Las Heras-, El equino falleció en la madrugada de este jueves pese a los cuidados comunitarios y a la orden judicial que dispuso asistencia inmediata. El segundo caballo siguió en tratamiento, mientras desde la Unión Vecinal advirtieron sobre un nuevo caso de maltrato y abandono en la zona sur de chacras.
El equino falleció en la madrugada de este jueves pese a los cuidados comunitarios .
El rescate de dos caballos maltratados en la zona de chacras de Las Heras terminó en un desenlace doloroso: uno de los animales, que había sido sostenido durante varios días con sueros, alimento y medicación aportada por los propios vecinos, murió en la madrugada de este jueves. Los lugareños confirmaron que solicitarían una retroexcavadora para poder enterrarlo, en medio de la tristeza por la pérdida y la indignación por la falta de respuestas oficiales.
El segundo caballo continuó con vida, bajo un tratamiento comunitario que incluyó alimentación especial, desparasitación y antibióticos. Vecinos se turnaron para asistirlo, con el objetivo de lograr su recuperación y luego encontrarle un lugar seguro donde pudiera vivir sin volver a ser víctima de maltrato.
El médico veterinario Roberto Scott, que acompañó a la comunidad en la asistencia, había advertido que el animal tenía posibilidades de sobrevivir si lograba alimentarse y mantenerse en pie: “Si empieza a comer y a tomar agua, va a engordar un poquito, junta fuerza y se para, va a arrancar. Si no se puede parar, está sentenciado, pobrecito”, señaló en diálogo con La Opinión Austral. Scott también explicó que las heridas podían curarse con tratamiento, aunque subrayó que el caballo necesitaba luego un campo tranquilo donde pudiera pastar sin volver a sufrir maltrato.
La noticia del deceso acrecentó el malestar social y dejó en evidencia la contradicción entre lo que ocurrió en el terreno y lo que había dispuesto la Justicia. Según lo relatado por el presidente de la Unión Vecinal de Zona de Chacra, Claudio Pierrastegui, cuando el área municipal se hizo presente “solo vinieron a constatar, no trajeron remedios ni ayudaron en nada”, por lo que la asistencia real siguió a cargo de los vecinos. Estas declaraciones contrastaron con la orden judicial firmada por el juez Guillermo Plácido Ghio, que había establecido que Zoonosis debía intervenir de inmediato para garantizar la salud de los caballos, incluso habilitando días y horas inhábiles para su cumplimiento.
En las últimas horas, la Unión Vecinal recibió también la denuncia de otro caballo en estado de abandono en la zona sur de chacras, en inmediaciones de la base de la empresa Golpetrol. La fotografía enviada mostró a un equino sin agua ni alimento, lo que generó un nuevo llamado de atención. La organización exigió que Zoonosis municipal, la policía ambiental o el ente correspondiente actuaran de inmediato para evitar que se repitiera una tragedia como la ocurrida días atrás.
El caso se tramitó en el expediente 10830/2025, impulsado por la Defensoría Pública Oficial y resuelto por el juez Ghio, quien remarcó en su providencia que los animales son “seres vivientes, sintientes y con derechos básicos fundamentales”.
Con un caballo muerto, otro aún en estado crítico y un tercer caso denunciado en la misma localidad, la comunidad de Las Heras reclamó sanciones ejemplares, controles efectivos y políticas de protección animal que pusieran fin al abandono y a la indiferencia.
(La opinión austral)
