”.
Archivos de la etiqueta: sociedad
Jueves 18 y viernes 19, el CIC MOVIL se encontrará en el Barrio Calafate
Las Heras-, A través de la página de Facebook de Barrio Calafate Las Heras Santa Cruz, informan sobre la presencia del CIC Movil. El comunicado dice lo siguiente: El día jueves 18 y viernes 19, el CIC MOVIL va a estar atendiendo a todos los vecinos del barrio en el centro de salud Rebeca Borquez, ubicado en la manzana 313 solar 20. Por tal motivo se van a poder consultar todo lo referido a los programas SERSOL, CALORHOGAR, TARJETA SOCIAL y demás programas del ministerio de desarrollo social provincial.
52 felinos fueron castrados el primer día
Las Heras-, A través de la página de la Municipalidad de Las Heras, se dio a conocer sobre la GRAN CAMPAÑA GRATUITA DE CASTRACIÓN FELINA. El primer día de esta Masiva, se esterilizaron 52 felinos, todos ellos son mascotas que esperaron su turno y fueron agendados durante los meses anteriores, ya que, debido a la pandemia, el Centro de Zoonosis no realizó atención al público. Hoy jueves continúa esta gran tarea, llegando al objetivo fijado: 100 gatos en dos días. Se agradece la responsabilidad de los dueños que asistieron al turno asignado. Con mucho trabajo, el Centro de Zoonosis, se pondrá al día con los turnos en espera, por lo cual se solicita paciencia y colaboración por parte de los vecinos. Se continúa haciendo entrega de desparasitarlos para todas las mascotas mayores de 3 meses, (no es necesario llevar al animal, si conocer su peso aproximado). ¡Estaremos anunciando fechas de nuevas castraciones masivas!
Sportman volverá a salir desde nuestra localidad
Las Heras-, LA DIRECCIÓN de la TERMINAL y ÁREA DE TRANSPORTE INFORMA, que se gestionaron las solicitudes de los permisos correspondientes en conjunto con transporte Provincial y Municipalidad de Las Heras, para reactivar las frecuencias de transportes de pasajeros desde la localidad Obteniendo resultados positivos a lo expuesto a partir del dia 16 de marzo del 2021.solamente por el momento para la empresa especificada en la nota. Se estará informando los días y horarios de frecuencias a la brevedad por este medio, en cuanto la empresa Sportman nos comunique. Recordando a la comunidad en general que se seguirá trabajando con todos las medidas de seguridad bajo protocolo sanitario establecidos COVID-19 Respetemos el distanciamiento social y recomendaciones sanitarias. EL USO OBLIGATORIO DE TAPABOCAS O BARBIJOS para el ingreso y permanencia dentro de la terminal de ómnibus. Área de Transporte – Terminal de Ómnibus Punta Rieles Calle Ramos Mejía Esq. Los Sauces.- Cp.9017. Las Heras – Santa Cruz. Arg.
Personal de la empresa AESA intentaron evitar la Clausura e intervino la Policía
Las Heras-, La empresa Aesa mandó una patota para evitar la clausura. Personal de la Municipalidad vivieron hoy un momento de tensión cuando una patota de la firma Aesa quiso evitar la clausura de la empresa debido a graves irregularidades. Personal de la Municipalidad de Las Heras vivieron ayer un momento de tensión cuando una patota perteneciente a la firma Aesa, contratista de YPF, quiso evitar la clausura de la empresa debido a una serie de graves irregularidades. Debió intervenir la policia. El lamentable hecho ocurrió luego de una inspección realizada por el Municipio, donde se constató que Aesa no poseía siquiera una habilitación comercial. Además, se comprobaron matafuegos vencidos, cables expuestos que ponían en riesgo a los trabajadores, techos con desprendimientos. Por estos motivos se procedió a la clausura preventiva. Sin embargo, en el momento de colocar la faja de clausura, tres hombres (que se negaron a identificarse) se acercaron a amenazar a los agentes municipales. Según pudo saber La Voz Santacruceña, se trata de empleados de la firma Aesa, quienes fueron enviados para amedrentar a los inspectores municipales. Por tal motivo intervino Policía de Santa Cruz, que evitó problemas mayores y posibilitó que los agentes del Municipio pudieran hacer efectiva la clausura. Las amenazas expuestas por personal jerárquico de esta empresa, manifestó que «se iba a presentar gente, al cual estos accionaran en contra de los inspectores en caso de efectuarse la clausura preventiva sin medir los riesgo que esto implicaría…»Sic. A lo que al demorar, más de 5 horas debido a la negación del personal jerárquico no colaborando a las indicaciones establecidas por el procedimiento de clausura, entorpeciendo el accionar de los inspectores actuantes. El oscuro pasado de Aesa No es la primera vez que Aesa protagoniza un escándalo en la ciudad. A pesar de sus jugosos dividendos, tiene en su haber conflictos no solo con los gremios, sino también con otras empresas que realizan servicios petrleros. Las cámaras provinciales advirtieron en más de una ocasión que YPF prioriza a su subsidiaria Aesa en desmedro del desarrollo de proveedores locales. Paradójicamente, Aesa estaba trabajando sin habilitación comercial y continúa acumulando una deuda con la Municipalidad de Las Heras, que hasta el momento se estaría negando a pagar. (Nota: La voz santacruceña)
Empresa AESA nunca tramitó la habilitación comercial y tendría millonaria deuda.
