Gomez: “Preocupa en Las Heras la salida de YPF de las área maduras por las tasa municipal”

Las Heras-, El presidente del Honorable Concejo Deliberante, Mauricio Gómez, dijo que hay que ser cuidadosos con la salida de YPF de los pozos petroleros convencionales por quien se hará cargo de la tasa municipal que paga la petrolera de bandera con la que se solventa parte de la Fiesta de la Estepa. Cuestionó a Javier Milei por los recortes a las provincias y pidió que Claudio Vidal «gobierne con justicia social» y que no busque «excusas echándole la culpa al que estuvo antes. Estamos nosotros y debemos saber llevar adelante la situación». El presidente del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, Mauricio Gómez, se mostró con cautela acerca de la autorización del directorio de YPF para vender los pozos petroleros de convencional maduros. La empresa de bandera tiene sede en la localidad con varias áreas concesionadas y es mucha la actividad que se genera alrededor. En diálogo con “Noticias Uno” en la mañana de FM Las Heras 92.1, del Grupo La Opinión Austral, Mauricio Gómez indicó que “hay que ver qué va a pasar con el pasivo ambiental, más allá de la decisión económica de vender, quién se hace cargo, cómo se van a negociar las áreas, la verdad que hay un montón de puntos o letra chica que se dejan en los contratos que hay que revisar y saber bien cuál va a ser la decisión, porque de ahí veremos cuáles serán las consecuencias”, sopesó. Mencionando también su preocupación por “la continuidad laboral de los trabajadores, de las Pymes y la continuidad de los servicios”. Pero también recordó que el Municipio de Las Heras tiene “un acuerdo con YPF que se realiza todos los años. Eso nos ayuda mucho a la economía que nos permite por ejemplo estar realizando una Fiesta Nacional de la Estepa”. Preocupado por el recorte de los fondos nacionales a la provincias y a los municipios, Mauricio Gómez recordó que durante la gestión anterior en la que él fue secretario de Gobierno de José María Carambia, el Municipio debió aplicar tasas municipales que “no fueron del todo gratas para algunos sectores de la localidad”, pero señaló que siempre trataron de “no complicar el vecino y luchar contra los más poderosos, contra las empresas más pudientes que antes no aportaban nada hacia nuestra localidad”. De ahí surgió el acuerdo con YPF. “Al no tener un apoyo nacional o provincial para este tipo de fiestas que apoyan a la cultura, el turismo y la economía de toda la región. Nosotros gracias al acuerdo que hemos realizado con YPF podemos estar solventando en parte una una Fiesta Nacional. Imagínense si ya no está YPF y nadie se hace cargo del acuerdo, quién lo va a pagar”, cuestionó. “Son dudas que me genera, más allá del pasivo ambiental, como una cuestión económica y también laboral de todos los trabajadores, que la sabemos que es lo que mueve al pueblo y prácticamente a la zona norte de Santa Cruz y gran parte del aporte de fondos que entran a la provincia por regalías, entonces hay que analizarlo”. Por otra lado, se mostró a favor de el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, en la puja por los fondos de la coparticipación y en general en contra del recorte a las provincias. “Apoyamos Nacho Torres y nos solidarizamos con el pueblo de Chubut porque descontarle ilegalmente más de 13.500 millones a una provincia que no es poco y que necesitamos y más en este proceso económico tan malo que estamos viviendo a nivel nacional, me parece un mamarracho”. En ese sentido señaló que Javier Milei “actúa de una manera indiscriminada sin medir consecuencias” y auguró que “que va a ser un gobierno que va a estar lleno de amparos, llenos de causas judiciales”. Sobre la postura del gobernador frente al ajuste nacional, Mauricio Gómez consideró que Claudio Vidal “tiene la misma inquietud”. De todas maneras dijo que “hay que analizar otras vías otras alternativas para para poder gestionar fondos para la Provincia y no solamente estar esperando con incertidumbre a ver qué va a hacer este presidente” “Lo vamos a estar apoyando desde acá en todo lo que necesite el gobernador”, dijo. “Esperamos que gobierne con justicia social porque no son momentos para estar buscando excusas o echándole la culpa al que estuvo antes. Estamos nosotros en este momento y debemos saber llevar adelante la situación, debemos sortear los palos en la rueda, las piedras en el camino que hoy pasa mayormente por lo económico”. “Los argentinos sabemos como como trabajar con una economía devastada, entonces buscar los mecanismos y agudizar el ingenio económico para primero velar por la justicia social, hay mucha gente que está en este momento con trabajo y no le alcanza, el trabajo no alcanza para pagar ni siquiera los alimentos, ni hablar de otras cuestiones como mandar los chicos a la escuela, para tener un vehículo que acá es una necesidad y no un lujo, el transporte, el taxi escolar, los útiles escolares”.  “No podemos esperar que nos den la espalda y sí vamos a necesitar la ayuda necesaria por parte del gobierno provincial que no es mucha. Tenemos un municipio ordenado, pero no queremos que eso se venga abajo por por políticas nacionales o provinciales. Sabemos que hay municipios que están peor que nosotros pero depende de cada administración y nosotros con un granito de arena que nos aporte el gobierno provincial podemos hacer mucho”, finalizó. (Nota: La Opinion Austral)

