Las Heras-, La noticia se conoció a través del portal “La Voz santacruceña”, donde publican textualmente: Dice el refrán que “en casa de herrero cuchillo de palo”, y es que en el Tribunal de Cuentas de la Provincia las cosas no parecen estar tan en regla. Esta mañana, en un control rutinario, la oficina de Tránsito de la Municipalidad de Las Heras tuvo que secuestrar el vehículo en el que se trasladaban los empleados del Tribunal de Cuentas porque no tenía los papeles reglamentarios. Otra situación irregular en la que incurre el gobierno kirchnerista por estar “flojo de papeles”. También testigos relataron a este medio que en el vehículo provincial se trasladaban entre seis o sietes hombres de trajes y que ante tal situación algunos de ellos comenzaron a filmar con sus celulares atónitos por lo que sucedía, donde luego los hombres de trajes, caminando con sus maletines se dirigieron al juzgado a realizar una exposición, para luego si terminar en la municipalidad de Las Heras.
Archivos diarios:15 mayo, 2018
El Tribunal de Cuentas multo a funcionarios del municipio local
Provinciales-, La noticia se conoció en el día de ayer en vario medios de la provincia, donde informan que el intendente, José María Carambia, y varios de sus funcionarios fueron sancionados por el Tribunal de Cuentas con una multa de 15 mil pesos por obstaculizar una auditoría a las cuentas municipales que había sido notificada con antelación. El día que los inspectores del Tribunal de Cuentas se presentaron al municipio el intendente decretó cuatro días de asueto administrativo “por una falla en el sistema informático”, y ningún funcionario prestó colaboración con los auditores, ni siquiera los atendieron personalmente. La auditoría estaba prevista realizarse los días 23 y 24 de abril, pero cuando el personal del Tribunal de Cuentas se hizo presente en el municipio se enteró, por carteles colocados en las paredes de las oficinas municipales, que ese día el personal se encontraba de asueto, según lo dispuesto por decreto 80/2018, “razón por la cual el edificio municipal se encontraba cerrado y sin atención al público”, escribió el auditor jefe de Entes Municipales. Ante esta situación los auditores intentan comunicarse telefónicamente con la secretaria de Hacienda dra, Natalia Crncovic, y el contador Hugo Franco, para poder llevar adelante la inspección programada, pero los funcionarios “en ningún momento respondieron las llamadas”, dice el informe del TC. Ante la imposibilidad de llevar a cabo la inspección los auditores informaron a los funcionarios vía mensaje telefónico “única forma con la cual los responsables (del municipio) procedían a contestar”, que el martes 24 de abril, regresarían al municipio ya que “el desperfecto en el sistema informático no era impedimento para llevar adelante la auditoría”, a lo que la secretaria de Hacienda respondió “por el mismo medio que es asueto y nadie va a trabajar”, tras lo cual se labró el acta correspondiente. Cuando regresaron al día siguiente, efectivamente el edificio estaba cerrado al público y no había ningún funcionario que atendiera a los auditores del Tribunal de Cuentas, ni tampoco fueron respondidos los mensajes. En horas de la tarde el jefe de auditores toma conocimiento de que un nuevo decreto municipal firmado por el Intendente José María Carambia, dicta un nuevo asueto administrativo para los días miércoles 25 y jueves 26 de abril, alegando nuevamente la falla del sistema informático. Ante esta situación el responsable de la auditoría decide citar al Intendente, la secretaria de Hacienda, y el contador, para el día miércoles 25 a las 09 horas, en la municipalidad para poder dar cumplimiento de la Resolución 76/2018 del TC, que ordena la auditoría, y de la cual el municipio tomó conocimiento el día 12 de abril. La respuesta de la secretaria de Hacienda, dra Natalia Crncovic, fue la misma que el primer día, que el personal no iría a trabajar por asueto administrativo. Luego del tercer y frustrado intento de realizar la inspección, el jefe de auditores decide realizar la pertinente denuncia en la comisaría Primera de Las Heras. La sanción dispuesta por el Tribunal de Cuentas a los responsables del municipio Atento a que con su conducta los funcionarios municipales vulneraron el artículo 20 de la ley 500 que establece que “todos los funcionarios y magistrados están obligados a suministrar al Tribunal dentro de los plazos que él señale, los informes, antecedentes, documentos originales o copias autenticadas, y comprobantes que solicitare”, el organismo decidió sancionar a las autoridades municipales por obstaculizar la auditoría. De este modo aplicó al Intendente, José Carambia, la secretaria de Hacienda, dra Natali Crvcovic, y al contador Hugo Franco, una multa de 15 mil pesos, y ordenó la realización de una nueva auditoría en el municipio de Las Heras, para el corriente mes de mayo. (Fuente: Winfo)
Güenchenén: «Siguen los contratos oscuros dentro de YPF»
Regionales-, En las últimas horas, desde el Sindicato Petrolero manifestaron su malestar ante el accionar de la operadora YPF con la empresa Texproil, por la utilización mayoritaria de trabajadores de otras provincias en operaciones realizadas en territorio santacruceño, violando la legislación vigente. Según detallaron, se trataría de «contratos oscuros», buscando «frenar el crecimiento y desarrollo de la industria en Santa Cruz». En dialogo con la prensa, el secretario adjunto de la entidad sindical, Rafael Güenchenén, indicó que «Texproil es una empresa con bases operativas fuera de nuestra provincia, y habiendo compañeros petroleros que hacen este trabajo, fueron reemplazados por gente que la empresa trajo desde afuera, y que además no están encuadrados bajo el convenio colectivo de Trabajo 643/12». Respecto a la situación del gremio con la operadora YPF Guenchenen manifestó que «nos digitan desde otra provincia porque no quieren el crecimiento y desarrollo de la industria en Santa Cruz. Ni siquiera dejan un referente serio para tratar los temas que nos afectan en la actividad». «Siguen los contratos oscuros dentro de YPF» expresó, en referencia a las constantes relaciones «turbias» con las que la operadora maneja las contratistas, argumentando que existía en Santa Cruz empresas que realizaban dichas labores, pero que debieron dejar la provincia por ausencia de oportunidades. «Esto es algo que venimos reclamando desde hace tiempo, teniendo en cuenta que esta maniobra de YPF con la empresa Texproil no hace más que buscar la flexibilización. Quieren reducir el empleo, quieren maximizar sus ingresos a costa de los trabajadores, quieren debilitar a nuestro sindicato» enfatizó Guenchenen. «Pero nosotros, con el apoyo de los trabajadores, no lo vamos a permitir» sentenció.