Las Heras-, Volviendo de un requerimiento del techo digno por parte del personal policial de la comisaria seccional segunda, divisaron a un vehículo Volkswagen Voyage color gris a gran velocidad y realizando maniobras peligrosas, cruzando ambos carriles y atentado con vehículos que venían de frente. Fuentes policiales cercanas a Periodico Las Heras, manifestaron que por tal motivo la policía procedió a qué éstos individuos detengan su accionar. En determinado momento son detenidos en la intersección de 25 de Mayo y Paulina Arguello, por lo que los uniformados descienden del móvil y al acercarse al vehículo, estos individuos realizan una maniobra brusca en retroceso, colisionando contra el móvil policial. Automáticamente por la maniobra se les detiene el motor de su vehículo y es en ese momento que la policía procedió rápidamente a reducir y poner en custodia a los 2 masculinos, para luego aprehenderlos, trasladarlos al hospital y conducirlos a la comisaria dejándolos a disposición del juzgado de instrucción Nº 1 local.
Archivos diarios:26 mayo, 2020
Detienen a sujeto en investigación por robos ocurridos durante el fin de semana
Las Heras-, El pasado domingo 24 de mayo a las 20 hs aproximadamente, se recepcióno en la comisaría segunda denuncias de robos ocurridos en el Barrio Güemes. Fuentes policiales manifestaron a Periodico Las Heras que, uno de los denunciantes manifestó que desconocidos ingresaron a su domicilio forzando la puerta y que le habían sustraído utensilios de cocina, electrodomésticos, prendas de vestir y una suma monetaria de $10.000. En investigaciones entre los damnificados y las fuerzas policiales, dan con la presunta casa de los malvivientes, donde también se supo que a otro vecino le sustrajeron un lavarropa, un televisor, un anafe, taladro, remeras, sabanas y otros elementos y que uno de los dos sospechoso ya estaba ofreciendo algunos elementos para la venta a otros vecinos de la zona. En determinado momento los vecinos víctimas del robo increpan desde afuera la morada de uno de los sospechosos y este emprendió la fuga del lugar siendo detenido por las fuerzas policiales y quedando a disposición del Órgano Judicial Competente.
Salteños varados en nuestras ciudad, no encuentran la forma de regresar
Las Heras-, Metanenses que están en Las Heras piden ayuda urgente para volver. «Somos muchos metanenses que estamos en colonia Las Heras, Santa Cruz varados, sin alimento ni trabajo y la mayoría en situación de calle», dijo una vecina. Un colectivo que debía salir desde allá suspendió el viaje. Un colectivo dispuesto por el Gobierno Nacional que debía partir desde Las Heras, provincia de Santa Cruz, hacia la provincia de Salta con metanenses que se habían anotado para regresar, no salió durante la jornada de hoy tal como estaba previsto y hay muchas personas que están en una situación desesperante y piden ayuda. «Necesitamos que las autoridades de Metán y Salta nos escuchen para poder volver a casa ya que somos muchos metanenses que estamos en colonia Las Heras, Santa Cruz varados, sin alimento ni trabajo y la mayoría en situación de calle», aseguró Judith Lopez, una de las personas oriundas de nuestra ciudad que pide la ayuda del municipio. De acuerdo a lo informado por los vecinos, una periodista de Metán, Teresa Frías, los estaba ayudando para poder hacer los trámites para poder volver, pero de repente irrumpió en escena una mujer identificada como Claudia Flores que rediagramó todo pero ahora no «destraban los permisos para viajar», sostuvo. López comentó desde Nación «nos ayudaban con un colectivo pero a última hora nos dijeron que no. Por otra parte en Metán no dejan entrar a nadie, a nosotros nos hicieron preparar todo para viajar mañana ya teníamos la comida y el agua para el viaje y ahora nos dejaron en la nada. Somos mas de 60 personas que estamos aquí entre niños y personas mayores y que no tenemos familiares aquí, ni trabajo ni alquiler donde estar. La mayoría vendimos lo poco que teníamos para comprar provisiones y ahora no nos dan respuestas». La mujer dijo que «por el día sábado o sea hoy, viajábamos a Metán y la mayoría quedó sin alquiler y aquí hace demasiado frío y ni siquiera contamos con abrigos para pasar el día». Al consultar esta situación, los organizadores del traslado aseguraron hubo personas que a última hora no quisieron viajar por lo que hubo que modificar los listados y enviar nuevamente a cada uno de los gobiernos provinciales por donde pasa el colectivo para que les autorice el paso. Por su parte los vecinos aseguran que es una sola persona la que decidió no viajar. No obstante solicitan la urgente ayuda de la Municipalidad o el Gobierno de la Provincia para poder sobrellevar la situación. (Nota: El vocero Hoy)
Buscan a un hombre que viajaba a Las Heras y no llegó a destino