El pintor Hugo González, comenzó con actividades en su gira Europea 2024

Internacionales-, El artista comenzó «la gira de las 50 ciudades», que constara de muestras, exposiciones, concursos certámenes, murales y otras actividades relacionada con la pintura y el arte González se consagro entre los 10 primeros puestos de los pintores de muchos  países europeos y latinos. El artista de esta manera representa a Santa Cruz y a la Argentina, demostrando el arte y la cultura de nuestro país y adquiriendo conocimientos nuevos en técnicas y colores en la academia de arte europeo moderno y contemporáneo. Hugo Pastor ya ha comenzado con las primeras obras relacionadas a la mujer en este 8 M., tales como obras florales, rostros etc . También se resalta en este comienzo con los primeros certámenes internacionales, como el de la Reina Sofia, certamen de pintura en Beniel España, Rome internacional art fair 2024 en Italia. Nuestro representante en Roma quedo seleccionado entre 90 países

(VIDEO) Llego al cine: La Renga totalmente poseídos

Sinopsis de la película: La Renga estrena su primera película documental, basada en la vuelta a los escenarios de la banda en 2022 para la gira presentación del disco Alejado de la Red. Totalmente Poseídos sin dudas marca un momento muy importante en la historia del Rock Argentino, narrando el viaje de un grupo de amigos que se entregó a la ruta para escribir las páginas de una bitácora que nunca se termina: Montañas, Valles, Ríos y Desiertos dibujan un mapa a través del cual navegan cabalgando sus motos, como lo hacen desde hace más de 30 años…. La película es apta para todo publico y tiene una duración de 94 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Viernes 08 y Domingo 10 a las 20 hs.

