Nacionales-, El 3 de marzo de 2020 se detectó el contagio del empresario de 43 años que había regresado de Europa. Hoy son más de 2,1 millones de casos registrados y 52 mil muertes. El 3 de marzo de 2020 quedará marcado en la historia argentina como el día en el que comenzó la pandemia de Covid-19 en el país. Durante esa jornada -de la que se cumple este miércoles el primer aniversario- se confirmó oficialmente el primer caso de coronavirus en Buenos Aires, al detectarse la enfermedad en un empresario porteño del rubro marroquinería llamado Claudio Ariel Pazzi, de 43 años, que había regresado de Europa. Hasta ese momento el foco estaba puesto en China, Italia y un puñado de países más, y todavía no se hablaba de epidemia global, aunque la suerte ya estaba echada y marcaría todo lo que vendría después. Sería uno los sucesos más dramáticos que le tocó vivir al planeta en las últimas décadas. Sólo cuatro días más tarde, la pandemia se cobró la primera víctima fatal en la Argentina, con la muerte de un hombre de 64 años que había viajado a Francia. Algunos, entre los que se encontraban expertos e importantes funcionarios, tenían la esperanza que la entonces epidemia podía llegar a afectar solamente a naciones desarrolladas e hiperconectadas, mientras que en nuestro país las medidas sanitarias eran incipientes y limitadas. Desde entonces, la pandemia sumó en la Argentina más de 2,1 millones de casos positivos, para ubicarse en el puesto 12 entre los países más afectados del mundo, en tanto más de 52 mil personas murieron por el virus originado en China a fines de 2019. En el desarrollo del brote, el país, como muchas naciones, vivió un proceso inédito con una estricta cuarentena decretada quince días después del primer caso, con profundas consecuencias económicas y sociales, que sirvió para retrasar la evolución de los contagios y en consecuencia una saturación en el sistema sanitario. El gobierno de Alberto Fernández tomó la drástica decisión de prácticamente paralizar la circulación de personas y la actividad económica, con solamente servicios esenciales y provisión de medicamentos y alimentos. Las calles y las rutas quedaron vacías. La medida tomada el 18 de marzo pasado encontró en un primer momento un importante apoyo de la población y en su cruzada, el Gobierno nacional fue ampliamente respaldado por las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Por ese entonces comenzaron los informes en los que se veía al presidente Alberto Fernández flanqueado tanto por el oficialista gobernador bonaerense, Axel Kicillof, como por el jefe de Gobierno porteño opositor, Horacio Rodríguez Larreta, en una sólida foto de gobernabilidad. En las sucesivas semanas, el contundente apoyo popular a las medidas de aislamiento se fueron esmerilando al ritmo de un empeoramiento de las condiciones socioeconómicas, pese a los esfuerzos gubernamentales mediante extendidos programas de apoyo a la población y al empleo. En ese contexto, la gestión de Fernández debió soportar varias marchas de los llamados «anti-cuarentena». También incidió el crecimiento de los casos y muertes en la segunda mitad de 2020, que llevaron al país a mezclarse con los más afectados por al pandemia a nivel mundial, y pusieron en duda el valor del esfuerzo realizado por la población. A un año del inicio de la pandemia, la Argentina intenta salir del golpe económico y social, se pudo comenzar con las clases y la actividad económica, con limitaciones, comenzaba a recuperarse luego de sigilosas reaperturas de actividades iniciadas en la segunda parte de 2020. Sin dudas, el escándalo de las vacunaciones VIP generó el hecho más oscuro en medio de la pandemia en Argentina. Privilegios a la hora de darse las vacunas para algunos y la incipiente renuncia del ahora ex ministro de salud, Ginés González García. Tras algunos contratiempos y escándalos, la llegada de las vacunas, con cuatro millones de dosis de distintos orígenes, encuentra al país en la lucha con dejar atrás la pandemia. Y en el medio, las graves consecuencias en la economía, los cambios en las costumbres y la cultura perdurarán en todo el mundo por décadas. (Fuente Diario 26 con información de NA) (Nota: Tiempo Sur // Foto Infobae)
Archivos de la etiqueta: sociedad
Se realizaron los CARNAVALES 2021
Las Heras-, Con mucha alegría y después de un prolongado tiempo, volvieron los eventos culturales a la ciudad. En esta oportunidad se celebraron los Carnavales en Las Heras. Con la conducción de Pablo Villacorta y Yussef Saigg, se dio inicio a la jornada recibiendo al Grupo de Freedance, de la Profesora Agostina Romero, quienes estuvieron a cargo de la apertura. Seguidamente a todo ritmo llegó la murga de los “Camioneritos” de Las Heras, y le dieron paso a la murga “Franca” de Caleta Olivia que llenaron de color la calle Antiguos Pobladores. El cierre estuvo a cargo de Banda Frescura, quienes al ritmo de la cumbia hicieron bailar a grandes y chicos.