Las Heras-, Aesa nunca tramitó la habilitación comercial y debería unos 15 millones de pesos al Municipio. La subsidiaria de YPF no paga sus impuestos municipales ni tampoco patenta sus vehículos en la ciudad. La empresa subsidiaria de YPF acumularía una deuda de casi 15 millones de pesos, informaron fuentes Municipales. A pesar de contar con tres bases petroleras, no cuentan con la habilitación comercial correspondiente, no pagan los impuestos municipales ni tampoco patentan sus autos en la ciudad. La información salió a la luz luego de una tensa situación que se vivió esta tarde en la puerta principal de Aesa, donde una patota enviada por la empresa intentó amedrentar al personal Municipal par que no proceda con la clausura. En el hecho tuvo que intervenir la Policía. (Nota: La voz santacruceña)
(VIDEO)Sindicato Petrolero entrego 1200 Kits escolares a los afiliados de la localidad
Las Heras-, A través de las redes sociales, el Sindicato Petroleros cede Las Heras informo que entrego 1200 Kits escolares, a los afiliados de la localidad. La misma se realizó a través de la Mutual 12 de Septiembre y del Sindicato Petrolero Santa Cruz-Sede Las Heras. El referente Martin Molizia, dio el «Balance de la Entrega y de los Beneficios a los afiliados».
Nuevamente el Urologo visitara la localidad
Las Heras-, A través de referentes de esta prestigiosa clínica, informaron días atrás a la comunidad, la llegada de profesionales a la localidad en diferentes días. En esta oportunidad el Urólogo vuelve los próximos días 25 y 26 de marzo. Los interesados en solicitar un turno por WhatsApp deberán hacerlo al siguiente número 2975374584. Para las personas que quieran llamar deberán hacerlo al número 2966569223. El número de la clínica es el 4976454 o acercarse al centro médico en Gobernador Gregores 553.
Se castrarán a 100 gatos en dos días
Las Heras-, Desde la página de la Municipalidad, anunciaron que se realizara una Gran Campaña de Castración Gratuita FELINA. El Objetivo principal de esta campaña es llegar a los 100 GATOS. La mismas se realizarán durante los días miércoles y jueves a partir de las 8.30 hs en el COMPLEJO 11 DE JULIO. ATENCIÓN. Hay que tener en cuenta que los turnos ya fueron asignados, de los que fueron agendados los meses anteriores, pero PRÓXIMAMENTE INFORMAREMOS DE NUEVAS FECHAS. *Entrega de desparasitarios en el lugar, para todas las mascotas mayores de 3 meses, dependiendo el peso (no es necesario asistir con el animal). BARBIJO Y DISTANCIA SOCIAL OBLIGATORIA
Dos allanamientos por el caso de abuso sexual
Las Heras-, Con fecha 12/03/21, se llevaron adelante dos órdenes de allanamiento a requerimiento del Juzgado de Instruccion Nº Uno local, por el delito de Robo y Abuso Sexual Simple, hecho ocurrido hace unos días en la ciudad. El primero de ellos se llevó a cabo en el Barrio Calafate, en cercanías al cementerio local, lugar donde lo investigadores obtuvieron elementos de interés a la presentes actuaciones judiciales. Por otro lado, y en horas de la noche se llevo un segundo allanamiento, este el sector del Barrio Güemes, donde de igual manera se incautaron elementos que guardan relación a los diligencias procesales. De este último lugar se procedió al traslado de una persona de sexo masculino, a instalaciones de comisaria segunda local, quien posterior a su identificación prontuarial se retiró por sus propios medios. (Nota: Noticias Las Heras)