Regionales-, La División Comisaría Tercera solicita a la comunidad la colaboración para dar con el paradero del ciudadano Hugo Ramón Alves Chavez, de 40 años, nacido el 06/06/1980 en Villa Rica (Paraguay) . Desde la dependencia informaron que el hombre se ausentó su casa el 15 de marzo, cuando viajaba a Las Heras, donde desempeñaría tareas laborales de albañilería junto a su hermano Reinaldo Alves Chaves, quien se domiciliaria en dicha localidad, desconociendo dirección exacta y/o cualquier otro datos al respecto- El hombre es de contextura física delgada; de 1,70 mts., de altura; tez blanca; sin tatuajes ni cicatrices; utiliza dos anillos en su mano derecha. Detallan que todo dato de interés al respecto deberá informarse de inmediato a la dependencia policial más cercana: Comisaría 1ra: 485-1200, Comisaría 2da: 485-2100; Comisaría 4ta: 485-9410 Comisaría 5ta: 483-7165 o al Comando Radioeléctrico 485-6320 o 101. (Nota: La prensa de Santa Cruz)
Vidal “25 de mayo”: Este es un día de revolución, enfrentemos cualquier miedo
Provinciales-, Estamos viviendo un 25 de mayo totalmente distinto a todos los que hemos vivido hasta ahora. Es un momento sin precedente para nuestro pueblo. La pandemia paralizó el mundo y profundizó la recesión que dejaron cuatro años de un muy mal gobierno. Desde el comienzo de la crisis sanitaria no hemos bajado en ningún momento los brazos. El pueblo ha demostrado una vez más estar a la altura de las circunstancias, cumpliendo con sus obligaciones y pensando en la salud de todos. Y si bien hemos visto muchas cosas buenas, la pandemia trajo dolor y permitió observar con mayor detalle la magnitud de las debilidades que presenta nuestro país, las falencias estructurales del sistema que nos contiene y la marginalida que fabrica en un sector muy importante de la población. Son evidentes las desigualdades que nos rodean. En este contexto, parece difícil festejar. Pero no tenemos que pensar así. Siempre es bueno recordar y celebrar la fundación de nuestra Patria. Tener memoria, reconocer y reconocerse en la historia colectiva del pueblo y la Nación. Tenemos que dejar de lado los miedos y las dificultades que enfrentamos, las posibles angustias que puedan embargarnos y avanzar con determinación. Tenemos un país maravilloso que nos da todo aquello que necesitamos para vivir y crecer. Festejemos por eso. Hace más de dos siglos dejamos de ser colonia. Aprendimos que podemos y debemos tomar nuestras propias decisiones, porque el destino de la Argentina está en nuestras manos. Sabemos que la vida es una asociación de pequeñas batallas que libramos todos los días, en nuestra vida personal, en nuestra vida familiar, en nuestra vida social. No debemos tener miedo, estoy convencido que podemos transformar la realidad. Soy optimista. Este es un momento clave, si lo pensamos bien, es una oportunidad única para luchar por la liberación verdadera y definitiva de la Patria; y por la dignidad de nuestro pueblo. Como hicieron hace 210 años esos hombres y mujeres que en «Cabildo Abierto» decidieron decir basta y terminar con la sumisión al rey de España. Con ese ejemplo de fuerza vamos a superar la pandemia y la crisis económica que vivimos. A lo largo de nuestra historia, en las mayores crisis hemos visto elevarse nuestra bandera, y el pueblo ha salido a enfrentar los problemas convencido que se puede vencer. Más allá de las divisiones que siempre han existido, y de las privaciones que podamos encontrar en la vida cotidiana. Tenemos la fortaleza para ser un país donde no exista la inequidad, el hambre y la falta de trabajo. Es posible una profunda reforma del modelo que quita oportunidades y consume los sueños de los argentinos y argentinas. Los efectos que la expansión del coronavirus está teniendo sobre amplios sectores de la sociedad son trascendentales y nos abren una posibilidad de cambio. Sepamos que nos caracteriza la fuerza y nos acompaña el espíritu de todos esos grandes hombres y mujeres que forjaron nuestra nación. En nosotros habitan todos esos héroes y heroínas que nos permitieron tener un futuro. Este es un día de revolución, enfrentemos cualquier miedo. Pongámonos de pie y tengamos esperanzas. No hay cadenas que nos aten ni ejércitos que nos dominen. Manuel Belgrano le escribió a José de San Martín que “EL MIEDO SÓLO SIRVE PARA PERDERLO TODO”. Ellos no tuvieron miedo y liberaron un pueblo. Nosotros continuaremos esa lucha. ¡VIVA LA PATRIA!
Santa Cruz Sin casos Positivos Activos
Provinciales-, Saber Para Prevenir | Parte: Lunes 25 de Mayo | Actualización 19 horas.El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, el total de casos acumulados en Santa Cruz es de 49 casos positivos a Coronavirus (COVID-19) los cuales a la fecha todos negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 477 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (34 altas definitivas) 6 Río Gallegos (6 altas definitivas) 6 Caleta Olivia (6 alta definitiva) 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas resultaron 1 negativo de Rio Gallegos 25 muestra de Vigilancia (11 de Pto. Sta. Cruz y 14 Rio Gallegos) resultaron negativas a Covid-19. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 49 altas definitivas, tasa de alta 100%. No hay casos activos a la fecha.