El Volcán Hudson generó el domingo un movimiento sísmico
Regionales-, Un movimiento sísmico con percepción indica que el Volcán Hudson sigue inestable. El Volcán Hudson generó un movimiento sísmico El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile confirmó que se registró un movimiento sísmico en sexto del volcán Hudson, zona de Puerto Aysen (chile). Fue en la noche del domingo a las 22:34 horas, cuando las instalaciones de monitoreo ubicadas en alrededores del volcán, detectaron un sismo relacionado al fracturamiento de roca y a la dinámica de fluidos del interior del volcán. A diferencia de eventos anteriores, este sismo tuvo percepción fuera del volcán. Fue registrado con 4.9 ML (Magnitud Local). El SerGeoMin de Chile, informó a @Señal Calafate que por ahora se mantiene el alerta técnica Amarilla. (Nota: El diario nuevo dia)
CEFOAR comienza sus actividades
Las Heras-, El centro de formación artística comienza sus actividades en el Mes de Marzo con un amplio abanico de posibilidades para el desarrollo artístico y cultural de los jóvenes, niños y niñas de la localidad de Las Heras. Este espacio consiste en construir sobre semilleros que emergen con la necesidad de impulsarse hacia un desarrollo artístico integro; es decir con un complemento de diversos lenguajes y valores que construyen a un intérprete- bailarín y de esta manera obtener una conciencia crítica y creativa. Este centro es un espacio de aprendizaje y formación constante, en el cual a lo largo del año se realizarán capacitaciones, seminarios con profesionales del área tanto regionales como nacionales e internacionales. Como así mismo el interpete-bailarin podrá formar parte de procesos creativos, montajes y presentaciones artísticas en el ámbito local, provincial, nacional e Internacional. El staff docente se encuentra altamente capacitado para el abordaje de las disciplinas y se brindarán espacios como: Danzas Folclóricas tradicionales. -Danzas folclóricas estilizadas. -Malambo. -Bombo y boleadoras para espectáculo. -Danza contemporánea -Técnica de la Danza Clásica. -Composición coreográfica. INSCRIPCIONES A PARTIR DEL 01/03: Bajo estricto protocolo de seguridad programamos la Apertura de inscripciones para todas las disciplinas y todos los niveles que ofrece CEFOAR y así comenzar en el mes de marzo con la amplia programación 2021. Recordamos que para la inscripción presencial deberá concurrir 1 (una) persona por grupo familiar y deberán respetar distancia en el ingreso y egreso de la institución. HORARIO DE INSCRIPCIÓN: 10 A 12HS. / 15 A 17HS. Llevar fotocopia de DNI del alumno.
Prorrogan las PREinscripciones a la UNPA hasta el 5 de marzo
Regionales-, Desde la Secretaría Académica de nuestra sede se confirmó que hasta el 5 de marzo estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a estudiar a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. No obstante, en función del contexto actual de distanciamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19, se dispusieron mecanismos para poder llevar a cabo una inicial preinscripción que se dará a través del un acceso ubicado en el siguiente link: https://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar/preinscripcion Debido a la gran respuesta de la comunidad para sumarse a la UNPA durante el periodo de febrero, se definió una prórroga para que los interesados puedan usar el sistema de ingreso. Por eso, los pasos para anotarse son muy sencillos. Primeramente, los interesados deberán ingresar en el link de acceso (https://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar/preinscripcion) y luego elegirán la carrera que desean estudiar, la cual está alojada en la pestaña de la escuela que le corresponde. Posteriormente deberán cargar en el sistema la documentación que se solicita para el inicio del trámite, y que sirve para crear el legajo que los estudiantes tendrán a lo largo de todo su trayecto. Es importante recordar que la documentación que se envíe será tenida en cuenta como copia escaneada, por lo que una vez que se supere este contexto de distanciamiento por COVID-19, cada alumno y alumna deberán presentar los papeles originales. El sistema les solicitará que suban los siguientes documentos previamente escaneados: dorso y frente de DNI, título de nivel medio (en caso de no poseer esta documentación podrán entregar una constancia de título en trámite o estudios cursados, expedidos por el establecimiento educativo al que hayan concurrido); y una foto tipo carnet. NUESTRAS CARRERAS Cabe marcar que mientras se mantengan las medidas preventivas por el COVID-19, todas las materias continuarán su cursada desde la virtualidad, sin embargo, una vez finalizado este tiempo, solamente se mantendrán en ese sistema las cuatro propuestas que tienen en su plan esta metodología a distancia: la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo); y la Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Escuela de Recursos Naturales). También pueden estudiarse en nuestra sede las siguientes propuestas: la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); el Profesorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado en Ciencias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería Electromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas; la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web (Escuela de Informática); y la Licenciatura en Comunicación Audiovisual (Programa de Formación de Grado de Comunicación). Finalmente, cabe indicar que los interesados en realizar consultas o conocer más información sobre los pasos de preinscripción y requisitos deberán comunicarse con la Secretaría Académica a los correos electrónicos: secacademica@uaco.unpa.edu.ar ó alumnos.uaco@gmail.com; sino podrán contactarse por WhatsApp al 2974725314.
