El Senado rechazó los vetos de Milei y ahora deberá cumplir

Nacionales-, Nuevo revés para Milei: el Senado rechazó sus vetos al financiamiento. El Senado rechazó los vetos de Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica -que declara al Hospital Garrahan como centro de referencia- y al financiamiento de las universidades públicas. Ambas normas recuperan vigencia tras ser aprobadas por más de dos tercios de los votos, lo que representa un nuevo revés político para el oficialismo.
En una votación que ya se anticipaba como desfavorable para el Gobierno, el Senado reunió los dos tercios necesarios para rechazar los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. La primera obtuvo 59 votos a favor, siete en contra y tres abstenciones; la segunda consiguió 58 apoyos, siete rechazos y cuatro abstenciones.
Con esta decisión, ambas normas vuelven a estar vigentes y obligan al Ejecutivo a asignar fondos que había intentado frenar.
Emergencia pediátrica: el Garrahan como emblema
La ley repuesta establece la asignación inmediata de recursos para insumos, medicamentos, infraestructura y personal en la atención pediátrica. También fija la recomposición salarial del personal de salud asistencial y no asistencial, incluidos residentes, con valores no inferiores a los de noviembre de 2023.
Además, se declara al Hospital Garrahan como centro de referencia nacional en atención pediátrica de alta complejidad. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la medida implicará un costo fiscal de $65.573 millones entre julio y diciembre.
Universidades: actualización automática y paritarias
La segunda ley obliga a actualizar los gastos de funcionamiento de las universidades públicas según la inflación, con subas bimestrales y retroactivas al 1° de enero de 2025.
También ordena la actualización de los salarios docentes y no docentes, con la obligación de convocar a paritarias cada tres meses y garantizar que ningún incremento sea menor al IPC publicado por el INDEC. Todos los aumentos deberán ser remunerativos y bonificables.
Un fuerte revés político
La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, encabezó la sesión en la que se consumó este nuevo traspié legislativo para Javier Milei. Desde la oposición remarcaron que la decisión busca responder a demandas sociales urgentes en salud y educación.
El oficialismo, por su parte, deberá definir si acata lo dispuesto o busca dilatar la ejecución de las partidas, como ocurrió con la ley sobre discapacidad, cuyo financiamiento aún no se transfirió.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Visited 14 times, 12 visit(s) today