La comuna anuncia  múltiples actividades en homenaje a la Mujer

Cañadón Seco-, “8M – ALZAMOS LA VOZ”. Bajo el lema “8M – Alzamos la Voz”, todas las áreas de la comisión de Fomento de Cañadón Seco están abocadas a la organización de múltiples actividades alusivas al Día Internacional de la Mujer que comenzaran este viernes y se extenderán durante todo el mes de marzo. El anuncio se hizo este miércoles en una rueda de prensa que se ofrecieran en el Salón de Muestras “Eva Perón”, encabezada por   el secretario general de la comuna, Carlos Lisoni, a cargo de la presidencia por razones de salud de su titular, Jorge Soloaga. En la mesa de cabecera también estuvieron la Tesorera, Noelia Astoreca, y  las directoras de Cultura, Daiana Rojas; de Deportes, Mariana Gordillo; de Recursos Naturales y Salubridad, Estela Llampa; y la subdirectora de Desarrollo Social, Jessica Ramírez. En ese marco se hizo saber que las actividades del Mes de la Mujer “ 8M Alzamos la voz”, tienen el objetivo de revalorizar a la mujer trabajadora en todos sus aspectos y que las mismas están destinadas tanto a las referentes del genero de Cañadón Seco como a las de otras localidades cercanas. PROGRAMA Comenzaran este viernes, precisamente en la fecha que se celebra el Día Internacional, a partir de las 9:30 en el SUM de la comuna, con la recepción de vecinas y vecinos, autoridades y comunidad en general. Desde ese lugar, a las 10:30 se realizará una  caminata hacia la la Plaza de la Mujer donde a partir de las 11:00  se desarrollará el acto central. Es importante destacar que durante la marcha se trasladará un paño color morado, el cual simboliza la lucha por los derechos de las mujeres. Medirá 8 metros y cubrirá el ancho de la calle como símbolo de fuerza y unidad. El mismo fue diseñado por las Mujeres del Arte y la Cultura de la comunidad y se invitara a todas y todos los participantes a plasmar frases  alusivas a la fecha evocativa. “Éste paño es una obra de arte que tiene como finalidad exaltar la contribución invaluable de las mujeres del ámbito cultural y artístico y además se procura que contribuya a inspirar el apoyo y la promoción de la igualdad de género en todas las áreas de la vida”  se indicó desde la organización. Las actividades continuaran la semana venidera con charlas abiertas a todo público en el Salón de Muestras “Eva Perón”. La primera de ellas está prevista para el miércoles 13 a partir de las 18:00 y consistirá en un taller referido a diferentes tipos de violencia  que sufren las mujeres, a cargo de la oficial Inspector Daiana Perea y la licenciada en psicología Patricia Heredia. Para el jueves 14, en el mismo horario, se anuncia un taller de Derechos y Cuidados Sexuales, a cargo de la doctora Macarena Calomarde, especialista en ginecología.. En este taller se realizará la entrega de forma gratuita de copas menstruales. Vale señalar que durante la rueda de prensa, la subdirectora de Desarrollo Social, Jessica Ramírez , manifestó que “es muy importante promover este tipo de iniciativas para que todos seamos promotores de derechos para erradicar la violencia de nuestra sociedad”,  e invitó a toda la comunidad en general a participar, destacando que este tipo de actividades son promocionadas por la presidencia de la Comisión de Fomento junto a las distintas áreas. EXPO MUJER El sábado 16 de marzo tendrá lugar la Expo Mujer en el Polideportivo Comunal. De 17 a 20   donde el público podrá recorrer  23 stands de emprendedores, manualeros y gastronómicos, además de los que presentaran revendedores. Habrá shows artísticos de la mano del grupo Los Cruzados de Caleta Olivia, el grupo de baile de ritmos con la profesora Macacha Sirsek y Amapola, un grupo que abarca varios géneros musicales, desde Comodoro Rivadavia.   Además, habrá sorteos de vouchers y premios en efectivo para las vecinas de Cañadón Seco. CORRIDA ATLETICA Otro de los eventos anunciados es la tercera edición de la Corrida Día de la Mujer que será el sábado 23 de marzo a las 14:00 con partida y llegada en la  Plaza de la Mujer. La corrida atlética será de 8K con un valor de inscripción de $ 5.000 y se complementará con una caminata será integrativa de 4K de inscripción gratuita. Todas las participantes de la corrida recibirán una remera alusiva y el formulario para sumarse será online y será publicado en los próximos días en las redes sociales de Deporte Cañadón Seco. “Brindamos a nuestras mujeres y de localidades cercanas la posibilidad de participar de esta corrida por los barrios de Cañadón Seco”, dijo la directora de Deporte Mariana Gordillo e invitó a todas las mujeres de la localidad a que participen y se sumen a esta actividad deportiva.