Intendente se reunió con miembros de la Protectora Animal
Las Heras-, Desde la Municipalidad informaron que en la mañana del pasado viernes, el intendente José María Carambia recibió en la Sala de Situaciones a miembros de la Protectora Animal “Colitas Felices” de Caleta Olivia. El motivo, la próxima castración masiva que se llevará a cabo los días 14 y 15 de marzo en nuestra localidad. “Colitas Felices” cuenta con los contactos de profesionales veterinarios que son especialistas en castraciones masivas y por ello, sumado al equipo del Centro de Zoonosis y la Protectora “Dejando Huellas”, en ambos días se pretende llegar a 300 castraciones de canes. Alejandra, miembro activo de “Colitas Felices” declaró: “Nos asombra que acá en Las Heras, las castraciones son gratuitas, eso en nuestra ciudad no pasa, por eso pedimos el compromiso de todos los vecinos, aprovechen esta oportunidad, el gobierno está comprometido con la problemática y en conjunto intentaremos hacer masivas todos los meses”. ⚠️Podes conseguir turno, dirigiéndote al “Centro de Zoonosis” (Sarmiento esquina Irigoyen) de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 hs.
En Las Heras las Clases serán Virtuales
Provinciales-, Retorno a clases: detallaron aspectos del inicio del ciclo lectivo 2021 en Santa Cruz El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, brindaron detalles respecto a cómo se implementará el retorno a clases en Santa Cruz a partir del 1 de marzo, acorde a la situación epidemiológica en cada localidad. SANTA CRUZ. COMO SERÁ EL REGRESO A CLASES EN CADA LOCALIDAD CLASES 100% VIRTUALES EN CIUDADES CON TRANSMISIÓN COMUNITARIA: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno Puerto Deseado, Las Heras. CLASES PRESENCIALES 1 DIA A LA SEMANA EN CIUDADES CON TRANSMISIÓN POR CONGLOMERADO: Puerto San Julián, Piedra Buena, 28 de Noviembre, El Chaltén, CLASES PRESENCIALES 2 DIAS A LA SEMANA EN CIUDADES CON BROTE LOCAL: ?Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, Los Antiguos. ? CLASES 100 % PRESENCIALES Escuelas Rurales, prácticas profesionalizantes de estudiantes avanzados de Escuelas Tecnicas. (Noticias Santa Cruz)
Volcán Hudson en Alerta amarilla tras más de 200 sismos de baja intensidad
Regionales-, Continúa la alarma por la actividad volcánica. Clasificaron 49 movimientos sísmicos. «La energía no es suficiente para generar una actividad mayor». Este miércoles fue publicado un nuevo informe del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile en el que informaron que entre el 1 y el 15 de febrero el volcán Hudson ubicado en la región de Aysén registró232 movimientos sísmicos de baja intensidad «asociados con fracturamiento de material rígido». El estudio reveló que el evento de mayor energía fue de una magnitud de 2,5 en la escala de Richter y que si bien hubo constante actividad «aún es esporádica y no se manifiesta de manera persistente». En el mismo orden, a cuenta el movimiento sísmico en el interior de la estructura geológica, se clasificaron 49 eventos «bajo de sismicidad asociado con el movimiento de fluidos volcánicos, tanto en número como en energía conjuntamente». Por fortuna, los especialistas comunicaron que no existieron anomalías en las emisiones de dióxido de azufre a la atmósfera ni alertas térmicas. «Aunque el proceso es muy activo, la energía no es suficiente para generar una actividad mayor». (Nota: La opinión Austral)
Municipio informa que se encuentran disponibles los impuestos ANUALES 2021
Las Heras-, La Dirección de Rentas de la Municipalidad de Las Heras, informa a toda la comunidad que se encuentran disponibles los impuestos ANUALES 2021 hasta el 30 de abril 2021 inclusive, Los pagos en efectivo, débito o transferencia bancaria recibirán una bonificación del 20%. Jubilados y empleados municipales, acreditando fotocopia de recibo de sueldo, comprobante de jubilación y fotocopia de DNI, percibirán bonificación del 50% pago en efectivo, debito o transferencia bancaria. TURNOS VÍA WHATSAPP: 2975447503.
Se comenzó a vacunar a los adultos mayores y se abrió las preinscripciones para las mismas
Las Heras-, Desde la página del hospital, informaron que el pasado 19 de febrero estuvieron vacunando a nuestros adultos mayores de 90 años. En la publicación informan que; “Fuimos con personal de enfermería y trabajadoras sociales a la Residencia del Adulto Mayor y también casa por casa de los abuelitos y abuelitas que nos estaban esperando para recibir su primera dosis de vacuna. A partir de HOY todos los adultos mayores a partir 60 años se pueden preinscribir para recibir su vacuna. Tenemos planillas para que completen con sus datos en el Vacunatorio del Hospital y en los Centros de Salud Micaela Santana, Rebeca Borquez y CIC Alicia Kirchner. También contamos con un número de teléfono para preinscripción (2974141104 solo para whatsapp) que atenderá de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 HS