Santa Cruz-, La UTE Represas Patagonia, a cargo de la represa Jorge Cepernic, comenzó a contactar a los operarios santacruceños para verificar su residencia y confirmar su reincorporación. La medida marca el inicio formal de la etapa de removilización del personal y el avance hacia la reanudación de los trabajos en el río Santa Cruz.
El gobernador Claudio Vidal se reunió en Buenos Aires con representantes de la UTE Represas Patagonia y Rubén Pronotti de la UOCRA.
La UTE Represas Patagonia, conformada por China Gezhouba Group Company Limited, Eling Energía S.A. (ex Electroingeniería) e Hidrocuyo S.A., comenzó el envío de telegramas a los trabajadores santacruceños para verificar su domicilio en la provincia y confirmar su voluntad de volver a sus puestos.
El procedimiento marca el inicio formal de la removilización del personal, un paso indispensable para que el proyecto entre en su fase operativa, luego de varios años de suspensión.
Ya envían telegramas a los trabajadores de las Represas que viven en Santa Cruz para reactivar la obra
La decisión se concretó tras una reunión encabezada por el gobernador Claudio Vidal, quien reunió en Casa de Gobierno a representantes de la UTE, de la UOCRA, y a autoridades provinciales.
Por el gremio participó el secretario de Organización y Asuntos Gremiales, Rubén Pronotti, quien destacó la importancia de esta instancia para garantizar la reincorporación ordenada de los trabajadores. Durante el encuentro, se repasaron los avances en la planificación técnica y logística para el reinicio de la obra, considerada una de las más relevantes del país por su impacto energético, laboral y productivo.
Cumplimiento de la nueva Ley 90/10
La reincorporación de personal se enmarca en la Ley Provincial 3.141, que exige que al menos el 90% de los trabajadores de las represas sean residentes de Santa Cruz.
La UTE Represas Patagonia envía telegramas a los trabajadores de la UOCRA con domicilio en Santa Cruz.
Con los telegramas, la empresa busca verificar la residencia efectiva de los empleados y actualizar los registros para cumplir con la normativa, un punto que el Gobierno provincial considera estratégico para asegurar que la inversión tenga un impacto directo en el empleo local.
Un proyecto que empieza a moverse
La reactivación de la represa Jorge Cepernic se venía gestando desde mediados de año, cuando la UTE y el Gobierno nacional firmaron un memorándum de entendimiento para destrabar el proyecto.
En ese marco, la empresa ya abonó los salarios adeudados a los 125 trabajadores que permanecieron cumpliendo tareas de mantenimiento y custodia en el sitio de obra. Además, hace poco más de un mes lanzó un llamado internacional para la compra de más de 108.000 toneladas de cemento, con un presupuesto de USD 21,7 millones, paso que confirmó el avance del proceso de preparación operativa para el reinicio.
Registro digital del empleo santacruceño
Paralelamente, la compañía comenzó a incorporar los datos de los trabajadores al SIREL (Sistema de Registro de Empleo Santacruceño), que entrará en funcionamiento el 22 de septiembre.
Este sistema permitirá digitalizar los controles laborales y garantizar que se cumpla con el cupo local establecido por la legislación provincial, además de facilitar la trazabilidad de los contratos y el seguimiento de los ingresos y egresos de personal en obra.
La represa Jorge Cepernic, ubicada sobre el río Santa Cruz, forma parte del complejo hidroeléctrico más grande del país junto con Condor Cliff. Su puesta en marcha es vista como una obra estratégica para la generación de energía limpia, pero también como un motor económico para Santa Cruz, ya que impulsará la recreación de empleo directo e indirecto, perdido cuando se suspendieron los trabajos, la compra de insumos locales y el movimiento logístico y productivo en la región. (Nota: La opinión austral)
