Las Heras-, Este 17 de noviembre se cumplirán dos años del brutal asesinato de la joven de 29 años. El abogado querellante, Alberto Luciani, confirmó en FM Las Heras del Grupo La Opinión Austral que la causa será elevada a juicio recién en abril. El juez de Recursos, Carlos Borges, rechazó el pedido de agravar la carátula a femicidio.
El 17 de noviembre se cumplirán dos años del crimen que conmocionó a la localidad de Las Heras y a toda la provincia de Santa Cruz. En 2023, Gimena Yaneth Extremador, de 29 años, fue hallada sin vida en un terreno baldío del barrio El Calafate con 32 puñaladas, signos de estrangulamiento y heridas en órganos vitales. Desde entonces, su familia espera una respuesta judicial que no llega.
El expediente que iba a ser elevado a juicio este año, volvió a demorarse. El abogado querellante, Alberto Luciani, quien representa a la madre de la víctima, confirmó ante los micrófonos de FM Las Heras del Grupo La Opinión Austral que el caso será elevado a juicio recién en abril de 2026, debido a nuevas medidas procesales y pericias pendientes.
Luciani también dio a conocer que solicitó agravar la calificación a femicidio, al considerar que la violencia extrema ejercida sobre el cuerpo de la víctima y el contexto previo constituyen un hecho de violencia de género. Sin embargo, la semana pasada, el juez de Recursos de Caleta Olivia, Dr. Carlos Borges, rechazó el pedido y mantuvo la calificación de homicidio agravado.
El único imputado, Nelson Ezequiel Saldivia, de 46 años, expastor evangélico, continúa detenido bajo prisión preventiva desde noviembre de 2023.
En su primera declaración, Saldivia dijo “no recordar nada”, alegando consumo de drogas. Los informes forenses confirmaron el uso de al menos dos cuchillos distintos, lo que refuerza la hipótesis de la querella sobre la posible participación de más de una persona.
A casi dos años del crimen, la madre de la víctima, Gabriela Extremador, mantiene su reclamo y repite que no descansará hasta que el responsable pague por lo que hizo. Cada mes, al cumplirse un nuevo 17, vuelve al centro de Las Heras con carteles, flores y la misma consigna: que el caso no quede en el olvido. (Nota: La Opinión austral)
